Menú

Una visión hacia el futuro ‘es un acto de fe’, enseña el obispo Caussé en el devocional del CCM de Provo

El Obispo Presidente enumera tres creencias específicas — en uno mismo, en las personas a las que uno conoce y enseña, y en Dios, Jesucristo y la expiación del Salvador.

PROVO, Utah — Para ilustrar el hecho de tener una visión del potencial y del futuro. El obispo Gérald Caussé mostró una pintura del artista surrealista belga René Magritte — un autorretrato del artista mirando un huevo sobre una mesa mientras pintaba un pájaro en vuelo en su lienzo.

Un visitante admira una exposición multimedia dedicada al artista belga René Magritte, en Milán, Italia, el martes, 9 de octubre de 2018. | Antonio Calanni, Associated Press

El Obispo Presidente de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días siguió con una enseñanza del presidente Russell M. Nelson.

“El presidente Nelson lo llama ‘comenzar con el fin en mente’”, dijo el obispo Caussé, hablando en el devocional del martes, 23 de enero por la noche en el Centro de Capacitación Misional de Provo.

Continuó: “La pregunta es: ¿van a desarrollar esa visión que el Señor tiene para las personas — primero para ustedes mismos y luego para las personas que conocen, y luego por Jesucristo, todo lo que pueden llegar a ser mediante las bendiciones de Su sacrificio expiatorio?

El Obispo Presidente Gérald Caussé habla en un devocional en el Centro de Capacitación Misional de Provo, Utah, el martes, 23 de enero de 2024. | Megan Nielsen, Deseret News

Tener una visión del futuro “es un acto de fe”, dijo el obispo Caussé, destacando tres clases de fe específicas para los misioneros:

  • “Fe en sí mismo, que pueden ser instrumento en las manos del Señor,
  • “Fe en las personas que conocen, que un día pueden ser seres exaltados, que el Señor los va a bendecir enormemente por su fe,
  • “Y la fe en Dios y en Jesucristo, en particular en Su sacrificio expiatorio”.

‘Fe en sí mismo’

El obispo Caussé habló de “la belleza” de necesitar al Señor y ser humildes, lo que no sería posible si todo fuera fácil. Animó a los misioneros a no ver las debilidades como obstáculos, sino como oportunidades para ser humildes y poner plena confianza en el Señor.

Los misioneros toman notas durante un devocional en el Centro de Capacitación Misional. | Megan Nielsen, Deseret News

“Hay más alegría en sentir que el Señor lo está haciendo a través de ustedes que decir que lo hicieron solos”, dijo. “No se trata de nosotros. Se trata de que seamos los instrumentos correctos que Dios puede utilizar. Esto es lo que es tener fe en uno mismo. La fe en sí mismo no se basa en sus habilidades; es fe en el hecho de que pueden ser el conducto para la obra de Dios”.

‘Fe en los demás’

El obispo Caussé también advirtió nuevamente en cuanto a juzgar demasiado rápido a las personas que los misioneros encontrarán y enseñarán. “Queremos ver a las personas como las ve el Señor, con visión de futuro”, dijo, y agregó: “Miren a las personas a las que enseñan con esa visión. Comiencen con el fin en mente”.

Citó las enseñanzas del presidente Nelson de que la obra misional debe comenzar y terminar centrándose en las bendiciones del santo templo. “Espero que se acerquen a las personas con este feliz optimismo y que las vean de la manera hermosa en que el Señor los ve”. 

‘Fe en Dios y en Jesucristo’

El obispo Caussé recordó a los misioneros que la fe es el primero de los atributos de Cristo que se encuentran en “Predicad Mi Evangelio” y que la mejor manera de ser un buen misionero es experimentar la expiación de Jesucristo en lugar de enseñar el arrepentimiento de forma teórica o como concepto.   

El obispo presidente Gérald Caussé habla en un devocional en el Centro de Capacitación Misional de Provo, Utah, el martes, 23 de enero de 2024. | Megan Nielsen, Deseret News

“Para ser un misionero, primero deben comprender y experimentar las bendiciones de su Salvador Jesucristo — arrepentirse todos los días, tener experiencias con el Señor, sentir una cercanía con el Señor, recibir el sentimiento de Su amor en su vida”, dijo. “Y luego, debido a eso, seremos mejores conductores del Espíritu al invitar a las personas a arrepentirse, porque ustedes mismos se han arrepentido”.

