Menú

El élder Bednar enseña por qué ‘no es razonable afirmar que la fe en Jesucristo no es razonable’ — Parte 2

Parte 2 de la serie devocional ‘Para que creáis’ presentada en BYU-Idaho

REXBURG, Idaho — Por segunda vez en tres meses, el élder David A. Bednar, del Cuórum de los Doce Apóstoles, enseñó a los Santos de los Últimos Días en edad universitaria que “no es razonable afirmar que la fe en Jesucristo no es razonable”.

En su devocional del 28 de agosto en el Instituto de Religión de la Universidad de Utah, el élder Bednar explicó que su mensaje era el primero de una serie de dos partes titulada “Para que creáis” (1 Juan 5:13) y la segunda sería presentada más tarde en el otoño en otro devocional universitario.

El élder David A. Bednar, del Cuórum de los Doce Apóstoles, habla en un devocional el 30 de octubre de 2022 en el BYU-I Center en el campus de la Universidad Brigham Young-Idaho en Rexburg, Idaho. | Michael Lewis, BYU-Idaho

La Parte 2 llegó el domingo, 30 de octubre en la Universidad Brigham Young-Idaho en en el BYU-Idaho Center en Rexburg, Idaho, con el élder Bednar acompañado por su esposa, la hermana Susan Bednar, quien también habló brevemente y compartió su testimonio del profeta José Smith.

Fue un regreso a casa para ambos, ya que el élder Bednar sirvió como presidente de BYU-Idaho de 1997 a 2004 y luego fue llamado como un apóstol.

La hermana Susan Bednar habla en un devocional de la Universidad Brigham Young-Idaho el 30 de octubre de 2022, en el BYU-I Center en Rexburg, Idaho. | Carrin Nelson, BYU-Idaho

En ambos devocionales, el élder Bednar señaló que los argumentos básicos utilizados por los críticos contemporáneos de la Iglesia son similares a los de la época de los profetas del Libro de Mormón.

HISTORIA RELACIONADA
Élder Bednar: ‘No es razonable afirmar que la fe en Jesucristo no es razonable’

Korihor, un anticristo, ridiculizó al Salvador, Su expiación y el espíritu de profecía, diciendo: “no podéis saber de las cosas que no veis” y que tales cosas procedían de “una mente desvariada” (Alma 30:13-16). Y la gente respondió al ministerio de Samuel el Lamanita, diciendo “no es razonable que venga tal ser como un Cristo” (Helamán 16:18).

El élder Bednar dijo: “Reitero mi rechazo total y enfático a los argumentos de Korihor de que creer en Jesucristo y Su misión terrenal es el resultado de tradiciones tontas y mentes desvariadas y trastornadas. Testifico que llegamos a conocer muchas cosas por otros medios además de la vista, especialmente las cosas espirituales”.

Luego agregó: “Rechazo completamente la proposición de que los creyentes de la época de Samuel el Lamanita ‘acertaron’, que ver es la mejor y única forma de saber, y que no es razonable que un ser como un Cristo venga. De hecho, creo que no es razonable afirmar que la fe en Jesucristo no es razonable”.

El élder David A. Bednar, del Cuórum de los Doce Apóstoles, enseña sobre el profeta José Smith en un devocional el 30 de octubre de 2022 en el BYU-I Center en Rexburg, Idaho. | Michael Lewis, BYU-Idaho

En sus dos mensajes, el élder Bednar destacó el gran alcance, la profundidad, la amplitud y la importancia eterna del evangelio restaurado de Jesucristo, abordando lo que admitió que era solo una pequeña muestra de las verdades supremas reveladas al profeta José Smith.

Dado que los críticos actuales descartan a José Smith y la Primera Visión, la traducción del Libro de Mormón, la revelación de los últimos días y más, el élder Bednar analizó brevemente las verdades doctrinales clave en el contexto de las ideas teológicas de la era de José y el área donde él se creció.

En el primer devocional, en Salt Lake City, las cinco verdades doctrinales fueron:

  1. La naturaleza y el carácter de la Deidad.
  2. El plan de salvación del Padre Celestial.
  3. La importancia de la mortalidad y el cuerpo físico.
  4. La Creación de la tierra y la Caída de Adán y Eva.
  5. La expiación de Jesucristo.
El élder David A. Bednar, del Cuórum de los Doce Apóstoles, habla en un devocional el 30 de octubre de 2022 en la Universidad Brigham Young-Idaho en Rexburg, Idaho. | Madeline Carn, BYU-Idaho

Y en la segunda, en Rexburg, añadió otras cinco verdades doctrinales:

  1. La autoridad y las llaves del sacerdocio.
  2. Los profetas, apóstoles y la revelación.
  3. Las Escrituras adicionales de los últimos días.
  4. Los convenios y ordenanzas.
  5. Los convenios y ordenanzas del templo y la obra vicaria por los muertos.

