Menú

Conozca a los miembros del Coro del Tabernáculo y la Orquesta con vínculos en México

3 miembros del Coro del Tabernáculo son de México y otros del coro y la orquesta tienen fuertes conexiones con el país

CIUDAD DE MÉXICO, México — Cuando los líderes del Coro del Tabernáculo en la Manzana del Templo anunciaron que el coro y la Orquesta de la Manzana del Templo irían a la Ciudad de México, Juan-Carlos Mackay dijo que se quedó sin aliento.

“Mi familia no tendrá que verme en la televisión. Podrán verme en persona”, dijo Mackay, cuya madre es de México.

Albert Treviño Flores pensó, “Ya he estado ahí”. Pero luego, el nativo de la Ciudad de México comenzó a entusiasmarse con la idea.

“Entonces me di cuenta de lo grandioso que iba a ser... a pesar de que ya había estado allí, poder volver a mis raíces”, dijo. Él se unió al coro el mismo año que los hermanos Damaris y Hirepan Zarco, quienes también son de la Ciudad de México.

Varios miembros del Coro del Tabernáculo y la Orquesta en la Manzana del Templo son de México o tienen fuertes conexiones con el país. Además, dos de los 10 participantes internacionales en la conferencia general de abril de 2023 eran de México y estarán participando.

El Coro del Tabernáculo y la orquesta han estado de gira en México desde el martes, 13 de junio, y se presentaron en la Catedral de Toluca el jueves, 15 de junio. Se presentarán en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México a las 19:30 h. el sábado, 17 de junio y el domingo, 18 de junio. El concierto del sábado por la noche se transmitirá en vivo en el canal de YouTube del coro.

HISTORIA RELACIONADA
Cómo ver la transmisión del concierto del Coro del Tabernáculo en el Auditorio Nacional de México + vea fotos del ensayo
El Coro del Tabernáculo en la Manzana del Templo y la Orquesta en la Manzana del Templo actúan en la Catedral de Toluca en Toluca, México el jueves, 15 de junio de 2023. | Jeffrey D. Allred, Deseret News

Damaris e Hirepan Zarco: Hermanos en el coro

La Ciudad de México, la ciudad más grande de Norteamérica, tiene una historia y una cultura profundas.

“Crecer en la Ciudad de México fue lo mejor”, dijo Hirepan Zarco. “Hay mucha vida en la Ciudad de México. Siempre está pasando algo”.

Hirepan Zarco y Damaris Zarco son los menores de ocho hijos en su familia, todos ellos asistieron al Conservatorio Nacional de Música de la Ciudad de México. Ellos asistían a la escuela regular durante el día; luego su mamá los llevaba una hora en cada sentido hacia y desde la escuela de música. Hirepan Zarco estudió piano y Damaris Zarco tocaba el violín. Las clases de coro también formaban parte del plan de estudios, dijo Damaris Zarco.

“Y no creo que ninguno de nosotros hubiera imaginado que todo ese estudio, aprendizaje y sacrificio sería para cantar [en] un coro”, dijo ella.

El conservatorio, donde pasaron horas estudiando, está a menos de 3 kilómetros del Auditorio Nacional, donde el Coro del Tabernáculo se presenta el 17 y 18 de junio.

“Todo viene a cerrar el círculo”, dijo él. “...Podemos usar los talentos que adquirimos en el conservatorio gracias al apoyo de mi mamá. Es una cosa hermosa”.

HISTORIAS RELACIONADAS
El Coro del Tabernáculo inicia una nueva gira en la Ciudad de México
Vea fotos de la filmación del video musical del Coro del Tabernáculo y la orquesta en México
El primer concierto del Coro del Tabernáculo y la Orquesta en México en la Catedral de Toluca

Después de que ambos se graduaron de la escuela secundaria, fueron a la Universidad Brigham Young. Hirepan Zarco cumplió una misión “en el extranjero” en Boise, Idaho. Damaris Zarco sirvió en la Misión Ciudad de México Norte.

Cuando Hirepan Zarco se graduó de BYU, estaba casado, tenía tres hijos y se quedó a vivir en Utah.

