Menú
EN LAS NOTICIAS
  • Registrarse
  • Iniciar sesión

‘Ven, Sígueme’ del 17 al 23 de febrero: ¿Qué han dicho los líderes de la Iglesia sobre Doctrina y Convenios 12-17, José Smith—Historia 1:66-75?

La guía de estudio de esta semana incluye la restauración del Sacerdocio Aarónico por Juan el Bautista

La guía de estudio “Ven, sígueme” de esta semana abarca Doctrina y Convenios 12-17 y José Smith—Historia 1:66-75, que incluyen la restauración del Sacerdocio Aarónico por Juan el Bautista.

A continuación, les ofrecemos algunas citas de líderes actuales y del pasado sobre estas secciones de Doctrina y Convenios.

Doctrina y Convenios 12

“‘…Y nadie puede ayudar en [esta obra] a menos que sea humilde y lleno de amor…' (Doctrina y Convenios 12:8). ‘Servíos por amor los unos a los otros’ (Gálatas 5:13). Al igual que el servicio es una consecuencia natural del amor, también el amor es una consecuencia natural del servicio. Esposos, presten servicio a sus esposas; esposas, presten servicio a sus esposos. Esposos y esposas, presten servicio a sus hijos. Y a todos decimos: sirvan a Dios y a sus semejantes. Al hacerlo, llegaremos a amar el objeto de nuestra devoción y así seremos obedientes al primero y grande mandamiento de amar”.

— Élder Robert F. Orton, en aquel entonces un Setenta Autoridad General, conferencia general de octubre de 2001, “El primero y grande mandamiento

HISTORIAS RELACIONADAS
Una guía de los sitios históricos de la Restauración de los últimos días
El importante acontecimiento de la historia de los Santos de los Últimos Días que tuvo lugar este mes hace 195 años

Doctrina y Convenios 13

“Debemos comprender todos que no hay nada en el mundo que tenga más poder que el Sacerdocio de Dios. No obstante, temo que muy a menudo haya algunos que lo tomen a la ligera, más como derecho que como privilegio. Muchos parecen creer que solo la edad determina cuando uno está capacitado para recibir el sacerdocio o para ser avanzado en él.

“Detengámonos por un momento y pensemos en la tremenda importancia que el Señor depositó sobre el Sacerdocio Aarónico cuando éste fue restaurado. Juan el Bautista, quien bautizó al Salvador y fue enviado para llevar a cabo esa restauración, poniendo sus manos sobre la cabeza de José Smith y de Oliverio Cowdery, dijo:

“’Sobre vosotros, mis consiervos, en el nombre del Mesías, confiero el Sacerdocio de Aarón, el cual tiene las llaves del ministerio de ángeles, y del evangelio de arrepentimiento, y del bautismo por inmersión para la remisión de pecados (Doctrina y Convenios 13:1 cursiva agregada)’.

“Debemos darnos cuenta de las grandes obras de justicia que pueden ser llevadas a cabo mediante este sacerdocio”.

— El fallecido presidente N. Eldon Tanner, en aquel entonces primer consejero de la Primera Presidencia, conferencia general de abril de 1976, “Respetemos nuestro sacerdocio

“Qué glorioso fue para José Smith y Oliver Cowdery, en mayo de 1829, cuando fueron a la arboleda a orar sobre la doctrina del bautismo para la remisión de los pecados, de la que habían leído mientras traducían el Libro de Mormón. Había muchas enseñanzas sobre el bautismo en las diferentes iglesias a comienzos del siglo diecinueve, y José y Oliver sabían que no todas podían ser verdaderas. Querían saber sobre la manera correcta del bautismo y también quién tenía la autoridad para bautizar.

“En respuesta a sus peticiones al Señor, un mensajero del cielo, Juan el Bautista, se les apareció. Colocó las manos sobre sus cabezas y les confirió la autoridad de bautizar con estas palabras: ‘Sobre vosotros, mis consiervos, en el nombre del Mesías, confiero el Sacerdocio de Aarón’ (Doctrina y Convenios 13:1).

“¡Qué día más maravilloso en la historia del mundo! El sacerdocio fue restaurado sobre la tierra.

“Cuando recibimos el sacerdocio, recibimos la autoridad de actuar en el nombre de Dios y dirigir para andar por las vías de la verdad y justicia. Esta autoridad es una fuente vital de justo poder e influencia para el beneficio de los hijos de Dios sobre la tierra y que durará más allá del velo. Era necesario que el sacerdocio se restaurara antes de que la Iglesia verdadera de Jesucristo se pudiera organizar”.

