Menú

‘Firmes en Cobán’: Historias de fe de la dedicación del Templo de Cobán, Guatemala

Al reunirse para la dedicación de la casa del Señor, los Santos de los Últimos Días cuentan cómo han sentido la guía divina y el amor del cielo

COBÁN, Guatemala — En una tranquila mañana de domingo, 9 de junio, con cielos azules y nubes blancas, el presidente Mario Chocooj de la Estaca Cobán Guatemala sonrió mientras acompañaba a su padre, Julián Chocooj, a la dedicación del Templo de Cobán, Guatemala.

Para el presidente de estaca, la nueva casa del Señor era un “milagro”.

“Es una respuesta a los deseos, las acciones y la oración de muchos pioneros que tuvieron la fe de que habría milagros que la mayoría de ellos nunca verían, pero que las generaciones futuras verían”, dijo en español. “El templo en Cobán será un refugio para que todos se acerquen más a Él”.

El presidente Chocooj y su padre fueron solo dos de los muchos Santos de los Últimos Días que asistieron a la dedicación del templo, con sentimientos tiernos y experiencias significativas conmoviendo sus corazones en esa ocasión especial.

Eighty-three-year-old Julia Ajanél arrives with anticipation at the doors of the temple to take part in the dedication of the Cobán Guatemala Temple.
Julia Ajanél, de 83 años, llega con anticipación a las puertas del templo para participar en la dedicación del Templo de Cobán, Guatemala, en Cobán, Guatemala, el domingo 9 de junio de 2024. Ajanél se ofreció como voluntaria todos los días durante la casa abierta. | Brian Nicholson, for the Deseret News

‘Firmes en Cobán’

En sus más de 40 años como Santo de los Últimos Días, el presidente Mario Chocooj dijo que ha sido testigo de muchos milagros personalmente y en la Iglesia.

En 1985, cuando era un niño pequeño, su padre tenía afición por beber alcohol en parte porque era una tradición cultural. Pero su familia era amada por un vecino Santo de los Últimos Días que les presentó la Iglesia y envió a los misioneros. Uno por uno, cada miembro de su familia fue enseñado y bautizado. Julián Chocooj, el padre, más tarde sirvió como presidente de rama.

Julián Chocooj and his son Mario Chocooj, who serves as president of the Cobán Guatemala Stake, walk along the temple grounds following the dedication of the Cobán Guatemala Temple in Cobán, Guatemala Sunday, June 9, 2024.
Julián Chocooj y su hijo Mario Chocooj, quien sirve como presidente de la Estaca Cobán Guatemala, caminan por los terrenos del templo después de la dedicación del Templo de Cobán, Guatemala, en Cobán, Guatemala, el domingo 9 de junio de 2024. | Brian Nicholson, for the Deseret News

El presidente Mario Chocooj dijo que obtuvo un testimonio a los 12 años, participó en Seminario y sirvió una misión en Nicaragua de 1999 a 2001. “Con el tiempo aprendí a caminar de la mano del Señor”, dijo.

En 2013, bebió veneno por accidente y sabía que iba a morir. Él atribuye su supervivencia y curación a una bendición del sacerdocio que recibió de su hermano mayor. Dos años después, fue llamado a servir como obispo.

Mientras continuaba reflexionando sobre su vida y los acontecimientos que llevaron a la dedicación del templo, el presidente Chocooj expresó gratitud por los primeros miembros que enfrentaron oposición y caminaron largas distancias para asistir a las reuniones de la Iglesia.

“El ejemplo de aquellos pioneros y su fe ha bendecido a las generaciones futuras”, dijo.

Un ejemplo fue su madre. Después de que ella falleciera de cáncer en agosto de 2021, un vecino le contó una historia que no había escuchado antes.

Church members make their way to the front doors of the temple for the dedication of the Cobán Guatemala Temple in Cobán, Guatemala Sunday, June 9, 2024.
Miembros de la Iglesia se dirigen a las puertas principales del templo para la dedicación del Templo de Cobán, Guatemala, en Cobán, Guatemala, el domingo 9 de junio de 2024. | Brian Nicholson, for the Deseret News

Sin trabajo, la vecina dijo que su familia no había comido en días cuando un hijo hambriento comenzó a pedir sopa de pollo. Incapaz de alimentar a su hijo, la vecina, que estaba avergonzada de pedir ayuda, fue a un rincón tranquilo de la casa y lloró. De repente, escuchó que alguien llamaba a la puerta. Se secó las lágrimas y abrió la puerta para encontrar a la madre del presidente Chocooj allí. “Esta mañana hice sopa de pollo y sentí que necesitaba traerles un poco”, dijo su madre.

