Menú

Cómo la familia, una misión y mentores ayudaron a este nuevo líder de la Escuela Dominical a tener confianza y aprender a confiar en el Señor

El hermano Chad H. Webb, director de Seminarios e Institutos de Religión desde 2008, ha aprendido a ‘poner mi confianza en Él siempre que se me pide que haga algo’

El 18 de febrero de 2024, el hermano Chad H Webb y su esposa, la hermana Kristi Webb, tuvieron la oportunidad única de unirse al élder Ulisses Soares, del Cuórum de los Doce Apóstoles, y a su esposa, la hermana Rosana Soares, como oradores en un devocional mundial para jóvenes adultos.

El devocional, que se originó en la Ciudad de México, México, fue histórico. Marcó la primera vez que un evento completo producido para una audiencia mundial se transmitió en un idioma distinto al inglés. El élder y la hermana Soares y el hermano y la hermana Webb hablaron en español. También se compartieron oraciones y música en español.

Para el hermano Webb, que alguna vez fue un joven tímido que no estaba seguro de cómo compartir el Evangelio en inglés, y mucho menos en español, fue un momento significativo que cerró el círculo. Menos de cuatro décadas antes, había tenido una experiencia que le cambió la vida como misionero en México, donde aprendió el idioma y llegó a amar a la gente.

From left, Elder Ulisses Soares of the Quorum of the Twelve Apostles; his wife, Sister Rosana Soares; Kristi Webb; and Chad H Webb, administrator of the Church’s Seminaries and Institutes of Religion, speak about temples during a Worldwide Devotional for Young Adults on Sunday, Feb. 18, 2024.
De izquierda a derecha, el élder Ulisses Soares, del Cuórum de los Doce Apóstoles; su esposa, la hermana Rosana Soares; Kristi Webb; y Chad H. Webb, director de Seminarios e Institutos de Religión de la Iglesia, hablan sobre los templos durante un devocional mundial para jóvenes adultos el domingo, 18 de febrero de 2024. | The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints

“Poder compartir algunos sentimientos y testimonio en español en México fue una experiencia maravillosa y un privilegio”, dijo, y agregó que él y su esposa se sintieron bendecidos por poder hablar español esa noche.

La experiencia fue otro ejemplo de cómo el Padre Celestial ayuda a Sus hijos, dijo el hermano Webb a Church News después de ser sostenido como primer consejero de la presidencia general de la Escuela Dominical en la conferencia general de abril de 2024. Comienza su servicio el 1 de agosto.

“Él nos ayuda a sentirnos capacitados para cualquier cosa que nos haya pedido que hagamos”, dijo. “He aprendido a depositar mi confianza en Él siempre que se me pide que haga algo”.

Experiencias tempranas que fortalecieron su fe

La fe del hermano Webb comenzó a crecer en un hogar con un padre maestro y entrenador deportivo y una madre que se quedó en casa la mayor parte del tiempo para criar y cuidar a nueve hijos.

“Todo comenzó cuando mis padres enseñaban el Evangelio y observábamos su ejemplo”, dijo. “Teníamos un hogar lleno de amor centrado en el Evangelio de Jesucristo”.

De joven, el hermano Webb asistía al College of Eastern Utah (ahora Utah State University Eastern) cuando tuvo una experiencia espiritual fundamental que afianzó su testimonio.

Brother Chad H  Webb
Hermano Chad H Webb. | The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints

Todo comenzó con el deseo de fortalecer su fe. Mientras trabajaba en la escuela y jugaba al baloncesto, el hermano Webb se propuso estudiar las Escrituras, meditar y orar con frecuencia durante varios meses mientras se preparaba para servir en una misión.

Una noche fría, salió a caminar por Price, Utah, reflexionando sobre lo que había aprendido. El amor del Cielo le llegó cuando entró en un estacionamiento vacío.

“Sentí que llegaban respuestas a todas mis oraciones y preguntas, y sentí muy profundamente cuán verdaderos son el Evangelio y la Iglesia”, dijo. “Llegó con gran claridad a mi mente, junto con la sensación de que el Padre Celestial estaba al tanto de mí. Sentí Su amor y Su dirección. Esa fue una de las primeras experiencias realmente impactantes que tuve para afianzar mi testimonio”.

Hablar con la gente todavía era difícil. Incluso después de recibir su llamamiento a la Misión México Veracruz, la idea de ser misionero lo ponía nervioso.

Antes de partir, el hermano Webb habló en una charla fogonera y, dijo, di “el peor discurso que jamás se haya dado en la Iglesia”. Un miembro de la familia dijo más tarde: “Me sentí muy apenado por ti”. El hermano Webb regresó a casa la noche de la charla fogonera convencido de que no podía ser misionero en inglés, y mucho menos en español.

Encontró esperanza en la historia de Enoc, un profeta que también se sintió inadecuado y “tardo en el habla” (Moisés 6:31) cuando fue llamado por el Señor.

