Menú
EN LAS NOTICIAS
  • Registrarse
  • Iniciar sesión

Historiadores hablan sobre los Documentos de José Smith y la reforestación del cerro Cumorah en Palmyra

Un historiador compartió ideas aprendidas de la vida de José Smith durante 13 años, mientras que el otro proporcionó lo último sobre el proyecto del cerro Cumorah.

Lyman Littlefield era un niño de 14 años al que se le permitió ser parte de la marcha del Campamento de Sion a Misuri en 1834, pero a menudo se le decía que era demasiado joven y pequeño para participar en algunas de las actividades.

Una vez que le dijeron que no podía ser parte de un desfile militar, el joven malhumorado se sentó solo. En un momento dado, José Smith pasó a toda prisa, pero se detuvo cuando vio a Littlefield.

“No sé el motivo, pero ese hombre, que me pareció tan bueno y tan piadoso, realmente se detuvo, a pesar de llevar prisa, para fijarse en mí, un niño pequeño”, escribió Littlefield sobre la experiencia. “Poniendo una de sus manos sobre mi cabeza, dijo: ‘¿No hay lugar para ti?’ Este reconocimiento del hombre que entonces supe que era un profeta de Dios creó dentro de mí un tumulto de emociones. No pude responderle. Mi corazón joven se llenó de un gozo indescriptible”.

La breve interacción no fue nada grandiosa ni milagrosa, pero significó todo para un joven que se sentía excluido, dijo Matthew C. Godfrey, historiador del Departamento de Historia de la Iglesia y editor general de los Documentos de José Smith.

Matthew Godfrey, historiador del Departamento de Historia de la Iglesia y editor de los Documentos de José Smith, habla en un devocional en Palmyra, Nueva York, el 7 de junio de 2023. | William Woodworth

“Todo lo que hizo fue notar que Lyman no se sentía parte del grupo. Así que hizo todo lo posible para hablar con Lyman y ayudarlo a sentirse incluido”, dijo Godfrey. “Esta es una de las características de José Smith”.

El ilustrativo relato de la vida de José Smith fue uno de los que Godfrey compartió mientras hablaba en un devocional a los Santos de los Últimos Días en Palmyra, Nueva York, el miércoles, 7 de junio.

Godfrey estuvo acompañado por Ryan Saltzgiver, historiador del Departamento de Historia de la Iglesia, quien informó a la audiencia sobre el proyecto de reforestación de la Iglesia en el cerro Cumorah.

El mensaje de Godfrey relacionado con los Documentos de José Smith llega pocas semanas antes de la publicación del último tomo de la serie.

Los Santos de los Últimos Días se reúnen para un devocional con dos historiadores del Departamento de Historia de la Iglesia en un centro de reuniones en Palmyra, Nueva York, el 7 de junio de 2023. | Matthew Godfrey

Aprendiendo acerca de José Smith

Godfrey ha trabajado como editor en el proyecto de los Documentos de José Smith durante 13 años. Después de dar una explicación básica del monumental proyecto, habló sobre el tema “Perspectivas sobre la vida y el carácter del profeta José Smith”.

“A menudo me preguntan, ‘¿Qué he aprendido acerca de José Smith? ¿O quién es José Smith para mí?’”, dijo. “Entonces, lo que me gustaría compartir con ustedes esta noche son algunas cosas que he aprendido acerca de quién era José Smith como persona. ... Son cosas que me han sido particularmente útiles en mi vida. Espero que les sea útil a ustedes también”.

“La predicación de José Smith”, una pintura de Sam Lawlor. | La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

Godfrey citó descripciones de José, así como historias que ilustran algunas de sus características. El historiador comenzó sus comentarios enfatizando que José no era perfecto, algo que el mismo Profeta les dijo a los santos varias veces. Hay secciones en Doctrina y Convenios donde es reprendido por el Señor por los errores que cometió. “Me alegro de que cuando me equivoco no hay una revelación del Señor que haya sido publicada para toda la Iglesia”, dijo.

