Menú
EN LAS NOTICIAS
  • Registrarse
  • Iniciar sesión

El élder Stevenson dedica el Templo de Antofagasta, Chile: Parte del plan de felicidad del Padre Celestial

La casa del Señor es un lugar para cumplir el potencial divino y sellar a las familias juntas eternamente, dice el élder Gary E. Stevenson

El audio del artículo solo está disponible en inglés.

ANTOFAGASTA, Chile — En el día en que muchos países celebran el Día del Padre, el élder Gary E. Stevenson, del Cuórum de los Doce Apóstoles, dedicó el Templo de Antofagasta, Chile — un lugar sagrado donde todos pueden aprender sobre el plan de felicidad de su Padre Celestial y hacer convenios con Él y con el Salvador, Jesucristo.

“Somos hijos de un amoroso Padre Celestial que desea que regresemos y vivamos en Su presencia como una familia eterna”, dijo el élder Stevenson.

La dedicación de esta casa del Señor en el norte de Chile, el domingo 15 de junio, suma un total de 207 templos dedicados de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en todo el mundo.

Líderes se encuentran afuera del Templo de Antofagasta, Chile.
El élder Gary E. Stevenson del Cuórum de los Doce Apóstoles, en el centro, y su esposa, la hermana Lesa Stevenson; el élder Kevin R. Duncan y su esposa, la hermana Nancy Duncan, a la derecha; y el élder Eduardo Gavarret y su esposa, la hermana Norma Gavarret, a la izquierda, se encuentran en los terrenos del Templo de Antofagasta, Chile, el domingo 15 de junio de 2025. | Niko Serey, for The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints

“Esta dedicación del templo sirve como un testimonio de la paciencia, fortaleza y devoción de los Santos que residen en esta hermosa región de Chile”, dijo el élder Stevenson.

El élder Stevenson dijo que el Señor está inspirando a Sus siervos a construir templos porque, primero, la casa del Señor ayuda a los hijos del Padre Celestial a cumplir con su potencial divino. Y segundo, los templos tienen todo que ver con las familias.

“Comprender la naturaleza eterna del templo los acercará más a su familia; comprender la naturaleza eterna de la familia los acercará más al templo”, dijo. “Es en el templo donde se realizan las ordenanzas sagradas que unen o sellan a las familias para la eternidad”.

Las personas hacen fila alrededor de las puertas para asistir a la dedicación del Templo de Antofagasta, Chile, el domingo 15 de junio de 2025.
Las personas hacen fila para asistir a la dedicación del Templo de Antofagasta, Chile, el domingo 15 de junio de 2025. | Niko Serey, for The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints

La dedicación del Templo de Antofagasta se llevó a cabo en una sola sesión. El élder Stevenson estuvo acompañado en el servicio dedicatorio por su esposa, la hermana Lesa Stevenson. También participaron el élder Kevin R. Duncan, Setenta Autoridad General y director ejecutivo del Departamento de Templos de la Iglesia, junto con su esposa, la hermana Nancy Duncan; así como el élder Eduardo Gavarret, Setenta Autoridad General y segundo consejero de la presidencia del Área Sudamérica Sur, y su esposa, la hermana Norma Gavarret.

HISTORIA RELACIONADA
Santos de los Últimos Días en Chile esperan con anhelo una nueva casa del Señor en Antofagasta

El élder Stevenson señaló que el élder Jorge F. Zeballos y el élder Ricardo P. Giménez, ambos Setentas Autoridades Generales, son de Chile y criaron a sus familias en Antofagasta. Ambos líderes están actualmente asignados a otras partes del mundo: el élder Zeballos está sirviendo como presidente del Área Caribe de la Iglesia, mientras que el élder Giménez es el segundo consejero en la presidencia del Área Norteamérica Central.

El élder Gary E. Stevenson y la hermana Lesa Stevenson están de pie fuera del Templo de Antofagasta, Chile.
El élder Gary E. Stevenson del Cuórum de los Doce Apóstoles y su esposa, la hermana Lesa Stevenson, posan para una foto fuera del Templo de Antofagasta, Chile, el día de su dedicación, el domingo 15 de junio de 2025. | Niko Serey, for The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints

El élder Zeballos dijo que cuando su familia se unió a la Iglesia en 1968, Chile formaba parte del distrito del Templo de Mesa, Arizona — a 9656 km de distancia en los EE.UU. Cuando el Templo de São Paulo, Brasil fue dedicado en 1978, “Se sintió como un sueño hecho realidad para los Santos en Chile tener un templo en este continente”, dijo. Luego, cuando el Templo de Santiago, Chile fue dedicado en 1983, se sintió como si tuvieran un templo al lado, aunque los miembros de Antofagasta tenían que viajar unas 20 horas en autobús para llegar y otras tantas para regresar.

