Menú

Por qué el élder Bednar les dijo a los santos en Suiza que el evangelio ‘es para ustedes’

En un país lleno de diferentes idiomas y culturas, el élder David A. Bednar les dice a los santos suizos que el evangelio es para cada uno de ellos

BERNA, Suiza — Una visita ministerial a Suiza permitió al élder David A. Bednar, del Cuórum de los Doce Apóstoles, y a su esposa, la hermana Susan Bednar, la oportunidad de conectarse con sus antepasados ​​que vivían aquí, no lejos del Templo de Berna, Suiza.

Pero el viaje también permitió que el élder Bednar enseñara algo específico al grupo diverso de miembros de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días que viven aquí: “Cada uno de ustedes individualmente, tiene acceso a las bendiciones del evangelio. Individual y personalmente, es para ustedes”.

Suiza es la primera parada en una gira ministerial por cinco países del élder Bednar. El viaje para llegar a Europa vino con cancelaciones de vuelos, retrasos y otras complicaciones. Cuando el élder Bednar se paró frente a los santos suizos en tres reuniones diferentes en dos ciudades el domingo, 9 de octubre, quería asegurarse de que supieran lo feliz que estaba de verlos y que deseaba poder decirles a cada uno de ellos cuánto los ama Dios.

“En un mundo que se está volviendo más loco y perplejo, no estamos solos”, dijo.

Para Woochul Song, de 29 años, quien se mudó a Ginebra desde Canadá hace unas cuatro semanas para obtener una maestría, la visita del élder Bednar fue “el momento oportuno”. Dijo que recibió las impresiones y los pensamientos espirituales que más necesitaba.

“Estaba agradecido de que nos transmitiera ese mensaje a todos nosotros”, dijo.

Los miembros de la Iglesia se reúnen en el Centro de Estaca Ginebra, Suiza, para escuchar al élder David A. Bednar, del Cuórum de los Doce Apóstoles, en Ginebra, Suiza, el domingo, 9 de octubre de 2022. | La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

La composición de Suiza y la Iglesia

Este país del centro de Europa tiene cerca de nueve millones de habitantes y cuatro idiomas oficiales. El sistema suizo está diseñado para incluir todas las regiones, idiomas y culturas. Al igual que la Iglesia, Suiza también está organizada y gobernada por un consejo. Siete consejeros federales forman el Consejo Federal Suizo, y cada año uno de los siete se turna para presidir.

Cerca de 10 000 miembros de la Iglesia viven en Suiza en cinco estacas, con muchos miembros de cuarta y quinta generación criando a sus niños y jóvenes en el evangelio. Los miembros de la Iglesia son activos en sus comunidades, sirviendo como maestros, oficiales de policía, científicos, políticos, en el ejército, en el cuidado de la salud y en los negocios. 

Los compañeros de misión, el élder Santiago Velásquez Talbott y el élder Jesús Ogose, han estado sirviendo en la estaca de Ginebra durante algunos meses. Ambos élderes son de Montreal, Canadá. El élder Talbott habla tres idiomas; el élder Osage, cuatro.

“Ginebra es una ciudad realmente internacional”, dijo el élder Talbott. “Ves gente que viene de todas partes. Aquí todo el mundo habla muchos idiomas y se oye de todo en el tranvía o caminando; todos hablan algo diferente”.

Los misioneros de tiempo completo, el élder Santiago Velásquez Talbott y el élder Jesús Osoge, se detienen después de la reunión sacramental en el Centro de Estaca Ginebra, Suiza, el 9 de octubre de 2022. Los misioneros de la Misión Francia Lyon prestan servicio en Ginebra y cada uno habla varios idiomas. | La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

La diversidad de idiomas, culturas y nacionalidades entre los miembros de la estaca refleja la composición de Suiza — y la composición de la Iglesia internacional.

Pero cuando el élder Osage mira a las personas, sabe que tienen una identidad y un propósito más amplios. “Vemos a todos como hijos o hijas de Dios, que tienen la oportunidad de conocer el evangelio y tener ese gozo en sus vidas”, dijo.

La reunión sacramental

El domingo por la mañana, el élder Bednar se dirigió a tres barrios en una reunión sacramental combinada en el centro de la Estaca Ginebra, Suiza. Los himnos se cantaron en tres idiomas — francés, inglés y español — y los comentarios se tradujeron al francés.

Oscar Mundene, de 23 años, subrayó en sus Escrituras un pasaje que compartió el élder Bednar — 1 Nefi 14:12-14, que habla de “la iglesia del cordero de Dios” en los últimos días. Su número era reducido, pero “el pueblo del convenio del Señor… tenían por armas su rectitud y el poder de Dios en gran gloria”.

Mundene se había estado preguntando qué significaba eso — y luego el élder Bednar le preguntó a la congregación si se veían a sí mismos en ese versículo.

