Al celebrar su Año Nuevo número 101, el presidente Russell M. Nelson de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días extendió una invitación a quienes estén considerando resoluciones nuevas y renovadas para el año 2025.
Es una invitación que ha dado repetidamente desde que llegó a ser Profeta y Presidente de la Iglesia hace siete años, en enero de 2018: pasar tiempo en el templo.
“Te invito a ir al templo tan a menudo como tus circunstancias lo permitan”, escribió el presidente Nelson en una publicación en las redes sociales el 1 de enero.
“En la Casa del Señor nos centramos en Jesucristo; aprendemos de Él y de Su Evangelio y hacemos convenios que nos unen a Él y a nuestro Padre Celestial. Mediante estas y otras experiencias en el templo, somos fortalecidos para lograr nuestros propósitos de Año Nuevo”.
A lo largo de su ministerio profético, el presidente Nelson ha extendido varias invitaciones para ayudar a los Santos de los Últimos Días a fortalecer su fe en Jesucristo. A continuación, un repaso cronológico de algunas de esas invitaciones.
‘Permanezcan en la senda de los convenios’
En una conferencia de prensa celebrada en enero de 2018 después de su ordenación como Presidente de la Iglesia, el presidente Nelson dijo: “Ahora bien, a cada miembro de la Iglesia le digo: Manténgase en la senda del convenio. Su compromiso de seguir al Salvador, haciendo convenios con Él y luego guardando esos convenios, abrirá la puerta a cada privilegio y bendición espirituales que están disponibles para las mujeres, los hombres y los niños en todas partes”.

Ya sea que uno esté avanzando por la senda de los convenios, se haya apartado de la senda o no pueda verla desde donde está, el presidente Nelson dijo a los poseedores del sacerdocio durante la conferencia general de abril del 2019: “Les ruego que se arrepientan. Experimenten el poder fortalecedor del arrepentimiento diario — de actuar y de ser un poco mejor cada día”.
Aumenten su capacidad espiritual y ‘Escúchalo’
Durante su primera conferencia general como Profeta, el presidente Nelson instó a los Santos de los Últimos Días a aumentar su capacidad espiritual para recibir revelación. “En los días futuros, no será posible sobrevivir espiritualmente sin la influencia guiadora, orientadora, consoladora, y constante del Espíritu Santo”, advirtió.
En la relación con el plan de estudios centrado en el hogar y apoyado por la Iglesia, enfatizado durante la conferencia general de octubre del 2018, el presidente Nelson invitó a individuos y familias a transformar sus hogares y a convertirlos en “un santuario de fe” y un “centro de aprendizaje del Evangelio”. Él prometió que los cambios serían “notables y duraderos”.
Para ayudar a las mujeres a aumentar su capacidad espiritual, el presidente Nelson las invitó durante la conferencia general de octubre de 2019 a estudiar con espíritu de oración Doctrina y Convenios 25 y “todas las verdades que puedan encontrar sobre el poder del sacerdocio”.

El presidente Nelson extendió una invitación en una publicación en las redes sociales de febrero de 2020, relacionada con el bicentenario de la Primera Visión. Explicó que el Padre Celestial presentó personalmente a Su Hijo Jesucristo a José Smith, con el encargo específico de “Escúchalo”.
“Los invito a reflexionar profunda y frecuentemente en esta pregunta clave: ¿Cómo lo escuchan?” Escribió el presidente Nelson. El presidente Nelson habló más sobre esta invitación durante la conferencia general de abril de 2020.
El recogimiento de Israel y ‘dejen que Dios prevalezca’
El recogimiento de Israel es “lo más importante que se está llevando a cabo hoy en la tierra”, dijo el presidente Nelson a los jóvenes durante un devocional mundial en junio del 2018, invitándolos a alistarse en el batallón de jóvenes del Señor para el recogimiento de Israel. “Ese recogimiento debería significar todo para ustedes. Esta es la misión para la cual fueron enviados a la tierra”.
Él animó a los jóvenes a leer diariamente el Libro de Mormón y ofreció cinco invitaciones que prometió “los cambiarán y ayudarán a cambiar el mundo”:
- Llevar a cabo un ayuno de siete días de las redes sociales.
- Hacer un sacrificio semanal de tiempo para el Señor.
- Mantenerse en el camino de los convenios.
- Orar diariamente para que todos puedan recibir las bendiciones del evangelio.
- Destacarse. Ser diferentes. Ser una luz.

