Menú
EN LAS NOTICIAS
  • Registrarse
  • Iniciar sesión

La presidencia general de la Escuela Dominical lanza cuenta de redes sociales

La nueva cuenta de redes sociales incluirá consejos de aprendizaje, perspectivas de las Escrituras y más, tanto para el estudio individual como familiar

La presidencia general de la Escuela Dominical de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días ha lanzado una nueva cuenta de redes sociales disponible en Facebook e Instagram.

Gospel Learning and Teaching” (La enseñanza y el aprendizaje del Evangelio) en Facebook y @gospellearningandteaching en Instagram son las cuentas oficiales de redes sociales de la presidencia, creadas el lunes, 3 de febrero.


Publicación de Facebook

¡BIENVENIDO a la cuenta de La enseñanza y el aprendizaje del Evangelio!

Las publicaciones e historias que se encuentran aquí serán cosas que quizás desee utilizar en una clase tradicional de la Escuela Dominical, pero a medida que sigamos mejorando los esfuerzos centrados en el hogar de estudio y aprendizaje del Evangelio, encontrará consejos, ejemplos y perspectivas para su aprendizaje PERSONAL.

Junto con consejos, ejemplos y perspectivas para cuando ENSEÑE el Evangelio. En cualquier entorno. En cualquier espacio. ¡Con cualquier grupo de personas!

¡Etiquete a alguien que crea que estará interesado en esta cuenta!

Con amor, la presidencia general de la Escuela Dominical



Publicación de Instagram

¡Noticias emocionantes! ¡La presidencia general de la Escuela Dominical está lanzando un nuevo canal dedicado a La enseñanza y el aprendizaje del Evangelio! Este artículo está aquí para apoyarte en tu camino de enseñanza y aprendizaje de las Escrituras, tanto en casa como en la Iglesia. Esperamos que te sientas animado y animado a medida que nos acercamos al Salvador a través de las Escrituras juntos. #AprendizajeyEnseñanzadelEvangelio


En un video de introducción publicado en ambas cuentas, el presidente de la Escuela Dominical, Paul V. Johnson, dice que está “encantado” de dar la bienvenida a las personas a estas páginas. También señala que cuando él y su presidencia fueron apartados, se les pidió que hicieran dos cosas: ayudar con el estudio personal del Evangelio y ayudar a mejorar la enseñanza en el hogar y en otros entornos.

El hermano Chad H. Webb, primer consejero, dijo luego que las nuevas páginas de redes sociales contarán con consejos prácticos y apoyo para el estudio del Evangelio tanto individual como familiar. Esto “les ayudará a ver al Salvador en las Escrituras y a sentir el Espíritu Santo y a escuchar Su voz”.

La presidencia también espera brindar apoyo a quienes enseñan en la Iglesia, dice el élder Webb.

El hermano Gabriel Reid, segundo consejero, continuó diciendo que las nuevas páginas de las redes sociales contarán con miembros de la Iglesia, miembros del consejo asesor general de la Escuela Dominical, “y tal vez incluso nosotros. Esperamos aprender y enseñar juntos”.

En una entrevista, el presidente Johnson dijo que el momento parecía adecuado para crear estas páginas mundiales, una novedad para la presidencia general de la Escuela Dominical. El programa “Ven, sígueme”, dijo, ha sido “milagroso”; y las nuevas páginas de La enseñanza y el aprendizaje del Evangelio ahora presentan otra oportunidad para refinar el aprendizaje del Evangelio en los hogares y las clases.

“La manera en que el Señor se mueve es línea por línea, precepto por precepto”, dijo el presidente Johnson. “Damos un paso aquí y un paso allá. Creo que esta [iniciativa de las redes sociales] es un paso más para ayudarnos… a lograr esa conversión que realmente buscamos en el estudio y aprendizaje del Evangelio”.

El hermano Reid agregó que la presidencia tuvo en mente particularmente a la nueva generación al crear las páginas de aprendizaje y enseñanza del Evangelio. Él espera que a medida que las personas interactúen con las páginas, estén dispuestas a compartir contenido del Evangelio en sus propias plataformas “como una manera de enseñar y compartir sus pensamientos y compartir algunas de sus experiencias con todos los que están dentro de su red”.

