Menú

Una mirada retrospectiva a la trayectoria que condujo a la dedicación de hoy del Templo de San Juan Puerto Rico

El templo es un símbolo de esperanza para Puerto Rico, que ha enfrentado una serie de desafíos y eventos catastróficos

SAN JUAN, Puerto Rico — Casi un año después de que el huracán María — una de las peores tormentas que haya azotado el Caribe — azotara Puerto Rico, el presidente Russell M. Nelson visitó el territorio insular de los Estados Unidos. Desde la arena del Coliseo de Puerto Rico enseñó lecciones divinas de paz durante un devocional para miembros el día de reposo.

María había dejado la isla con periodos prolongados de cortes de agua y electricidad y daños extensos. Aun así, el presidente Nelson prometió a los miembros de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días que podrían encontrar gozo al vivir los mandamientos y les pidió que fueran bondadosos.

Luego, el presidente Nelson despidió a su intérprete (en inglés) y compartió su testimonio y bendición apostólica en español.

El presidente Nelson “nos enseñó hoy que podemos encontrar paz en tiempos difíciles a través de Cristo”, dijo Anali Ojeda después del devocional. “Así es como superamos este último año, a través de Cristo”.

Un mes después de esa histórica visita, el 7 de octubre de 2018, el presidente Nelson anunció un templo para Puerto Rico (en inglés) — el tercero de la Iglesia en el Caribe.

El templo es un poderoso símbolo de esperanza para Puerto Rico, que ha enfrentado una serie de desafíos y eventos catastróficos después de María — incluyendo el huracán Fiona, dos terremotos de magnitud 6.0 en 2019 y 2020 y la pandemia de COVID-19 que cobró más de 5000 vidas.

Durante este tiempo, los Santos de los Últimos Días también han sido testigos de esperanza y sanación.

A continuación, se presenta una mirada retrospectiva a la cobertura de Church News de Puerto Rico durante los últimos cinco años.

Líder de la Iglesia en Puerto Rico: ‘No queremos ser olvidados’

Después del huracán María, el Departamento de Bienestar de la Iglesia envió 40 contenedores de envíos marítimos a varias islas del Caribe azotadas por los recientes huracanes. También se envió a Puerto Rico un avión fletado por la Iglesia lleno con 36 287 kg de alimentos y agua. | Archivos de Church News

Un mes después de que el huracán María azotara a Puerto Rico en septiembre de 2017, Wilfred Rosa todavía libraba batallas diarias contra la escasez de alimentos y agua, los cortes de electricidad, las líneas de gas y el servicio de telefonía celular irregular.

Tales desafíos llegaron a definir la vida en los días y semanas desde que el huracán María destruyó partes de Puerto Rico. Pero quizás su mayor temor era “que la gente se olvide de nosotros. No queremos ser olvidados. Tendremos necesidades aquí durante los próximos meses”.

Las preocupaciones del residente de San Juan iban más allá de cuidar a su familia y revitalizar su negocio de robótica. Como presidente de la Estaca San Juan, Puerto Rico, fue responsable de la salud temporal y espiritual de miles de Santos de los Últimos Días que vivían en 10 barrios y ramas en la capital y sus alrededores.

HISTORIA RELACIONADA
Church leader in Puerto Rico: ‘We don’t want to be forgotten’

El presidente Nelson promete a los santos puertorriqueños que ‘se avecinan días mejores’ después del huracán mortal del año anterior

El presidente Russell M. Nelson saluda a una joven madre y a su hijo después de un devocional para miembros en San Juan, Puerto Rico, el 2 de septiembre de 2018. | Archivos de Church News

El domingo, 2 de septiembre de 2018 — casi un año después de la llegada del huracán María (en inglés) — el presidente Nelson se reunió con los miembros en el Coliseo de Puerto Rico para un devocional.

Durante sus comentarios, el presidente Nelson expresó su profunda admiración por los Santos de los Últimos Días puertorriqueños que sirvieron y se mantuvieron fieles durante las terribles semanas y meses posteriores al huracán.

Se avecinan días mejores, prometió.

“A medida que crecen individualmente para convertirte en la persona que Dios quiere que sean, pueden saber por ustedes mismos que se avecinan días mejores para el pueblo de Puerto Rico”, dijo. “Pueden enfrentar su mañana con gran optimismo, sabiendo que los mejores días de su vida están por venir para ustedes y para sus seres queridos”.

HISTORIA RELACIONADA
President Nelson promises Puerto Rican Saints that ‘better days are ahead’ after last year’s deadly hurricane

La situación sigue siendo sísmica y ‘desesperante’ para los Santos de los Últimos Días en el sur de Puerto Rico

El 9 de enero de 2020, el élder Jorge M. Alvarado visita a personas en el sur de Puerto Rico reunidas en un espacio abierto que se utiliza como una comunidad de tiendas de campaña después de una serie de terremotos. | Proporcionado por Franki Ruiz

Para los observadores casuales de noticias, es posible que el terremoto de magnitud 6.4 que sacudió a Puerto Rico el martes, 7 de enero de 2020 no se haya registrado como una gran catástrofe porque hubo relativamente pocas muertes o heridos graves.

Pero miremos un poco más de cerca.

Debido a la implacable actividad sísmica durante varios días, las personas que vivían en el extremo sur de la isla permanecieron asustadas y exhaustas.

Muchos simplemente oraban para que los temblores se detuvieran.

