Hace más de 200 años, en 1820, José Smith era un joven granjero con preguntas sobre la religión y su posición ante Dios. Tenía preocupaciones y temores, muy parecidos a los jóvenes de hoy.
Su fe en Jesucristo lo llevó a orar para recibir guía celestial y resultó en la Restauración del Evangelio y la creación de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.
“Espero que se puedan ver un poco a ustedes mismos reflejados en el joven José Smith”, dijo el élder Dieter F. Uchtdorf, del Cuórum de los Doce Apóstoles, en una transmisión de video pregrabada el 5 de enero mientras estaba frente al Templo de Salt Lake.
“Él miró hacia Cristo, quien lo elevó por encima de sus dudas y temores. ¿No es asombroso lo que está sucediendo como resultado? La Iglesia de Jesucristo fue restaurada. Ha crecido y se ha extendido por muchas naciones de la tierra, influyendo en la vida de millones de hijos de Dios. Se están construyendo templos, al principio uno, luego dos, ahora cientos de ellos. La obra sigue avanzando, y todo comenzó gracias a un joven de 14 años que tenía una pregunta y preguntó a Dios.
“Estoy seguro de que José, a los 14 años, sabía muy poco de lo que esperaba en el futuro —de las cosas gloriosas o las difíciles—, sin embargo, él sabía lo suficiente como para mirar hacia Cristo, tener fe y dar el siguiente paso, luego el siguiente y el siguiente. Esta es una de las razones por las que me encanta el lema para los jóvenes de este año: ‘Mira hacia Cristo’. Les ayuda a entender que si quieren tener fe, es sumamente importante mirar en la dirección correcta.
Continuó: “Con Jesucristo como la fortaleza de ustedes y con Su luz, pueden ver más claramente quiénes son, quién es Dios y quiénes pueden llegar a ser. Si elevan la vista hacia Su luz, las sombras del temor y de la incertidumbre quedarán atrás”.
Los pensamientos del élder Uchtdorf fueron parte de un evento mundial para los jóvenes —una transmisión de video pregrabada de 25 minutos de duración— que incluía mensajes que se centraban en el lema para los jóvenes 2025, “Mira hacia Cristo”, basado en Doctrina y Convenios 6:36, que dice: “Mirad hacia mí en todo pensamiento; no dudéis, no temáis”.
Al élder Uchtdorf se unieron en la transmisión la presidenta general de las Mujeres Jóvenes, Emily Belle Freeman, y el presidente general de los Hombres Jóvenes, Steven J. Lund, quienes pregrabaron un mensaje conjunto desde la Arboleda Sagrada cerca de Palmyra, Nueva York.
La transmisión también incluyó el canto del lema para los jóvenes 2025 y otros elementos que se encuentran en youth.ChurchofJesusChrist.org.
‘Jesucristo es su fortaleza’
Después de citar el pasaje lema, el élder Uchtdorf preguntó: “¿Cómo miramos hacia Cristo?”.
De las muchas maneras, se centró en dos, ambas representadas por cosas que siempre lleva en los bolsillos de su camisa.
La primera es su recomendación para el templo, que le recuerda los convenios con Dios.
“Espero que cada uno de ustedes tenga y valore su recomendación para el templo, incluso si no tienen un templo cerca. Espero que vayan a la casa del Señor tan a menudo como les sea posible para hacer bautismos y confirmaciones, pero así como es importante que vayan al templo también lo es por qué tenemos templos”, dijo el élder Uchtdorf. “Los templos son bellos y están llenos de paz, pero representan mucho más que eso. En ellos nos conectamos con el Padre Celestial y Jesucristo al hacer convenios y al ayudar a otros a recibir las mismas bendiciones. Al servir en el templo, pueden sentir que son un ser eterno con un propósito eterno”.
El élder Uchtdorf habló de los templos mientras se encontraba frente al Templo de Salt Lake, que actualmente se encuentra en una renovación importante.
“El trabajo de restauración de este templo es un proceso largo. Está tomando mucho esfuerzo dejarlo listo nuevamente para un servicio sagrado”, dijo. “En cierto sentido, ustedes y yo nos parecemos un poco a este templo. Todos somos una obra en progreso. A medida que miramos hacia Cristo y lo seguimos, podemos hacer mejoras diarias, también conocidas como arrepentimiento. Y al hacer esto, fortaleceremos nuestro cimiento espiritual, mejoraremos nuestra capacidad para servir y estaremos listos para lo que el futuro pueda depararnos”.
El segundo artículo que el élder Uchtdorf tenía en el bolsillo era la guía “Para la Fortaleza de la Juventud”. Animó a los jóvenes a leerla con frecuencia y hablar sobre ella con sus padres y amigos. El pasaje de las Escrituras que inspiró el lema de los jóvenes de este año se encuentra en el reverso de la guía.
“Esta guía inspirada para tomar decisiones les asegura que puedan reconocer a Jesucristo como su fortaleza”, dijo. “Mis queridos amigos jóvenes, pueden confiar en Jesús. Él está ahí para ustedes”.
El élder Uchtdorf concluyó alentando a los jóvenes Santos de los Últimos Días a que siempre “miren hacia Cristo”, especialmente al tomar decisiones importantes, corregir errores o enfrentar preguntas, dudas y temores.