‘Consejos para el aprendizaje’


Publicación de Instagram

¿Alguna vez te has preguntado cómo se conectan realmente las personas con las Escrituras? ¿O has sentido curiosidad por saber qué significa cuando alguien dice que escucha la voz del Señor a través de su lectura? Tal vez te hayas sentido un poco frustrado al leer versículo tras versículo, sin estar seguro de cómo se supone que debe impactar tu vida.

Entre todos los recursos que ofrecerá esta página, ¡estamos especialmente entusiasmados con estos consejos de aprendizaje! Nuestro objetivo principal es ayudarte a descubrir cómo encontrar un significado personal, aplicar las Escrituras a tu vida y experimentar esos momentos de “ajá” mientras estudias el Evangelio.

Testificamos que el Señor tiene cosas que compartir directa y personalmente contigo. Y mientras lees buscando escucharlo (con quizás algunas sugerencias nuevas para encontrarlo más fácil y rápidamente), vendrán a tu mente cosas que te harán saber que Dios el Padre y Su Hijo Jesucristo te conocen y te aman personalmente.

Etiqueta a un amigo que sientas que ha encontrado Su voz en las Escrituras.

Aquí tienes un consejo rápido para etiquetar a un amigo en Instagram.

Consejo rápido: Cómo etiquetar a un amigo en Instagram

¿Quieres etiquetar a un amigo en tu publicación de Instagram? ¡Es simple! Solo sigue estos pasos:

Crea tu publicación: Comienza subiendo una foto o un video.

Etiqueta a personas: Antes de compartir, pulsa en “Etiquetar personas” en la pantalla.

Selecciona a tu amigo: Pulsa en la foto donde quieres que aparezca la etiqueta y luego escribe el nombre de usuario de tu amigo. Selecciona su nombre de la lista.

Comparte: Una vez que hayas etiquetado a tu amigo, finaliza tu publicación pulsando en “Compartir”. ¡Eso es todo! Tu amigo recibirá una notificación de que lo has etiquetado en tu publicación. ¡Felicidades haz etiquetado a alguien!


Las páginas de La enseñanza y el aprendizaje del Evangelio ya han hecho varias publicaciones, incluyendo las introducciones a las publicaciones “Consejos para el aprendizaje”, “Perspectivas de las Escrituras” y “Consejos para la enseñanza”.

Según las publicaciones, los “Consejos para el aprendizaje” (en inglés) tienen como objetivo ayudar a las personas a descubrir el significado personal y la aplicación de las Escrituras en sus vidas. “Testificamos que el Señor tiene cosas que compartir directa y personalmente contigo. Y mientras lees buscando escucharlo (con quizás algunas sugerencias nuevas para encontrarlo más fácil y rápidamente), vendrán a tu mente cosas que te harán saber que Dios el Padre y Su Hijo Jesucristo te conocen y te aman personalmente”.


Publicación de Instagram

¿Alguna vez te has sentido confundido o abrumado al leer las Escrituras? Es difícil entender las cosas cuando no tenemos contexto.

Esa es una de las razones por las que el párrafo de introducción en las lecturas semanales de Ven, sígueme es tan poderoso. Nos brinda contexto. Y, cuando nos hacemos preguntas mientras leemos, también puede ayudarnos a prepararnos para buscar ciertas cosas mientras leemos y estudiamos ese conjunto de versículos.

¿Has leído estos párrafos y te has hecho preguntas? ¡Cuéntanos sobre alguna ocasión en la que hayas tenido esa experiencia!


La primera publicación de “Consejos para el aprendizaje” destaca el párrafo introductorio de la guía de estudio semanal “Ven, sígueme”, que brinda un contexto útil para estudiar la lectura asignada para esa semana.

El consejo también anima a las personas a hacer preguntas mientras leen el manual “Ven, sígueme”, lo que las prepara para buscar ideas específicas al estudiar las Escrituras.

HISTORIA RELACIONADA
Vea la cobertura de Church News sobre los recursos de ‘Ven, sígueme’

‘Perspectivas de las Escrituras’


Publicación de Facebook

Aprender a aprender la palabra de Dios y a que se arraigue en nuestro corazón y mente es uno de los propósitos más importantes de tener las Escrituras.

Estamos ansiosos por compartir las increíbles perspectivas, los momentos de revelación e incluso la dirección que cambia la vida que las personas han experimentado. Ya sea que se trate de obtener una nueva perspectiva, comprender situaciones más profundamente o tener esas revelaciones personales, estamos encantados de traerte estas historias. Escucharás a líderes llamados, miembros, empleados de la iglesia, misioneros y amigos.

