Menú
EN LAS NOTICIAS
  • Registrarse
  • Iniciar sesión

El día para los medios de comunicación ofrece un primer vistazo al Templo de Nairobi, Kenia

La Iglesia publica fotos del interior y el exterior de la nueva casa del Señor, con representantes de los medios entre los primeros en recorrer el templo

La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días ofrece un vistazo al interior y el exterior del Templo de Nairobi, Kenia, su primera casa del Señor no solo en Kenia, sino en toda África Oriental.

Se publicaron (en inglés) fotografías del interior y el exterior, junto con un video, en conjunción con el día para los medios de comunicación del nuevo templo, el lunes, 14 de abril, en Nairobi, y el próximo día de la casa abierta.

El día para los medios de comunicación comenzó con una conferencia de prensa introductoria, seguida por líderes de la Iglesia que guiaron a los representantes de los medios locales en un recorrido por la nueva estructura sagrada, explicando el propósito de los templos, los convenios y las ordenanzas, y respondiendo a todas sus preguntas.

El élder Thierry K. Mutombo, Setenta Autoridad General y presidente del Área África Central, y el élder Steven R. Bangerter, Setenta Autoridad General que sirve como subdirector ejecutivo del Departamento de Templos de la Iglesia, dieron la bienvenida a los medios.

Tras el evento para los medios del lunes, invitados —incluyendo líderes cívicos, comunitarios, educativos y religiosos locales— visitarán el templo antes del inicio de la casa abierta, el jueves, 17 de abril, que se extenderá hasta el sábado, 3 de mayo, excepto los domingos.

La sala celestial dentro del Templo de Nairobi, Kenia.
La sala celestial dentro del Templo de Nairobi, Kenia. | The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints

El élder Ulisses Soares, del Cuórum de los Doce Apóstoles, dedicará el Templo de Nairobi, Kenia, el domingo, 18 de mayo. La sesión dedicatoria se transmitirá a todas las unidades del distrito del templo.

Este templo será el número 204 dedicado y en funcionamiento de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días y el segundo dedicado este año, tras la dedicación del Templo de Auckland, Nueva Zelanda, el 13 de abril.

La mesa de recomendaciones en el Templo de Nairobi, Kenia.
La mesa de recomendaciones en el Templo de Nairobi, Kenia. | The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints

El Templo de Abiyán, Costa de Marfil, será dedicado el domingo, 25 de mayo por el élder Ronald A. Rasband, del Cuórum de los Doce Apóstoles.

Las fotografías y el video del interior y el exterior se publicaron por primera vez el lunes, 14 de abril en la Sala de Prensa de la Iglesia en África (ambos en inglés).

La estatua del Cristo en los terrenos del Templo de Kenia, Nairobi.
La estatua del Cristo en los terrenos del Templo de Kenia, Nairobi. | The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints

“Nos asombra ver la construcción de la casa del Señor aquí en Nairobi, Kenia”, declaró el élder Mutombo en el informe de la Sala de Prensa de la Iglesia en Africa (en inglés).

“Nos conmueve presenciar el amor y las entrañables misericordias de Dios para bendecir a los santos y sus familias en ambos lados del velo”, añadió. “La casa del Señor está construida para la adoración y establece convenios sagrados de trascendencia eterna. Me encanta ver la casa del Señor en esta hermosa tierra de Kenia y en la región del este de África”.

El baptisterio dentro del Templo de Nairobi, Kenia.
El baptisterio dentro del Templo de Nairobi, Kenia. | The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints

Diseño y características

El exterior del templo es una estructura de hormigón colado in situ, con revestimiento de piedra caliza portuguesa Moleanos. Los diseños exteriores presentan el lirio africano (agapanto), que también predomina en el vitral y los diseños interiores, junto con círculos y patrones repetidos con influencias nativas.

El lirio africano de color azul lavanda y otros diseños y patrones florales se encuentran en todo el diseño interior, lo cual es muy apropiado, ya que Nairobi es uno de los mayores exportadores de flores del continente africano.

Una sala de instrucción dentro del Templo de Nairobi, Kenia.
Una sala de instrucción dentro del Templo de Nairobi, Kenia. | The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints

El mobiliario interior es de diseño colonial británico, los vitrales artísticos incluyen motivos florales en una paleta de azules y verdes, y las paredes presentan tonos neutros inspirados en la sabana keniana.

Además de alfombras y tapetes, el suelo también incluye piedra de porcelana Cerim Marfil con detalles en cuarcita azul y verde imperial, y la piedra caliza portuguesa Moleanos se utiliza para los zócalos de piedra.

Una sala de sellamientos en el Templo de Nairobi, Kenia.
Una sala de sellamientos en el Templo de Nairobi, Kenia. | The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints

Las puertas y la carpintería son de caoba sapeli procedente de África, y los patrones de los altares, los bancos, el escritorio de recomendaciones y la sala de instrucción complementan los vitrales artísticos, los arreglos florales y los motivos geométricos de todo el templo.

