Nota del editor: Para apoyar las clases del cuórum de élderes y de la Sociedad de Socorro, Church News está publicando recursos para lecciones sobre los discursos de la conferencia general de octubre de 2024. Estos están pensados para ser un punto de partida y no un plan de lección estricto.
Acerca de este discurso
- “Seguir a Cristo” por el presidente Dallin H. Oaks | primer consejero de la Primera Presidencia
- Sesión del sábado por la mañana de la conferencia general de octubre de 2024.
- Tema: Los seguidores de Jesucristo deben evitar la contención y ser pacificadores.
Lea el mensaje completo aquí.
Lea un resumen del mensaje del presidente Oaks aquí.
Bosquejo del discurso
- Seguir a Jesucristo no es una práctica casual, sino más bien un compromiso continuo que guía nuestra vida en todo momento. Todos están invitados a seguir Sus enseñanzas y Su ejemplo.
- Texto | Video
I.
- El primer paso para seguir a Cristo es amar a Dios y amar al prójimo.
- Los mandamientos de Dios proporcionan la fuerza que guía y estabiliza nuestra vida. Así como el cordel de una cometa evita que se estrelle contra la tierra, los convenios conectan a los Santos de los Últimos Días con el Padre Celestial y Jesucristo y les permiten elevarse a alturas celestiales.
- Cristo es la Luz del mundo y “Él es nuestro modelo a seguir”. Las personas aprenden lo que Él ha dicho y hecho al estudiar las Escrituras y seguir las enseñanzas proféticas.
II.
- En el Libro de Mormón, el Señor estableció “la doctrina de Cristo”: la fe en Él, el arrepentimiento, el bautismo, recibir el don del Espíritu Santo, perseverar hasta el fin y llegar a ser como un niño pequeño.
- El Señor da mandamientos tanto permanentes como temporales. Los mandamientos temporales satisfacen necesidades en circunstancias temporales, mientras que los mandamientos permanentes pueden necesitar un nuevo énfasis para las circunstancias actuales.
III.
- Una enseñanza del Salvador que requiere un nuevo énfasis hoy en día es evitar la contención. Esta es una época de muchas palabras hirientes de hostilidad y odio, pero el Salvador enseñó que “el que tiene espíritu de contención no es mío” (3 Nefi 11:29).
- El mandato de Jesús de “amad a vuestros enemigos” (Mateo 5:44) es el más revolucionario y el más difícil de seguir, pero es una parte fundamental de Su invitación a seguirlo.
- Las relaciones personales cambian si los seguidores de Cristo renuncian a las palabras ásperas e hirientes en todas sus comunicaciones. Como enseñó el presidente Russell M. Nelson: “La contención es una elección. Ser pacificador es una elección”.
- Los posibles adversarios deben comenzar la conversación identificando puntos en común. Los seguidores del Salvador tratan a los demás como queremos que nos traten a nosotros. Evitar la contención no es comprometer nuestros principios, sino más bien no atacar con dureza a otra persona por los suyos.
- Los seguidores de Cristo renuncian a la contención y utilizan el lenguaje y la conducta de los pacificadores. Evitan lo que es cruel y hostil, y procuran ser santos.
Preguntas para analizar
¿Cómo podemos hacer del discipulado un compromiso continuo en lugar de una práctica casual?
¿De qué manera sus convenios le han permitido “elevarnos a alturas celestiales”?
¿Cómo podemos evitar la contención en todas nuestras comunicaciones?
¿Cuándo ha elegido hacer las paces?
¿Qué podemos hacer esta semana para tratar a los demás como queremos que nos traten a nosotros?
Citas notables
- “Seguir a Cristo no es una práctica casual ni ocasional, sino una dedicación continua y una manera de vivir que debe guiarnos en todo tiempo y en todo lugar”.
- “Es significativo que entre los primeros principios que Jesús enseñó cuando se apareció a los nefitas se encuentra el de evitar la contención. Si bien enseñó esto en el contexto de disputas sobre doctrina religiosa, las razones que dio claramente se aplican a las comunicaciones y relaciones en la política, la legislación pública y las relaciones familiares”.
- “He aquí otra enseñanza fundamental dada por Aquel que es nuestro modelo a seguir: ‘Bienaventurados los pacificadores, porque ellos serán llamados hijos de Dios’ (Mateo 5:9). ¡Los pacificadores! ¡Cómo cambiarían las relaciones personales si los seguidores de Cristo renunciaran a las palabras crueles e hirientes en todas sus comunicaciones!”.