En ambas ocasiones, el élder Bednar invitó a sus oyentes a utilizar cinco criterios básicos para sacar sus propias conclusiones con respecto al contraste entre “las ideas teológicas de las que habló el propio José Smith, aquellas que parece haber escuchado circulando en el área de Manchester, Nueva York; las que pesaban sobre él; y las que provocaron las preguntas en su corazón y mente” y la doctrina del Evangelio restaurado tal como se reveló por medio del profeta José Smith:

  1. ¿Es “ver” la mejor y única manera de saber lo que sabemos?
  2. ¿Fue José Smith influenciado por tradiciones falsas?
  3. ¿Tienen los creyentes mentes desvariadas y trastornadas?
  4. ¿Han simplemente acertado los profetas?
  5. ¿Es irrazonable el concepto de la restauración del evangelio y la Iglesia del Salvador?
Los asistentes comparten una sonrisa antes del devocional del 30 de octubre de 2022 con el élder David A. Bednar del Cuórum de los Doce Apóstoles en el BYU-I Center en Rexburg, Idaho. | Madeline Carn, BYU-Idaho

1. Autoridad y llaves del sacerdocio

Los líderes de varias denominaciones cristianas de la época de José no fueron ordenados, sino que tenían una licencia y seguían más bien “un sacerdocio para todos los creyentes”, con la fe en la Biblia como la fuente principal de autoridad espiritual, dijo el élder Bednar. Y mientras que muchos miembros de las iglesias protestantes a partir del siglo XVI vieron la necesidad de una reforma de la Iglesia Católica Romana, muchos otros creyentes aceptaron la afirmación de que la autoridad apostólica había continuado desde la época de Cristo.

“En la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, el sacerdocio se define como la autoridad y el poder eternos de Dios otorgados a Sus hijos para llevar a cabo Su obra en la tierra”, dijo, citando el quinto artículo de fe que establece que la autoridad del sacerdocio se confiere sólo por la imposición de manos por parte de los siervos comisionados del Señor.

La Iglesia también enseña que la iglesia original establecida por el Salvador, con su autoridad divina, doctrina, convenios y ordenanzas, desapareció de la tierra durante la apostasía, dijo el élder Bednar.

Como parte de la restauración profetizada de todas las cosas en los últimos días, los profetas antiguos le confirieron personalmente la autoridad del sacerdocio a José Smith y le entregaron las llaves del sacerdocio — el Sacerdocio Aarónico y sus llaves de manos de Juan el Bautista; el Sacerdocio de Melquisedec y sus llaves de manos de los apóstoles Pedro, Santiago y Juan; y autoridad y llaves adicionales de manos de Moisés, Elías y Elías el profeta, quienes se le aparecieron en el Templo de Kirtland.

“Las llaves del sacerdocio son la autoridad para dirigir el uso del sacerdocio a favor de los hijos de Dios”, dijo el élder Bednar. “El uso de toda la autoridad del sacerdocio en la Iglesia está dirigido por quienes poseen las llaves del sacerdocio”.

2. Profetas, apóstoles y revelación

Muchas religiones en la época de José Smith consideraban que la Biblia era la palabra completa de Dios, sin necesidad de tener profetas y apóstoles modernos.

En contraste, el élder Bednar dijo: “La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días proclama que el Señor llama a los profetas en nuestros días para que hablen por Él tal como lo hizo en la antigüedad. … Además, la revelación continua y directa de Dios a Sus profetas y apóstoles es esencial para el reino de Dios en la tierra”.

El profeta José Smith enseñó que el Señor ha dado paso a la dispensación del cumplimiento de los tiempos, cuando todo el conocimiento, la autoridad del sacerdocio, los convenios y las ordenanzas otorgados en dispensaciones anteriores serán restaurados y se revelarán verdades adicionales, agregó el élder Bednar.

“La Iglesia del Señor, la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, fue restaurada en cumplimiento de la profecía y llenará la tierra”.

3. Escrituras adicionales de los últimos días

El élder Bednar dijo: “En la época de José, las iglesias protestantes generalmente enseñaban que la Biblia era la palabra final, suficiente e incuestionable de Dios y que todas las verdades necesarias para la salvación de la humanidad se encontraban allí. En consecuencia, no reconocieron la necesidad de escrituras adicionales”.

Los Santos de los Últimos Días creen que tanto la Biblia, “en la medida en que esté traducida correctamente”, como el Libro de Mormón son la palabra de Dios, y este último es otro testamento de Jesucristo que confirma las verdades de la Biblia, restaurando las verdades claras y preciosas que fueron quitadas, dijo el élder Bednar.

Además, Doctrina y Convenios se considera como Escritura sagrada que contiene la palabra de Dios a los profetas de los últimos días, y el Señor también reveló escritos sagrados adicionales de profetas como Enoc, Abraham y Moisés.