“Sí, es cierto, vivimos en un mundo que puede ser inquietante y aterrador, pero no teman. Tengan valor. Ustedes tienen a Jesucristo de lado de ustedes, la Luz del Mundo, el Salvador del mundo, Él está listo para ayudarlos”, dijo. “Entonces miren hacia Cristo en cada pensamiento. Él los ayudará a ver su vida desde una perspectiva elevada. Él los ayudará a saber quiénes son y a creer que hay un futuro glorioso ante ustedes. Mis queridos amigos jóvenes, Jesucristo es su fortaleza”.
En la Arboleda Sagrada
La presidenta Freeman y el presidente Lund abrieron la transmisión llevando a los espectadores a un paseo por la Arboleda Sagrada cerca de Palmyra, Nueva York, donde compartieron sus testimonios de la restauración del evangelio y la Iglesia del Salvador.
Mientras caminaban entre los árboles, los dos líderes de la Iglesia hablaron sobre la experiencia de la Primera Visión de José Smith y cómo se compara con las experiencias de los jóvenes de hoy.
“Piensen en esas dos preguntas en las que él estaba pensando: ‘¿Qué se puede hacer? ... ¿Y cómo podré saberlo?’, y pienso en cuántos otros de nuestros adolescentes y jóvenes se han hecho esas mismas dos preguntas”, dijo la presidenta Freeman.
En esas preguntas, dijo el presidente Lund, estaba arraigado el conocimiento de un Dios en el cielo y un propósito para su vida.
“Se encontraba luchando, como describe en sus diversos relatos, con la pregunta de ‘¿Qué debo hacer para ser un mejor joven? Quiero ser una mejor persona. Quiero asegurarme de vivir mi vida de acuerdo con lo que el Padre Celestial desea que haga’”, dijo.
Al retirarse a la Arboleda Sagrada con sus preguntas, José Smith estaba demostrando el poder del lema para los jóvenes 2025, “Mira hacia Cristo”.
“Podría haberle preguntado a cualquiera, pero por alguna razón, pensó: ‘Lo mejor que puedo hacer ahora es tomar estas preguntas y buscar un lugar sagrado y tranquilo, y mirar hacia Cristo, no dudar, no temer’. Y ese es nuestro lema”, dijo la presidenta Freeman. “¿Cuántos de nosotros tenemos preguntas, dudas y temores, y necesitamos encontrar esa arboleda, nuestra propia arboleda, donde podamos arrodillarnos y mirar hacia Cristo para responder esas preguntas que estamos haciendo... y saber que un rayo, una columna, vendrá en ese momento?”.
El presidente Lund y la presidenta Freeman esperan que los jóvenes con preguntas hagan lo que hizo José Smith.
“Este año, al mirarlo a Él —'mirar hacia Cristo’—, encontraremos oportunidades, no una vez en la vida, sino todos los días, de ir y arrodillarnos en oración en lugares sagrados y tranquilos, y orar en voz alta si podemos, orar en nuestro corazón si es necesario, pero hablar con el Padre Celestial sobre cómo podemos llegar a ser mejores personas”, dijo el presidente Lund.
‘Columnas y rayos’
En la transmisión para los jóvenes se presentaron pensamientos de “Columnas y rayos”, el discurso de la conferencia general de abril de 2024 del élder Alexander Dushku, Setenta Autoridad General.
“En lugar de enviarnos una columna de luz, Él nos envía un rayo de luz, y luego otro, y otro más. Esos rayos de luz se derraman continuamente sobre nosotros”, dijo. “Tal vez ningún rayo por sí solo sea lo suficientemente fuerte o lo suficientemente brillante como para constituir un testimonio completo, pero reunidos pueden convertirse en una luz que la oscuridad de la duda no puede doblegar”.
El élder Dushku continuó: “Nosotros también podemos tener nuestra propia columna de luz, un rayo a la vez. Y en medio de esa columna, también encontraremos a un amoroso Padre Celestial llamándonos por nuestro nombre, señalando a nuestro Salvador Jesucristo”.
Invitaciones para analizar y reflexionar
En diferentes momentos de la transmisión, se invitó a los jóvenes a hacer una pausa y analizar tres preguntas en grupo y luego reflexionar sobre una última pregunta individualmente.
- ¿En qué momento has mirado hacia Cristo por medio de la oración, las Escrituras o la guía “Para la Fortaleza de la Juventud”?
- ¿En qué momento tuviste dudas o temor y miraste hacia Cristo?
- ¿Cómo te hace sentir el saber que perteneces a algo más grande, la obra más grandiosa que se está llevando a cabo sobre la tierra en la actualidad?
- Medita en silencio sobre una ocasión en tu vida en la que recibiste un rayo de luz celestial.
La transmisión y otros recursos
El video pregrabado estará disponible para descargar en la Biblioteca del Evangelio y broadcasts.ChurchofJesusChrist.org.
La transmisión se puede transmitir desde:
- El canal de inspiración de la Iglesia en YouTube.
- La aplicación Transmisiones del Evangelio en inglés, español, portugués y francés (descargue la aplicación en dispositivos Apple Mobile, Apple TV, Google Play, Google TV, Roku y Amazon Fire).
- Broadcasts.ChurchofJesusChrist.org.
- Youth.ChurchofJesusChrist.org.
- BYUtv.
El video también se puede transmitir bajo demanda desde la Biblioteca multimedia, YouTube y la aplicación Transmisiones del Evangelio.
El álbum y la canción temática para los jóvenes 2025, las ilustraciones para imprimir, las ideas de actividades y otra información sobre el lema se pueden encontrar en youth.ChurchofJesusChrist.org.