El Espíritu del Señor está ansioso por enseñarnos, y es realmente hermoso cuando esas enseñanzas vienen directamente a nosotros o son inspiradas por otros.

¿Son estas personas en tu vida las que han compartido hermosas perspectivas de las Escrituras contigo? ¡Etiquétalas y comparte lo que te han enseñado!


Las publicaciones de “Perspectivas de las Escrituras” presentarán historias de personas que han encontrado nuevas perspectivas o revelación personal en las Escrituras. “Escucharás a líderes llamados, miembros, empleados de la iglesia, misioneros y amigos. El Espíritu del Señor está ansioso por enseñarnos, y es realmente hermoso cuando esas enseñanzas vienen directamente a nosotros o son inspiradas por otros”.

En una entrevista, el hermano Reid dijo que la presidencia general de la Escuela Dominical planea presentar a miembros de todo el mundo, que hablen en una variedad de idiomas. El presidente Johnson agregó que la presidencia espera crear con el tiempo páginas de redes sociales de La enseñanza y el aprendizaje del Evangelio en los principales idiomas, como español, portugués y francés.

La primera publicación de “Perspectivas de las Escrituras” (en inglés) es un video en el que aparece el élder Patrick Kearon, del Cuórum de los Doce Apóstoles. Él comparte un versículo que le da esperanza y consuelo: “para que la plenitud de mi evangelio sea proclamada por los débiles y sencillos hasta los cabos de la tierra, y ante reyes y gobernantes” (Doctrina y Convenios 1:23).

El élder Kearon dice que este pasaje de las Escrituras es consolador porque todos se consideran débiles y sencillos. Para José Smith, la idea de que los débiles y sencillos pudieran hacer la obra de Dios debe haber sido “extraordinaria”.

El élder Kearon luego vuelve a Doctrina y Convenios 1:22, que dice: “para que se establezca mi convenio sempiterno”. Señala que, a lo largo de la historia, los profetas se han sentido abrumados por la obra que Dios les pide que hagan.

El élder Kearon también tiene un llamamiento que “me abrumó por completo”, dice en el video. Por lo tanto, saber que los débiles y sencillos pueden proclamar el Evangelio es “enormemente reconfortante” para él.

Sea lo que sea que pueda abrumar a alguien, desde un llamamiento de enseñanza hasta simplemente crear mejores hábitos de estudio, el élder Kearon dice que espera que estos versículos de Doctrina y Convenios puedan ser alentadores. “Ruego que se sientan reconfortados, llenos de energía y vigorizados al leer estas maravillosas secciones y obtener una idea de nuestra historia y de estas primeras revelaciones. Espero que escuchen la voz del Salvador al estudiar Doctrina y Convenios”.

‘Consejos para la enseñanza’


Publicación de Instagram

¡Compartir cosas que amamos con otras personas puede ser COMPLICADO! Es posible que no estén listas para escuchar sobre ciertas cosas. Es posible que no sientan que tienen la necesidad de hacerlo. Es posible que usemos palabras o enfoques que las molesten o irriten.

A medida que profundizamos nuestro amor por las Escrituras y la palabra de Dios, a menudo deseamos compartirlo con otros. Ya sea que nos apasionen las historias, las secciones y los versículos, o que todavía estemos en nuestro camino para abrazarlos por completo, compartir este amor puede ser una experiencia poderosa y satisfactoria.

Encontrará consejos y sugerencias sobre cómo compartir las historias y el poder de las Escrituras. Junto con ayudas para consejos generales de enseñanza como: desarrollar buenas preguntas, uso eficaz de la tecnología y guiar una discusión eficaz.

Sabemos que enseñar en casa es muy diferente a enseñar en un entorno de la Iglesia. Y ambos son muy diferentes cuando se enseña a un cónyuge, compañero de trabajo o amigo.

Recopilaremos y compartiremos algunos de los mejores consejos de varios entornos para ayudarnos a todos a sentirnos más cómodos y capaces de compartir el Evangelio de Jesucristo que cambia la vida.

¡Tenemos mucha curiosidad por saber quiénes cree que son algunos de los mejores maestros del evangelio en su vida! ¡Etiquételos aquí!


Las publicaciones de “Consejos para la enseñanza” brindarán sugerencias sobre cómo compartir las historias y el poder de las Escrituras, según una publicación introductoria. También brindarán consejos generales para la enseñanza, como desarrollar buenas preguntas, usar la tecnología de manera eficaz y guiar las conversaciones.