Hirepan Zarco, quien ahora es padre de siete hijos y creador de contenido para la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, dijo que le “apasiona asegurarse que cualquier mensaje del Evangelio que comuniquemos, se adapte a la cultura a la que intentamos comunicarlo”.

Damaris Zarco, que es enfermera, dijo que el suegro de su hermana la animó a ella y a Hirepan Zarco a hacer una solicitud para unirse al coro después de escucharla cantar en el bautismo de un sobrino.

“Siempre había sido un sueño lejano. Nunca pensé en hacerlo realmente”, dijo ella.

Hirepan Zarco mencionó en una reunión familiar por Zoom que planeaba hacer una audición, y Damaris Zarco compartió que ella también. Presentaron sus audiciones en el verano de 2021 y se convirtieron en miembros del coro en 2022.

Ambos han estado ayudando a los miembros del coro a aprender la pronunciación en español de las canciones que están cantando. Damaris Zarco, quien canta alto, incluso ayudó a grabar la letra para otros miembros del coro.

Hirepan Zarco, quien canta el bajo, dijo, “El coro es tan amoroso y tan apasionado por lo que están haciendo, por lo que estamos haciendo, que ha sido un placer... hacer que la música funcione para aquellos a los que vamos a cantar”.

Damaris Zarco agregó: “Esto no es solo un evento. Realmente tiene el propósito de conectarme con esa gente en particular a la que amo y a la que pertenezco. Estoy tan feliz de ver el cuidado que se ha puesto en la gira”.

Albert Treviño Flores: Del piano al canto

Miembro del Coro del Tabernáculo de la Manzana del Templo, Albert Treviño Flores, recorre el Museo Nacional de Antropología en la Ciudad de México, México, el jueves, 15 de junio de 2023. | Jeffrey D. Allred, Deseret News

Albert Treviño Flores tenía 10 años cuando escuchó cantar en vivo por primera vez al Coro del Tabernáculo. Él y su familia acababan de mudarse de la Ciudad de México a Provo, Utah, ya que su padre asistía a la Universidad Brigham Young.

“Pensé, ‘Vaya, ese es un coro bastante bueno’”, dijo.

Treviño había crecido rodeado de música. A su abuelo Héctor Treviño le gustaba la ópera. Después de bautizarse en 1941 en Monterrey, México, Héctor Treviño escuchó sobre el Coro del Tabernáculo y consiguió un par de sus discos, que él tocaría.

“A mi papá le encantaba cantar y con frecuencia se unía a los coros de la Iglesia tanto como podía”, dijo Albert Treviño.

El padre de Treviño sirvió en una misión en el norte de México, luego le ofrecieron un trabajo como contador en la escuela Benemérito de las Américas, que pronto abrirá en la Ciudad de México. Negoció su fecha de incorporación un par de meses más tarde para poder casarse.

Después de su boda y viaje al Templo de Mesa Arizona, los padres de Treviño empacaron y se mudaron de Monterrey a la Ciudad de México. Su madre trabajó como anfitriona para el alojamiento de estudiantes y ayudó a hospedar a los miembros del Coro del Tabernáculo que llegaron en 1968.

En la escuela primaria, al joven Alberto le gustaba cantar en el coro de la escuela. Su padre comenzó a pagar las lecciones de piano de sus hijos cuando el pianista del barrio se mudó. Luego vivieron en Provo durante tres años, hasta que Alberto Treviño cumplió 14 años. Y cuando se mudaron de regreso a la Ciudad de México, él siguió tocando el piano y cantando.

Albert Treviño Flores canta en el coro de su escuela primaria en la Ciudad de México, México. Ahora canta con el Coro del Tabernáculo en la Manzana del Templo. | Cortesía de Albert Treviño Flores

Su bendición patriarcal menciona sus dotes musicales y dice que continúe desarrollándolos.

Cuando los hermanos mayores de Treviño sirvieron en misiones y decidieron asistir a BYU, se integraron en el Coro de Hombres y también en el Coro de Jóvenes Mormones. Con la insistencia de uno de sus hermanos, Treviño audicionó para el Coro de Jóvenes Mormones, con el que cantó antes y después de servir en una misión en Chile. También cantó en BYU con Mack Wilberg, quien en ese entonces era el director del Coro de Hombres.