Durante su discurso en la sesión general de mujeres de la conferencia general de octubre de 2018, el presidente Nelson extendió una “súplica profética” a las mujeres de la Iglesia para que participaran en el recogimiento de Israel. Invitó a las mujeres a tomar un descanso de 10 días de las redes sociales, leer el Libro de Mormón antes de fin de año, asistir al templo con regularidad y participar plenamente en la Sociedad de Socorro.
Uno de los significados hebraicos de la palabra “Israel” es “que Dios prevalezca”, enseñó el presidente Nelson durante la conferencia general de octubre de 2020. Preguntó a los miembros de la Iglesia de todo el mundo: “¿Están dispuestos a dejar que Dios prevalezca en su vida? ¿Están dispuestos a dejar que Dios sea la influencia más importante en su vida? Alentó a los miembros a que, mientras estudiaban las Escrituras, hicieran una lista de las bendiciones de Dios para el Israel del convenio.
Construir puentes de comprensión
En medio de protestas, disturbios y violencia en todo Estados Unidos a finales de mayo y principios de junio de 2020, el presidente Nelson publicó una declaración en las redes sociales (en inglés) condenando el racismo y pidiendo paz.
“Necesitamos trabajar incansablemente para construir puentes de entendimiento en lugar de crear muros de segregación”, escribió el presidente Nelson. “Les suplico que trabajemos juntos por la paz, por el respeto mutuo y por un derramamiento de amor para todos los hijos de Dios”.

En una columna de opinión conjunta (en inglés) publicada el 8 de junio de 2020, el presidente Nelson y altos dirigentes de la Asociación Nacional para el Avance de las Personas de Color hicieron una reforma recial y pidieron a “la gente de todo el mundo que se una a nosotros en un viaje de comprensión y superación”.
“Invitamos a todos a orar a Dios para que la gente de esta tierra atienda el llamado divino a abandonar actitudes de prejuicio contra cualquier grupo de hijos de Dios”, escribieron los líderes. “También invitamos a personas de buena voluntad de todo el mundo a buscar formas de tender la mano y servir a alguien de diferente origen o raza. Todos pueden hacer algo”.
Unos meses más tarde, en la conferencia general de octubre de 2020, el presidente Nelson pidió a los Santos de los Últimos Días que lideren el abandono de actitudes y acciones de prejuicio.
COVID-19: Ayunos y vacunas en todo el mundo
A medida que la pandemia de COVID-19 se extendía por todo el mundo en marzo de 2020, el presidente Nelson invitó a los miembros de la Iglesia y a otras personas de todo el mundo a ayunar y orar por “sanación física y espiritual” en respuesta a la propagación del virus. Unas semanas más tarde, en la conferencia general de abril de 2020, el presidente Nelson pidió un segundo ayuno mundial.
El presidente Nelson y sus consejeros de la Primera Presidencia, el presidente Dallin H. Oaks y el presidente Henry B. Eyring, instaron repetidamente a los Santos de los Últimos Días a protegerse a sí mismos y a los demás vacunándose.
El 19 de enero de 2021, el presidente Nelson, el presidente Oaks y el presidente Eyring estuvieron entre los ocho líderes de la Iglesia que recibieron la primera dosis de la vacuna contra el COVID-19. “La Iglesia insta a sus miembros, empleados y misioneros a ser buenos ciudadanos globales y ayudar a sofocar la pandemia protegiéndose a sí mismos y a los demás mediante la inmunización”, escribió la Primera Presidencia en un comunicado.
La Primera Presidencia emitió declaraciones adicionales el 12 de agosto de 2021 y el 22 de septiembre de 2021 relacionadas con las condiciones del COVID-19 y nuevamente instó a los miembros de la Iglesia a vacunarse.
#DaGracias
Para traer esperanza y sanación durante una época de inestabilidad e incertidumbre global, el presidente Nelson prescribió un remedio espiritual de “acción rápida y duradera” en un mensaje de video mundial el 20 de noviembre de 2020. Extendió dos invitaciones relacionadas con “el poder sanador de la gratitud”.
“Primero, los invito a que durante los próximos siete días transformen las redes sociales en su diario personal de gratitud. Publiquen cada día aquello por lo que están agradecidos, por quién están agradecidos y por qué están agradecidos”, dijo, invitando a todos a usar el hashtag #DaGracias.
“Segundo, unámonos para agradecer a Dios a través de la oración diaria. Jesucristo enseñó a Sus discípulos a orar, primero expresando gratitud a Dios y luego pidiéndole las cosas que necesitamos. La oración produce milagros”.
Aumentar la fe en Cristo
La fe en Jesucristo es el mayor poder disponible en esta vida, dijo el presidente Nelson durante la conferencia general de abril de 2021.
“Mis queridos hermanos y hermanas, mi llamado a ustedes en esta mañana de Pascua de Resurrección es que comiencen hoy a aumentar su fe”, declaró. “Mediante su fe, Jesucristo aumentará la capacidad de ustedes para mover las montañas que haya en su vida, aunque sus desafíos personales puedan parecer tan grandes como el monte Everest”.
El presidente Nelson ofreció cinco sugerencias para ayudar a los Santos de los Últimos Días a desarrollar esa fe y confianza:
- Estudiar. Convertirse en un estudiante comprometido.
- Elija creer en Jesucristo.
- Actuar con fe.
- Participar dignamente de las ordenanzas sagradas.
- Pedir ayuda al Padre Celestial, en el nombre de Jesucristo.
Fortalecer el cimiento espiritual
Cuando se complete la renovación principal del Templo de Salt Lake, no habrá lugar más seguro durante un terremoto en el Valle del Lago Salado que dentro de ese templo, dijo el presidente Nelson durante la conferencia general de octubre de 2021. Hizo un llamado a los Santos de los Últimos Días a implementar “medidas extraordinarias” para fortalecer sus cimientos espirituales personales.
“Si ustedes y yo vamos a resistir los peligros y las presiones venideras, es imprescindible que cada uno de nosotros tenga un cimiento espiritual firme edificado sobre la roca de nuestro Redentor, Jesucristo”, dijo.

