El Templo de Urdaneta Filipinas ha abierto sus puertas al público, comenzando con su día para los medios de comunicación realizado el martes por la mañana, 12 de marzo, en Urdaneta, a unos 1160 km al noroeste de la capital filipina de Manila.
En conjunto con la reunión de representantes de los medios de comunicaciólocales para una sesión informativa y luego ofrecerles recorridos por el sagrado edificio, La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días ha publicado fotos interiores y exteriores de la nueva casa del Señor.
El presidente Dallin H. Oaks, primer consejero de la Primera Presidencia, dedicará el Templo de Urdaneta Filipinas el domingo 28 de abril en dos sesiones a las 10:00 h y 13:30 h, hora local de Filipinas.
Una vez dedicado, el Templo de Urdaneta Filipinas será la casa dedicada del Señor número 190 de la Iglesia en todo el mundo. El templo servirá a los miembros de la Iglesia que residen en el centro y norte de Luzón.
Las imágenes del templo se publicaron por primera vez en ChurchofJesusChrist.org.
Fue el segundo evento de este tipo para la Iglesia, con un evento similar realizado el lunes, 11 de marzo, para el recientemente renovado Templo de Manti Utah.
Los anfitriones fueron los tres Setentas Autoridades Generales que componen la presidencia del Área Filipinas de la Iglesia — el élder Steven R. Bangerter, presidente, y sus consejeros, el élder Yoon Hwan Cho y el élder Carlos G. Revillo Jr. También participó en los eventos del día el élder Kevin R. Duncan, Setenta Autoridad General y director ejecutivo del Departamento de Templos.
Durante varios días después del día de comunicació del martes, los invitados recorrerán el templo, con una casa abierta al público que se llevará a cabo desde el lunes 18 de marzo hasta el sábado 30 de marzo, excluyendo los domingos.
Anuncio y palada inicial del Templo Urdaneta
El presidente Thomas S. Monson anunció una casa del Señor para Urdaneta, Filipinas, el 2 de octubre de 2010, durante la conferencia general de octubre de 2010. Este anuncio se realizó durante el primer discurso de la sesión del sábado por la mañana.
La palada inicial del Templo de Urdaneta Filipinas fue presidida por el entonces élder Jeffrey R. Holland del Cuórum de los Doce Apóstoles el 16 de enero de 2019. La ceremonia fue solo por invitación, pero se transmitió por Facebook Live para aquellos que no asistieron.
La palada inicial ocurrió más de ocho años después de su anuncio, tiempo durante el cual se anunciaron tres templos más para Filipinas.
Características del exterior
Ubicado en la parte sur de Urdaneta a lo largo de la autopista MacArthur, el edificio de dos pisos de 3029 m² se encuentra en un terreno de 6.2 hectáreas, con un edificio auxiliar adyacente de 2099 m² que ofrece un centro de bienvenida y alojamiento para los asistentes al templo, alojamiento en apartamentos para la presidencia del templo y un centro de distribución.
Con un exterior de granito “arena dorada” de China, el templo muestra un diseño arquitectónico que combina influencias asiáticas con una interpretación moderna de elementos coloniales españoles locales. Otras características exteriores incluyen esquinas redondeadas, motivos basados en la flor de sampaguita y el mango, con las cabezas de piedra tallada en las ventanas representativas de las rejillas de ventilación decorativas en los edificios tradicionales.
La sampaguita es la flor nacional de Filipinas, con la especie de jazmín blanco originaria del sudeste asiático. Considerada cultural y simbólicamente significativa, la flor representa pureza, sencillez, humildad y fuerza.
El vitral exterior presenta tonos dorado, rosa, púrpura y verde, con diseños que incluyen ramos de flores de sampaguita, cada uno sostenido por tres bandas verticales.
El vidrio blanco iridiscente utilizado para las flores las hace brillar con destellos morados y verdes cuando se ven desde el interior.
El paisajismo incluye exuberantes jardines y caminos de adoquines de concreto, flores locales, grandes acacias y dos hileras de palmeras que bordean el acceso principal desde la carretera.
Características del interior
Los pisos del templo cuentan con baldosas pulidas de color miel dorado de Israel y Palestina; alfombras de moqueta de los Estados Unidos en las salas de instrucción; alfombras talladas de lana de color crema de Tailandia en las salas celestiales y de sellamiento; y alfombras de entrada hechas de madera de Nueva Zelanda.
El baptisterio incluye mosaicos azules y verdes de Italia, con los bueyes en la base de la pila bautismal de fibra de vidrio pintada.
Las lámparas de latón satinado y vidrio esmerilado se fabricaron en Hong Kong, mientras que los muebles y asientos provienen de Vietnam. Las puertas y la carpintería en todo el templo están hechas de caoba africana teñida.
La Iglesia en Filipinas
Aniceta Fajardo fue la primera filipina bautizada, en 1946, siendo enseñada y convertida por los militares Santos de los Últimos Días estacionados en Filipinas durante la Segunda Guerra Mundial. Si bien unos pocos más se unieron a fines de la década de 1940 y principios de la de 1950, el trabajo misional en la nación insular del sudeste asiático no comenzó hasta 1961.
Para fines de la década de 1960, la Iglesia tenía presencia en ocho islas principales. En 1974, el entonces élder Ezra Taft Benson del Cuórum de los Doce Apóstoles organizó la primera estaca en Filipinas. Y en la década de 1990, la membresía superó los 250 000 miembros.
Hoy, más de 853 000 miembros de la Iglesia residen en Filipinas y comprenden casi 1275 congregaciones. Eso lo convierte en la cuarta población más grande de Santos de los Últimos Días en cualquier país, detrás solo de Estados Unidos, México y Brasil.
Templos en Filipinas
Hoy, Filipinas tiene un total de 13 templos — dedicados y en funcionamiento, programados para dedicación, en construcción o en planificación.
El Templo de Urdaneta será la tercera casa dedicada del Señor de la Iglesia en Filipinas, uniéndose al Templo Manila Filipinas (dedicado en 1984) y al Templo de la Ciudad de Cebú Filipinas (2010).
Hay tres templos más en construcción — en Alabang (iniciado en junio de 2020), Dávao (noviembre de 2020) y Bacólod (diciembre de 2021). Se han anunciado otros siete templos que están en planificación — en Cagayán de Oro, Iloílo, Laoag, Naga, Santiago, Ciudad de Tacloban y Ciudad de Tuguegarao.
Templo de Urdaneta Filipinas
- Ubicación: Autopista MacArthur, Barangay Nancayasan, Ciudad de Urdaneta, Pangasinán, Filipinas
- Anunciado: 2 de octubre de 2010
- Palada inicial: 16 de enero de 2019
- Inicio de la construcción: 4 de febrero de 2019
- Casa abierta al público: Lunes 18 de marzo al sábado 30 de marzo, excluyendo domingos
- Dedicación: 28 de abril de 2024, por el presidente Dallin H. Oaks, primer consejero de la Primera Presidencia
- Tamaño de la propiedad: 6.2 hectáreas
- Tamaño del edificio: 3029 m²
- Altura del edificio: 41.6 m hasta la parte superior de la estatua del ángel Moroni