Cada anuncio acercaba los templos. Y luego llegó la alegría del anuncio de un templo para Antofagasta en la conferencia general de abril de 2019 por el presidente Russell M. Nelson.

El élder Stevenson dijo que tanto el élder Zeballos como el élder Giménez señalaron con orgullo que, a medida que la Iglesia se ha establecido en Chile mediante la creación y el fortalecimiento de estacas, una casa del Señor ha llegado a su ciudad natal.

Este templo —a solo unas pocas cuadras del océano Pacífico— es la tercera casa del Señor dedicada en Chile, y hay tres más anunciadas o en construcción.

El élder Stevenson dijo: “Para mí, esto demuestra el amor del Señor por Sus santos de los últimos días en Chile y nos permite regocijarnos al estar juntos en esta dedicación del templo hoy”.

El élder Gary E. Stevenson saluda a los asistentes en el Templo de Antofagasta, Chile.
El élder Gary E. Stevenson del Cuórum de los Doce Apóstoles —acompañado por su esposa, la hermana Lesa Stevenson— saluda a los asistentes en el Templo de Antofagasta, Chile, después de su dedicación el domingo 15 de junio de 2025. | Niko Serey, for The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints

El presidente Nelson ha aconsejado e invitado a todos a estar en el templo de manera regular. El élder Stevenson prometió que, al esforzarse por hacer lo que el Profeta ha pedido, el pueblo de Antofagasta tendrá oportunidades de ser edificados como individuos y como familias.

“Este es, como lo proclaman las palabras grabadas sobre sus puertas, ‘La casa del Señor’”, dijo el élder Stevenson.

‘Una demostración del gran amor de Dios’

Los misioneros llegaron a Antofagasta en 1966, y la primera estaca se organizó aquí en 1980. Hoy, ocho estacas y un distrito conforman el distrito del Templo de Antofagasta.

El presidente David A. Reyes Torres, presidente de la Estaca La Portada Antofagasta, Chile, dijo que tener una casa del Señor más cerca del hogar es “una muestra de Su misericordia y una manifestación del amor de nuestro Padre Celestial y Su Hijo Jesucristo, y de que Él escucha las oraciones”.

El presidente Reyes expresó que la casa del Señor permite a las personas hallar gozo y esperanza en el Salvador y Su Expiación, y bendice a las familias al unirlas por la eternidad.

Para los miembros de su estaca y especialmente para los jóvenes, el templo es un recordatorio constante de mirar hacia el Salvador. “Esto proporcionará a los jóvenes un faro, una guía para el futuro, para poder tomar decisiones correctas basadas en la senda de los convenios”.

Al servir en el templo, los jóvenes y los jóvenes adultos solteros encontrarán fortaleza espiritual, afirmó.

Personas asisten a la dedicación del Templo de Antofagasta, Chile, el domingo 15 de junio de 2025.
Personas asisten a la dedicación del Templo de Antofagasta, Chile, el domingo 15 de junio de 2025. | Niko Serey, for The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints

María Elizabeth Zepeda Pérez, del Barrio Antofagasta Centro, dijo que el templo le recuerda su identidad divina y su destino eterno. Y le trae paz y gozo a pesar de los desafíos de esta vida.

Comentó que ahora podrá servir con más frecuencia en Antofagasta, y que los jóvenes también tendrán allí experiencias espirituales que fortalecerán sus testimonios.

“Somos bendecidos al saber que el templo es la casa del Señor y que Él está con nosotros”, expresó. Esto es “una gran bendición y una demostración del gran amor de Dios”.

Daniela González Olivares, del Barrio Parque Japonés, también habló de sentir “el gran amor de nuestro Padre Celestial por nosotros” mediante el nuevo templo.

“El templo se erige como un faro para que todos lo vean, señalando el camino a casa. Es una fuente de poder espiritual que fortalecerá a los Santos en todas las etapas de la vida”, dijo ella.

Marco A. Vacaflores Suarez dijo que el Señor ha bendecido su vida a través del templo.

“Visitar Su casa, saber que Él está allí, y sentir la paz y tranquilidad que solo ese lugar te da, es increíble — lo llamo mi recarga de batería espiritual. Y sobre todo saber que si guardamos los convenios que hacemos con Él, tendremos la oportunidad de volver a Su presencia como familias eternas. Y ese es el mayor regalo que Él ha dado a toda la humanidad”, dijo Vacaflores.