El 1 de enero de 2022, mientras muchos reservaban tiempo para escribir resoluciones para el próximo año, el presidente Nelson compartió tres sugerencias en una publicación en las redes sociales:
- Decida fortalecer su cimiento espiritual
- Decida ser bondadoso con los demás
- Decida actuar con decisión
“El Señor ama el esfuerzo”, escribió. “El Señor ama la coherencia. El Señor ama la constancia. Si bien seguramente nos quedaremos cortos de vez en cuando, nuestros esfuerzos persistentes por escucharlo y seguir la inspiración que Él nos da nos ayudará a ‘fortalecernos en el Espíritu’ (Mosíah 18:26)”.
Mantener el ímpetu espiritual
Para contrarrestar la velocidad con la que el mal se está intensificando, ahora más que nunca se necesita un ímpetu espiritual positivo, dijo el presidente Nelson durante la conferencia general de abril de 2022.
Haciendo eco de invitaciones anteriores que había extendido, el presidente Nelson sugirió cinco acciones específicas que pueden ayudar a mantener un ímpetu espiritual positivo:
- Entren en la senda de los convenios y permanezcan allí.
- Experimenten el gozo de arrepentirse diariamente.
- Aprendan acerca de Dios y cómo obra.
- Busquen y esperen milagros.
- Esfuércense por poner fin al conflicto en su vida.
“A medida que actúen conforme a estos objetivos”, dijo el presidente Nelson, “les prometo que serán capaces de avanzar por la senda de los convenios con mayor ímpetu a pesar de los obstáculos que afronten. Y les prometo mayor fortaleza para resistir la tentación, más paz mental, liberación del temor y más unidad en sus familias”.
Centrarse en los identificadores eternos, ‘hacerse cargo’ del testimonio
En un devocional mundial celebrado en mayo de 2022, el presidente Nelson enseñó a los jóvenes adultos tres verdades fundamentales que los ayudarán a tomar decisiones correctas para la eternidad. Les dijo que, ante todo, “son hijos de Dios, hijos del convenio y discípulos de Jesucristo. …
“Les ruego que no reemplacen estos tres identificadores primordiales e inmutables por otros, porque hacerlo podría obstaculizar su progreso o encasillarlos en un estereotipo que posiblemente podría frustrar su progreso eterno”.