Él cantó con el Coro del Tabernáculo durante la sesión del sacerdocio de la conferencia general y en el Centro de Conferencias en 2000 en la primera conferencia general allí. “Fue maravilloso cantar en el Centro de Conferencias”, dijo.

Cuando se casó y se graduó de la universidad con un título en informática, siguió cantando en coros de barrio y de estaca. Él y su esposa eventualmente adoptarían a cuatro niños con necesidades especiales. También participó con un grupo musical local. “Todavía tenía un pensamiento en el fondo de mi mente, ‘¿Me pregunto si podría llegar a ser miembro del Coro del Tabernáculo?’”.

Hace unos años, se sintió impulsado a hacer una audición para el coro antes de lo planeado. Con el apoyo de su esposa y pensando en su bendición patriarcal, presentó su solicitud en 2020. Su audición se retrasó un año, pero se unió al Coro del Tabernáculo en 2022.

Treviño ayudó al coro con las pronunciaciones en español y dijo que los miembros “realmente han hecho un trabajo extraordinario”.

Ha visto cómo el Evangelio le ha dado esperanza a su familia. “Hay una manera de avanzar y tener paz, incluso con todo lo que sucede a nuestro alrededor”, dijo él.

Ir a México es “muy emocionante, pero también es una lección de humildad”, agregó Treviño.

Juan-Carlos Mackay: Mezclando dos culturas

Juan-Carlos Mackay, miembro del Coro del Tabernáculo de la Manzana del Templo, observa la Catedral de Toluca durante una pausa en la filmación de un video musical en Toluca, México, el miércoles, 14 de junio de 2023. | Jeffrey D. Allred, Deseret News Daron Bradford, miembro de la Orquesta de la Manzana del Templo, habla sobre su pasado en Toluca, México, el miércoles, 14 de junio de 2023. | Jeffrey D. Allred, Deseret News

La madre de Juan-Carlos Mackay es de México, su padre es de Utah y creció en los EE. UU. Esa mezcla de culturas llevó a una variedad de música en su hogar, desde los Beatles hasta el clásico “Peter and Wolf”, hasta los cantantes Hispanos famosos. La música le vino naturalmente al joven Juan-Carlos y su padre le enseñó a cantar en armonía.

“Él siempre nos animaba: ‘Está bien cantar la melodía, pero la armonía hace que todo cobre vida, eso hace que suene mejor’”, dijo Mackay.

Participó en coros en la escuela secundaria y tomó algunas lecciones de piano, luego decidió estudiar música en la universidad. Después de comenzar en la educación musical, cambió a la composición musical.

Años más tarde en una Navidad, un primo lo invitó a cantar villancicos en el parque This Is the Place Heritage Park en Salt Lake City, lo que lo ayudó a recordar que “cantar es muy divertido”. Un compañero y amigo se unió al Coro del Tabernáculo, y otro miembro del coro comenzó a asistir al barrio de Mackay. Ambos lo animaron a hacer una audición para el coro.

Su primera audición fue en 2016 y, aunque no lo logró en ese entonces, recibió comentarios sobre cómo mejorar. Mientras implementaba esa retroalimentación, también buscó el consejo de los miembros del coro que conocía. Aplicó nuevamente al año siguiente y se unió al coro en 2018 como tenor.

Varios miembros de su familia en la Ciudad de México planean asistir al concierto del Auditorio Nacional. Su esposa, Amara, toca el violín en la Orquesta de la Manzana del Templo.

A través de estos conciertos, Mackay espera que aquellos en México sientan que son amados y valorados.

“Espero que el pueblo de México se sienta más cerca de su Padre Celestial”, dijo.

Daron Bradford: Tocando en la Filarmónica de la Ciudad de México

El miembro de la Orquesta de la Manzana del Templo, Daron Bradford, habla sobre su pasado en Toluca, México, el miércoles 14 de junio de 2023. | Jeffrey D. Allred, Deseret News

Cuando Daron Bradford vio el aviso sobre una audición de clarinete principal para la Filarmónica de la Ciudad de México, inicialmente lo pasó por alto. Pero el entonces estudiante de BYU recordó que conocía a alguien con las conexiones adecuadas y lo llamó. En dos días, Bradford estaba en la Ciudad de México para la audición.