Compartir cosas que amamos con otras personas puede ser complicado a veces, dice la publicación (en inglés), y enseñar en casa es diferente que enseñar en un entorno de la Iglesia. Pero “ya sea que nos apasionen las historias, las secciones y los versículos, o que todavía estemos en nuestro camino para abrazarlos por completo, compartir este amor puede ser una experiencia poderosa y satisfactoria”.


Publicación de Instagram

¿Es usted maestro?

Hmmm . . Si pensabas que no, entonces deja que este mensaje de la Primera Presidencia en Enseñar a la manera del Salvador te recuerde que ¡TÚ ERES UN MAESTRO!

No importa qué función o relaciones tengas, estás enseñando en todo lo que haces y dices.

Nuestras creencias se ven en las pequeñas maneras informales junto con las formas más preparadas y estructuradas.

¿Quién en tu vida te ha demostrado que ser maestro no tiene que venir a través de un llamamiento específico?


Las publicaciones de “Consejos para la enseñanza” no son solo para aquellos con llamamientos formales de enseñanza en la Iglesia, porque “sin importar el papel o las relaciones que tengan, estás enseñando en todo lo que hacen y dicen”, dice la primera publicación de “Consejos para la enseñanza” (en inglés).

La publicación incluye una carta de la Primera Presidencia, que invita a las personas a aprender más acerca de Jesucristo y declara que enseñar el Evangelio es una “encomienda sagrada”.

“Como discípulos del Maestro de maestros, Jesucristo, tienen oportunidades de compartir Su luz dondequiera que vayan: en el hogar, en la Iglesia, al ministrar a los demás y entre amigos”, dice la carta.

En una entrevista, el presidente Johnson dijo que alguien con un “corazón de maestro” piensa en cómo se aplican los principios del Evangelio a lo que ve a su alrededor.

“Un padre o un maestro que tiene la enseñanza en su corazón… ve las cosas de manera diferente”, dijo el presidente Johnson. “Y espero que podamos lograr que más personas hagan eso también, que piensen en las oportunidades de enseñanza que tendrán, ya sea de manera individual o en un salón de clases”.

Otros tipos de publicaciones

Además de “Consejos para el aprendizaje”, “Perspectivas de las Escrituras” y “Consejos para la enseñanza”, el hermano Reid dijo que las páginas de La enseñanza y el aprendizaje del Evangelio incluirán publicaciones con mensajes mensuales del Cuórum de los Doce Apóstoles. Un destacado en la página de Instagram también indica las publicaciones anticipadas de “Voces de la Restauración”.

Además, una publicación del 3 de febrero (en inglés) muestra un gráfico que destaca principios importantes del folleto “Enseñar a la manera del Salvador”, entre ellos “Amar a los que enseña”, “Enseñar por el Espíritu”, “Centrarse en Jesucristo”, “Enseñar la doctrina” e “Fomentar el aprendizaje diligente”.

“Cada uno de estos aspectos es vital para una enseñanza significativa y, por lo tanto, para experiencias de aprendizaje”, afirma la publicación (en inglés). “Son vitales porque cada principio nos lleva hacia la conversión a Jesucristo”.


Publicación de Instagram

Nuestra presidencia ha pensado mucho en este gráfico. Hemos estudiado los elementos de Enseñar a la manera del Salvador y hemos tratado de ilustrar el punto óptimo de la enseñanza.

Cada uno de estos aspectos es vital para una enseñanza significativa y, por lo tanto, para experiencias de aprendizaje. Son vitales porque cada principio nos lleva hacia la conversión a Jesucristo.

¿Podemos pedirte que hagas una pausa por un segundo? ¿Mira cada parte? Y, ¿reflexiona sobre un momento favorito en el que aprendiste algo por tu cuenta o con la guía de un maestro?

¿Cuál de estos elementos resuena más contigo? ¿Lo compartirías con nosotros en los comentarios?


HISTORIAS RELACIONADAS
La presidencia general de la Escuela Dominical habla sobre el estudio de Doctrina y Convenios de este año
15 recursos para profundizar su estudio de Doctrina y Convenios y la historia de la Iglesia
Conozca a los 9 nuevos miembros del consejo asesor general de la Escuela Dominical
BOLETÍN
Reciba los aspectos destacados de Church News gratis en su bandeja de entrada semanalmente. Escriba su dirección de correo electrónico a continuación.