Enfatizó que cada uno debe trabajar en su propia conversión y extendió una invitación que luego reiteró en las redes sociales: “Les ruego que se hagan cargo de su propio testimonio. Trabajen para conseguirlo. Háganse responsables de él. Cuídenlo. Nútranlo de manera que crezca. Aliméntenlo con la verdad. No lo mezclen con las filosofías falsas de hombres y mujeres incrédulos para luego preguntarse por qué se está debilitando.
“Participen en la oración diaria, sincera y humilde”, continuó el presidente Nelson. “Nútranse con las palabras de los profetas antiguos y modernos. Pídanle a Dios que les enseñe cómo escucharlo mejor. Dediquen más tiempo a ir al templo y a la obra de historia familiar. Al hacer de su testimonio su mayor prioridad, observen como se producen milagros en sus vidas”.
Concentrarse en el templo y hallar descanso
Al cierre de la conferencia general de octubre de 2022, el presidente Nelson invitó a los miembros de la Iglesia de todo el mundo a “centrarse en el templo como nunca antes lo han hecho”.
Pasar más tiempo en el templo, dijo anteriormente en la conferencia, es una forma de hallar descanso —o paz— frente a los desafíos del mundo actual. “Mi súplica para ustedes esta mañana es que hallen descanso de la carga, la incertidumbre y la angustia de este mundo venciendo al mundo a través de sus convenios con Dios”, dijo el presidente Nelson.
El presidente Nelson reiteró la invitación que extendió a los jóvenes adultos “a hacerse cargo de su propio testimonio de Jesucristo y Su evangelio. Hizo un llamado a los Santos de los Últimos Días de todo el mundo a “convertirse en un pueblo justo”.

Paciencia, perseverancia y oración
En su primera comunicado oficial de 2023, el presidente Nelson compartió tres lecciones que aprendió como pescador de aguas profundas para ayudar a otros durante el próximo año:
- Tener paciencia.
- Ser persistentes.
- Ser dedicados a la oración.
“Pídanle a Dios la fortaleza que necesitan a medida que trabajan diligentemente para llegar a ser una mejor versión de ustedes mismos — mejores discípulos de Jesucristo, una luz más brillante en el mundo”, escribió en una publicación en las redes sociales el 1 de enero.
Sean pacificadores
La manera en que las personas se tratan unas a otras en el hogar, en la Iglesia, en el trabajo y en línea realmente importa, dijo el presidente Nelson durante la conferencia general de abril de 2023. “Hoy les pido que interactuemos con los demás de una manera más elevada y santa. …
“La contención es una elección. Hacer la paz es una elección. Usted tiene su albedrío para elegir la contención o la reconciliación. Les insto a que sean pacificadores, ahora y siempre”.

Los Santos de los Últimos Días pueden cambiar el mundo con una persona y una interacción a la vez. “¿Cómo? Modelando cómo manejar las diferencias de opinión honestas con respeto mutuo y diálogo decoroso”, dijo el presidente Nelson.
En dos publicaciones en las redes sociales en junio, el presidente Nelson invitó a personas a convertirse en pacificadores y luego les pidió que compartieran con él ejemplos de pacificadores en sus vidas.
Busquen el perdón y perdonen a los demás
Después de la conferencia general de abril de 2023, el presidente Nelson publicó un video en honor al Domingo de Ramos. Habló del perdón que el Salvador ofreció mientras estaba en la cruz y compartió su propia historia de cómo buscó el perdón.
“Mis queridos amigos, los invito a considerar en oración si hay alguien a quien deban perdonar”, dijo el presidente Nelson. “¿Quieren liberarse de un rencor que pueden estar guardando? No se me ocurre una manera más apropiada de honrar al Señor Jesucristo en esta Pascua. Les prometo que cuando perdonen, el Salvador los aliviará de la ira, el resentimiento y el dolor. El Príncipe de Paz os traerá la paz”.
En una publicación en las redes sociales con motivo del Día Mundial del Perdón, el 7 de julio, el presidente Nelson invitó a todos a “recordar el principio de 70 veces siete y extender el perdón a alguien que les haya hecho daño”.
‘Piensen de manera celestial’
Para quienes enfrentan un dilema, una tentación, se están recuperando de una lesión o perdida de alguien por muerte prematura, el presidente Russell M. Nelson de La Iglesia de Jesucristo de los Últimos Días ofreció dos palabras de consejo: “Piensen de manera celestial”.
En su discurso de la conferencia general de octubre de 2023, pronunciado de forma remota, el presidente Nelson invitó a todos a tener una perspectiva eterna y “adoptar una visión a largo plazo” al tomar decisiones.
“Pongan a Jesucristo en primer lugar porque su vida eterna depende de su fe en Él y en Su expiación”, enseñó. “También depende de su obediencia a Sus leyes. La obediencia allana el camino para una vida de gozo hoy y una recompensa grandiosa y eterna mañana”.