— El fallecido élder L. Tom Perry, en aquel entonces un miembro del Cuórum de los Doce Apóstoles, conferencia general de octubre de 2013, “Las doctrinas y los principios que se encuentran en los Artículos de Fe

"José Smith bautiza a Oliver Cowdery" es de Del Parson.
"José Smith bautiza a Oliver Cowdery" es de Del Parson. | The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints

“Ustedes, maravillosos jóvenes que poseen el Sacerdocio Aarónico que fue restaurado por Juan el Bautista a José Smith y Oliver Cowdery cerca de Harmony, Pensilvania. Su sacerdocio posee las llaves sagradas que abren la puerta para que todos los hijos del Padre Celestial vengan a Su Hijo Jesucristo, y le sigan. Eso se proporciona por medio del ‘evangelio de arrepentimiento y de bautismo por inmersión para la remisión de pecados’, la ordenanza semanal de la Santa Cena, y ‘del ministerio de ángeles’. (Doctrina y Convenios 13:1José Smith—Historia 1:69). Ustedes en verdad son ministros que deben ser limpios, dignos, fieles, y hombres del sacerdocio en todo tiempo y en todo lugar”.

— Hermano Larry M. Gibson, en aquel entonces primer consejero de la presidencia general de los Hombres Jóvenes, conferencia general de abril de 2011, “Las sagradas llaves del Sacerdocio Aarónico

“Mis jóvenes hermanos y hermanas, ustedes son instrumentos poderosos en las manos del Salvador, y Él puede utilizarlos para llevar las bendiciones del Evangelio a otras personas. Obispos, no pasen por alto la fortaleza y las habilidades de sus quórums del Sacerdocio Aarónico y de las presidencias de las clases de las Mujeres Jóvenes. El Señor los necesita a ellos en esta importante obra. Hay corazones que ellos pueden conmover y tareas que quizás sólo ellos puedan realizar. ¡Denles asignaciones! Permitan que ejerzan su liderazgo y que los guíe el ministerio de ángeles como se promete en Doctrina y Convenios 13″.

— Hermano Michael A. Neider, en aquel entonces recién relevado como segundo consejero de la presidencia general de los Hombres Jóvenes, conferencia general de abril de 2009, “Los principios revelados sobre los quórums

Doctrina y Convenios 14

“Jesús nos enseñó el Plan de Salvación por medio de las enseñanzas de Sus profetas y mediante Su ministerio personal. Ese plan incluye la Creación, el propósito de la vida, la necesidad de la oposición y el don del albedrío. Él también nos enseñó los mandamientos y los convenios que debemos obedecer, así como las ordenanzas que debemos recibir a fin de que volvamos a nuestros padres celestiales. …

“Y en una revelación moderna leemos: ‘He aquí, soy Jesucristo, […] una luz que no se puede esconder en las tinieblas’ (Doctrina y Convenios 14:9). Si seguimos Sus enseñanzas, Él ilumina nuestro camino en esta vida y asegura nuestro destino en la venidera”.

— Presidente Dallin H. Oaks, primer consejero de la Primera Presidencia, conferencia general de abril de 2021 , “¿Qué ha hecho nuestro Salvador por nosotros?

“Ahora bien, una de las razones por las que mi padre pidió y recibió ese consuelo [del Espíritu Santo] fue porque él siempre había orado con fe desde su infancia; estaba habituado a recibir respuestas que le llegaban al corazón para darle consuelo y dirección. Además de tener el hábito de la oración, él conocía las Escrituras y las palabras de los profetas vivientes; de modo que él reconocía los susurros del Espíritu, los cuales ustedes habrán podido sentir hoy.

“La compañía del Espíritu había sido más que un consuelo y una guía; lo había cambiado mediante la expiación de Jesucristo. Cuando aceptamos la promesa de tener el Espíritu con nosotros siempre, el Salvador puede concedernos la purificación necesaria para la vida eterna, el mayor de todos los dones (véase Doctrina y Convenios 14:7).”