“Como, ¿me considero alguien que tiene el poder de Dios? Y eso me hizo sentir que sí, estoy tratando de hacer lo mejor que puedo para acercarme a Cristo a través de mis llamamientos en la Iglesia, pero también a diario”, dijo. “Sí, puedo verme a mí mismo en ese versículo”.

El élder David A. Bednar, del Cuórum de los Doce Apóstoles, y la hermana Susan Bednar en los terrenos del Templo de Berna, Suiza, el domingo, 9 de octubre de 2022. | La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

Templo de Berna, Suiza

El domingo por la tarde, el élder Bednar les habló a los obreros del templo suizo en el edificio del Barrio Zollikofen, junto a los terrenos del templo. Los himnos de esa reunión se cantaron en inglés, alemán y francés. 

El Templo de Berna, Suiza, fue el primero que se construyó en Europa y el primero que se construyó fuera de los Estados Unidos. Construido en 1955, fue uno de los proyectos de paz más impresionantes para Europa después de la Segunda Guerra Mundial. Miembros de países que habían luchado unos años antes se reunieron dentro del templo para hacer convenios eternos.

Los jóvenes adultos caminan por los terrenos del Templo de Berna, Suiza, antes de un devocional con miembros de cinco estacas suizas el domingo, 9 de octubre de 2022. | La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

En un devocional en una capilla en Zollikofen, junto a los terrenos del templo, el élder Bednar expuso los patrones observados en la construcción de templos a lo largo de los años y cómo ahora los templos se están construyendo más cerca de las personas de todo el mundo.

Pero el templo como lugar es secundario, explicó el élder Bednar. “Hablamos demasiado del templo y muy poco de la casa del Señor. … No se trata del templo, sino de Él”.

Pidió a los obreros del templo que elevaran su visión y enseñaran a sus familias cómo los convenios y las ordenanzas del templo conectan a las personas con el Cristo viviente. 

Los obreros del templo suizo escuchan un devocional con el élder David A. Bednar, del Cuórum de los Doce Apóstoles, en la capilla de Zollikofen, Suiza, junto a los terrenos del Templo de Berna, Suiza, el domingo, 9 de octubre de 2022. | La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

Devocional para jóvenes adultos

El domingo por la tarde, el élder Bednar llevó a cabo una sesión de preguntas y respuestas con jóvenes adultos de cinco estacas suizas. Le hicieron preguntas sobre sus identidades, su futuro, sus familias y más. Mientras hablaba con ellos, el élder Bednar señaló patrones en la revelación, el aprendizaje, las familias y la eternidad.

En ocasiones, el élder Bednar pidió a la hermana Bednar que respondiera diferentes preguntas. E invitó al élder Carl B. Cook, de la Presidencia de los Setenta, y a su esposa, la hermana Lynette Cook, que viajan con él, a que también se dirigieran a ellos.

A continuación, les preguntó a los jóvenes adultos qué habían escuchado a su vez las respuestas — diciéndoles que escucharan en sus mentes y corazones lo que no se había dicho. Los invitó a actuar de acuerdo con las impresiones que recibieron — tanto en las cosas que deben mejorar como en las cosas que están haciendo bien.

El élder David A. Bednar, del Cuórum de los Doce Apóstoles, les habla a los jóvenes adultos de cinco estacas suizas en un devocional en Zollikofen, Suiza, junto a los terrenos del Templo de Berna, Suiza, el domingo, 9 de octubre de 2022. | La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

“Los tiempos en que vivimos son desconcertantes, y lo van a ser aún más. Y no deberían preocuparse por eso”, dijo el élder Bednar, instándolos a leer el Libro de Mormón de manera constante y deleitarse con las palabras de Cristo. “Al hacer eso, tendrán la ayuda y la fuerza que necesitan”.

Shana Moulin tradujo los comentarios de la hermana Bednar al francés y admitió que al principio estaba nerviosa por el papel. “Durante la Santa Cena, oraba mucho por el don de lenguas”, dijo. “Pero luego, las palabras me salieron solas”.

Dijo que podía sentir el espíritu tocando su corazón por las palabras del élder Bednar. “Realmente voy a cambiar mi estudio del Libro de Mormón. Porque dijo que el Libro de Mormón habla de nosotros en la actualidad”.

Un miembro de la audiencia hace una pregunta durante una sesión de preguntas y respuestas con el élder David A. Bednar, del Cuórum de los Doce Apóstoles, y jóvenes adultos de cinco estacas suizas en Zollikofen, Suiza, el domingo, 9 de octubre de 2022. | La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

Cena con la ONU

Poco después de llegar al país la noche del sábado, 8 de octubre, el élder Bednar se dirigió a un grupo de unos 20 funcionarios gubernamentales, embajadores y representantes de organizaciones sin fines de lucro reunidos para cenar en las oficinas de la Iglesia en Ginebra.

