La mala calidad de la atención sanitaria ha hecho que en algunas partes de África las tasas de mortalidad neonatal se encuentren entre las más altas del mundo.
Pero UNICEF y La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días creen que cada niño merece un comienzo saludable en la vida.
“La capacidad de las madres y los recién nacidos de recibir atención de calidad aumenta sus oportunidades de tener un comienzo saludable”, dijo Phillip Moatlhodi, gerente de Bienestar y Autosuficiencia del Área África Central de la Iglesia.
Por eso la Iglesia apoya los esfuerzos de UNICEF para mejorar los resultados para los recién nacidos y sus madres a través de un programa de capacitación para trabajadores de la salud.
El programa de capacitación incluye centros conocidos como “Learning Hubs y Centers of Excellence” (Centros de Aprendizaje y Centros de Excelencia). Se pusieron en marcha en Etiopía, Kenia y Tanzania en 2022.
Los centros de aprendizaje, los centros de simulación y los programas de tutoría ayudan a garantizar que los proveedores de atención médica tengan las habilidades y los conocimientos que necesitan para mejorar los estándares de atención y reducir las tasas de mortalidad de madres y bebés.
Traducción de la publicación de Instagram:
“La capacidad de las madres y los recién nacidos de recibir atención de calidad aumenta sus oportunidades de tener un comienzo saludable”, dijo Phillip Moatlhodi, Gerente de Bienestar y Autosuficiencia del Área África Central de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.
Todo niño merece un comienzo saludable en la vida.
A través de un innovador programa de capacitación creado con @UNICEF, nos aseguramos de que más madres y sus recién nacidos reciban la atención de calidad que necesitan para construir futuros más brillantes y saludables.
Hemos visto el impacto de este trabajo de primera mano: mejores estándares de atención, trabajadores de la salud capacitados y madres y bebés más sanos.
Y recién estamos comenzando. Ingresa al enlace en nuestra biografía para obtener más información.
El enfoque se aleja de la instrucción tradicional en el aula hacia una capacitación práctica más basada en el hospital, que incluye el seguimiento posterior a la capacitación, tutoría y supervisión de apoyo.
Fatima Gohar, especialista en salud materna, neonatal y adolescente de UNICEF, habló sobre el desarrollo de habilidades y competencias en los proveedores de atención médica.
“Practicar con maniquíes puede desarrollar competencia y cierto grado de confianza, pero es necesario practicar con clientes reales para lograr el profesionalismo”, dijo Gohar. “Con este programa innovador, garantizamos que los participantes adquieran no solo competencia sino también habilidades para salvar vidas. Después de adquirir competencia con los maniquíes, los participantes aplicarán las habilidades recién aprendidas en clientes reales, bajo la cuidadosa supervisión de preceptores clínicos”.
El artículo de la web de UNICEF USA (en inglés) sobre la iniciativa decía que cualquier programa exitoso necesita apropiación local. Cuando UNICEF involucró al liderazgo local en los centros de aprendizaje, la organización pudo obtener la aceptación de gobiernos, agencias y otros socios para crecer.
Apoyo personalizado para mujeres en trabajo de parto

A menudo, las mujeres se han visto obligadas a dar a luz solas y sin apoyo debido a la escasez de trabajadores sanitarios cualificados en toda la región. Esto aumenta el riesgo de muerte materna y neonatal.
“En nuestras capacitaciones, podemos aprovechar los recursos que tenemos de la Iglesia”, dijo Gohar. “Al fusionar los recursos de la Iglesia y otros socios, hemos podido alcanzar el primer hito de esta asociación donde estamos comenzando a ver cambios, al menos en los hospitales en los que trabajamos ahora”.
Por ejemplo, las mujeres reciben atención más esencial durante el trabajo de parto y el nacimiento con una partera o un médico que las acompaña: cuidándolas, controlando sus necesidades, brindándoles más apoyo emocional y atención esencial. Los trabajadores de la salud recibieron capacitación sobre posturas de parto y terapias alternativas para aliviar el dolor, lo que ha permitido resultados más positivos.
Gohar dijo que permitir a las madres utilizar posturas de parto alternativas ayuda a mejorar su experiencia positiva, lo que les ayudará no sólo a regresar, sino también a cuidar adecuadamente a su bebé.
“La salud mental perinatal es un área descuidada. Muchas mujeres atraviesan depresión u otros problemas de salud mental. Hace poco leí sobre la influencia de las experiencias negativas del parto en la salud mental de las madres. A través de este programa, realmente estamos tratando de mejorar las experiencias positivas durante el parto que luego pueden tener un impacto en su salud mental”, dijo.
El enfoque de capacitación está diseñado para pasar de los mentores a otros trabajadores de la salud, quienes luego capacitan a sus colegas. De esta manera, crece el grupo de proveedores con las mejores habilidades maternas y neonatales.

La Iglesia y UNICEF
Desde 2013 (en inglés), La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días y UNICEF han trabajado juntos para apoyar a millones de niños y sus familias en todo el mundo.
Estas iniciativas incluyen nutrición infantil, esfuerzos de COVID-19, respuesta de emergencia, inmunizaciones y vacunas (ambos en inglés), programas educativos y más.
Moatlhodi dijo que la Iglesia ha apoyado otros tipos de programación implementada por UNICEF y que las oficinas locales de UNICEF habían colaborado con la Iglesia en su programa de capacitación en atención materna y neonatal en varios países, pero este proyecto fue la primera colaboración en el Área África Central de la Iglesia para abordar temas clave de mortalidad materna y neonatal.
“Todos somos hijos de Dios y creemos que cada hijo de Dios debe tener la oportunidad de un comienzo saludable en la vida”, dijo Moatlhodi.
Una publicación en las redes sociales de UNICEF USA (en inglés) decía: “A través de nuestra colaboración, estamos siendo testigos de un cambio real. Cada vez más madres y recién nacidos reciben atención de calidad, y los trabajadores de la salud están adquiriendo habilidades y confianza para abordar los desafíos de salud materna y neonatal”.
Traducción de la publicación de Facebook:
Junto con La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, UNICEF África está capacitando a los trabajadores de la salud en África oriental y meridional para proteger mejor a los recién nacidos y a sus madres.
Nuestros Centros de Aprendizaje y Centros de Excelencia son más que centros de capacitación; son faros de esperanza para las madres y los recién nacidos, ya que garantizan una atención de calidad durante los primeros 28 días de la vida de un niño para marcar la pauta para un futuro más brillante y saludable.
A través de nuestra colaboración, estamos siendo testigos de un cambio real. Más madres y recién nacidos reciben atención de calidad y los trabajadores de la salud están adquiriendo habilidades y confianza para abordar los desafíos de salud materna y neonatal.