— Presidente Henry B. Eyring, primer consejero de la Primera Presidencia, octubre de 2015 conferencia general de , “El Espíritu Santo como su compañero

“El perseverar hasta el fin o el permanecer fieles a las leyes y ordenanzas del evangelio de Jesucristo durante toda la vida es un requisito fundamental para la salvación en el reino de Dios. Esa creencia distingue a los Santos de los Últimos Días de muchas otras religiones cristianas que enseñan que la salvación se brinda a todos aquellos que simplemente crean y confiesen que Jesús es el Cristo. El Señor claramente declaró: ‘Y si guardas mis mandamientos y perseveras hasta el fin, tendrás la vida eterna, que es el mayor de todos los dones de Dios’ (Doctrina y Convenios 14:7).”

— Élder Dieter F. Uchtdorf del Cuórum de los Doce Apóstoles, conferencia general de octubre de 2007, “¿No tenemos razón para regocijarnos?

"Uno por Uno", de Walter Rane, representa a los nefitas acercándose uno por uno para encontrarse con el Salvador resucitado.
"Uno por Uno", de Walter Rane, representa a los nefitas acercándose uno por uno para encontrarse con el Salvador resucitado. | The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints

“Digo nuevamente: Vengan y únanse a nosotros; vengan y sean puros; vengan y sean felices. Vengan y experimenten la única cosa que el Señor ha dicho que es de ‘mayor valor’ (Doctrina y Convenios 15:6) para ustedes en esta época de su vida. Vengan y formen parte de la generación más grandiosa de misioneros que el mundo haya conocido.”

— Élder David F. Evans, en aquel entonces un Setenta Autoridad General, conferencia general de abril de 2006, “Su misión cambiará todo

“Estoy agradecido por el ejemplo del Buen Pastor que no se dio por vencido sino hasta que tuvo a su oveja perdida segura en casa; … y por el ejemplo de muchos de ustedes que recorrieron la segunda milla para encontrar a quien estaba perdido. Sus esfuerzos tendrán un alcance eterno en la vida de los miembros de su quórum y de su posteridad durante futuras generaciones. Ellos serán testimonios vivientes de la promesa que dio el Salvador cuando dijo: ‘Apacentad la grey de Dios que está entre vosotros… Y cuando aparezca el Príncipe de los pastores, vosotros recibiréis la corona incorruptible de gloria’ (1 Pedro 5:2, 4), ‘a fin de que traigas almas a mí, para que con ellas reposes en el reino de mi Padre’ (Doctrina y Convenios 15:6) y ‘¡cuán grande no será vuestro gozo!’ (Doctrina y Convenios 18:16).”

— Élder Mervyn B. Arnold, en aquel entonces un Setenta Autoridad General, conferencia general de abril de 2004, “Confirma a tus hermanos

Doctrina y Convenios 16

“Podemos servir a los demás y expresarles nuestro amor al compartir el Evangelio con ellos y también al abrir la puerta a las oportunidades del evangelio para los fallecidos al efectuar por ellos las ordenanzas sagradas del templo.

“El deseo de llevar a otros el gozo que sentimos surge de forma natural en aquellos que participan de la dulce paz que trae el Evangelio. … El Señor nos enseña la importancia de compartir el fruto del árbol de la vida con los demás en las bendiciones dadas a John y Peter Whitmer: ‘Y ahora bien, he aquí, te digo que lo que será de mayor valor para ti será declarar el arrepentimiento a este pueblo, a fin de que traigas almas a mí, para que con ellas reposes en el reino de mi Padre.’ (Doctrina y Convenios 15:6Doctrina y Convenios 16:6)”.

— Élder Lindon J. Robison, en aquel entonces un Setenta Autoridad de Área, en el artículo de la revista Ensign de abril de 2003, “Acercaos a mí” (en inglés)

“A fin de que una persona progrese y se desarrolle espiritualmente, es necesario que se arrepienta. Este principio es tan fundamental en el evangelio que el Señor recalca su importancia una y otra vez en las Escrituras. Por ejemplo, tal como podemos ver en Doctrina y Convenios, cuando los primeros miembros de la Iglesia de esta dispensación recibían el llamamiento misional, con frecuencia el Señor repetía la siguiente amonestación:

“’Y ahora bien, he aquí, te digo que lo que será de mayor valor para ti será declarar el arrepentimiento a este pueblo, a fin de que traigas almas a mí, para que con ellas reposes en el reino de mi Padre. (véase Doctrina y Convenios 15:6Doctrina y Convenios 16:6; cursiva agregada)’.

“Estas revelaciones no fueron solo para aquellos que las recibieron directamente, sino también para nosotros, y nos ayudan a comprender que lo que debe ser de más valor para nosotros es declarar el arrepentimiento a los demás y ponerlo en práctica nosotros mismos”.