El élder David A. Bednar, del Cuórum de los Doce Apóstoles, habla en el devocional del 30 de octubre de 2022 en la Universidad Brigham Young-Idaho en Rexburg, Idaho. | Natalia Lopez, BYU-Idaho

4. Convenios y ordenanzas

Antes de la Restauración, otras religiones tenían una concepción diferente sobre la necesidad de las ordenanzas y cómo se realizaban. La mayoría de las religiones pensaban menos en los convenios y más en términos de “sacramentos”. “Cuando los Santos de los Últimos Días hablan de convenios, entendemos que Dios establece las condiciones de un convenio y promete bendiciones a quienes acepten y honren ese convenio”, dijo el élder Bednar.

Los Santos de los Últimos Días creen que las ordenanzas del sacerdocio son esenciales, se establecieron desde el principio y deben realizarse de la manera que Dios ha señalado. Algunas, como el bautismo por inmersión para la remisión de los pecados y la imposición de manos para el don del Espíritu Santo, son necesarias para la salvación y la exaltación.

Las ordenanzas del bautismo y de conferir el don del Espíritu Santo se realizan después de que la persona ha llegado a la edad de responsabilidad; los niños pequeños no necesitan estas ordenanzas para ser salvos.

5. Convenios y ordenanzas del templo y obra vicaria por los muertos

Las iglesias cristianas de la época de José no entendían los convenios y las ordenanzas del templo que brindan acceso a la plenitud de las bendiciones de Dios, dijo el élder Bednar.

“La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días enseña que un hombre y una mujer que entran en el nuevo y sempiterno convenio del matrimonio pueden sellarse juntos por esta vida y por toda la eternidad”, dijo él. “Esta ordenanza recibida en la tierra está ligada en el cielo si la lleva a cabo alguien que posee la autoridad para sellar restaurada por medio de Elías el Profeta y por medio de la fidelidad de la pareja”.

Y las personas que mueren sin recibir convenios y ordenanzas esenciales en esta vida pueden recibirlos mediante la obra vicaria que se realiza en los templos.

Durante un “intermedio” en su devocional del 30 de octubre de 2022 en la Universidad Brigham Young-Idaho, el élder David A. Bednar, del Cuórum de los Doce Apóstoles, mostró imágenes del telescopio espacial James Webb acompañadas de una narración de las Escrituras de Doctrina y Convenios y el libro de Moisés. | Michael Lewis, BYU-Idaho

Invitación, promesa y testimonio

“Que su pedir, buscar y llamar continúen con un mayor enfoque, con corazones sinceros y verdadera intención”, invitó el élder Bednar a sus oyentes. “Al hacerlo, les prometo que serán bendecidos por el poder del Espíritu Santo para conocer la verdad de todas las cosas que son esenciales para su salvación y exaltación”.

Si todo lo que uno sabe sobre el evangelio proviene de lo que otros dicen o de los comentarios escritos, “entonces nunca sabrán lo suficiente”, agregó él. “Se debe pagar un precio individual para aprender por ustedes mismos. No se puede vivir con una luz prestada”.

El apóstol recalcó la importancia de estudiar las Escrituras, buscar las verdades eternas y de unirse a través de los convenios y su conexión individual y personal con el Señor Jesucristo resucitado y viviente.

El élder David A. Bednar, del Cuórum de los Doce Apóstoles, habla en el devocional del 30 de octubre de 2022 en el BYU-I Center en el campus de la Universidad Brigham Young-Idaho en Rexburg. | Carrin Nelson, BYU-Idaho

La razón es importante y útil; sin embargo, no es ni la mejor ni la única manera de saber, dijo él. “Un testimonio de la verdad por el poder del Espíritu Santo que invitamos a nuestra alma produce un conocimiento espiritual, una iluminación y una convicción más segura, más poderosa y más duradera que las que pueden recibirse a través de la vista, el oído, el tacto o el argumento racional solamente”.

El élder Bednar dijo: “El testimonio sagrado y personal que ahora les declaro es independiente de cualquier otra persona y trasciende los cinco sentidos físicos”, ya que testificó de Dios el Padre y Su plan de felicidad; Jesucristo siendo el Unigénito, el Hijo Amado, el Salvador y Redentor; y de Su sacrificio expiatorio siendo central y esencial para el plan del Padre.

Él también testificó de la Primera Visión que inició la Restauración en curso de los últimos días. “El Salvador continúa revelando Su pensamiento y voluntad a Sus siervos los profetas. Los convenios y las ordenanzas del Evangelio nos unen al, y con el Señor resucitado y viviente.

“Con toda la energía de mi alma, doy testimonio de que estas cosas son ciertas”.

El élder David A. Bednar, del Cuórum de los Doce Apóstoles, reconoce a los asistentes en el BYU-I Center con un gesto de aprobación después del devocional del 30 de octubre de 2022 en Rexburg, Idaho. | Carrin Nelson, BYU-Idaho
BOLETÍN
Reciba los aspectos destacados de Church News gratis en su bandeja de entrada semanalmente. Escriba su dirección de correo electrónico a continuación.