Ciento cuarenta años después de la llegada de los primeros misioneros Santos de los Últimos Días a Hungría, los miembros del país presenciaron un hito histórico.
El sábado, 21 de junio se dio la palada inicial del Templo de Budapest, Hungría, de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. El élder Rubén V. Alliaud, Setenta Autoridad General y presidente del Área Europa Central, presidió la ceremonia y dedicó el terreno y el proceso de construcción.
La información sobre la ceremonia de la palada inicial, que se transmitió en vivo, se publicó por primera vez el sábado, 21 de junio en la Sala de Prensa de la Iglesia en Europa (los tres en inglés).

En sus palabras a los asistentes, el élder Alliaud enfatizó la importancia de los templos como lugares de fe, revelación y convenios sagrados.
“Los templos son un testimonio de nuestra creencia en la Resurrección de Cristo, quien venció a la muerte y permite la eternidad de los lazos familiares”, dijo. “Cada templo es verdaderamente la casa del Señor y simboliza el profundo amor de Dios por la humanidad”.
En su oración dedicatoria en el lugar, el élder Alliaud agradeció a nuestro Padre Celestial por su gran plan de felicidad y reconoció que las familias pueden ser eternas a través del templo.
“Padre Celestial, oramos hoy para que, al remover esta tierra para la construcción de tu santo templo, también nos ayudes a apartarnos de los obstáculos en nuestras vidas que nos impiden o dificultan progresar y acercarnos a ti”, oró el élder Alliaud.
El presidente de la Estaca Budapest, Hungría, Péter Borsos, expresó su gratitud por el apoyo de la comunidad al templo y destacó lo que el edificio les ofrecerá.
“Agradecemos la cálida bienvenida, especialmente del municipio de Óbuda, que ha apoyado nuestro proyecto desde el principio”, dijo el presidente Borsos. Esperamos que el templo no solo sea un hogar espiritual para nuestra comunidad, sino también uno de los tesoros de Budapest, contribuyendo al enriquecimiento cultural y espiritual de la comunidad local.
Gábor Klinger, director de comunicaciones de Hungría, afirmó: “Nos comunicamos abierta y transparentemente sobre nuestra Iglesia, nuestra fe y la construcción de nuestro templo”.
Klinger añadió que, para enseñar a más personas sobre la Iglesia de Jesucristo y su futura casa del Señor en Budapest, “hemos creado un sitio web dedicado y continuamente actualizado en húngaro donde se publica información importante para los lectores: https://www.jezuskrisztusegyhaza.org/templom”, que también responde a preguntas frecuentes.

Acerca de la Iglesia en Europa y Budapest
El templo de Budapest, de una sola planta y aproximadamente 1672 m², se está construyendo en un terreno de 2.39 hectáreas en la intersección noroeste de Kocsis Sandor ut y Borsikafu utca, Harsánylejtő, Óbuda, Budapest, Hungría.
El templo más cercano a Budapest es actualmente el Templo de Freiberg, Alemania (en inglés), a una distancia aproximada de 563 kilómetros que cruza Eslovaquia y Chequia.

Europa alberga 14 templos dedicados, incluyendo el Templo de Estocolmo, Suecia, en proceso de renovación. Otras 10 casas del Señor se encuentran en fase de planificación y diseño.
Además del Templo de Budapest, un templo en Birmingham, Inglaterra, ha estado en construcción desde marzo de 2025. Antes de estas ceremonias de paladas iniciales en el mismo año, los santos europeos no habían presenciado la ceremonia de la palada inicial de un templo desde la del Templo de Lisboa, Portugal, una década antes, en 2015.

Los dos primeros misioneros Santos de los Últimos Días llegaron a Hungría en 1885, pero La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días no recibió reconocimiento legal en el país hasta 1988.
El presidente Thomas S. Monson, entonces segundo consejero de la Primera Presidencia, dedicó el primer centro de reuniones de Hungría en octubre de 1989. El Libro de Mormón en húngaro se publicó en 1991.
La Misión Hungría Budapest se creó el 1° de junio de 1990 y la Estaca Budapest, Hungría, se organizó el 4 de junio de 2006.
Hungría, un antiguo país del Bloque del Este, ahora cuenta con más de 5200 Santos de los Últimos Días en 21 congregaciones.


