Menú

‘Ven, sígueme’ del 8 al 14 de enero: ¿Qué han dicho los líderes y eruditos de la Iglesia acerca de 1 Nefi 1-5?

La guía de estudio de esta semana presenta al profeta Lehi y su familia y detalla el inicio de su viaje fuera de Jerusalén

La guía de estudio “Ven, sígueme” de esta semana cubre 1 Nefi 1-5, que presenta al profeta Lehi y su familia, y detalla el comienzo de su viaje fuera de Jerusalén.

Church News buscó en los archivos de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días para conocer lo que los líderes y eruditos han dicho sobre estos capítulos.

1 Nefi 1

“Entre las personas a las que debemos estar agradecidos podemos incluir, por ejemplo, a nuestros padres, por la buena razón de que nos trajeron al mundo y, sobre todo, por habernos dado una buena educación en las cuestiones espirituales y temporales.

“Tal es el caso de Nefi, cuando testificó de la bondad de sus padres para con él, declarando que: ‘Yo, Nefi, nací de buenos padres y recibí, por tanto, alguna instrucción en toda la ciencia de mi padre; y habiendo conocido muchas aflicciones durante el curso de mi vida, siendo, no obstante, altamente favorecido del Señor todos mis días; sí, habiendo logrado un conocimiento grande de la bondad y los misterios de Dios, escribo, por tanto, la historia de los hechos de mi vida’ (1 Nefi 1:1). Este testimonio de Nefi es un acto de gratitud derramado en términos de amor expresado con todo el corazón hacia sus padres”.

— Élder Christophe Kawaya Bakajika, Setenta de Área, en el artículo de la Liahona de enero de 2021 “Amar a nuestro Padre Celestial y a Su Hijo Jesucristo con todo nuestro corazón” (ambos en inglés)

“Un tema dominante en el Libro de Mormón se expresa en el último versículo del primer capítulo de 1 Nefi. Nefi escribe: ‘Pero he aquí, yo, Nefi, os mostraré que las entrañables misericordias del Señor se extienden sobre todos aquellos que, a causa de su fe, él ha escogido, para fortalecerlos, sí, hasta tener el poder de librarse’ (1 Nefi 1:20). ...

“Muchas de las historias del Libro de Mormón son historias de liberación. La partida de Lehi al desierto con su familia era sobre la liberación de la destrucción de Jerusalén. …

“Las profecías que anunciaban los acontecimientos de la vida y misión de Jesucristo nos prometen la liberación que Él dará. Su Expiación y Resurrección nos proporcionan a todos nosotros un escape de la muerte física y, si nos arrepentimos, un escape de la muerte espiritual, trayendo con ello las bendiciones de la vida eterna”.

— Élder L. Tom Perry, entonces miembro del Cuórum de los Doce Apóstoles, conferencia general de abril de 2012, “El poder de liberarse

“El suplicar al Padre Celestial las bendiciones que deseamos en nuestra vida es algo bueno y apropiado; sin embargo, el orar de todo corazón por los demás, tanto por los que amamos como por los que nos ultrajan, es también un elemento importante de la oración ferviente. Al igual que el expresar gratitud en nuestras oraciones con más frecuencia amplía el conducto de la revelación, así también el orar por los demás con toda la energía de nuestra alma aumenta nuestra capacidad para oír y prestar atención a la voz del Señor.

“Del ejemplo de Lehi en el Libro de Mormón aprendemos una lección fundamental. Lehi respondió con fe al mandato y a las amonestaciones proféticas en cuanto a la destrucción de Jerusalén; después oró al Señor ‘con todo su corazón, a favor de su pueblo’ (1 Nefi 1:4–5; cursiva agregada). En respuesta a esa ferviente oración, Lehi fue bendecido con una gloriosa visión de Dios y de Su Hijo, así como de la destrucción inminente de Jerusalén (véase 1 Nefi 1:6–9, 13, 18). Por consiguiente, Lehi se regocijó y todo su corazón estaba henchido a causa de las cosas que el Señor le había mostrado (véase 1 Nefi 1:15). Tengan a bien notar que la visión se recibió en respuesta a una oración a favor de otras personas y no como resultado de una súplica de edificación y guía personal”.