“¿Cómo lo supo?”, dijo la vecina.

Hay muchas historias de fe y servicio como esa entre los pioneros Santos de los Últimos Días de Cobán, dijo el presidente Chocooj.

“Eso es lo que hace fuerte a la Iglesia en Cobán — la fe de los miembros”, dijo.

The title stone at the Cobán Guatemala Temple appears in two languages, Spanish and Q'eqch'i (pronounced Kek Chee) in Cobán, Guatemala.
La piedra del título en el Templo de Cobán, Guatemala, aparece en dos idiomas, español y Q’eqchi’ en Cobán, Guatemala, el sábado 8 de junio de 2024. El templo fue dedicado el domingo 9 de junio de 2024. | Brian Nicholson, for the Deseret News

‘Dios me conoce, Dios los conoce’

De 2003 a 2005, Michael Peck sirvió como misionero de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en la Misión Guatemala Ciudad de Guatemala Norte. Su primera área fue la ciudad de Cobán, a cinco horas en auto al norte de la Ciudad de Guatemala.

Al principio de su misión, el nativo de Sandy, Utah, y su compañero conocieron a una familia que hablaba principalmente Q’eqchi’, un idioma maya hablado por cientos de miles de personas en las remotas tierras altas y la región de Alta Verapaz de Guatemala. La comunicación en español era limitada, por lo que los misioneros pidieron a un miembro local que hablaba Q’eqchi’ que les sirviera de intérprete. Ocasionalmente, otro misionero que conocía el idioma les ayudaba cuando estaba disponible.

Michael Peck, third from right, is pictured with friends outside the Cobán Guatemala Temple.
Michael Peck, tercero desde la derecha, aparece con amigos fuera del Templo de Cobán, Guatemala, en Cobán, Guatemala, el 9 de junio de 2024. Otros en la imagen incluyen, de izquierda a derecha: Andrea Chub, Cindy Chub, Sandra Chub, Leonor Tiul, Lesvia Chub y Wendy Chub. Peck sirvió como intérprete de Q'eqchi' en la dedicación. | Provided by Michael Peck

Finalmente, Peck se cansó de la rutina de intérprete e informó a su presidente de misión que quería aprender Q’eqchi’ y servir en los pueblos donde se hablaba. Su presidente de misión estuvo de acuerdo.

Los recursos eran limitados, pero un compañero conocía el idioma, y Peck encontró un libro de gramática Q’eqchi’ escrito en español. Peck también utilizó un tiempo limitado de estudio cada día para practicar la lectura, escritura, habla y comprensión del nuevo idioma.

En tres meses ya era capaz de comunicar las lecciones misionales, pero entender el idioma siguió siendo un desafío durante algún tiempo. Con el tiempo, llegó a dominarlo con fluidez, y la reacción de la gente cuando lo escuchaban hablar era evidente.

“Siempre es una gran sorpresa para ellos ver a alguien de los Estados Unidos hablando Q’eqchi’”, dijo. “Es lo último que esperan, así que les hace sonreír, les conmueve el corazón y de repente es muy fácil hacerse amigos”.

Después de su misión, Peck fue invitado a ser miembro del equipo de traducción de la Iglesia para la traducción actualizada del Libro de Mormón, Doctrina y Convenios y la Perla de Gran Precio, un proyecto que duró varios años. Durante el transcurso de ese proyecto, fue contratado a tiempo completo en el Departamento de Traducción de la Iglesia, donde continuó trabajando en traducciones al Q’eqchi’ para manuales, el himnario y las Canciones para los Niños. También ha traducido al Q’eqchi’ para la conferencia general.

Dos décadas después de su misión, Peck tuvo el honor de regresar a Guatemala y servir como intérprete en la dedicación del Templo de Cobán, Guatemala, el 9 de junio. Él alentó a los misioneros que aprenden un idioma a no dejar que esas habilidades se desvanezcan, porque el Señor tendrá usos para ellas en el futuro.

“Para mí, significa que Dios me conoce y Dios los conoce a ellos”, dijo. “Como misionero, uno piensa que simplemente va a aprender el idioma y usarlo en su misión. Pero luego surgen ciertas impresiones a lo largo de tu vida que te hacen sentir que debes seguir practicando y mantenerte disponible. Luego surgen cosas como el Templo de Cobán y la invitación a interpretar, y uno se da cuenta de que el Señor me ha tenido en mente y ha tenido en mente a estas personas. Es gratificante saber que seguí algunas de esas impresiones y que el Señor realmente ha estado al frente de todo”.

