La hermana Andrea Muñoz Spannaus, segunda consejera de la presidencia general de las Mujeres Jóvenes, habló durante la sesión del sábado por la noche de la conferencia general de abril de 2024. Ella habló de seis puntos fuertes que hay que desarrollar como discípulo fiel de Jesucristo. A continuación, les brindamos un resumen de lo que dijo.
Resumen del discurso
David estaba preparado con cinco piedras cuando luchó contra Goliat. “¿Y si cada una de las piedras de David representara una fortaleza para salir victoriosos? ¿Cuáles podrían ser nuestras cinco piedras?”.
Esas cinco piedras pueden representar el amor por Dios, la fe en nuestro Salvador Jesucristo, el conocimiento de nuestra verdadera identidad, el arrepentimiento diario y el acceso al poder de Dios.
“El amor que sentimos por Dios y nuestra estrecha relación con Él nos darán la fuerza que necesitamos para transformar nuestro corazón y vencer más fácilmente nuestros desafíos”.
Tener fe en Jesucristo “significa confiar plenamente en Su sabiduría, en Sus tiempos, en Su amor y en Su poder para expiar nuestros pecados”.
El presidente Russell M. Nelson ha enseñado que nuestras identidades más importantes son las de hijos de Dios, hijos del convenio y discípulos de Jesucristo.
Sobre el arrepentimiento, “el perdón es posible para todos”.
Los convenios con Dios dan a las personas acceso al poder de la divinidad. “El poder de Dios es un poder real que nos ayuda a enfrentar nuestros desafíos, a tomar buenas decisiones y a aumentar nuestra capacidad para sobrellevar situaciones difíciles”.
Una sexta piedra sería una piedra del testimonio. “Nuestro testimonio se va formando con las experiencias espirituales personales que vivimos, en donde percibimos la influencia divina en nuestra vida. Nadie nos puede quitar ese conocimiento”.
Citas destacadas
“El amor que sentimos por Dios y nuestra estrecha relación con Él nos darán la fuerza que necesitamos para transformar nuestro corazón y vencer más fácilmente nuestros desafíos”.
“Nuestro testimonio se va formando con las experiencias espirituales personales que vivimos, en donde percibimos la influencia divina en nuestra vida”.
“Ser un discípulo de Jesucristo nos da gozo”.
¿Quién es la hermana Spannaus?
- La hermana Andrea Muñoz Spannaus fue sostenida como segunda consejera de la presidencia general de las Mujeres Jóvenes el 1 de abril de 2023 y comenzó a servir el 1 de agosto de 2023. Sus llamamientos anteriores incluyen servir en el Consejo Asesor de la Sociedad de Socorro y servir con su esposo como líderes de la Misión México Cuernavaca (2009-2012).
- Mientras estaba en Lyon, Francia, la hermana Spannaus fue llamada a ser presidenta de las Mujeres Jóvenes del barrio; sin embargo, no hablaba nada de francés. Ella aprendería de un manual en inglés, enseñaría en español y pediría a un consejero que tradujera el mensaje al francés.
- La hermana Spannaus conoció a su futuro esposo, el hermano Alin Spannaus, en un baile de estaca en Buenos Aires, pero tomaron caminos separados mientras la hermana Spannaus sirvió en una misión y el hermano Spannaus recibió una maestría en administración de empresas de la Universidad Brigham Young. Tres años después, la pareja se reunió, habiendo crecido espiritual y profesionalmente, y se casaron en el Templo de Buenos Aires.
¿Qué ha hecho la hermana Spannaus recientemente?
- La hermana Andrea Muñoz Spannaus habló sobre la elección que cada persona hace entre la luz y la oscuridad en un devocional del CCM el 14 de noviembre de 2023.
- La hermana Amy A. Wright, primera consejera de la presidencia general de la Primaria, se unió a la hermana Spannaus en una visita a varios países del Pacífico durante un viaje ministerial en septiembre, compartiendo mensajes centrados en Cristo con los niños y jóvenes del área.
- Durante una visita ministerial al estado de Tennessee, EE. UU., del 3 al 5 de noviembre, la presidenta general de la Sociedad de Socorro, Camille N. Johnson, la hermana Tracy Y. Browning, segunda consejera de la presidencia general de la Primaria, y la hermana Spannaus se reunieron con líderes gubernamentales y comunitarios, celebraron reuniones interreligiosas, impartieron capacitación y visitaron a niños y jóvenes.