Menú

Con las experiencias y lecciones aprendidas en México, el Coro y la Orquesta del Tabernáculo se preparan para la gira ‘Esperanza’ en Filipinas

La gira del Coro y la Orquesta del Tabernáculo de la Manzana del Templo por Filipinas es del 20 al 29 de febrero

Mientras el Coro y la Orquesta del Tabernáculo de la Manzana del Templo se preparan para la segunda parada, en Filipinas, como parte de la gira “Esperanza” que abarcará varios años, el presidente del coro, Michael O. Leavitt, recuerda los conciertos en la Ciudad de México, México, que fuera la primera parada. 

“Fue, simplemente, electrizante. La audiencia lo adoró”, dijo, recordando como los espectadores aplaudieron de pie y cantaron junto al coro las canciones en español. “Sintieron el mensaje que esperábamos transmitir. Y creo que tendremos la misma experiencia en Filipinas”.  

El Coro del Tabernáculo de la Manzana del Templo y la Orquesta de la Manzana del Templo actúan en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México, México, el sábado 17 de junio de 2023. | Jeffrey D. Allred, Deseret News

La gira del coro y la orquesta por Filipinas del 20 al 29 de febrero es la primera vez que el grupo de músicos voluntarios visita ese país. La última vez que estuvieron en Asia fue en 1979, donde realizaron conciertos en Japón y Corea (en inglés).

Con 853.254 miembros de la Iglesia distribuidos en 1.272 congregaciones y 23 misiones, Filipinas es el país de Asia con más miembros de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Fuera de los Estados Unidos, solo México (1.5 millones) y Brasil (1.4 millones) tienen más miembros. 

Para la gira mundial, “hemos decidido enfocarnos en zonas del mundo donde hay grandes concentraciones de Santos de los Últimos Días y donde la obra misional tiene una vitalidad que nos permite ayudar”, dijo el presidente Leavitt.

Filipinas es una nación mayoritariamente cristiana (en inglés), donde la mayoría de sus residentes se identifican como católicos. 

“Estamos ofreciendo un mensaje de Esperanza a través de Jesucristo. Y, si hay un país en el mundo donde este mensaje será bien recibido, es Filipinas. Se trata de una nación cristiana vibrante donde la gente habla abiertamente de ello, y nosotros podemos cantar y actuar de la misma manera”, dijo el presidente Leavitt. 

Leo Marcelo, un integrante del Coro del Tabernáculo de la Manzana del Templo originario de Filipinas, habla sobre la gira que realizará el coro en su tierra natal durante una entrevista el 6 de febrero de 2024, en Salt Lake City. | Hunter Winterton, La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

Leo Marcelo, es de Filipinas y es el primer año que forma parte del coro, dijo que la visita del coro y de la orquesta a su país natal, “es un sueño hecho realidad”. 

“Los ves en la televisión”, dijo sobre la cantidad de gente que ha escuchado la música del coro. “Es como algo inalcanzable”. 

Ha estado ayudando al coro con la pronunciación en tagalo de algunas de las cancines. Tagalo es el idioma que más se habla en Filipinas. 

“A los filipinos les va a encantar. Incluso el esfuerzo será muy apreciado”, afirma.

HISTORIAS RELACIONADAS
El Coro del Tabernáculo zarpará hacia Filipinas en 2024
El Coro del Tabernáculo y la Orquesta en 2023: La gira en México, los cantantes internacionales y la ampliación de las transmisiones semanales

La gira “Esperanza” del Coro y la Orquesta del Tabernáculo 

Anteriormente, las giras y viajes del coro y la orquesta pasaban por varios países en un solo viaje, con actuaciones sobre todo en pequeñas salas de conciertos, dijo el presidente Leavitt en una entrevista anterior con Church News (en inglés). 

“Ahora estamos cambiando eso; actuamos en menos lugares, pero en mayor capacidad [de público]”, dijo.

La portada de Church News del ejemplar del 22 de septiembre de 1979, muestra la gira por Japón y Corea del Coro del Tabernáculo de la Manzana del Templo. | Archivos de Church News

Ahora, el coro y la orquesta están realizando la gira “Esperanza” que abarca varios años y varias ciudades; van a una ciudad y dan varios conciertos en lugares más grandes. 