The branch from Tactic, Guatemala poses for a photo on the temple grounds following the dedication of the Cobán Guatemala Temple in Cobán, Guatemala Sunday, June 9, 2024.
La rama de Tactic, Guatemala, posa para una foto en los jardines del templo después de la dedicación del Templo de Cobán, Guatemala, en Cobán, Guatemala, el domingo 9 de junio de 2024. | Brian Nicholson, for the Deseret News

Compartiendo el evangelio en Q’eqchi’

Hoy en día, más misioneros de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en la Misión Guatemala Cobán/Belice están aprendiendo múltiples idiomas.

Según el presidente Jorge Alvarado, los misioneros norteamericanos pasan la primera mitad de su misión aprendiendo español y la segunda mitad aprendiendo Q’eqchi’. Los misioneros latinoamericanos aprenden Q’eqchi’ y luego inglés. En algunos casos, los misioneros están aprendiendo español y Q’eqchi’ al mismo tiempo. Las clases de idiomas son impartidas por misioneros avanzados y parejas de misioneros mayores.

“Tenemos buenos ejemplos de misioneros que ya han aprendido o están progresando muy bien en Q’eqchi’ e inglés”, dijo el presidente de misión.

Mayor Windter Coc of San Pedro Carchá in the Alta Verapaz region of Guatemala, speaks with American Latter-day Saint missionaries in the Q'eqchi' language.
A la izquierda, el alcalde Windter Coc de San Pedro Carchá en la región de Alta Verapaz de Guatemala, habla con los misioneros estadounidenses Santos de los Últimos Días, el élder Backus y el élder Moore, en el idioma q'eqchi' en septiembre de 2023. | The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints

En septiembre de 2023, dos misioneros estadounidenses tuvieron una conversación con un líder comunitario local en Q’eqchi’ que se compartió en redes sociales y se presentó en el sitio web de la Iglesia. El líder comunitario, el alcalde Windter Coc de San Pedro Carchá en la región de Alta Verapaz de Guatemala, quedó impresionado e invitó a los élderes a su casa para compartir una comida con su familia.

“Estos misioneros, amigos nuestros, son extraordinarios y son un gran ejemplo de cómo aprender un nuevo idioma y hablarlo con confianza”, dijo el alcalde.

‘Testificar la obra del Señor’

Peck no fue el único ex misionero que regresó a Cobán para la dedicación del templo.

Sola Malaga, de Samoa y West Valley, Utah, estaba allí con su hijo de 10 años, Aiden, acompañado por Ty Taylor, de Las Cruces, Nuevo México, y Jon Christensen, de Shelley, Idaho. Más de 15 años antes, el trío había servido en Cobán como parte de la Misión Guatemala Ciudad de Guatemala Norte. Un cálido sentimiento llenó sus corazones mientras estaban juntos en los terrenos del templo.

Former Latter-day Saint missionaries Jon Christensen, Ty Taylor and Sola Malaga, and Malaga's son Aiden, stand together outside the Cobán Guatemala Temple on June 9, 2024.
De izquierda a derecha, los ex misioneros Santos de los Últimos Días Jon Christensen, Ty Taylor y Sola Malaga, y el hijo de Malaga, Aiden, juntos frente al Templo de Cobán, Guatemala, el 9 de junio de 2024. | Trent Toone, Church News

“Estamos muy agradecidos de tener la oportunidad de presenciar la obra del Señor entre la gente aquí en Alta Verapaz”, dijo Malaga.

Christensen dijo que todavía piensa en su misión todos los días. “Hemos tenido algunos miembros que hablan sobre la obra que se hizo antes y nos agradecen por el trabajo que hicimos hace tanto tiempo y cómo ha marcado la diferencia. Es impactante para mí”.

Taylor estuvo de acuerdo. “Cuando das tanta energía y amor a alguien, especialmente a estas personas maravillosas, es difícil olvidarlas. Las amas tanto que esperas que tengan éxito en la vida y en el evangelio. Así que es hermoso ver el evangelio prosperando aquí”.

