Menú

De Colombia a Corea: Los talleres de autosuficiencia aumentan su popularidad

De Riohacha, Colombia, a Daejeon, Corea del sur y Chimbote, Perú, los miembros de la Iglesia se reúnen para servirse unos a otros y aprender nuevas habilidades

En diferentes rincones del mundo, los talleres de autosuficiencia de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días están aumentando su popularidad y llegando a más personas. Estas iniciativas están diseñadas para ayudar a los participantes a aprender a valerse por sí mismos, encontrar un mejor empleo y, en última instancia, encontrar maneras de servir a los demás.

La Iglesia busca ayudar a las personas a desarrollar su autosuficiencia a través de cursos gratuitos, aprendizaje permanente, proyectos de servicio y trabajo voluntario. A continuación, les ofrecemos tres ejemplos recientes.

Riohacha, Colombia

Los miembros de la Rama Riohacha participan en las fases iniciales del "Proyecto Huerta Productiva" mientras aprenden sobre agricultura y siembra en La Guajira, Colombia, en septiembre de 2024.
Los miembros de la Rama Riohacha participan en las fases iniciales del Proyecto Huerta Productiva mientras aprenden sobre agricultura y siembra en La Guajira, Colombia, en septiembre de 2024. | The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints

En septiembre de 2024, los miembros de la Rama Riohacha en la Misión Colombia Barranquilla participaron en un proyecto de huertas que iniciaron los líderes locales de la Iglesia para promover la autosuficiencia.

El Proyecto Huerta Productiva estuvo liderado por Jean Carlos Guerrero, un gerente local de los Servicios de Bienestar y Autosuficiencia de la Iglesia. El día en que se llevó a cabo el proyecto, las personas aprendieron sobre la agricultura, la siembra y el cuidado de la plantación. Además, aprendieron sobre la importancia de plantar en sus propios hogares, y se les animó a aprovechar cualquier espacio disponible —sin importar su tamaño— para empezar con sus cultivos en casa.

Hermen González se encargó de capacitar a los participantes que aceptaron contribuir con su tiempo, espacio, recursos y talento para poner en marcha el proyecto. “Este terreno será una gran oportunidad para que todos colaboremos en este inspirador proyecto”, afirmó.

Semanas después del inicio del proyecto, los participantes comenzaron a arar, limpiar y preparar el terreno bajo la dirección de González. El espacio, aunque pequeño, despertó el entusiasmo y el agradecimiento de los asistentes, según informó la Sala de Prensa de la Iglesia en Colombia.

El proyecto continúa avanzando con éxito y las semillas de tomate han comenzado a crecer.

Chimbote, Perú

Los participantes muestran algunas de sus creaciones artísticas durante una feria de autosuficiencia en Chimbote, Perú, en octubre de 2024.
Los participantes muestran algunas de sus creaciones artísticas durante una feria de autosuficiencia en Chimbote, Perú, en octubre de 2024. | The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints

El comité de autosuficiencia de la Estaca Chimbote Sur, Perú organizó una Feria de Autosuficiencia para ayudar a la comunidad a participar en los talleres sobre este tema.

Cuarenta emprendedores exhibieron sus productos y otros prepararon números artísticos, informó la Sala de Prensa de la Iglesia en Perú a principios de octubre. Participaron instituciones de enseñanza y universidades, también organizaciones sin fines de lucro y un representante de la municipalidad de Nuevo Chimbote.

La feria tuvo lugar en el centro de reuniones de Nuevo Chimbote, y concurrieron varios líderes locales de la Iglesia. El comité está planeando celebrar otra, pero a mayor escala para beneficio de la comunidad de Chimbote.

Daejeon, Corea del Sur

La Estaca Daejeon Corea participa en un evento llamado "Preparándose para la Autosuficiencia Mundial" en Daejeon, Corea del Sur, el 20 de julio de 2024.
La Estaca Daejeon Corea participa en un evento llamado "Preparándose para la Autosuficiencia Mundial" en Daejeon, Corea del Sur, el 20 de julio de 2024. | The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints

La Estaca Daejeon Corea llevó a cabo un evento especial con el tema “Preparación para ser autosuficiente en el mundo actual” el 20 de julio. Este evento se desarrolló a partir de la capacitación y los planes anteriores que se celebraron a nivel de estaca para mejorar la autosuficiencia y la preparación para casos de emergencia, según informó la Sala de Prensa de la Iglesia en Corea (en coreano).

El evento se dividió en tres actividades. En la primera actividad, Kyung-Im Kim, del Barrio Daejeon 1, compartió lo que aprendió del curso de la Iglesia “Encontrar fortaleza en el Señor: La resiliencia emocional”. Habló sobre la importancia de la independencia emocional y sobre los hábitos para una vida saludable.

Kyung-Sook Baek, también del Barrio Daejeon 1, enseñó sobre cómo iniciar el almacenamiento de alimentos y de las bendiciones que se pueden recibir gracias a esto.

Para la segunda actividad, cada barrio o rama había preparado puestos con información relacionada con los distintos aspectos de la autosuficiencia como, por ejemplo, uno de resiliencia emocional y otro de finanzas personales. En otros se exhibían alimentos en conserva, kits de 72 horas y material sobre el almacenamiento de alimentos a corto plazo.

La tercera actividad incluyó varios proyectos humanitarios, presentados por Hyun-Seok Cho del Departamento de Bienestar y Autosuficiencia. Dichos proyectos hacían hincapié en el objetivo final de la autosuficiencia, el cual es la capacidad de servir a otros. Como consecuencia de este evento, 55 miembros comenzaron a participar activamente en las clases de autosuficiencia de la Estaca.

HISTORIAS RELACIONADAS
El Élder Hugo E. Martínez en la conferencia general de abril de 2022: ‘Enseñar la autosuficiencia a niños y jóvenes’
Capacitando a las mujeres a través de iniciativas de autosuficiencia en Costa de Marfil
Fomentando la autosuficiencia y alimentando a los que padecen hambre en Liberia
BOLETÍN
Reciba los aspectos destacados de Church News gratis en su bandeja de entrada semanalmente. Escriba su dirección de correo electrónico a continuación.