La séptima Conferencia Anual para el Fortalecimiento de las Familias de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días se celebró del 26 al 27 de junio en Freetown, Sierra Leona, África Occidental.
La conferencia reunió a expertos y líderes de diversas religiones, países y orígenes bajo el lema “Forjando familias más fuertes en las comunidades mediante el empoderamiento de las mujeres y la protección infantil”.
Aproximadamente 1500 personas asistieron de manera presencial y miles más la siguieron en línea. Los discursos principales, las presentaciones y las mesas redondas abordaron temas como la unidad familiar, los valores morales y las responsabilidades comunitarias para preservar la familia, informó la Sala de Prensa de la Iglesia en África (en inglés).

El primer día de la conferencia se centró en el empoderamiento de las mujeres.
El élder Isaac K. Morrison, Setenta Autoridad General y segundo consejero de la presidencia del Área África Occidental de la Iglesia, hizo referencia a la Proclamación sobre la Familia en sus comentarios.
“Cuando las mujeres son espiritualmente fuertes, los hogares e incluso las naciones se convierten en lugares de paz y seguridad”, afirmó. “Como cuidadoras y maestras, las mujeres brindan esperanza, guía y estabilidad a sus familias y comunidades”.
El élder Morrison rindió homenaje a su esposa, la hermana Hannah Morrison, quien, cuando eran líderes de misión en la Misión Costa del Cabo Ghana, trabajó con misioneros de más de 27 nacionalidades diferentes y creó vínculos significativos entre diversas culturas. Este es un ejemplo del verdadero poder que tienen las mujeres para liderar, impulsar y transformar las comunidades”, afirmó.
El arzobispo Adward Tamba Sharles, arzobispo de la archidiócesis católica romana de Freetown y presidente del Consejo Interreligioso de Sierra Leona, habló sobre los desafíos que enfrentan las familias, como las ideologías de género actuales, la influencia de las redes sociales y otros.
“Necesitamos abordar los factores que están socavando, y en algunos casos destruyendo, el matrimonio y la vida familiar”, afirmó. Espero que esta conferencia genere recomendaciones sólidas para fortalecer a las familias y preparar a los jóvenes y adultos jóvenes para ser buenos esposos y esposas en el futuro.
El Honorable Jefe Supremo Sheku Amadu Tejan Fsuluku-Sonsiama III, presidente del Consejo Nacional de Jefes Supremos, afirmó que, como padre y líder tradicional, el tema del fortalecimiento familiar era de gran importancia para él, además del bienestar de la comunidad y el progreso del país.
El segundo día de la conferencia se centró en la protección de la infancia.
Paneles de discusión y ponentes de Engage Now Africa, Family Watch International (ambos en inglés) y otros analizaron cómo proteger a los niños de la explotación y el abuso sexual.

En su discurso inaugural, el élder Alfred Kyungu, Setenta Autoridad General y presidente del Área África Occidental, abogó por un enfoque más cristiano para la disciplina y la crianza de los hijos en el hogar.
Proverbios 13:24 se resume comúnmente como: “Quien no aplica el castigo, no aborrece al niño”, dijo. Sin embargo, en tiempos bíblicos, una vara —como la de un pastor— era una herramienta de guía, no un arma.
“‘No aplicar el castigo’, entonces, puede entenderse como descuidar la guía o corrección de un niño, en lugar de no administrar castigo físico”, dijo el élder Kyungu. “En este sentido, la disciplina se centra en la participación activa y amorosa. Se trata menos de control y más de enseñanza intencional y límites consistentes”.
El élder Kyungu anunció que la Iglesia construirá un nuevo hogar seguro en Kono, Sierra Leona, para niños que escapan de la violencia. Una vez finalizado, se entregará al Ministerio de Bienestar Social y Género de Sierra Leona para su gestión.
Este tipo de instalaciones ha sido un sueño de larga data de la primera dama del país, Fátima Maada Bio. Bio ha mantenido una estrecha relación con la Iglesia, incluyendo visitas a la sede de la Iglesia en Salt Lake City y la recepción de líderes de la Iglesia visitantes en Freetown.
Después de sus comentarios, el élder Kyungu le entregó a Bio una escultura de la familia en reconocimiento a su trabajo en la promoción de los valores familiares en Sierra Leona.

Bio dijo: “Las familias fuertes, cimentadas en el respeto, la equidad y el amor, son las más resilientes contra la pobreza, la violencia y el abandono. Por eso, al reunirnos hoy, hagamos de esto algo más que una simple conferencia. Hagamos de esto un llamado, un llamado a financiar iniciativas lideradas por mujeres, un llamado a legislar pensando en la infancia, un llamado a construir comunidades donde ninguna niña quede callada ni ningún niño pase desapercibido. Estoy muy agradecida a La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días por elegirme como colaboradora de la Conferencia para el Fortalecimiento de las Familias de este año”.
Los puestos ubicados fuera del salón principal de la Iglesia incluían a FamilySearch, BYU-Pathway Worldwide (en inglés), YSA Gathering Place, Seminario e Instituto, Bienestar y Autosuficiencia, Historia de la Iglesia y más.
Family Watch International y Engage Now Africa también tenían puestos, al igual que otras organizaciones cristianas y musulmanas locales.
La Conferencia para el Fortalecimiento de las Familias del próximo año se celebrará en Liberia, país de África Occidental, en junio de 2026.