En 2023, la primera parada del coro y de la orquesta fue México, donde ambos actuaron en la Catedral de Toluca y ofrecieron dos conciertos en Auditorio Nacional de la Ciudad de México, con capacidad para 10.000 espectadores. Los dos conciertos en el Auditorio Nacional incluyeron a los cantantes invitados, Adassa y Alex Melecio, y al locutor de radio Mariano Osorio quienes compartieron mensajes y canciones de esperanza.   

Los conciertos marcaron un par de primicias para el coro y la orquesta —fue el primer concierto de la gira transmitido en vivo y el primero con entradas gratuitas.  

Los asistentes iluminan la sala mientras el Coro del Tabernáculo de la Manzana del Templo y la Orquesta de la Manzana del Templo actúan en la Ciudad de México, México el domingo 18 de junio de 2023. | Jeffrey D. Allred, Deseret News

Durante 2023 estuvimos en México y fue un viaje encantador. Actuamos en vivo frente a casi 25 000 personas; otras 500 000 miraron la transmisión de nuestro concierto en diferido ”, dijo.

En Filipinas, dos de los conciertos, el 27 y 28 de febrero, se llevarán a cabo en el SM Mall del Asia Arena, que tiene capacidad para casi 9000 espectadores. La inscripción para las entradas a ambos conciertos duró solo unas horas, ya que los organizadores recibieron el máximo de solicitudes. El concierto del 28 de febrero se trasmitirá en vivo en el canal de YouTube del coro y los líderes locales de la Iglesia están animando a la gente a que se reúna para verlo.  

“Si hablamos de la proporción y del tipo de producción que estamos haciendo, [es] como nuestro especial de Navidad”, dijo el presidente Leavitt. 

Lea Salonga canta durante el Concierto de Navidad del Coro del Tabernáculo de la Manzana del Templo que se llevó a cabo en el Centro de Conferencias de Salt Lake City el jueves 15 de diciembre de 2022. | Jeffrey D. Allred, Deseret News

La cantante y actriz de Broadway Lea Salonga, originaria de Filipinas, será la artista invitada en el concierto. Salonga actuó previamente con el coro y la orquesta durante el concierto de Navidad de 2022, “Temporada de Luz: Navidad con el Coro y la Orquesta del Tabernáculo de la Manzana del Templo”, que incluyó la canción “Payapang Daigdig” —una canción filipina que se traduce como “Mundo de paz” y puede considerarse una contraparte de “Noche de luz”.     

La frase que los representantes del coro utilizan es “llegar e iluminar”, dijo Karmel Newell, directora del apoyo para los integrantes del coro.

“Podemos ir a un lugar en el mundo e iluminar desde allí, y desde allá y desde [cualquier lugar]”, dijo. 

Los canales sociales del coro mostraron un modelo del diseño del escenario que incluye el tradicional arco de bienvenida hecho de bambú.  

Traducción de la publicación en Facebook:
¡La preparación para las actuaciones en Filipinas marchan a todo vapor! Aquí les ofrecemos una mirada a la decoración del escenario —¡estamos ansiosos de actuar en este escenario!
#TabChoirPhilippines

Los líderes también están poniendo en práctica las lecciones que aprendieron en México. 

“Estamos viajando mucho más que antes, más de lo que el coro ha viajado tradicionalmente”, dijo el presidente Leavitt. Esto significa que debemos trabajar para desarrollar mejores mecanismos logísticos y de viaje. 

“Ahora tenemos una aplicación, que nos perite tener contacto instantáneo con más de 500 personas para saber de su estado de salud y bienestar, saber dónde están, cerciorarnos de que están en el autobús o en el hotel. Parece un pequeño detalle, pero es algo importantísimo. Tenemos la posibilidad no solo de enviar un mensaje, sino de evaluar en qué situación se encuentra la gente”, dijo. 

Además, el presidente Leavitt dijo que el coro ha estado trabajando de manera más eficaz con la presidencia del Área Filipinas de la Iglesia para alcanzar sus objetivos.  

Un gran cartel publicitario en Filipinas invita a todos a mirar el concierto del Coro del Tabernáculo y de la Orquesta de la Manzana del Templo con la presentación de Lea Salonga el 28 de febrero de 2024. | La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

También se han actualizado los protocolos en materia de salud para esta gira. 

“[Algunos] se enfermaron en México, y eso, además de [ser] incómodo … es algo que queremos evitar”, dijo. Antes de la partida el 20 de febrero, todos los integrantes del coro, de la orquesta, del personal y otros participantes de la gira se someterán a cuatro pruebas de detección de COVID-19. Además, el equipo médico y otros están trabajando para educar a los que viajan sobre las cosas que pueden causar enfermedades a los viajeros.       

