Menú
EN LAS NOTICIAS
  • Registrarse
  • Iniciar sesión

Fomentando la autosuficiencia y alimentando a los que padecen hambre en Liberia

Los líderes de la Iglesia pasan una semana en Liberia con el Programa Mundial de Alimentos de EE. UU. para ver cómo la financiación aumenta la autosuficiencia y reduce la inseguridad alimentaria

Desde el año pasado, los estudiantes de Careysburg, Liberia, reciben comidas calientes todos los días. Los productos del nuevo huerto escolar complementan las comidas y ayudan a los niños a aprender habilidades de horticultura.

La comida y el huerto —y una estufa de bajo consumo entregada a la escuela primaria Careysburg — son parte de una iniciativa conjunta entre la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días y el Programa Mundial de Alimentos en esta nación de África Occidental.

La matrícula escolar se ha duplicado desde que se implementó la iniciativa, dijo el presidente y director ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos de EE. UU., Barron Segar.

“Los niños están sanos, fortalecidos y aprendiendo”, dijo Segar. “Sin comida, estos niños no vienen a la escuela, tienen hambre y no pueden aprender”.

Una joven de la escuela primaria Careysburg en Careysburg, Liberia, sostiene su plato de comida durante la hora del almuerzo el miércoles, 17 de enero de 2024. | Cody Bell, La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

Segar pasó una semana en Liberia con el élder S. Gifford Nielsen, Setenta Autoridad General y presidente del Área África Occidental de la Iglesia, y el élder Alfred Kyungu, Setenta Autoridad General y segundo consejero de la presidencia del área.

Observaron los frutos del trabajo que el Programa Mundial de Alimentos está realizando en el país con financiación y apoyo de la Iglesia, explicó la Sala de Prensa de la Iglesia en África (en inglés).

El élder Nielsen dijo que, al presenciar los esfuerzos en la escuela de Careysburg el miércoles, 17 de enero, hubo un cambio en su persona.

“[Jesucristo] dijo: ‘Dejad que los niños vengan a mí, porque de los tales es el reino de los cielos’”, dijo el élder Nielsen. “Y eso es lo que debemos hacer. Y eso es lo que estamos haciendo aquí en Liberia”.

El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas es la organización humanitaria más grande del mundo. El Programa Mundial de Alimentos de EE.UU. apoya la misión del Programa Mundial de Alimentos. La Iglesia y el Programa Mundial de Alimentos han colaborado desde 2014 en todo el mundo mientras millones de personas enfrentan una inseguridad alimentaria aguda. Una donación de US$32 millones en 2022 fue la donación individual más grande de la Iglesia hasta la fecha.  

El élder S. Gifford Nielsen, Setenta Autoridad General y presidente del Área África Oeste, saluda a una niña en la Escuela Primaria Careysburg en Careysburg, Liberia, el miércoles, 17 de enero de 2024. | Cody Bell, La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

Autosuficiencia en Liberia a través de cooperativas de agricultores

Con financiación de la Iglesia, el Programa Mundial de Alimentos colabora con el Ministerio de Agricultura de Liberia para apoyar a varias cooperativas de pequeños agricultores, incluida la Cooperativa de Agricultores de Margbeh en el condado de Bongo, que incluye alrededor de 750 agricultores y sus familias.

Desde el año pasado, los agricultores han estado acondicionando la tierra, cultivando más alimentos y trabajando en grupo para generar más ingresos.

Uno de esos agricultores es Martin George.

“Ya no hay hambre en mi casa porque la comunidad, todos, trabajamos juntos”, dijo George. “Y al final del día, vamos a la tienda del minorista y recogemos la comida. Estoy muy feliz porque tengo comida en mi casa. Cuando tienes comida, eres un hombre feliz”.

El objetivo es crear una base de autosuficiencia para los agricultores para que ya no necesiten la financiación de la Iglesia o del Programa Mundial de Alimentos.

Los agricultores hacen una pausa después de cosechar arroz en sus campos en Gbarnga, Liberia, el viernes, 20 de enero de 2024. Martin George, al frente, al centro, es el agricultor líder del Margbeh Farmer Group. | Cody Bell, La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

Reunión con líderes del gobierno liberiano

El 15 de enero, el Programa Mundial de Alimentos, el Programa Mundial de Alimentos de EE. UU. y líderes de la Iglesia se reunieron con funcionarios del gobierno de Liberia en Monrovia. Los líderes discutieron esfuerzos conjuntos para ayudar a los liberianos con inseguridad alimentaria, explicó un comunicado de prensa de ChurchofJesusChrist.org (en inglés).

El comunicado de prensa decía que Liberia todavía sufre los efectos de una guerra civil de 14 años, de 1989 a 2003, que destruyó la infraestructura nacional y los servicios sociales básicos. En un país con 5.5 millones de habitantes, casi el 84% de las familias viven con menos de $1.25 dólares al día, y el 47% de los hogares padecen inseguridad alimentaria.

La Ministra de Agricultura de Liberia, Jeanine Milly Cooper, dio la bienvenida a los líderes a Liberia.

“La necesidad es grande, no nos andemos con rodeos”, dijo Cooper. “… [Colaboraciones] como las que disfrutamos con el PMA y ahora con la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días — son fundamentales”.

Barron Segar, presidente y director ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos de EE. UU., toca la batería en un evento de celebración de un almacén de un grupo de autosuficientes agricultores en Totota, Liberia, el jueves, 18 de enero de 2024. | Cody Bell, La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

El élder Nielsen dijo que el Área África Oeste busca ayudar a las personas a ser más autosuficientes.

“Estamos tratando de enseñar principios educativos. Estamos ayudando a animar a la gente para que puedan ayudar a animar a otros”, dijo el élder Nielsen.

Ese enfoque se alinea perfectamente con lo que quiere hacer el Programa Mundial de Alimentos.

“Los jóvenes y las familias no quieren una limosna, quieren ayuda”, dijo Segar. “Gracias por pasar la semana con nosotros para ver parte del trabajo transformador que estamos haciendo juntos para mejorar las comunidades de Liberia. No podríamos hacerlo sin su generoso apoyo”.

HISTORIAS RELACIONADAS
La Iglesia dona USD$32 millones al Programa Mundial de Alimentos en la mayor donación individual hasta la fecha
Las donaciones de la Iglesia ayudan a los sobrevivientes de la explosión de un camión cisterna en Liberia
BOLETÍN
Reciba los aspectos destacados de Church News gratis en su bandeja de entrada semanalmente. Escriba su dirección de correo electrónico a continuación.