“Esta mesa y las personas que la rodean representan las alianzas entre las comunidades religiosas y los gobiernos”, dijo el élder Bednar. “Nos honran al venir aquí esta noche, y se lo agradecemos”.

La Iglesia tiene relaciones y conexiones establecidas desde hace mucho tiempo con muchas organizaciones en todo el mundo que trabajan para eliminar el hambre, mejorar la pobreza, desarrollar la resiliencia y fortalecer a las familias y las comunidades. El élder Bednar comentó lo que enseña el Evangelio.

El élder David A. Bednar, del Cuórum de los Doce Apóstoles, habla ante una reunión de funcionarios gubernamentales, embajadores y representantes de organizaciones sin fines de lucro en una cena en Ginebra, Suiza, el sábado, 8 de octubre de 2022. | La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

“Esta mesa y las personas que la rodean representan las alianzas entre las comunidades religiosas y los gobiernos, y existe una dinámica interesante”, explicó el élder Bednar. “Nuestro propósito es ayudar a las personas a cambiar, con la ayuda de Dios, de adentro hacia afuera. El mundo a menudo se centra en cambiar desde fuera hacia dentro, y se necesitan ambas cosas”.

El élder Cook destacó las muchas relaciones y conexiones que se establecieron en varios países entre la Iglesia y otras organizaciones. Habló de estar en Kazajstán en septiembre con el élder Ulisses Soares, del Cuórum de los Doce Apóstoles, y de haber establecido conexiones con líderes de ese país.

“Estamos agradecidos por ustedes y por lo que estamos haciendo”, dijo el élder Cook. “Estamos tratando de ayudar a bendecir a las personas y los miembros de nuestra Iglesia están tratando de bendecir a otros. Y estamos agradecidos por las relaciones que tenemos con ustedes y por estar aquí”.

HISTORIAS RELACIONADAS
La Iglesia dona US$ 5 millones a UNICEF para beneficiar el programa mundial contra la desnutrición
La Iglesia y UNICEF ayudan a los niños refugiados de Sudán del Sur

El mensaje resonó en Ibrahim Salama, director de la División de Tratados de Derechos Humanos de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos. Ha estado encabezando una iniciativa llamada derechos de la fe, para articular el papel y las responsabilidades de las organizaciones basadas en la fe en el área de los derechos humanos, y agradeció las conversaciones con los líderes de la Iglesia.

Leslie Goldman, vicepresidenta de Gestión de Programas y Comunidad de UNICEF, comentó sobre el trabajo que su organización ha realizado con la Iglesia a lo largo de los años.

“UNICEF busca soluciones a largo plazo. Las soluciones a largo plazo son complejas y adoptan un enfoque complejo. Pero la Iglesia ha sido verdaderamente un socio maravilloso en la comprensión de las profundas necesidades humanitarias y el trabajo complejo que implica hacer el cambio”, dijo.

Leslie Goldman, vicepresidenta de Gestión de Programas y Comunidad de UNICEF, visita durante una cena organizada en las oficinas de la Iglesia en Ginebra, Suiza, el sábado, 8 de octubre de 2022. | La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

Una herencia suiza

Hablando en los terrenos del templo, la hermana Bednar reflexionó sobre sus antepasados​​que salieron de Suiza, y que originalmente vivían no muy lejos de donde se construyó el templo.

“Creo que están mirando desde arriba y pensando, vaya, mira lo que ha pasado, aquí hay un templo”, dijo. Emigraron a Star Valley, Wyoming, que ahora también tiene un templo. “Para mí, eso es increíble”.

El élder Bednar dijo que sus antepasados ​​dejaron Suiza para mudarse a Utah en medio de la persecución por sus creencias religiosas, lo que fortaleció sus testimonios y los hizo más fuertes.

Ahora ve fortaleza en Suiza gracias a las muchas generaciones de miembros de la Iglesia que viven y adoran con fe.

“Ha habido ese patrón, ha habido esa bendición durante un largo periodo de tiempo”, dijo. “Creo que hay fuerza en Suiza porque la Iglesia se estableció aquí desde hace mucho tiempo”.

Berna, Suiza, fotografiada el domingo, 9 de octubre de 2022. | La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días
HISTORIAS RELACIONADAS
Líderes europeos de la Iglesia se reúnen con diplomáticos de América Latina y el Caribe para hablar sobre la fe y la dignidad humana
“Elevar el bien común”, dice el élder Soares a los líderes religiosos del mundo
BOLETÍN
Reciba los aspectos destacados de Church News gratis en su bandeja de entrada semanalmente. Escriba su dirección de correo electrónico a continuación.