A medida que se publica cada lote de himnos nuevos de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, las personas, las familias, los barrios y las estacas tienen la oportunidad de aprender sobre las canciones y usarlas.
Desde descubrir la historia de las letras y las referencias de las Escrituras hasta escuchar y practicar la música, los miembros de la Iglesia pueden incorporar el creciente catálogo a su adoración al Padre Celestial y al Salvador Jesucristo.
Hasta la fecha, la Iglesia ha publicado 37 canciones nuevas que se pueden cantar en las reuniones de la Iglesia, en el hogar y en otros entornos. Se encuentran en la sección “Himnos — Para el hogar y la Iglesia” de ChurchofJesusChrist.org, en la Biblioteca del Evangelio y en la aplicación Música Sagrada.
Sam Bostwick, que trabaja en música sagrada en el Departamento del Sacerdocio y la Familia de la Iglesia, dijo que espera que los miembros de la Iglesia exploren un recurso llamado “Acerca de los himnos” (en inglés) en la Biblioteca del Evangelio.
En la colección, cada uno de los 37 himnos publicados se presenta en un capítulo que contiene la historia del himno, así como sugerencias de estudio y recursos vinculados, dijo. Las personas pueden aprender más sobre los escritores de los himnos, leer referencias de las Escrituras y usar guías de estudio del evangelio relacionadas con los nuevos himnos.
Los capítulos específicos de las canciones también están vinculados cerca de la parte inferior de la vista de “Solo letra” de las páginas de himnos digitales en la Biblioteca del Evangelio, la Biblioteca de Música o las aplicaciones de Música Sagrada.

“Estudiar y enseñar el evangelio a partir de los himnos puede ser muy poderoso porque la poesía de las letras y la melodía musical ayudan a que las verdades doctrinales entren en nuestras mentes y corazones”, dijo Bostwick.
La publicación de tres nuevos himnos específicos para la Pascua ayudará a los Santos de los Últimos Días a celebrar y centrarse mejor en la temporada de Pascua, continuó Bostwick, algo que la Primera Presidencia y el Cuórum de los Doce Apóstoles han invitado a todos a hacer.
Los himnos específicos para la Pascua son “Gloria al día de redención”, “En Pascua himnos entonad” y “¿Viste tú?”.
Bostwick dijo que varias otras nuevas publicaciones también son particularmente adecuados para las celebraciones de Pascua, entre ellos “Getsemaní”, “Mirad las marcas de Jesús” y “El Cristo es”.
Aprendiendo y utilizando los nuevos himnos
Ryan Eggett, un gerente de música del Departamento del Sacerdocio y la Familia de la Iglesia, compartió algunas formas en que los barrios están aprendiendo los nuevos himnos.
Por ejemplo, muchos barrios incluyen una nueva canción por semana en sus reuniones. A ese ritmo, aprenden cada nueva canción antes de que se publique el siguiente grupo de himnos, dijo Eggett. Los líderes del barrio envían notificaciones sobre la música de la próxima semana o mencionan la música de la semana siguiente durante las reuniones dominicales; y alientan a los miembros a practicar, aprender y amar la música durante toda la semana.

Además, los domingos en muchos barrios, los organistas o pianistas tocan la nueva música como preludio y postludio para las reuniones.
Las personas, los grupos pequeños y los coros del barrio también interpretan las nuevas canciones como parte del proceso de aprendizaje. A veces, los coros del barrio u otros cantan la primera estrofa y luego invitan a la congregación a unirse.
“Los barrios invitan a un miembro de la congregación a presentar la nueva canción antes de cantarla”, dijo Eggett. “A menudo se les invita a compartir la historia del himno, la doctrina [detrás del himno] o una experiencia personal con el himno”.
Fuera de las reuniones dominicales, muchos barrios están animando a los miembros a hacer listas de reproducción de la nueva música para llenar sus hogares con el Espíritu a diario, dijo.
Accesibilidad y práctica
Muchos barrios o estacas han impreso las palabras y la música de cada himno nuevo y las han colocado en carpetas o archivadores de tres anillos para las bancas de la Iglesia. A medida que se publican más himnos, estos se agregan a la colección, haciéndolos accesibles para todos.
El obispo Michael K. Shelton, obispo del Barrio Jan Ree de la Estaca Keizer, Oregon, dijo que tanto las versiones impresas como las digitales han ayudado a los miembros del barrio a familiarizarse más con los nuevos himnos.