Elder Dale G. Renlund of the Quorum of the Twelve Apostles talks with Sola Malaga of West Valley City, Utah, and his son Aiden prior to the dedication of the Cobán Guatemala Temple.
El élder Dale G. Renlund,del Cuórum de los Doce Apóstoles, habla con Sola Malaga de West Valley City, Utah, y su hijo Aiden antes de la dedicación del Templo de Cobán, Guatemala, en Cobán, Guatemala, el domingo 9 de junio de 2024. Malaga sirvió su misión en Cobán hace 16 años y vino con su hijo a la dedicación. | Brian Nicholson, for the Deseret News

'Una señal de Su amor por ellos'

Carmen McPeek, oriunda de Guatemala y conversa de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, también sirvió como misionera en Cobán hace muchos años. Junto con su amor por el área y su gente, regresó para la dedicación como intérprete.

Cuando era niña, a McPeek le encantaba aprender, pero vivía en una cultura donde la educación no era una alta prioridad para las mujeres.

“Quería hablar inglés y viajar por el mundo. Quería ser traductora, aunque no tenía idea de lo que era un traductor”, dijo ella. “Mirando hacia atrás, me di cuenta de que era el Padre Celestial quien estaba poniendo ideas y sueños en mi cabeza para darme esperanza”.

Decidida, McPeek comenzó a aprender vocabulario en inglés estudiando un viejo diccionario.

Carmen McPeek is pictured with a friend at the Cobán Guatemala Temple dedication on June 9, 2024.
A la izquierda, Carmen McPeek aparece con una amiga en la dedicación del Templo de Cobán, Guatemala, el 9 de junio de 2024. McPeek prestó servicios de interpretación en la dedicación. | Provided by Carmen McPeek

A los 14 años encontró empleo en una granja donde trabajaba todos los días desde las 5 de la mañana hasta el mediodía para pagar su matrícula en una escuela privada. El trabajo escolar era intenso y McPeek calcula que sólo durmió unas pocas horas cada noche durante tres años. En el camino, varias personas le dijeron cosas desalentadoras como que estaba perdiendo el tiempo y que nunca usaría el inglés.

El sacrificio de McPeek se validó cuando se graduó como la mejor de su clase.

A los 19 años, conoció a los misioneros de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días y aprendió que era hija de un amoroso Padre Celestial, una verdad que cambió su vida. Fue la única miembro de su familia en aceptar el evangelio y un año después partió a una misión y sirvió principalmente en el área de Cobán. Durante un período difícil de su misión, McPeek dice que tuvo un sueño espiritual sobre un futuro templo en Cobán que le ayudó a saber que estaba haciendo una diferencia.

“Siento que el Padre Celestial me estaba diciendo: 'Estás preparando al menos a una persona para estar allí algún día'”, dijo.

Después de su misión, McPeek continuó su educación en la Universidad Brigham Young. Se ofreció como voluntaria como intérprete en el Centro de Capacitación Misional de Provo, donde demostró sus talentos y se convirtió en intérprete en el Centro de Conferencias. Hoy trabaja para la Iglesia como gerente de interpretación global.

McPeek estaba interpretando durante la sesión de la conferencia general de octubre de 2019 cuando se anunció Cobán, Guatemala, como una nueva ubicación para una casa del Señor.

“Este templo, para mí, es un milagro y un momento histórico debido a las personas a las que va a servir”, dijo. “Tengo un testimonio de que son muy especiales para el Padre Celestial y este templo es una señal de Su amor por ellos”.

Left, Carmen McPeek is pictured with friends outside the Cobán Guatemala Temple dedication on June 9, 2024.
A la izquierda, Carmen McPeek aparece con amigos fuera del Templo de Cobán, Guatemala, en la dedicación el 9 de junio de 2024. McPeek, originaria de Guatemala y ex misionera, sirvió como intérprete en la dedicación. | Provided by Carmen McPeek
HISTORIAS RELACIONADAS
‘Ma sa laa ch’ ool’: El élder Dale G. Renlund dedica el Templo de Cobán, Guatemala, centrándose de corazón en el saludo q’eqchi’
El cumplimiento de una profecía: Una mirada retrospectiva a los 45 años de fe mientras los Santos guatemaltecos se preparan para la dedicación del Templo de Cobán
La ceremonia de palada inicial del futuro Templo de Cobán, Guatemala ofrece esperanza en medio de las pruebas del día
Oración dedicatoria del Templo de Cobán, Guatemala: El élder Renlund reconoce el ‘regocijo a ambos lados del velo’
BOLETÍN
Reciba los aspectos destacados de Church News gratis en su bandeja de entrada semanalmente. Escriba su dirección de correo electrónico a continuación.