La Iglesia y su templo en Kenia

El presidente Thomas S. Monson anunció un templo para Nairobi el 2 de abril de 2017, durante la conferencia general de ese mismo mes. Fue uno de los últimos cinco templos que anunció antes de su fallecimiento en enero de 2018.

El vitral en el Templo de Nairobi, Kenia, es un patrón floral estilizado.
El vitral en el Templo de Nairobi, Kenia, es un patrón floral estilizado, principalmente de azules y verdes consistente con la flor del lirio africano (agapanthus). | The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints

Nairobi sirve como sede del Área África Central de la Iglesia, con una casa del Señor —el Templo de Kinshasa, República Democrática del Congo— en funcionamiento dentro del área. El Área África Central se anunció en 2019 (los anteriores en inglés) y entró en funcionamiento al año siguiente. Los miembros de la Iglesia en Kenia y los países africanos circundantes han asistido al Templo de Kinshasa, ya que es su casa del Señor más cercana.

Cuando se dedique el Templo de Nairobi, su distrito incluirá los países de Kenia, Uganda, Tanzania, Ruanda, Burundi y Sudán del Sur.

La capilla dentro del Templo de Nairobi, Kenia.
La capilla dentro del Templo de Nairobi, Kenia. | The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints

La ceremonia de la palada inicial de la construcción del Templo de Nairobi, Kenia, el 11 de septiembre de 2021 fue presidida por el élder Joseph W. Sitati, Setenta Autoridad General y presidente del Área África Central.

En sus palabras a la congregación, el élder Sitati, originario de Kenia y convertido a la Iglesia en 1986, dijo que los templos “marcan el comienzo de la paz en el mundo, debido al efecto que tienen en el corazón de las personas. Por eso este es un día especial”.

Una sala de espera dentro del Templo de Nairobi, Kenia.
Una sala de espera dentro del Templo de Nairobi, Kenia. | The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints

Los primeros conversos africanos en Kenia se bautizaron en La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en 1979, con el apoyo de empleados y familias de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional que servían en Kenia, quienes eran miembros de la Iglesia y celebraban servicios religiosos en sus propios hogares.

La Iglesia recibió reconocimiento oficial en 1991, y una década después, el 9 de septiembre de 2001 se organizó la Estaca Nairobi, Kenia, la primera estaca en Kenia.

Hoy en día, Kenia alberga a más de 21 000 Santos de los Últimos Días en casi 80 congregaciones, según las estadísticas de la Iglesia.

El Templo de Nairobi, Kenia.
El Templo de Nairobi, Kenia. | The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints

Templo de Nairobi, Kenia

Dirección: LR# 13646/4, Hinga Road, Mountain View, Nairobi, Kenia

Templo anunciado: El 2 de abril de 2017, por el presidente Thomas S. Monson

Palada inicial: 11 de septiembre de 2021, presidida por el élder Joseph W. Sitati, Setenta Autoridad General y presidente del Área África Central

Casa abierta al público: Del 17 de abril al 3 de mayo de 2025, excepto los domingos

Se dedicará: El 18 de mayo de 2025, por el élder Ulisses Soares, del Cuórum de los Doce Apóstoles

Superficie de la propiedad: 1.39 hectáreas

Superficie del edificio: Aproximadamente 1765 m²

Altura del edificio: 32.6 m

La sala celestial en el interior del Templo de Nairobi, Kenia.
La sala celestial en el interior del Templo de Nairobi, Kenia. | The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints
La entrada principal del Templo de Nairobi, Kenia.
La entrada principal del Templo de Nairobi, Kenia. | The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints
El suelo del Templo de Nairobi, Kenia.
El suelo del Templo de Nairobi, Kenia, presenta alfombra Milliken, tapetes de nylon y piedra de porcelana Cerim Marfil con acentos de Cuarcita Azul y Verde Imperiale. | The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints
Pintura decorativa alrededor de los techos del Templo de Nairobi, Kenia.
Pintura decorativa alrededor de los techos del Templo de Nairobi, Kenia. | The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints
Una área de espera dentro del Templo de Nairobi, Kenia.
Una área de espera dentro del Templo de Nairobi, Kenia. | The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints
El vidrio en el Templo de Nairobi, Kenia, tiene un patrón floral estilizado.
El vidrio en el Templo de Nairobi, Kenia, tiene un patrón floral estilizado, principalmente de azules y verdes consistente con la flor de lirio africano (agapanthus). | The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints
Un arreglo floral dentro del Templo de Nairobi, Kenia.
Un arreglo floral dentro del Templo de Nairobi, Kenia. | The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints
HISTORIAS RELACIONADAS
‘Esperanza’ y ‘generación en ascenso’ subrayan el inicio de la construcción del primer templo en Kenia y África Oriental
La Primera Presidencia anuncia las fechas de dedicación y casa abierta del Templo de Nairobi, Kenia
BOLETÍN
Reciba los aspectos destacados de Church News gratis en su bandeja de entrada semanalmente. Escriba su dirección de correo electrónico a continuación.