Y él consiguió el puesto. Bradford, quien cumplió una misión en Ecuador, fue el clarinete principal de la Filarmónica de la Ciudad de México de 1980 a 1982.

“Llegué a mitad de temporada”, dijo. “Y entonces... me miran y dicen: ‘Aquí está el gringo, [un] tipo muy blanco, entrando en la orquesta hablando este español muy fluido. ¿Cómo es posible? Y así tuve la oportunidad de contarle a mucha gente sobre esta misión que hice para mi Iglesia”.

Él enseñó en el conservatorio de música, incluyendo la creación de un plan de estudios para saxofón. Muchos años después, se enteró de que la familia de uno de sus alumnos de saxofón se había unido a la Iglesia.

“Realmente no hablamos de la Iglesia, pero él sabía que yo era miembro. Fue genial”, dijo, y agregó que ha estado tratando de contactarlo.

Bradford, quien es el líder de la sección de clarinetes en la Orquesta de la Manzana del Templo, se graduó de BYU con títulos en interpretación de clarinete y educación musical. Después de regresar de México, regresó a la universidad para obtener una maestría en informática. Trabajó en WordPerfect durante unos 10 años como ingeniero programador de software, “todo el tiempo tratando de tocar tanto como podía”.

Su esposa, Janet Bradford, fue miembro del coro durante nueve años y se retiró cuando tenía 60. Daron Bradford ha estado en la orquesta desde que comenzó en 1999 y toca varios instrumentos. En los conciertos en la Ciudad de México, tocará el clarinete, la flauta irlandesa, una flauta andina tradicional llamada quena o flauta de muesca y un instrumento que es una combinación de clarinete y oboe.

Tiene muchas ganas de conocer a mucha gente y posiblemente ver los lugares donde trabajó y vivió.

Denisse Elorza Avalos y Georgina Montemayor Wong: participantes internacionales del coro de México

Denisse Elorza Avalos de Tijuana, México, a la izquierda, y Georgina Montemayor Wong de Monterrey, México, que son cuñadas, sonríen después de cantar con el Coro del Tabernáculo en la Manzana del Templo durante la sesión del domingo por la mañana de la conferencia general el 2 de abril de 2023, en el Centro de Conferencias de Salt Lake City. Son dos de los 10 vocalistas elegidos para cantar con el coro durante la Conferencia General Anual N°193 de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. | La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

Las cuñadas Denisse Elorza Avalos, de Tijuana, México, y Georgina Montemayor Wong, de Monterrey, México, fueron dos de las 10 cantantes internacionales que cantaron con el Coro del Tabernáculo durante la conferencia general de abril de 2023. Han sido invitados a cantar con el coro durante los conciertos del 17 al 18 de junio. Ambas están emocionadas por la oportunidad de cantar con el coro nuevamente.

Montemayor Wong dijo que se sintió honrada, alegre y agradecida de cantar con el coro en la conferencia general.

“Mientras estaba allí cantando, pude sentir el espíritu tan fuerte que mi alma se llenó de un gozo indescriptible”, dijo ella.

Está emocionada y agradecida de volver a cantar con el coro.

“Cantando en mi país, mi tierra y con música en mi lengua materna. ¡No podía creerlo!” ella dijo de la invitación. “Me siento muy agradecida de poder experimentar esta gira histórica en México, sé que Dios ama a todos sus hijos y que esta gira mundial bendecirá a muchas personas”. 

Elorza Avalos dijo que ha visto muchas bendiciones al cantar con el coro, incluyendo experiencias misionales. 

“Hay una euforia de esperanza y de fe gracias a esta experiencia de participación con el coro, que [nos] deja el testimonio de que cuando uno se esfuerza por desarrollar sus dones y ponerlos [al] servicio del Señor y de su obra, las bendiciones del Señor siempre llegan porque Él está ahí en cada detalle de nuestra vida”.

HISTORIA RELACIONADA
Testificando a través de la música: 10 cantantes internacionales cantan con el Coro del Tabernáculo en la conferencia general
BOLETÍN
Reciba los aspectos destacados de Church News gratis en su bandeja de entrada semanalmente. Escriba su dirección de correo electrónico a continuación.