HISTORIA RELACIONADA
La situación sigue siendo sísmica y ‘desesperante’ para Santos de los Últimos Días en el sur de Puerto Rico

El huracán Fiona azota a Puerto Rico y deja sin electricidad a los miembros de la Iglesia y pobladores de toda la isla

Una casa está sumergida en las inundaciones causadas por el huracán Fiona en Cayey, Puerto Rico, el domingo, 18 de septiembre de 2022. Según las autoridades, tres personas estaban dentro de la casa y se informó que fueron rescatadas. | Stephanie Rojas, Associated Press

En septiembre de 2022, los Santos de los Últimos Días de Puerto Rico y otras islas del Caribe trabajaban para recuperarse de una tormenta catastrófica.

El huracán Fiona azotó la costa suroeste de Puerto Rico el domingo, 18 de septiembre, dejando sin electricidad a la isla, provocando inundaciones y deslizamientos de tierra, y arrasando carreteras y puentes.

Los informes de la presidencia del Área Caribe de la Iglesia indicaron que todos los misioneros de tiempo completo estaban seguros y contabilizados, y no se informó de daños importantes en los hogares de los miembros ni en los edificios de la Iglesia. 

HISTORIA RELACIONADA
El huracán Fiona azota a Puerto Rico y deja sin electricidad a los miembros de la Iglesia y pobladores de toda la isla

El élder Soares visita Cuba y Puerto Rico

El élder Ulisses Soares, del Cuórum de los Doce Apóstoles, saluda a los niños antes de un devocional en San Juan, Puerto Rico, el 9 de noviembre de 2022. | La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

Durante una visita a Puerto Rico en noviembre de 2022, el élder Ulisses Soares, del Cuórum de los Doce Apóstoles, dijo que fue una experiencia extraordinaria reunirse con miembros, misioneros y líderes de la Iglesia en la isla.

“Reconocemos el poder que el Evangelio ha traído a sus vidas, por medio de su obediencia y dedicación. Es un país maravilloso, una isla que tiene muchos recursos y con muchas personas buenas, amables y simpáticas”, dijo el élder Soares a la Sala de Prensa del Caribe en un artículo publicado primero en español.

HISTORIA RELACIONADA
El élder Soares visita Cuba y Puerto Rico

La hermana Dennis y la hermana Browning enseñan a las mujeres en Puerto Rico sobre el poder de los convenios

La hermana Tracy Y. Browning, segunda consejera de la presidencia general de la Primaria, habla durante un devocional para mujeres en San Juan, Puerto Rico, el 10 de septiembre de 2022. | La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

En septiembre de 2022, mientras Milagros Ramos de Llanos escuchaba a la hermana J. Anette Dennis, de la presidencia general de la Sociedad de Socorro, y a la hermana Tracy Y. Browning, de la presidencia general de la Primaria, testificar del amor de Dios y el poder de los convenios durante una reunión de mujeres en Puerto Rico, escribió en su cuaderno: “Yo soy una hija de Dios y Dios me ama”.

“Eso lo sentí tan profundo en mi corazón. Fue una de las impresiones más fuertes que sentí”, dijo Llanos, miembro de la Estaca San Juan, Puerto Rico. 

HISTORIA RELACIONADA
La hermana Dennis y la hermana Browning enseñan a las mujeres en Puerto Rico sobre el poder de los convenios

Puerto Rico se prepara para el nuevo templo y la temporada navideña con la celebración de #IluminaElMundo

El Coro Santo de los Últimos Días de Puerto Rico y el Grupo de Danza Estacas con la colaboración de Kamillas’s Dance Studio se presentan en un concierto de Ilumina el Mundo en San Juan, Puerto Rico, el 5 de noviembre y publicado en línea el 12 de diciembre de 2022. | La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

Los miembros de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Puerto Rico realizaron un evento no solo para esperar su nuevo templo, sino también para recordar el nacimiento de Jesucristo, en diciembre de 2022.

El concierto Ilumina el Mundo se llevó a cabo el 5 de noviembre y se publicó en el canal de YouTube del Área Caribe de la Iglesia el 12 de diciembre. Mientras celebraba las raíces puertorriqueñas a través de canciones y bailes culturales, el programa también se centró en el Salvador y en compartir Su luz.

El espectáculo se centró en seis personajes en diferentes circunstancias, quienes, a través de la oración, pidieron a Dios que los ayudara a encontrar soluciones y compartir luz con los demás. Grupos de música y danza se intercalaban en cada escena.

HISTORIA RELACIONADA
Puerto Rico se prepara para el nuevo templo y la temporada navideña con la celebración de #IluminaElMundo

Vea fotos del interior y el exterior del Templo de San Juan, Puerto Rico, al comenzar su casa abierta

El Templo de San Juan, Puerto Rico se muestra en noviembre de 2022. | La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

El Templo de San Juan, Puerto Rico es el primero en el territorio y el tercero en el Caribe, con templos dedicados y en funcionamiento ubicados en Santo Domingo, República Dominicana y Puerto Príncipe, Haití.

“Imagínese luego de nosotros haber pasado por unas situaciones tan difíciles como fue el huracán María, los terremotos que tuvimos, las dificultades que tuvimos desafíos físicos, emocionales”, dijo Nidza Henríquez, Santo de los Últimos Días durante casi medio siglo. “Recibir la noticia del templo, dónde ya no tenemos que viajar a lugares lejanos (para visitarlo), eso es una bendición maravillosa”.

HISTORIA RELACIONADA
Vea fotos del interior y el exterior del Templo de San Juan, Puerto Rico, al comenzar su casa abierta
BOLETÍN
Reciba los aspectos destacados de Church News gratis en su bandeja de entrada semanalmente. Escriba su dirección de correo electrónico a continuación.