Menú

¿Qué es el super cereal? Los fondos de la Iglesia ayudan a las madres y a los niños en Kenia a vencer la desnutrición

Una gran donación de la Iglesia permite al Programa Mundial de Alimentos ampliar su tratamiento nutricional y provee más super cereales a más mujeres

Después de que La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días donara USD$32 millones al Programa Mundial de Alimentos en septiembre de 2022, la organización utilizó los fondos para ampliar inmediatamente su asistencia alimentaria a madres y niños necesitados.

Una de esas formas es a través del súper cereal — una papilla altamente fortificada hecha de una mezcla de maíz, soya, leche descremada en polvo y edulcorante. Aporta calorías, proteínas y vitaminas a las madres embarazadas y lactantes.

El Programa Mundial de Alimentos ha podido ampliar su tratamiento nutricional de ocho a 15 países para bendecir a más de 365 000 niños y más de 170 000 mujeres embarazadas y lactantes, informó ChurchofJesusChrist.org (en inglés).

Un especialista en nutrición utiliza una herramienta de circunferencia del brazo medio superior (MUAC) para medir el nivel de nutrición de un niño en el campamento de refugiados de Ifo en el condado de Garissa, Kenia, el 8 de diciembre de 2022. Esta herramienta permite a los trabajadores de la salud evaluar rápidamente si alguien está gravemente desnutrido. | Leslie Nilsson, La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

Deka Hassan, nutricionista del Centro de Salud Iftin en Garissa, Kenia, dijo que el súper cereal estimula el sistema inmunológico y protege las paredes contra la anemia.

“Es evidente para las madres que una vez que comienzan a tomar las papillas, hay suficiente flujo de leche”, dijo Hassan. “El bebé está sano, la madre está feliz y eso significa que la comunidad también está feliz”.

Fátima es una madre que vive en el campo de refugiados de Ifo. Ha dado a luz a 14 niños, incluyendo mellizos. Ha recibido el súper cereal para cocinar sobre el fuego.

“Cuando tomo la papilla, tengo leche materna, [con] la cual puedo amamantar a mi bebé”, dijo Fátima. “Entonces, mi familia me trae gozo. Estoy feliz con mis hijos, y por ahora todos estamos saludables”.

Fátima y su hijo menor reciben alimento en el campamento de refugiados de Ifo en el condado de Garissa, Kenia, el 8 de diciembre de 2022. | Leslie Nilsson, La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

La familia se encuentra entre los 320 000 refugiados y solicitantes de asilo — muchos de Somalia — que viven en tres asentamientos temporales en Kenia. Cada campamento se construyó para albergar a 50 000 personas, pero hoy alberga el doble de esa cantidad. Están a cargo del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), en colaboración con organizaciones como el PMA y la Cruz Roja de Kenia.

Como se informó en diciembre de 2022, la donación de la Iglesia al PMA también está ayudando a los refugiados en los campamentos a recibir alimentos ricos en nutrientes para comer.

Shahmat Warsame, coordinador de nutrición del condado de Garissa, dijo que los suplementos y los súper cereales ayudan a las personas a tener “más éxito [y] esperanza. Hace que la gente venga al hospital y tenga fe en que ahora obtendrá algo del hospital”.

Ella continuó, “Al final del día, no solo se apoya al condado — sino también se apoya al país. Se ayuda a toda África. Si no tenemos niños con desnutrición severa, si no tenemos personas que mueren, entonces es un éxito para el mundo”.

Fátima y su familia en el campamento de refugiados de Ifo en el condado de Garissa, Kenia, el 8 de diciembre de 2022. Una donación de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días al Programa Mundial de Alimentos permite que más mujeres y niños reciban alimentos ricos en nutrientes. | Leslie Nilsson, La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días
HISTORIAS RELACIONADAS
Refugiados en Kenia son bendecidos por la donación de la Iglesia al Programa Mundial de Alimentos
La Iglesia dona USD$32 millones al Programa Mundial de Alimentos en la mayor donación individual hasta la fecha
La Iglesia dona US$ 5 millones a UNICEF para beneficiar el programa mundial contra la desnutrición
Líderes de UNICEF USA recorren la Manzana de Bienestar y celebran 10 años de esfuerzo mundial en conjunto
BOLETÍN
Reciba los aspectos destacados de Church News gratis en su bandeja de entrada semanalmente. Escriba su dirección de correo electrónico a continuación.