Decenas de miles de personas en Perú están tratando de reconstruir sus vidas después de que las fuertes lluvias provocaran inundaciones y deslizamientos de tierra en varias regiones en marzo y abril.
Según las noticias (en inglés), las inundaciones afectaron directamente a más de 114 900 hogares, la mayoría de ellos en las regiones de Lambayeque, Piura y Lima.
En respuesta, los miembros de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días han pasado las últimas semanas entregando alimentos, ropa y otras clases de ayuda a las personas que perdieron sus hogares y posesiones o que aún están en riesgo en lugares vulnerables.
Los miembros de la Iglesia querían seguir el ejemplo de Cristo y servir a los demás como Él lo haría, informó la Sala de Prensa de la Iglesia en Perú en una serie de artículos que destacan la ayuda.
Voluntariado y mensajes de esperanza
Los miembros del barrio Los Pinos, Estaca Piura Castilla, Perú, realizaron una jornada de apoyo comunitario el pasado 6 de abril en la ciudad de Piura donde recorrieron las casa inundadas y sacaron el agua, colocaron sacos de arena y arreglaron los techos afectados por las fuertes lluvias.
Otro grupo de voluntarios del cuórum de élderes y de la Sociedad de Socorro entregó alimentos y ropa que habían recolectado para donar a los residentes que perdieron todas sus pertenencias debido a la inundación. Las familias agradecieron a los voluntarios por su ayuda y contribución.

El 1 de abril, los miembros de la Iglesia en La Campiña reunieron ropa, alimentos, agua, artículos de higiene y otros suministros. La Sociedad de Socorro estuvo a cargo de organizar y distribuir los kits de ayuda, trabajando en la identificación de familias necesitadas con los líderes del pueblo de Villa Nueva Navarra en el sur de Lima.
Miembros de la Estaca Wiesse Lima, Perú sirvieron a sus vecinos el 25 de marzo al llevar alimentos, agua, ropa, mantas y pañales a un área del norte de Lima que había sido afectada por deslizamientos de tierra. Los voluntarios también llevaron mensajes de aliento y esperanza a los pobladores de Villa La Paz de Jicamarca.

Los miembros de la Iglesia recolectaron y prepararon la ayuda en su centro de reuniones, luego la llevaron a entregar casa por casa donde fue recibida por familias que incluían adultos de edad avanzada, niños y personas con discapacidades.
Kits de cocina y comida a domicilio en Perú
La Iglesia proporcionó 500 kits de cocina para ser entregados a través de los gobiernos de los distritos locales a los comedores populares y cocinas comunitarias en los diferentes distritos. Los comedores populares y las cocinas comunitarias son centros comunitarios donde las personas necesitadas pueden recibir comidas gratis o a un precio reducido.
Al trabajar con el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, los kits pudieron ayudar a organizaciones a atender a sus poblaciones vulnerables que enfrentaban una mayor necesidad debido a los desastres naturales.

Los kits de cocina que se entregaron contenían ollas, sartenes, una batidora, un juego de cuchillos de acero, coladores de acero inoxidable, cucharones, desnatadoras, tazones y juegos de tablas de cortar, entre otras cosas.
El 30 de marzo, la Iglesia entregó kits de cocina para comedores populares y cocinas comunitarias afectados por las lluvias y derrumbes en los distritos de Lurigancho-Chosica y Chaclacayo en Lima Oriente.
Luego, el 31 de marzo, representantes de la Iglesia entregaron kits al distrito de San Juan de Lurigancho. El alcalde llevó a los representantes de la Iglesia a visitar una de las cocinas comunitarias y ver cómo se usaría la donación para ayudar a otros.

Mientras tanto en Piura, la Iglesia entregó 80 bolsas de alimentos en coordinación con autoridades locales de la provincia de Ayabaca para los damnificados por las recientes lluvias e inundaciones.
Las bolsas de alimentos contenían leche evaporada, harina preparada, avena, pescado enlatado, lentejas, azúcar, aceite vegetal, fideos y arroz. Cada bolsa pesaba aproximadamente 15 kg.