— El fallecido élder Theodore M. Burton, en aquel entonces un Setenta Autoridad General, en el artículo de la revista Liahona de noviembre de 1988, “El arrepentimiento

Doctrina y Convenios 17

“El Libro de Mormón contiene la plenitud del evangelio del Salvador y es el único libro que el Señor mismo ha testificado que es verdadero (véase Doctrina y Convenios 17:6). De hecho, el Libro de Mormón es la piedra clave de nuestra religión”.

— Élder David A. Bednar del Cuórum de los Doce Apóstoles, conferencia general de abril de 2010, “Velando… con toda perseverancia

“Al meditar en la consagración y procurarla, es comprensible que temblemos por dentro ante lo que se nos pueda requerir, mas el Señor ha dicho en forma consoladora: ‘Mi gracia os es suficiente’ (Doctrina y Convenios 17:8). ¿Creemos en Él realmente? Él también ha prometido que hará que las cosas débiles sean fuertes (véase Éter 12:27). ¿Estamos realmente dispuestos a someternos a ese proceso? Sin embargo, si deseamos la plenitud, ¡no podemos sustraer una parte!”

— El fallecido élder Neal A. Maxwell, en aquel entonces un miembro del Cuórum de los Doce Apóstoles, conferencia general de abril de 2002, “Consagr[ad] vuestra acción

El Cristo resucitado se aparece a los nefitas en esta imagen de los Videos del Libro de Mormón.
El Cristo resucitado se aparece a los nefitas en esta imagen de los Videos del Libro de Mormón. | The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints

José Smith—Historia 1:66-75

“Para el 15 de mayo de 1829, José y Oliver ya habían llegado a 3 Nefi [en la traducción]. El relato de la visita del Salvador resucitado al hemisferio occidental y Sus enseñanzas acerca del bautismo los maravilló. Mientras leían 3 Nefi, empezaron a preguntarse acerca del bautismo: ¿Qué tipo de bautismo era el correcto y quién tenía la autoridad para efectuar esa ordenanza sagrada y salvadora? Buscaron una respuesta a esa pregunta doctrinal fundamental. Decidieron buscar la respuesta por medio de la oración y fueron a un lugar cercano a orillas del río Susquehanna. Derramaron su corazón en oración y los cielos les fueron abiertos. Apareció un ángel que se presentó como Juan el Bautista, y les dijo que actuaba bajo la dirección de Pedro, Santiago y Juan, quienes poseían el sacerdocio mayor (véase José Smith—Historia 1:72).

“Poniendo las manos sobre sus cabezas, les dijo: ‘Sobre vosotros, mis consiervos, en el nombre del Mesías, confiero el Sacerdocio de Aarón, el cual tiene las llaves del ministerio de ángeles, y del evangelio de arrepentimiento, y del bautismo por inmersión para la remisión de pecados; y este sacerdocio nunca más será quitado de la tierra, hasta que los hijos de Leví de nuevo ofrezcan al Señor un sacrificio en rectitud’ (Doctrina y Convenios 13:1).

“Más tarde, Oliver relató la experiencia con estas palabras: ‘Pero… piensa, piensa un poco más en el gozo que llenó nuestros corazones, y en el asombro con que nos habremos arrodillado… cuando recibimos de sus manos el Santo Sacerdocio’ (Nota al pie de página de José Smith—Historia 1:71).

“Después de que la humanidad esperara por siglos que se restaurase la autoridad de Dios, el poder y la gloria del santo Sacerdocio Aarónico regresaron a la tierra”.

— El fallecido élder L. Tom Perry, en aquel entonces un miembro del Cuórum de los Doce Apóstoles, conferencia general de octubre de 2010, “El Sacerdocio de Aarón

HISTORIAS RELACIONADAS
‘Ven, sígueme’ del 10 al 16 de febrero: ¿Qué han dicho los líderes de la Iglesia sobre Doctrina y Convenios 10-11?
‘Ven, sígueme’ del 3 al 9 de febrero: ¿Qué han dicho los líderes de la Iglesia sobre Doctrina y Convenios 6-9?
‘Ven, sígueme’ del 27 de enero al 2 de febrero: ¿Qué han dicho los líderes de la Iglesia sobre Doctrina y Convenios 3-5?
BOLETÍN
Reciba los aspectos destacados de Church News gratis en su bandeja de entrada semanalmente. Escriba su dirección de correo electrónico a continuación.