Menú

Melissa Inouye, académica, historiadora y escritora Santo de los Últimos Días, fallece a los 44 años

Inouye será recordada por su energía, dedicación, escritos y discipulado.

Como estudiosa de las religiones de todo el mundo, Melissa Wei-Tsing Inouye creía en una visión global de Sion — “Y el Señor llamó Sion a su pueblo, porque eran uno en corazón y voluntad, y vivían en rectitud; y no había pobres entre ellos” (Moisés 7:18).

Este fue el tema de una conferencia (en inglés) que ella dio en el Neal A. Maxwell Institute for Religious Scholarships [Instituto para becas religiosas] de la Universidad Brigham Young en 2019.

“Lo que veo que la Iglesia me ofrece es la oportunidad de aprender a seguir a Cristo y participar en los procesos redentores del error, el arrepentimiento y el crecimiento, al involucrarme con mis hermanas y hermanos en el Evangelio. Es la oportunidad de pensar globalmente y actuar localmente, de pensar localmente y actuar globalmente”, dijo.

“Estas redes de vínculos humanos y acción colectiva están tan cerca como mi propio hogar y vecindario y tan lejos como el mundo entero. Eso es genial. Nosotros, los Santos de los Últimos Días, somos lo suficientemente raros y pequeños como para tratar de ser hermanos entre sí, en nuestras diversas circunstancias y a menudo contradictorias en el mundo”.

Inouye, académica, historiadora, escritora, ensayista, esposa, madre y miembro de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, falleció tras una batalla de siete años contra el cáncer, el martes, 23 de abril. Tenía 44 años.

Melissa Inouye habla durante la conferencia Pioneros en todas la tierras el jueves 9 de julio de 2015 en el Salón de Asambleas de la Manzana del Templo. Su discurso se tituló “China, Japón y Utah: los viajes transnacionales de una familia mormona”. | Deseret News Archive

Su esposo, Joseph McMullin, escribió en una publicación en las redes sociales que ella “se había ido pacíficamente” mientras él la sostenía en sus brazos y su hermano le tomaba la mano.

“No puedo describir el duro golpe que esto es para mí y para su familia. Sin embargo, estamos muy agradecidos por el enorme amor y apoyo que se ha expresado”, escribió McMullin. “Las palabras son totalmente insuficientes para describir lo mucho que esto me ha conmovido”.

Spencer McBride, colega historiador del Departamento de Historia de la Iglesia, dijo que el legado de Inouye perdurará “durante décadas”.

“Melissa Inouye aportó un conjunto único y vital de experiencias al estudio de la historia de la Iglesia”, dijo. “Dedicó muchísimo tiempo y energía a contar las historias de los Santos de los Últimos Días de todo el mundo, insistiendo en que una perspectiva global es esencial para comprender plenamente la historia y la influencia de la Iglesia. Sentiremos su impacto en el campo de la historia de la Iglesia durante décadas”.

Familia, carrera y fe

Inouye nació en una familia asiático-estadounidense — la familia de su madre es china y la familia de su padre es japonesa — y se crio en Costa Mesa, California.

Inouye sirvió en una misión Santo de los Últimos Días en Taiwán. Conoció a su futuro esposo, McMullin, quien también sirvió en Taiwán, en el Centro de Capacitación Misional. Son padres de cuatro hijos con apodos botánicos: Frijol, Germinado, Hoja y Brote.

Se graduó en la Universidad de Harvard con una licenciatura en estudios de Asia Oriental en 2003 y completó un doctorado en lenguas y civilizaciones de Asia Oriental en 2011. Enseñó en Hong Kong y fue profesora titular de estudios asiáticos en la Universidad de Auckland en Nueva Zelanda.

La madre corredora de maratones comenzó a trabajar para el Departamento de Historia de la Iglesia después de que su familia se mudara a Utah en 2019.

Inouye también será recordada por ayudar a crear la red de investigación Global Mormon Studies [Estudios Mormones Globales] y su servicio como miembro de la junta asesora del Neal A. Maxwell Institute for Religious Scholarships (ambos en inglés) de la Universidad Brigham Young.

Estudió la historia del cristianismo chino, los movimientos religiosos globales, las mujeres y la religión y escribió extensamente sobre esos temas. Fue autora y oradora destacada en numerosos eventos, conferencias y podcasts.

Inouye fue diagnosticada con cáncer de colon a los 37 años en 2017. La lucha contra el cáncer la motivó a escribir sobre sus experiencias, dijo en una entrevista con los medios de 2019 (en inglés).

Sus últimos años estuvieron marcados por la fe en Jesucristo y la perseverancia, escribió Rosalynde Welch en un homenaje (en inglés).

“Ella luchó con un valor extraordinario para seguir viviendo para su familia y su comunidad y por su pura alegría en la creación”, escribió Welch. “Su sufrimiento no disminuyó su placer por los niños, la naturaleza, la buena compañía y la comida callejera china. Pero sí le dio una comprensión profunda de todos aquellos que trabajan bajo las muchas formas de dolor y pena que marcan este mundo. Encontró consuelo en su sufrimiento en las verdades del Evangelio restaurado y sus enseñanzas de que, a través de Cristo, nuestro dolor puede ser redimido y consagrado para el bien común. Su vida demostró esa transformación milagrosa”.

Melissa Inouye habla con los asistentes después de su conferencia titulada “China, Japón y Utah: Los pasajes transnacionales de una familia mormona”, celebrada en el Salón de Asambleas el 9 de julio de 2015, como parte de la serie de conferencias mensuales de Pioneros en toda la tierra. | Rachel Sterzer
HISTORIAS RELACIONADAS
Kate Holbrook, historiadora de la Iglesia, escritora y voz principal de la historia de las mujeres, fallece a los 50 años
La hermana Ardeth Kapp, expresidenta general de las Mujeres Jóvenes, fallece a los 93 años
BOLETÍN
Reciba los aspectos destacados de Church News gratis en su bandeja de entrada semanalmente. Escriba su dirección de correo electrónico a continuación.