Personas hacen fila para asistir a la dedicación del Templo de Antofagasta, Chile, el domingo 15 de junio de 2025.
Personas asisten a la dedicación del Templo de Antofagasta, Chile, el domingo 15 de junio de 2025. | Niko Serey, for The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints

Maria Magdalena Valdivia Bravo había esperado con anhelo la dedicación desde que se anunció el templo. Ver el edificio “erguido, imponente, majestuoso”, dijo, le recordó las cientos de horas que pasó durante muchos años revisando microfilmes en el centro de historia familiar y luego llevando nombres al templo de Santiago para realizar ordenanzas.

Ella también sirvió en una misión en el Templo de Santiago de 2010 a 2011. “Y ahora lo tenemos aquí, una realidad, una realidad maravillosa”, dijo, añadiendo que planea ser una obrera del templo allí.

Ya sea que el futuro traiga grandes tormentas o fuertes terremotos, “no caeremos”, dijo.

Debido a lo que Valdivia vio durante la casa abierta, ella dijo que sabe que el templo bendecirá a toda la comunidad. “Dios les testificó que este es su hogar”, dijo ella.

Casa abierta del Templo de Antofagasta

Claudio y Johana Acuña, quienes sirvieron como copresidentes del comité de la casa abierta, junto al Templo de Antofagasta, Chile, el 3 de mayo de 2025.
Claudio y Johana Acuña, quienes sirvieron como copresidentes del comité de la casa abierta, junto al Templo de Antofagasta, Chile, el 3 de mayo de 2025. | Provided by the Acuñas

La casa abierta de Templo de Antofagasta comenzó el lunes 12 de mayo y se extendió hasta el sábado 24 de mayo, excluyendo los domingos. Se estima que unas 20 100 personas asistieron a la casa abierta.

Claudio y Johana Acuña, quienes sirvieron como copresidentes del comité de la casa abierta, dijeron que vieron milagros del Señor desde el primer día.

Johana Acuña comentó: “Fueron días cansadores, pero era un cansancio hermoso, uno que nos llenaba a nosotros y a todo el comité de paz”.

Ella dijo que familias se reencontraron durante la casa abierta, miembros de la Iglesia se reconectaron después de muchos años, y los misioneros vinieron a buscar y traer a los miembros que habían bautizado para que visitaran el templo.

Tres mujeres conversan en la dedicación del Templo de Antofagasta, Chile, el domingo 15 de junio de 2025.
Personas asisten a la dedicación del Templo de Antofagasta, Chile, el domingo 15 de junio de 2025. | Niko Serey, for The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints

Los miembros de la familia de Johana Acuña —la familia Thomas— fueron algunos de los pioneros en el área, uniéndose a la Iglesia en 1968 y bautizándose en el Océano Pacífico. Cuando Claudio Acuña era joven y vivía en otra parte de Chile, su padre estaba buscando a Dios y encontró la Iglesia. Los Acuña se conocieron en Antofagasta y criaron a su familia allí.

“Hemos visto un crecimiento realmente significativo. Y eso es debido a los buenos siervos que Él ha tenido aquí durante las últimas décadas”, dijo Claudio Acuña.

El Señor ha llamado a buenos líderes —especialmente en los últimos 20 años— que han ayudado a enfocar la obra, dijeron los Acuña. Señalaron el tiempo en que el presidente Jeffrey R. Holland, ahora presidente en funciones del Cuórum de los Doce Apóstoles, sirvió como presidente del Área Chile.

“El élder Holland fue uno de los pilares fundamentales en Chile — les digo esto como alguien que vivió durante el tiempo en que él estuvo aquí. Él creó un punto de inflexión en todo lo relacionado con el crecimiento en Chile, especialmente en el norte”, dijo Claudio Acuña.

Las personas asisten a la dedicación del Templo de Antofagasta, Chile, el domingo 15 de junio de 2025.
Las personas asisten a la dedicación del Templo de Antofagasta, Chile, el domingo 15 de junio de 2025. | Niko Serey, for The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints

Entre las enseñanzas del entonces élder Holland estaba que las personas amaran a Dios por encima de todo y que amaran a su prójimo como a sí mismas, dijo Claudio Acuña.

“Y creo que esa es la razón clave por la que hemos sido bendecidos: porque lo hemos puesto a Él en primer lugar”.