“Estamos mejorando en todos estos aspectos”, dijo. 

Además de la preparación física, el presidente Leavitt anima al coro a prepararse espiritualmente. 

“Tenemos una misión [que cumplir] —cada integrante del coro es un misionero. Nuestro trabajo consiste en transmitir un mensaje importante a quienes nos escuchan. La capacidad para transmitirlo, en términos espirituales, depende de nuestra preparación como personas y como misioneros”, dijo el presidente Leavitt. “Y, eso requiere preparación. Y requiere que pasemos por el proceso que cada individuo utiliza para sentirse más cerca del Espíritu y de nuestro Padre Celestial. Y es, creo, una parte muy importante de la preparación para este tipo de tarea”.    

Integrantes del Coro del Tabernáculo de la Manzana del Templo y de la Orquesta de la Manzana del Templo posan para una foto después de actuar en el Auditorio Nacional en la Ciudad de México, el sábado 17 de junio de 2023. | Jeffrey D. Allred, Deseret News

Misión y objetivos

La frase “en todo el mundo” que se añadió a la declaración de objetivos del Coro y de la Orquesta del Tabernáculo de la Manzana del Templo, han cambiado la perspectiva de los líderes del coro y de la orquesta, así como de la dirección del coro. 

“Un cambio muy importante para el Coro del Tabernáculo ha sido la modificación de nuestra declaración de objetivos, la cual se modificó para incluir unas palabras muy importantes: ‘en todo el mundo’. Y ahora tenemos el objetivo de ser un coro conocido en todo el mundo y que represente a los miembros de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días que viven en todo el mundo”, dijo el presidente Leavitt en una entrevista anterior con Church News.

La declaración de objetivos ampliada dice ahora: “El Coro del Tabernáculo de la Manzana del Templo interpreta música que inspira a personas de todo el mundo a acercarse a lo divino y sentir el amor de Dios por Sus hijos”.

Esta directriz ha cambiado la dinámica de los viajes del coro y de la orquesta, invitando a participantes de todo el mundo a actuar con el coro en las conferencias generales y ampliando los idiomas del programa semanal “Música y Palabras de Inspiración”.

También, el liderazgo del coro tiene cuatro objetivos: asegurar que el coro refleje la naturaleza de la membresía global de la Iglesia, aumentar la visibilidad mundial, ampliar la audiencia digital del coro y magnificar la labor misional del coro.

Participantes internacionales

Tanto en la conferencia general de abril como en la de octubre de 2023 (en inglés), el coro contó con la participación de 10 cantantes de diferentes países como resultado de su iniciativa de participantes mundiales.   

“El Coro del Tabernáculo, por supuesto, representa a La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Es una iglesia mundial y el coro debe representar a todos esos miembros”, dijo el presidente Leavitt.  

En esta foto vemos a los participantes internacionales junto al Coro del Tabernáculo al finalizar la conferencia general el sábado 2 de abril de 2023, en el Centro de Conferencias. De izquierda a derecha, en la última fila: Mack Wilberg, Ryan Murphy, Ronald Baa, Rodrigo Domaredzky, Alvaro Jorge Martins, Jonathan How, el presidente Michael O. Leavitt, Tubo-Oreriba Joseph Elisha, el presidente Gary B. Porter, el obispo Gérald Caussé. En la primera fila: Karmel Newell, Sundae Mae Indino, PeiShang Chung, Denisse Elorza Avalos, Thalita De Carvalho, Georgina Montemayor Wong. | La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

Newell señaló que actualmente hay 44 participantes internacionales provenientes de 25 países. “Este es un programa inspirado que realmente ayuda a los miembros de la Iglesia a sentir su pertenencia al convenio en todo el mundo. Tenemos, por ejemplo, en estos dos conciertos internacionales en México y también en Filipinas, cantantes filipinos y mexicanos originarios de la zona que cantan en México que estarán actuando en Filipinas junto a los miembros locales del coro. Así que hay un sentimiento de estar juntos en esto, todos estamos incluidos, todos somos parte del convenio y nos esforzamos por trabajar juntos en metas comunes”.       

El presidente Leavitt dijo que el Coro del Tabernáculo se reúne unas 150 veces al año lo cual incluye ensayos y actuaciones, “para mantener su alto brillo profesional”.  

