Santos de los Últimos Días de siete estacas en Cochabamba, Bolivia, celebraron el 60° aniversario de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en el país sudamericano el sábado 28 de septiembre.
La conmemoración incluyó una celebración cultural con música folclórica boliviana y danzas con vestimentas tradicionales.
Las siete estacas de Cochabamba que realizaron el evento —Universidad, Sarco, Sacaba, Alalay, Aeropuerto, Blanco Galindo y Quillacollo— instalaron carpas para responder preguntas sobre la Iglesia, su historia y los programas que la Iglesia ofrece, como los de autosuficiencia.

Uno de los propósitos del evento fue fortalecer los lazos y las amistades con personas que no son miembros de la Iglesia, según un comunicado de prensa en el sitio de la Sala de Prensa de la Iglesia en Bolivia.
“Para mí, es maravilloso cómo ha crecido la Iglesia en estos 60 años”, dijo el élder Carlos Velasco, Setenta de Área. “Ha sido una fuente de innumerables bendiciones para las familias y los hermanos y hermanas, y seguirá siéndolo. Agradezco mucho a Dios por tener presente a Bolivia y porque la obra continúa con grandes hombres, líderes y familias”.
Historia de la Iglesia en Bolivia
Los primeros misioneros de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días comenzaron a predicar en la Misión Andina en noviembre de 1964. Bautizaron al primer converso en diciembre de ese año.
Hoy en día, la Iglesia tiene 225 140 miembros en 273 congregaciones en Bolivia.
Hay un templo en funcionamiento en esta nación sudamericana, con uno en construcción en Santa Cruz y otro anunciado para La Paz.
El primer templo en Bolivia fue el Templo de Cochabamba, Bolivia, dedicado en 2000. Las obras de construcción están en marcha para el Templo de Santa Cruz, Bolivia, después de que se realizara la palada inicial el 8 de junio de 2024. Una casa del Señor en La Paz fue anunciada durante la conferencia general de octubre de 2021 por el presidente de la Iglesia Russell M. Nelson.