Escrituras clave
- “Él invita a todos ellos a que vengan a él y participen de su bondad; y a nadie de los que a él vienen desecha, sean negros o blancos, esclavos o libres, varones o mujeres; y se acuerda de los paganos; y todos son iguales ante Dios, tanto los judíos como los gentiles”.
- “Porque en verdad, en verdad os digo que aquel que tiene el espíritu de contención no es mío, sino es del diablo, que es el padre de la contención, y él irrita los corazones de los hombres, para que contiendan con ira unos con otros. He aquí, esta no es mi doctrina, agitar con ira el corazón de los hombres, el uno contra el otro; antes bien mi doctrina es esta, que se acaben tales cosas”.
- “Pero yo os digo: Amad a vuestros enemigos, bendecid a los que os maldicen, haced bien a los que os aborrecen, y orad por los que os ultrajan y os persiguen”.
Invitaciones y promesas
- “Los posibles adversarios deberían comenzar sus conversaciones identificando puntos en común en los que todos estén de acuerdo. Para seguir a nuestro Modelo Perfecto y a Su profeta, debemos practicar lo que popularmente se conoce como la regla de oro: ‘Así que, todas las cosas que queráis que los hombres hagan con vosotros, así también haced vosotros con ellos, porque esta es la ley y los profetas’” (Mateo 7:12).”
- “Necesitamos amar y hacer el bien a todos. Necesitamos evitar la contención y ser pacificadores en todas nuestras comunicaciones. Esto no significa comprometer nuestros principios y prioridades, sino dejar de atacar duramente a los demás por los suyos. Eso fue lo que nuestro Modelo Perfecto hizo en Su ministerio. Ese es el ejemplo que Él nos dejó al invitarnos a seguirlo”.
- “Como seguidores de Cristo, enseñamos y testificamos de Jesucristo, nuestro Modelo Perfecto. Sigamos Su ejemplo renunciando a la contención. Al defender nuestras políticas preferidas en acciones públicas, hagámonos merecedores de Sus bendiciones utilizando el lenguaje y los métodos de los pacificadores. En nuestras familias y otras relaciones personales, evitemos lo que es cruel y hostil. Procuremos ser santos, como nuestro Salvador”.
Historias
- Un niño y su padre volaron una cometa en un día ventoso. El niño propuso que cortaran el cordel para que la cometa pudiera elevarse más, pero su padre explicó que la cuerda mantenía la cometa en su lugar y evitaba que el viento la llevara y se estrellara contra la tierra. El cordel es como los convenios que conectan a los santos con el Padre Celestial y Jesucristo. Las bendiciones prometidas permiten a los que guardan los convenios elevarse a alturas celestiales.
- Algunos mandamientos permanentes requieren mucho tiempo para ser observados en general y es necesario volver a enfatizarlos en las circunstancias de la actualidad. Por ejemplo, el presidente Lorenzo Snow hizo hincapié en la ley del diezmo, el presidente Gordon B. Hinckley hizo hincapié en la función de la familia y el presidente Russell M. Nelson pidió que la Iglesia fuera conocida por su nombre revelado. El presidente Oaks volvió a enfatizar el mandamiento del Salvador de evitar la contención.
Recursos adicionales
- Imagen relacionada: “Cristo y los niños del Libro de Mormón” por Del Parson
- Video relacionado: “Cómo mostrar bondad semejante a la de Cristo a los demás” (en inglés)
- Himno relacionado: N.º 151, “Oh, hablemos con tiernos acentos”
Discursos recientes de conferencia sobre ser pacificadores
- Élder Quentin L. Cook: “Ser los pacíficos discípulos de Cristo” (octubre de 2023)
- Presidente Russell M. Nelson: “Se necesitan pacificadores” (abril de 2023)
- Élder Neil L. Andersen: “Seguir a Jesús: Ser pacificadores” (abril de 2022)
¿Quién es el presidente Oaks?
- El presidente Dallin H. Oaks fue llamado al Cuórum de los Doce Apóstoles en 1984 y como primer consejero de la Primera Presidencia en enero de 2018. Fue asistente legal del presidente del Tribunal Supremo Earl Warren en la Corte Suprema de los Estados Unidos (en inglés) y sirvió como juez de la Corte Suprema de Utah hasta su llamado al apostolado en 1984.