‘Nunca subestimen el extraordinario poder que hay dentro de ustedes’
Es imposible cuantificar la “influencia refinadora de la vida de las mujeres del convenio de Dios”, dijo el presidente Nelson durante una transmisión mundial de la Sociedad de Socorro el 17 de marzo.
“Hermanas, por favor nunca subestimen el extraordinario poder que hay dentro de ustedes para influir en los demás para bien. … Si el mundo alguna vez perdiera la rectitud moral de sus mujeres, nunca se recuperaría”, declaró.
En su mensaje titulado “La influencia de las mujeres”, el presidente Nelson invitó a las mujeres a hacer de las Escrituras su Liahona personal, del templo su lugar de refugio y recalibración, y de sus oraciones personales la manera en que aprenden dónde el Señor necesita que estén ese día. Con el tiempo, dijo, verán cómo el Señor las guía para ayudar a los demás.

Tender la mano a tan solo una persona que esté a nuestro alcance
Cien días antes de cumplir 100 años, el 9 de septiembre, el presidente Nelson publicó una invitación en las redes sociales para que los Santos de los Últimos Días participaran en la celebración de su cumpleaños acercándose a alguien necesitado.
Dentro de 100 días, el presidente Russell M. Nelson de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días celebrará su centenario el 9 de septiembre — y está invitando a los Santos de los Últimos Días de todo el mundo a participar.
“A los 99 años, no tengo necesidad de regalos físicos”, escribió en una publicación en las redes sociales el sábado, 1 de junio. “Pero una ofrenda espiritual que alegraría mi vida es que cada uno de nosotros tendiera la mano a “cada persona en particular” en nuestra vida que tal vez se sienta perdida o sola”.
El presidente Nelson invitó a todos a considerar en oración algunas preguntas durante los próximos meses:
- “¿A quién conocen que pueda estar desanimado?”
- “¿Con quién podrían tener que reconciliarse, o a quién pedir perdón?”
- “¿Ha estado algún nombre en sus pensamientos últimamente, aunque no hayan sabido muy bien por qué?”
Al llevar estas preguntas al Señor, “Él los inspirará para saber cómo pueden tender una mano y elevar a alguien que necesite ayuda”, escribió el presidente Nelson.
‘Regocíjense en la restauración de las llaves del sacerdocio’
Al concluir la conferencia general de abril de 2024, el presidente Nelson invitó a los miembros de la Iglesia a comprender los privilegios espirituales que son posibles gracias a la restauración de las llaves del sacerdocio y a regocijarse en ellos.
Él habló sobre la aparición del Salvador a José Smith y Oliver Cowdery en el Templo de Kirtland, donde el Salvador prometió: “Me manifestaré a mi pueblo en misericordia en esta casa” (Doctrina y Convenios 110:7).
“Esta promesa significativa se aplica a cada templo dedicado de la actualidad. Los invito a meditar en lo que significa la promesa del Señor para ustedes personalmente”.
El presidente Nelson también invitó a los oyentes a considerar cuidadosamente tres declaraciones:
- “El recogimiento de Israel es una evidencia de que Dios ama a todos Sus hijos en todas partes”.
- “El evangelio de Abraham es una evidencia adicional de que Dios ama a todos Sus hijos en todas partes. Él invita a todos a venir a Él: “Negros o blancos, esclavos o libres, varones o mujeres […]; todos son iguales ante Dios” (2 Nefi 26:33).
- “El poder para sellar es una evidencia divina de cuánto ama Dios a todos Sus hijos en todas partes y cuánto desea que cada uno de ellos escoja regresar a casa con Él”.
Prepárense para la Segunda Venida de Jesucristo
Ha llegado el momento de que los Santos de los Últimos Días se preparen para la Segunda Venida de Jesucristo y hagan del discipulado su máxima prioridad, declaró el presidente Nelson durante la conferencia general de octubre de 2024.
“Mis queridos hermanos y hermanas, en un día venidero, Jesucristo regresará a la tierra como el Mesías milenario. Así que hoy los llamo a que redediquen su vida a Jesucristo”, dijo.
“Los llamo para que ayuden a recoger al Israel disperso y a que preparen al mundo para la Segunda Venida del Señor. ¡Los llamo para que hablen de Cristo, testifiquen de Cristo, tengan fe en Cristo y se regocijen en Cristo!”.
El presidente Nelson instó a las personas a dedicar tiempo cada semana durante el resto de su vida para aumentar su comprensión de la Expiación de Jesucristo.
Este artículo se publicó originalmente en enero de 2022 y ha sido actualizado.