El norte de Chile es de color marrón y desértico, dijo, pero es una región económicamente fuerte debido a la industria minera. Antofagasta ha sido económicamente próspera durante años pero no tenía la bendición de un templo. Es por eso que los Acuñas se sienten tan bendecidos ahora de tener un templo en la región.

Dijo Claudio Acuña: “Esto no vino por la ciudad o por el norte; vino en el momento en que los Santos entendieron o reconocieron que esta es la obra de Dios y que el templo está aquí para magnificar, con mayor poder, las bendiciones a ambos lados del velo”.

El élder Gary E. Stevenson y su esposa, la hermana Lesa Stevenson, bajan las escaleras afuera del Templo de Antofagasta, Chile.
El élder Gary E. Stevenson del Cuórum de los Doce Apóstoles y su esposa, la hermana Lesa Stevenson, bajan las escaleras afuera del Templo de Antofagasta, Chile, el día de su dedicación, el domingo 15 de junio de 2025. | Niko Serey, for The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints

Datos del Templo de Antofagasta, Chile

Dirección: Avenida Las Palmeras y Calle Jaime Padrely, Lote N° T, Manzana H, Localidad Aromos de la Florida, N° 42, Antofagasta, Chile

Anunciado: 7 de abril de 2019, por el presidente Russell M. Nelson, Presidente de la Iglesia

Palada inicial: 27 de noviembre de 2020, presidida por el élder Juan Pablo Villar, Setenta Autoridad General

Dedicado: 15 de junio de 2025, por el élder Gary E. Stevenson del Cuórum de los Doce Apóstoles

Tamaño de la propiedad: 0.81 hectáreas

Tamaño del edificio: 2430.62 m²

Altura del edificio: 35.35 m

Líderes de pie fuera del Templo de Antofagasta, Chile.
El élder Gary E. Stevenson del Cuórum de los Doce Apóstoles, centro, y su esposa, la hermana Lesa Stevenson; el élder Kevin R. Duncan y su esposa, la hermana Nancy Duncan, derecha; y el élder Eduardo Gavarret y su esposa, la hermana Norma Gavarret, izquierda, de pie en los terrenos del Templo de Antofagasta, Chile, el domingo 15 de junio de 2025. | Niko Serey, for The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints
Una vista lateral desde el edificio anexo del Templo de Antofagasta, Chile, el domingo 15 de junio de 2025.
El Templo de Antofagasta, Chile, el domingo 15 de junio de 2025. | Niko Serey, for The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints
Las palabras "Santidad al Señor, la Casa del Señor" sobre las puertas del Templo de Antofagasta, Chile, el domingo 15 de junio de 2025.
Las palabras "Santidad al Señor, la Casa del Señor" sobre las puertas del Templo de Antofagasta, Chile, el domingo 15 de junio de 2025. | Niko Serey, for The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints
Escaleras que conducen al Templo de Antofagasta, Chile, el domingo 15 de junio de 2025.
Escaleras que conducen al Templo de Antofagasta, Chile, el domingo 15 de junio de 2025. | Niko Serey, for The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints
Las ventanas en el costado del Templo de Antofagasta, Chile, son fotografiadas el domingo 15 de junio de 2025.
Las ventanas en el costado del Templo de Antofagasta, Chile, son fotografiadas el domingo 15 de junio de 2025. | Niko Serey, for The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints
El Templo de Antofagasta, Chile, se muestra con la ciudad a su alrededor el domingo 15 de junio de 2025.
El Templo de Antofagasta, Chile, se muestra con la ciudad a su alrededor el domingo 15 de junio de 2025. | Niko Serey, for The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints
El Templo de Antofagasta Chile aparece en la imagen con el Océano Pacífico cerca el domingo 15 de junio de 2025.
El Templo de Antofagasta Chile se encuentra cerca del Océano Pacífico el domingo 15 de junio de 2025. | Niko Serey, for The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints
La aguja del Templo de Antofagasta, Chile, fotografiada el domingo 15 de junio de 2025.
El Templo de Antofagasta, Chile, fotografiado el domingo 15 de junio de 2025. | Niko Serey, for The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints
El Templo de Antofagasta, Chile, fotografiado desde el frente el domingo 15 de junio de 2025.
El Templo de Antofagasta, Chile, fotografiado desde el frente el domingo 15 de junio de 2025. | Niko Serey, for The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints
BOLETÍN
Reciba los aspectos destacados de Church News gratis en su bandeja de entrada semanalmente. Escriba su dirección de correo electrónico a continuación.