— Élder David A. Bednar, del Cuórum de los Doce Apóstoles, conferencia general de octubre de 2008, “Ora siempre

“La palabra escogido en 1 Nefi 1:20 es fundamental a fin de comprender el concepto de las entrañables misericordias del Señor. Según el diccionario, la palabra escogido da la idea de selecto, a lo que se da preferencia o se escoge; también se utiliza para referirse a los elegidos o escogidos de Dios.

“Es posible que algunas personas … erróneamente pasen por alto o descarten la idea de tener a su alcance las entrañables misericordias del Señor, al pensar que nunca han sido escogidas ni lo serán. Tal vez pensemos equivocadamente que esas bendiciones y esos dones están reservados para otras personas que parecen ser más rectas o que sirven en llamamientos de importancia en la Iglesia. Testifico que las entrañables misericordias del Señor están al alcance de todos nosotros y que el Redentor de Israel está ansioso por conferirnos esos dones”.

— Élder David A. Bednar, conferencia general de abril de 2005, “Las entrañables misericordias del Señor

“Lehi profetizando al pueblo de Jerusalén (Lehi predicando en Jerusalén)” es de Del Parson. | La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

1 Nefi 2

“El profeta Lehi, del Libro de Mormón … escuchó la reacción de sus hijos a la instrucción y a la visión que él había tenido: “Y así era como Lamán y Lemuel, que eran los mayores, murmuraban en contra de su padre; y hacían esto porque no conocían la manera de proceder de aquel Dios que los había creado” (1 Nefi 2:12).

“Es posible que cada uno de nosotros haya sentido la frustración que Lehi sintió con sus dos hijos mayores. Al ver a un hijo alejarse de la verdad, a un investigador que no se compromete o a un futuro élder indiferente, nuestro corazón sufre, como el de Lehi, y nos preguntamos: ‘¿Cómo puedo ayudarlos a sentir y escuchar al Espíritu para que no sean absorbidos por las distracciones mundanas? ... 

“Nefi da una clave para el aprendizaje mediante su propia experiencia personal: ‘Yo, Nefi… teniendo grandes deseos de conocer los misterios de Dios, clamé por tano al Señor; y he aquí que él me visitó y enterneció mi corazón, de modo que creí todas las palabras que mi padre había hablado, así que no me rebelé en contra de él como lo habían hecho mis hermanos’ (1 Nefi 2:16).

“Despertar el deseo de saber nos da la capacidad espiritual de escuchar la voz del cielo. El encontrar una manera de despertar y alimentar ese deseo es la misión y responsabilidad de cada uno de nosotros, misioneros, padres, maestros, líderes y miembros”.

— Élder Paul E. Koelliker, entonces Setenta Autoridad General, conferencia general de abril de 2012, “Él en verdad nos ama

“Los Santos de los Últimos Días que han estudiado el Antiguo Testamento se dan cuenta de que aproximadamente un tercio de ese libro fue escrito originalmente en poesía; Lo que no es ampliamente conocido es que generalmente las declaraciones proféticas del Libro de Mormón son poesía. Sin embargo, esto no debería sorprendernos, dado el trasfondo hebraico de Lehi y su familia. …

“Si bien la poesía del Libro de Mormón aparece en muchos lugares de discurso elevado, como sermones e instrucciones, un examen detenido del texto mostrará que generalmente cuando un profeta del Libro de Mormón dice o implica: ‘Así dice el Señor’, los pasajes que siguen serán poéticos. Por ejemplo, podemos escuchar un cambio de la prosa de Nefi a la poesía del Señor en 1 Nefi 2:18-22:

“‘Mas he aquí, Lamán y Lemuel no quisieron escuchar mis palabras; por lo que, afligido por la dureza de sus corazones, rogué al Señor por ellos. Y aconteció que el Señor me habló, diciendo:

Bendito eres tú, Nefi,
a causa de tu fe,
Porque me has buscado diligentemente,
Con humildad de corazón.
Y según guardéis mis mandamientos,
Prosperaréis,
Y seréis conducidos a una tierra de promisión;
Sí, a una tierra que yo he preparado para vosotros;
una tierra escogida sobre todas las demás.
Y según se rebelen tus hermanos contra ti,
Serán separados de la presencia del Señor.
Y según tú guardes mis mandamientos,
Serás serás puesto por gobernante y maestro sobre tus hermanos’. …

“Cuando encontramos un pasaje exaltado del Libro de Mormón, especialmente alguna revelación del Señor, debemos leerlo en voz alta para sentir mejor la poesía. Leídas en voz alta, las palabras poéticas del Libro de Mormón resonarán, llegarán hasta nosotros como lo hace la hermosa música. Los ritmos del magnífico verso tendrán su propia lógica”.

— Richard Dilworth Rust, ex profesor de inglés de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, en el artículo de New Era de marzo de 1983 “Poesía del Libro de Mormón” (en inglés)

Lehi le pide a Nefi que regrese a Jerusalén para obtener las planchas de bronce de Labán en esta escena de los Videos del Libro de Mormón. | La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

1 Nefi 3

“Es una pregunta que debería estar en la mente de todo joven y de toda jovencita del mundo: ‘¿Quién sigue al Señor?’; y nuestra respuesta rotunda debe ser: ‘¡Yo!’.

“Ésa pregunta estaba en la mente de Nefi cuando por medio de su padre, Lehi, el Señor mandó a Nefi y a sus hermanos volver a Jerusalén para obtener las planchas de bronce. Cuando Lamán y Lemuel murmuraron, Nefi se hallaba ante dicha pregunta: ‘¿Quién sigue al Señor?’, a lo cual respondió: ‘¡Yo!’ con estas palabras: ‘Iré y haré lo que el Señor ha mandado, porque sé que él nunca da mandamientos a los hijos de los hombres sin prepararles la vía para que cumplan lo que les ha mandado’ (1 Nefi 3:7)”.

— Hermano Charles W. Dahlquist II, entonces presidente general de los Hombres Jóvenes, conferencia general de abril de 2007, “¿Quién sigue al Señor?”

“Nuestro testimonio es un escudo protector y, al igual que una barra de hierro, nos conduce a salvo a través de la oscuridad y la confusión.

“El testimonio de Nefi le dio el valor para defender sus principios y llegar a ser contado como uno que obedece al Señor. No murmuró, no dudó ni temió, fueran cuales fueran las circunstancias. En los momentos difíciles, dijo: ‘Iré y haré lo que el Señor ha mandado, porque sé que el Señor…prepa[rará] la vía para que [lo] cumplan’ (1 Nefi 3:7).

“Al igual que el Señor conocía a Nefi, Dios nos conoce y nos ama. Ésta es nuestra época; éstos son nuestros días. Nos hallamos en medio de la acción. Nuestro firme testimonio personal nos motivará a cambiar y después a bendecir al mundo”.

— Élder Dieter F. Uchtdorf, del Cuórum de los Doce Apóstoles, conferencia general de octubre de 2006, “El poder de un testimonio personal

1 Nefi 4

“La mayoría de las veces, la revelación viene en pequeños incrementos a lo largo de cierto tiempo, y se concede de acuerdo con nuestro deseo, dignidad y preparación. ... Este modelo de revelación tiende a ser más común que infrecuente y es evidente en las experiencias de Nefi, cuando intentó diferentes métodos antes de lograr obtener de Labán las planchas de bronce (véase 1 Nefi 3–4). Finalmente, fue guiado por el Espíritu a Jerusalén ‘sin saber de antemano lo que tendría que hacer’ (1 Nefi 4:6). …

“He conversado con muchas personas que dudan de la fortaleza de su testimonio personal y subestiman su capacidad espiritual porque no reciben impresiones frecuentes, milagrosas ni intensas. … Si ustedes han tenido pensamientos o dudas similares, sepan que es algo muy normal; simplemente sigan adelante con obediencia y fe en el Salvador”.