Después de compartir un testimonio, el obispo Caussé tocó un arreglo musical de “Oh, está todo bien”.

‘El regalo perfecto’

En un mensaje que precedió al de su esposo, la hermana Valérie Caussé habló de los misioneros que le enseñaron el Evangelio a su familia hace 57 años cuando ella era una niña pequeña.

Su madre leyó rápidamente el Libro de Mormón, aceptó la doctrina y estaba lista para bautizarse. Su padre tardó varios meses más, enfrentándose a algunos desafíos admitidos.

La hermana Valérie Caussé, esposa del Obispo Presidente Gérald Caussé, habla en un devocional en el Centro de Capacitación Misional de Provo, Utah, el martes, 23 de enero de 2024. | Megan Nielsen, Deseret News

“Pero lo que él tenía era su amor por mi mamá y su familia, y realmente quería ese amor para siempre, un amor que pudiera durar para siempre”, dijo. “Así que paso a paso, poco a poco, fue creciendo en su testimonio”.

La hermana Caussé recordó su última y “mejor” conversación con su padre, un poderoso testimonio del Salvador Jesucristo, apenas unos días antes de que falleciera.

“Me dijo: ‘No es que crea, es que sé que mi Salvador vive’.

Esas últimas palabras fueron el regalo más precioso que me pudo haber dado antes de dejar esta tierra”.

Y añadió para sus oyentes: “Este es también el regalo más grande que pueden dar a las personas que encontrarán en su misión — su testimonio firme, genuino y sencillo de nuestro Señor y Salvador Jesucristo”.

Un coro formado por misioneros canta en un devocional en el Centro de Capacitación Misional de Provo, Utah, el martes, 23 de enero de 2024. | Megan Nielsen, Deseret News

Lo que dijeron los misioneros

Después del devocional, varios misioneros hablaron de lo que el Espíritu les enseñó mientras escuchaban los mensajes del obispo y la hermana Caussé.

“Aprendí que debemos tener fe en la obra de Dios”, dijo la hermana Eliza Stevenson, de Cedar Hills, Utah, asignada para servir en la Misión Bélgica/Países Bajos. “Tenemos que trabajar nosotros mismos, pero debemos tener fe en que la obra de Dios se realizará”.

Su compañera, la hermana Savanna Kearns, de St. George, Utah, que va a la misma misión, estuvo de acuerdo: “El Espíritu me enseñó que cuando Dios te llama a hacer algo, Él te ayudará. Mientras pongas todo tu esfuerzo, Él podrá compensar el resto y no tienes que preocuparte porque Dios está de tu lado y nada es imposible”.

El élder Henry Robertson de Sykesville, Maryland, que se está preparando para servir en la Misión St. George, Utah, dijo que “una gran parte de nuestra fe no es sólo nuestra fe en Cristo sino nuestra fe en nosotros mismos — que realmente podemos hacer lo que dicen las Escrituras que debemos hacer y lo que Dios espera de nosotros”.

El élder Dave Oreus de Springfield, Ohio, que estudia francés para su asignación en la Misión New Hampshire, Manchester, añadió: “El Espíritu me enseñó a tener fe en mí mismo, fe en las personas a las que enseño y fe en el Señor Jesucristo y Su expiación”.

Y el élder Parker Norman, de Jasper, Indiana, asignado a la Misión Utah, Provo, dijo: “Hoy aprendí que a través de la fe podemos ayudar a las personas a las que enseñamos a convertirse en familias eternas, a medida que les ayudamos a tener fe”.

El Obispo Presidente Gérald Caussé habla en un devocional en el Centro de Capacitación Misional de Provo, Utah, el martes, 23 de enero de 2024. | Megan Nielsen, Deseret News
HISTORIAS RELACIONADAS
Desde la sede de la Iglesia: ¿Qué es el Obispado Presidente? ¿Qué hacen?
‘Encuentren a los Mozart entre nosotros’, invita el obispo Caussé durante el devocional de BYU-Idaho
Obispo Gérald Caussé: El poder sustentador de la fe en tiempos de crisis
BOLETÍN
Reciba los aspectos destacados de Church News gratis en su bandeja de entrada semanalmente. Escriba su dirección de correo electrónico a continuación.