De forma similar a la experiencia de Littlefield, Godfrey contó que José Smith se hizo amigo de su joven primo George A. Smith durante el Campamento de Sion. George, que entonces tenía 16 años, usaba anteojos, tenía sobrepeso y se sentía acomplejado por su apariencia. El Profeta invitó a George a reuniones con otros líderes y le dio responsabilidades especiales que lo ayudaron a sentirse incluido. Años más tarde, George fue llamado como apóstol y sirvió como miembro de la Primera Presidencia.

“José Smith fue inclusivo y trató de ayudar a las personas a sentir que pertenecían”, dijo Godfrey. “¿Qué más puedo hacer cuando me doy cuenta de personas que tal vez no se sientan parte del grupo?”

Godfrey compartió otras historias que demuestran la capacidad de José Smith para admitir cuando cometía errores, su capacidad para perdonar a los demás y su inquebrantable confianza en el Señor en medio de grandes aflicciones. Estos y otros rasgos permitieron al Señor utilizar al Profeta como un instrumento para marcar el comienzo de la Restauración.

“Él siempre trató de hacer lo que creía que Dios le había dicho que hiciera”, dijo Godfrey. “Y por eso, Dios pudo hacer una gran obra a través del profeta José”.

HISTORIAS RELACIONADAS
Una mirada retrospectiva a la historia de los Documentos de José Smith, su impacto y lo que vendrá en 2023
Lo que los Documentos de José Smith han significado para historiadores, académicos y editores a medida que concluye el proyecto épico

Proyecto de reforestación del cerro Cumorah

Antes de los comentarios de Godfrey, Saltzgiver habló brevemente sobre el proyecto de reforestación de la Iglesia en el sitio histórico y centro de visitantes del cerro Cumorah.

El cerro Cumorah es donde el ángel Moroni entregó a José Smith un registro antiguo del cual tradujo el Libro de Mormón.

“Esta es una oportunidad para que veamos ese cerro como un lugar sagrado, donde podemos contemplar la belleza de la Restauración y las cosas maravillosas que el Señor nos ha dado allí”, dijo Saltzgiver.

Los misioneros de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días plantan árboles en el cerro Cumorah, un pequeño cerro y sitio histórico de la Iglesia en Manchester, Nueva York, el viernes, 11 de noviembre de 2022. | Lisa Christensen

Hasta ahora, los obreros y los voluntarios han hecho lo siguiente:

  • Se eliminó la infraestructura relacionada con el espectáculo al aire libre y todas las demás instalaciones no históricas.
  • Se rehabilitaron algunos senderos y el monumento, incluyendo la adición de nuevas bancas y el acceso a la cima del cerro para personas en silla de ruedas o que necesitan desplazarse en un carrito de golf.
  • Se mejoró parte de la señalización interpretativa para ayudar a los visitantes a recorrer el cerro.
  • Se reemplazó el oro en la cobertura del Ángel Moroni.
  • Se sembraron miles de semillas en el cerro para iniciar el proceso de reforestación. La hierba silvestre y las flores también crecen en el cerro

Obviamente, dijo Saltzgiver, el proyecto de reforestación durará muchos años.

“Cuando hablamos de volver a sembrar un bosque antiguo, esto es algo que llevará tiempo”, dijo. “El cerro, por un tiempo, puede pasar por lo que llamaríamos una fase adolescente en mal estado, donde está un poco descuidado, un poco silvestre por un tiempo. Entonces resurgirá como el viejo bosque que alguna vez fue”.

HISTORIAS RELACIONADAS
¿Qué está pasando en el cerro Cumorah? Vea fotos del proyecto de reforestación de la Iglesia
Los líderes de la Iglesia y los historiadores reflexionan sobre los Documentos de José Smith a medida que el proyecto se acerca a su fin
Por qué los misioneros Santos de los Últimos Días plantaron miles de semillas de árboles en el cerro Cumorah
BOLETÍN
Reciba los aspectos destacados de Church News gratis en su bandeja de entrada semanalmente. Escriba su dirección de correo electrónico a continuación.