“Llegué a la parte donde el Señor dice: ‘y tú permanecerás en mí’ y ‘yo en ti; por tanto, anda conmigo’ (Moisés 6:34) y pensé: ‘Bien, me has dado este llamamiento. Confío en que me harás capaz’”, dijo. “Fui y, de alguna manera, aprendí español en una cultura y gente extranjera, y comencé de nuevo. Esto es lo que se me ha pedido que haga y puedo hacerlo. Tuve tantas experiencias que me dieron confianza como misionero”.

Vidas cambiadas en México

Durante su misión, el hermano Webb fue testigo de cómo muchas personas crecían en la fe y aceptaban la expiación de Jesucristo, lo que a su vez fortaleció su propia fe.

Le enseñó a un joven cuyos padres inicialmente se opusieron a su bautismo, pero reconsideraron su decisión meses después cuando observaron cómo el Evangelio cambió la vida de su hijo para mejor. Trágicamente, el hermano mayor del joven murió en un accidente en un barco, lo que cambió el enfoque de sus enseñanzas al plan de salvación. A pesar de la oposición en su familia y comunidad, la familia se unió a la Iglesia. La madre se convirtió en la presidenta de la Sociedad de Socorro de la rama y el padre en el presidente de la rama. Varios familiares y amigos también se unieron a la Iglesia.

El presidente Dallin H. Oaks, primer consejero de la Primera Presidencia; Chad H. Webb, director de Seminarios e Institutos, y Adam N. Smith, director asociado para la instrucción en Seminarios e Institutos, hablan durante una transmisión devocional el 15 de diciembre de 2023. | Credit: The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints

“Fue conmovedor ver cómo el Evangelio los bendijo”, dijo el hermano Webb, quien sigue en contacto con la familia. “El mejor día de mi misión fue después de ésta, cuando un día llegué a casa y recibí la carta que decía que habían estado en el templo de la Ciudad de México”.

Otra experiencia memorable fue la de una pareja desplazada por el terremoto de la Ciudad de México de 1985. Los misioneros conocieron a la pareja cuando un día acudieron a la Iglesia en busca de respuestas. Como ex profesor, el hombre luchaba con sentimientos de indignidad debido a sus acciones pasadas de hacer que los jóvenes no creyeran en Dios. Después de ser instruido sobre la expiación de Jesucristo, el hombre oró pidiendo perdón. En su bautismo, el hombre dio un testimonio profundamente conmovedor del Salvador y comparó su sanación espiritual con un bálsamo calmante que borraba todas las cicatrices.

“Ver a alguien experimentar el perdón y la esperanza que viene por medio de la expiación de Jesucristo fue otra experiencia que cambió mi vida”, dijo el hermano Webb.

Una misionera para recordar

Después de su misión, el hermano Webb pasó un año en CEU [College of Eastern Utah] antes de continuar su educación en BYU. Estaba enseñando en el Centro de Capacitación Misional de Provo cuando conoció a Kristi Ann Bronson, una misionera que iba a San Juan, Puerto Rico.

“Les dije a algunos amigos: ‘Creo que conocí a la misionera que quiero recordar’”, dijo.

Más de un año después, en diciembre de 1989, el hermano Webb estaba visitando a sus padres en Tremonton, Utah, para Navidad, cuando un misionero que acababa de regresar de Puerto Rico habló en la reunión sacramental. El hermano Webb preguntó por la hermana Bronson y se enteró de que acababa de regresar a casa con su familia en el área de Ogden, Utah. Con una guía telefónica en la mano, comenzó a llamar a todas los Bronson en el área de Ogden. Encontró a su familia después de la tercera o cuarta llamada.

Brother Chad H Webb and his wife Kristi pose for a portrait outside the Church Office Building at Temple Square.
El hermano Chad H. Webb y su esposa, la hermana Kristi Webb, posan para un retrato afuera del edificio de oficinas de la Iglesia en la Manzana del Templo en Salt Lake City, el jueves, 11 de julio de 2024. El hermano Webb fue sostenido como primer consejero de la presidencia general de la Escuela Dominical durante la Conferencia General Anual N°194 de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en abril de 2024. | Isaac Hale, Deseret News

En siete semanas, la pareja estaba comprometida. Ocho meses después se casaron en el Templo de Logan, Utah.

“Ella es simplemente la mejor persona que conozco”, dijo el hermano Webb sobre su esposa. “Ella es una fiel discípula de Jesucristo y una amiga amorosa para todos”.

La hermana Webb dijo: “Estaba claro que el Padre Celestial nos unió. No sé cómo nos habríamos conocido de otra manera. Siento que Él ha estado guiando nuestros pasos todo el tiempo”.

La educación y mentores de la Iglesia

La idea de ser maestro de Seminario se le ocurrió al hermano Webb cuando era joven, y recibió la influencia de buenos maestros de Seminario.