— Élder David A. Bednar, conferencia general de abril de 2011, “El espíritu de revelación

Saríah, a la izquierda, es consolada por su esposo, Lehi, en esta escena de los Videos del Libro de Mormón.

1 Nefi 5

“El Libro de Mormón contiene un elocuente ejemplo de cómo hablar de modo positivo, el cual también se da en el contexto de un desacuerdo marital. Se había enviado de regreso a Jerusalén a los hijos de Saríah y Lehi a buscar las planchas de bronce y no habían regresado. Saríah creía que corrían peligro de muerte; se llenó de ira y necesitaba culpar a alguien.

“Escuchen el relato del modo en que Nefi, su hijo, lo vio: ‘Porque [mi madre] creía que habíamos perecido en el desierto, y también se había quejado mucho contra mi padre, acusándolo de visionario, diciendo: Tú nos has sacado de la tierra de nuestra herencia, y mis hijos ya no existen y nosotros pereceremos en el desierto’ (1 Nefi 5:2).

“Ahora bien, consideremos lo que Saríah pudo haber pensado. Sentía mucha inquietud en cuanto a que sus contenciosos hijos regresaran al lugar donde se había amenazado la vida de su esposo. Además, había cambiado su hermoso hogar y sus amigos por una tienda en un desierto apartado mientras aún estaba en edad de tener hijos. En el momento de mayor temor … Expresó a su marido inquietudes válidas con palabras de enojo, duda y recriminación; palabras que toda la raza humana parece usar con una fluidez asombrosa.

“El profeta Lehi percibió los temores detrás del enojo de su esposa; luego respondió controladamente con palabras de compasión. Primero, admitió que era cierto que las cosas parecían ser como ella las veía desde su perspectiva: ‘Y… mi padre le había hablado, diciendo: Sé que soy hombre visionario … [pero si] hubiera permanecido en Jerusalén [hubiéramos] perecido con mis hermanos’ (1 Nefi 5:4).

“Luego su esposo abordó los temores de ella concernientes al bienestar de sus hijos, conforme el Espíritu Santo sin duda le testificó, y le dijo:

“‘Pero he aquí, he obtenido una tierra de promisión y me regocijo en estas cosas; sí, y yo sé que el Señor librará a mis hijos de las manos de Labán. …

“‘Y con estas palabras mi padre Lehi consoló a mi madre… con respecto a nosotros’ (1 Nefi 5:5–6).

“Hoy en día hay una gran necesidad de que los hombres y mujeres cultiven el respeto mutuo para zanjar grandes diferencias de creencias y conductas, y profundas brechas de motivaciones contrapuestas. Es imposible conocer todo lo que influye en la mente y el corazón, ni tampoco comprender de manera total el contexto de las pruebas y disyuntivas que cada uno afronta”.

— Élder W. Craig Zwick, entonces Setenta Autoridad General, conferencia general de abril de 2014, “¿Qué piensa usted?”

HISTORIAS RELACIONADAS
‘Ven, sígueme’ del 1 al 7 de enero: ¿Qué han dicho los líderes y eruditos de la Iglesia acerca de las páginas de introducción del Libro de Mormón?
‘Ven, sígueme’ del 25 al 31 de diciembre: ¿Qué han dicho los líderes y eruditos de la Iglesia acerca del Apocalipsis 15-22?
‘Ven, sígueme’, ¿Qué han dicho los líderes y eruditos de la Iglesia acerca de la Navidad?
BOLETÍN
Reciba los aspectos destacados de Church News gratis en su bandeja de entrada semanalmente. Escriba su dirección de correo electrónico a continuación.