Y, tan pronto como se publican los himnos nuevos, el coro del barrio comienza a cantarlos para ayudar a que todo el barrio se familiarice con la música.
“Los nuevos himnos parecen traer un entusiasmo renovado por cantar. Sus mensajes y tono ayudan a llevar el espíritu a nuestros servicios sacramentales”, dijo el obispo Shelton.
Jennifer Richins, presidenta de la Primaria del Barrio Mountain Home 5, Estaca Mountain Home, Idaho, dijo que el objetivo de su líder de música del barrio es presentar al menos una canción por mes.
“Ella habla sobre el himno durante unos minutos. “Luego la toca una vez en el piano para que todos puedan escuchar la nueva música y sepan cómo sonará la canción. Luego todos cantamos”, dijo Richins.
La canción de apertura en su reciente conferencia de estaca fue uno de los nuevos himnos, y Richins dijo que disfrutó cantarlo ante una reunión tan grande.
“Realmente disfruté de cómo nuestro barrio incorporó la nueva música y le dio a nuestra líder de música la oportunidad de educar a todos sobre la canción que eligió, de qué se trata o con qué pasajes de las Escrituras se relaciona, y luego todos aprendemos juntos como un gran coro”, dijo Richins. “Creo que ha sido una manera muy divertida de traer la nueva música a nuestro barrio”.
Tami Creamer, que ha vivido en todo el mundo y ahora vive en Washington, Utah, dijo que se toca un himno como preludio durante una semana, luego la semana siguiente lo canta el coro y luego la semana siguiente lo canta la congregación.
Creamer, que escribió “Cristo me ama, lo sé”, que se incluyó en la última publicación, es la líder de música de su estaca y planeó una charla fogonera de “himnos nuevos” de estaca.
“Le hemos asignado a cada coro de barrio uno de los himnos nuevos y ellos cantarán las primeras estrofas y luego invitarán a la congregación a unirse para la última estrofa”, dijo Creamer. “Entre las canciones, leeremos la historia de estas. Esperamos que resulte ser una gran velada”.
La estaca planea un evento similar en unos meses con más himnos nuevos. “Es divertido ver qué ideas se les ocurren a las personas para presentar los himnos”, dijo Creamer.
Un concierto para los himnos nuevos
Más de 400 miembros de la Iglesia en Corea del Sur se reunieron en enero en el edificio del Barrio Gangnam, Estaca Seúl Sur, Corea, para una charla fogonera musical para presentar los himnos nuevos.

Los santos, tanto en línea como de manera presencial, escucharon varias colaboraciones musicales, que incluyeron coros, dúos, solistas, música tradicional coreana y presentaciones orquestales. Cuando los niños cantaron “Getsemaní”, la congregación pudo sentir el amor de Jesucristo, informó la Sala de Prensa de la Iglesia en Corea (en coreano).
El equipo de traducción al coreano que participa en el proyecto del nuevo himnario también habló sobre sus esfuerzos y compartió sus testimonios.
Tahira Carroll, supervisora de traducción musical de la sede central, explicó todo el proceso de traducción de los himnos y dijo: “Este proyecto no es solo una tarea lingüística; es una tarea importante que ayuda a la congregación a elevarse espiritualmente”.
Añadió: “Me conmueve profundamente el hecho de que la congregación se acerca más a Dios a través de las letras después de cada traducción”.
Lee Ki-hyeok, el director del coro, dijo: “Me di cuenta una vez más de la verdad de que Jesucristo nos ama, tal como dicen las letras de los himnos”.