La idea resurgió cuando le pidieron que enseñara como suplente en una clase de Instituto en Price, Utah, después de su misión. Cuando el maestro regresó, el hermano Webb lo estaba esperando en la puerta de su oficina con una pregunta — “¿Cómo se llega a hacer esto?”.

Al poco tiempo se inscribió en el programa de preparación para el servicio en BYU, un curso que prepara a los hombres y mujeres jóvenes para ser maestros de Seminario e Instituto. Pronto recibió una oferta de empleo.

“Nos casamos, me gradué de la universidad, comenzamos a enseñar Seminario a tiempo completo y compramos una casa — todo en tres semanas”, dijo. “Todos los grandes cambios de la vida sucedieron al mismo tiempo que comenzamos nuestra vida juntos”.

Chad Webb, director de Seminarios e Institutos de la Iglesia, se ríe y sonríe mientras habla con el élder Jeffrey R. Holland, del Cuórum de los Doce Apóstoles de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, el obispo presidente Gérald Caussé y la presidenta general de las Mujeres Jóvenes, Bonnie H. Cordon, mientras se preparan para grabar su mensaje en un estudio en el edificio de oficinas de la Iglesia en Salt Lake City, el viernes, 19 de febrero de 2021 para un grupo en línea de jóvenes adultos solteros. | Credit: Scott G Winterton, Deseret News

Durante las últimas tres décadas, el hermano Webb enseñó Seminario e Instituto, coordinó programas de instituto, supervisó la capacitación y selección de maestros de Seminario y trabajó como director de Seminarios e Institutos de Religión.

Si bien la educación y el servicio en la Iglesia han ayudado a los Webb a crear un hogar centrado en el Evangelio, la vida y la carrera del hermano Webb se han enriquecido y elevado por muchos grandes mentores y maestros.

“Siempre está tratando de mejorar y aprender cómo hacerlo mejor”, dijo la hermana Webb. “Ha sido guiado a tener relaciones que realmente lo han motivado”.

Un mentor clave ha sido el élder Paul V. Johnson, de la Presidencia de los Setenta y el nuevo presidente general de la Escuela Dominical sostenido, a quien el hermano Webb conoció por primera vez en un simposio del SEI a mediados de la década de 1990. Se conocieron mejor durante una gira de educación de la Iglesia en 1997 por Italia, Egipto e Israel, donde el élder Johnson sirvió como director de la gira. Su sabiduría, equilibrio y dedicación para seguir al Profeta al mismo tiempo que permanecía comprometido con la familia ha tenido un poderoso impacto en los Webb.

HISTORIA RELACIONADA
El presidente general entrante de la Escuela Dominical, Paul V. Johnson, habla sobre lo que más importa en la enseñanza y en la vida
Brother Chad H Webb was born in Rexburg, Idaho.
El hermano Chad H Webb nació en Rexburg, Idaho. Fue sostenido como primer consejero de la presidencia general de la Escuela Dominical en la conferencia general de abril de 2024. | Church News graphic

El hermano Webb dijo que seguirá aprendiendo de los demás y confiando en el Señor mientras se prepara para su nuevo llamamiento.

“Amamos a nuestro Padre Celestial y al Salvador”, dijo. “Estamos muy agradecidos por Sus bendiciones, Su guía y la esperanza que brindan en nuestras vidas. Tenemos desafíos como cualquier persona, y confiamos en Ellos y nos aferramos a Sus promesas. Sé que debido al plan perfecto de nuestro Padre Celestial y al papel central de Jesús en ese plan, las cosas saldrán bien, y estamos agradecidos de tener cualquier oportunidad de servirles de cualquier manera debido a nuestro amor por Ellos y nuestra confianza en Ellos”.

Hermano Chad H Webb

Familia: Nació el 18 de diciembre de 1964 en Rexburg, Idaho, hijo de Larry George Webb y Paige Webb. Se casó con Kristi Ann Bronson el 4 de agosto de 1990 en el Templo de Logan, Utah; Son padres de seis hijos.

Educación: Licenciatura en español y maestría en liderazgo y fundamentos educativos de la Universidad Brigham Young.

Empleo: Enseñó Seminario en Salt Lake City e Instituto en Virginia y Utah. Coordinó programas de Instituto en el norte de Virginia (área de Washington, D.C.) y supervisó la capacitación y selección de maestros de Seminario. Director de Seminarios e Institutos de Religión desde 2008.

Servicio en la Iglesia: Presidente de estaca, miembro del sumo consejo, obispo, presidente del cuórum de élderes y misionero de tiempo completo en la Misión México Veracruz.

HISTORIAS RELACIONADAS
Busquen al Salvador y reciban Su poder sanador, enseña el élder Ulisses Soares a los jóvenes adultos en un devocional mundial
¿Quiénes son los miembros de la nueva presidencia general de la Escuela Dominical?
BOLETÍN
Reciba los aspectos destacados de Church News gratis en su bandeja de entrada semanalmente. Escriba su dirección de correo electrónico a continuación.