Menú

La Primera Presidencia fija la fecha de la palada inicial del Templo de la Ciudad de Tacloban, Filipinas

El élder Michael B. Strong de la presidencia del Área Filipinas presidirá la ceremonia de la palada inicial el 18 de enero de 2025

La Primera Presidencia de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días ha establecido el sábado 18 de enero de 2025 como la fecha de la palada inicial para el Templo de Tacloban, Filipinas, uno de los 13 templos del Señor que están en funcionamiento, en construcción o en planificación para esta nación insular del Sudeste Asiático.

El élder Michael B. Strong, Setenta Autoridad General y segundo consejero en la presidencia del Área Filipinas, presidirá el evento que será solo por invitación.

El Templo en la Ciudad de Tacloban

Planificado como un edificio de dos pisos de aproximadamente 1988 m², el Templo de la Ciudad de Tacloban, Filipinas, se construirá en un terreno de 2.83 hectáreas ubicado a lo largo de la carretera de circunvalación de Tacloban, cerca de los barangays (barrios) de Utap y Caibaan en la ciudad de Tacloban. Tacloban está ubicada en la isla de Leyte en la región de las Bisayas Orientales de Filipinas.

Se hace todo lo posible para construir los templos de manera expedita. En ocasiones, diversas razones pueden demorar la finalización y dedicación de un templo.

La fecha de la palada inicial se publicó el lunes 25 de noviembre, en ChurchofJesusChrist.org.

El presidente de la Iglesia Russell M. Nelson anunció un templo para la ciudad de Tacloban el 2 de octubre de 2021, siendo uno de los 13 nuevos lugares para templos que identificó en la sesión del domingo por la tarde de la conferencia general de octubre de 2021.

La ubicación del templo de Tacloban fue anunciada por la Primera Presidencia a principios de este año, y el mapa del sitio se publicó el 25 de marzo.

La Iglesia en las Filipinas

Aniceta Fajardo fue la primera filipina bautizada, en 1946, después de que militares Santos de los Últimos Días apostados en Filipinas durante la Segunda Guerra Mundial le enseñaran y la convirtieran. Si bien algunos otros se unieron más tarde en la década de 1940 y en la década de 1950, la obra misional en esta nación insular del sudeste asiático no comenzó hasta 1961.

Al final de la década de 1960, la Iglesia tenía presencia en ocho islas principales. En 1974, el entonces élder Ezra Taft Benson, del Cuórum de los Doce Apóstoles, organizó la primera estaca en Filipinas. Y en la década de 1990, el número de miembros superó el cuarto de millón.

Hoy en día, más de 867 000 miembros de la Iglesia residen en Filipinas y conforman casi 1300 congregaciones. Esto lo convierte en la cuarta población más grande de Santos de los Últimos Días en cualquier país, solo después de Estados Unidos, México y Brasil.

Templos en las Filipinas

Hoy, Filipinas tiene un total de 13 casas del Señor: dedicadas y en funcionamiento, programadas para su dedicación, en construcción o en planificación.

El Templo de Manila, Filipinas (dedicado en 1984), el Templo de Cebu City, Filipinas (2010) y el Templo de Urdaneta, Filipinas (2024) son las tres casas del Señor dedicadas y en funcionamiento del país.

Hay cuatro templos en construcción — en Alabang (iniciado en junio de 2020), Davao (noviembre de 2020), Bacolod (diciembre de 2021) y en Cagayan de Oro (agosto de 2024). Además de la Ciudad de Tacloban, se han anunciado otros cinco templos que están en planificación — Iloilo, Laoag, Naga, Santiago y Tuguegarao City.

HISTORIA RELACIONADA
El concierto del Coro del Tabernáculo y la Orquesta en el Mall of Asia Arena celebra la esperanza y el ‘corazón filipino’
BOLETÍN
Reciba los aspectos destacados de Church News gratis en su bandeja de entrada semanalmente. Escriba su dirección de correo electrónico a continuación.