El grupo de 10 participantes internacionales cantan en la conferencia general de octubre de 2023. El grupo representa a ocho países y territorios. De izquierda a derecha: Esteban Ojeda de Puerto Rico; JinHyoung Park deo Corea del Sur; Aaron Wi-Repa de Nueva Zelanda; Idaliz Santiago de Puerto Rico; Sundae Mae Indino de Filipinas; Hikari Harvey de Japón; Yanina Murga de Ecuador; Tin Kin “Tom” Lam de Hong Kong; Gianfranco Vizzini de Sudáfrica; y Miguel Rodríguez de Puerto Rico. La fotografía se tomó el 28 de septiembre de 2023, en el Tabernáculo de la Manzana del Templo. | Hunter Winterton, La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

Los participantes internacionales reúnen todos los requisitos del Coro del Tabernáculo, excepto el de vivir a menos de 160 kilómetros (100 millas) de Salt Lake City. 

“Trabajan arduamente para prepararse y, cuando vienen, encajan perfectamente. Y, debo añadir, [que aportan] un espíritu sumamente poderoso a la hermandad que existe entre los miembros del coro que están allí todo el año”, agregó el presidente Leavitt. 

HISTORIA RELACIONADA
Testificando a través de la música: 10 cantantes internacionales cantan con el Coro del Tabernáculo en la conferencia general

‘Música y Palabras de Inspiración’ se amplía y se presenta en español y portugués

La emisión semanal del coro, “Música y Palabras de Inspiración”, la cual comenzó en 1929, inició una versión en español en julio de 2023, que incluye narradores en ese idioma en lugar de un doblaje sobre la voz del locutor Lloyd Newell. Se encuentra disponible en el canal de YouTube en español del Coro del Tabernáculo de la Manzana del Templo, www.youtube.com/@elcorodeltabernaculo.

Se está preparando la versión en portugués. 

“Estamos en las etapas iniciales, aprendiendo cómo hacerlo; tuvimos que ampliar los puntos de acceso de la audiencia. Tuvimos que conseguir estaciones de radio y televisión en esos países. Así que estamos trabajando arduamente para encontrarlas en Brasil, Sudamérica y Centroamérica”, dijo el presidente Leavitt. “Todo va muy bien; cada vez lo hacemos mejor. Pero llegará un día en que nuestra audiencia sea grande y hayamos aprendido lo necesario para llegar a ellos en su propio idioma”.

HISTORIA RELACIONADA
Cómo ver ‘Música y Palabras de Inspiración’ del Coro del Tabernáculo en español

Cómo escuchar al Coro del Tabernáculo

La música del Coro del Tabernáculo y de la Orquesta se pueden escuchar a través de distintas plataformas de streaming, como SpotifyYouTubeApple MusicPandora y Amazon Music (todos en inglés).

“La música me permite sentir y percibir mi vida en el contexto de algo que es eterno. Y realmente creo que eso es lo que el presidente [Russell M.] Nelson quiere decir al invitarnos a ‘pensar de manera celestial’. Creo que se trata de vivir nuestra vida en un contexto que es más amplio que el presente. Y escuchar música sagrada y servir en el Coro del Tabernáculo me lo recuerda constantemente”, dijo Leavitt. 

Leavitt dijo que, desde que es presidente del coro ha llegado a apreciar el compromiso del coro de 360 voces, y de la orquesta compuesta de 85 músicos que actúan por turnos de una lista de 200.   

“He llegado a entender —mejor y de manera más precisa— la notable dedicación y sacrificio de la gente del Coro del Tabernáculo de la Manzana del Templo y de la orquesta. Trabajan muchas horas. Se sacrifican enormemente, pero también reciben satisfacciones”, dijo Leavitt. “Me he dado cuenta que es importante invertir su sacrificio en las cosas más eficaces posibles, que nunca demos por sentado el precio que han pagado para poder ofrecer [algo de tanto] valor [como lo] que vamos a poner a disposición. Y por eso, hacer que esté disponible de la manera más eficiente es algo que he llegado a entender profundamente”.

Michael O. Leavitt, el presidente del Coro del Tabernáculo de la Manzana del Templo, hace una pausa antes de reunirse con los integrantes del Coro del Tabernáculo y de la Orquesta de la manzana del Templo, en Salt Lake City, el martes 6 de febrero de 2024, como preparación para la próxima gira a Filipinas. | Hunter Winterton, La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días
BOLETÍN
Reciba los aspectos destacados de Church News gratis en su bandeja de entrada semanalmente. Escriba su dirección de correo electrónico a continuación.