Se han abierto las puertas del nuevo Templo de Cobán, Guatemala (en inglés), la tercera casa del Señor de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en la nación centroamericana.
El templo de Cobán comenzó su presentación formal al público con un día para los medios de comunicación el lunes, 22 de abril, cuando cuatro Setentas Autoridades Generales — los tres miembros de la presidencia del Área Centroamérica de la Iglesia y un subdirector ejecutivo del Departamento de Templos — dieron la bienvenida a los representantes de los medios de comunicación a una sesión informativa antes de llevarlos a un recorrido por el edificio sagrado.

El élder Taylor G. Godoy, presidente de área, estuvo acompañado por sus consejeros, el élder Patricio M. Giuffra y el élder Ryan K. Olsen, así como por el élder Juan Pablo Villar del Departamento de Templos para el evento del lunes.
Junto con el día para los medios de comunicación, la Iglesia publicó imágenes del interior y el exterior del templo de Cobán, así como información adicional sobre el edificio sagrado el lunes por la mañana en ChurchofJesusChrist.org.

Hitos del Templo de Cobán
Después de las actividades del día para los medios de comunicación del lunes, los invitados visitarán el templo antes de su casa abierta, que se llevará a cabo desde el jueves, 25 de abril de 2024 hasta el sábado, 11 de mayo, excepto los domingos.
El élder Dale G. Renlund, del Cuórum de los Doce Apóstoles, dedicará el Templo de Cobán, Guatemala el domingo, 9 de junio en dos sesiones, programadas para las 10:00 h y las 13:30 h hora local. Las sesiones se transmitirán a todas las unidades dentro del distrito del templo.

El templo de Cobán se convertirá en la casa en funcionamiento del Señor N.°193 de la Iglesia. La Iglesia de Jesucristo tiene un total de 350 templos en todo el mundo que están dedicados, en construcción o anunciados y en planificación.
El presidente Russell M. Nelson anunció un templo para Cobán durante la sesión de mujeres de la conferencia general de octubre de 2019, uno de los ocho lugares que identificó en ese momento para las nuevas casas del Señor. La representación artística del exterior del templo de Cobán se publicó (en inglés) el 25 de mayo de 2020.

El élder Brian K. Taylor, Setenta Autoridad General que entonces era presidente del Área Centroamérica, presidió la palada inicial del templo el 14 de noviembre de 2020, que se llevó a cabo pocos días después de que el huracán Eta azotara Guatemala y otras partes de Centroamérica resultando en la pérdida de más de 100 vidas.
Una mirada más cercana al Templo de Cobán
Un edificio de un solo piso de aproximadamente 817 m², el templo de Cobán se encuentra en un sitio de 2.18 hectáreas adyacente a 4a. Avenida 4-48 Zona 8, Barrio Bella Vista, en Cobán, Guatemala. La propiedad también incluye un centro de reuniones y alojamiento para los participantes del templo.
La arquitectura y la apariencia reflejan el estilo colonial español común en los edificios religiosos y gubernamentales de la zona, y los motivos del diseño reflejan los patrones típicos de los textiles del área de Cobán.
El edificio está construido con paredes y techo de concreto moldeado in situ, con un acabado exterior de estuco y detalles de granito a lo largo de la línea del techo, los cimientos y las puertas exteriores.

En el interior, el piso cuenta con alfombras decorativas de lana en las salas principales, entradas y pasillos, complementadas con pisos de piedra que utilizan mármol crema marfil con emperador claro y rojo alicante para acentuar.
El diseño en los vitrales se basa en motivos textiles geométricos, que también se encuentran en las alfombras, las bandas de las luminarias y los muebles tallados. La carpintería es de caoba guatemalteca.

La Iglesia en Guatemala
El primer Santo de los Últimos Días registrado en Guatemala fue John Forres O’Donnal, quien llegó en 1942 por asignación del Departamento de Agricultura de Estados Unidos. Después de que terminó la Segunda Guerra Mundial, O’Donnal escribió al presidente de la Iglesia, George Albert Smith, solicitando que se enviaran misioneros a ese país.
Los misioneros llegaron en septiembre de 1947; La esposa de O’Donnal, Carmen Gálvez O’Donnal, fue la primera guatemalteca en ser bautizada. A mediados de la década de 1950, los misioneros comenzaron a estudiar y aprender las lenguas mayas locales.

En 1962, Guatemala era el hogar de unos 10 000 Santos de los Últimos Días en las ciudades y en todo el altiplano. La primera estaca del país se organizó en 1967 en la Ciudad de Guatemala, la capital.
En ese momento, la casa del Señor más cercana para que los miembros de la Iglesia hicieran la obra del templo era el Templo de Mesa, Arizona, a 2977 km al noroeste, lo que requería que los Santos de los Últimos Días guatemaltecos cruzaran México a lo largo de sur a norte y se adentraran en el suroeste de Estados Unidos.

En 1984, se dedicó la primera casa del Señor en Guatemala: el Templo de la Ciudad de Guatemala. Le siguió el Templo de Quetzaltenango, Guatemala, dedicado en 2011. La nueva Casa del Señor en Cobán será el tercer templo en funcionamiento en el país.
Un cuarto, el Templo de Miraflores, Ciudad de Guatemala, Guatemala, ha estado en construcción desde su palada inicial en diciembre de 2022. Se ha anunciado públicamente el sitio de un templo en Huehuetenango (los anteriores en inglés) y se está planificando otro en Retalhuleu.
Hoy en día, más de 290 000 Santos de los Últimos Días en casi 440 congregaciones residen en Guatemala..

Templo de Cobán, Guatemala
Dirección: 4ª Avenida 4-48 Zona 8 Barrio Bella Vista, Cobán, Guatemala
Anunciado: 5 de octubre de 2019 por el presidente Russell M. Nelson
Palada inicial: 14 de noviembre de 2020, por el élder Brian K. Taylor, Setenta Autoridad General y luego presidente del Área Centroamérica
Jornada de la casa abierta al público: Del jueves, 25 de abril de 2024 al sábado, 11 de mayo de 2024, excepto los domingos
Dedicado: domingo, 25 de junio de 2024, por el élder Dale G. Renlund, del Cuórum de los Doce Apóstoles
Tamaño de la propiedad: 0.84 hectáreas
Tamaño del edificio: 815 m²
Altura del edificio: 24 m hasta la cima de la aguja
Fotos adicionales












