Menú
EN LAS NOTICIAS
  • Registrarse
  • Iniciar sesión

El apoyo de la Iglesia ayuda a los refugiados a regresar a sus hogares en África

En Sudán del Sur y Liberia, la Iglesia está apoyando a organizaciones que ayudan a los refugiados a reasentarse y reintegrarse

En 2013, aproximadamente 2.2 millones de personas de Sudán del Sur huyeron del país del este de África sumido en una guerra civil y se convirtieron en refugiados en países vecinos como Sudán.

Ahora, el conflicto en Sudán ha hecho que algunos de esos refugiados regresen a su país de origen. Pero la afluencia de refugiados y repatriados de Sudán del Sur creó necesidades humanitarias urgentes.

El regreso ha sido un desafío para personas como Nadia James y su familia.

“Regresar de Sudán sin comida para la familia nos dejó sin esperanza”, dijo James.

Gracias a la organización mundial sin fines de lucro CARE (en inglés), con el apoyo de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, James y su familia recibieron suministros de alimentos vitales para varios meses.

“Esta ayuda es un gran alivio”, dijo.

Juntos, CARE y la Iglesia están trabajando para proporcionar a James y a otros 1300 hogares alimentos esenciales como maíz, sorgo y aceite de cocina.

El apoyo no sólo alivia la presión sobre las familias de acogida, sino que también da a los retornados la esperanza de un futuro más brillante, informó la cuenta de redes sociales Caring de la Iglesia (en inglés).


Publicación de Instagram

“Volver de Sudán sin comida para la familia nos dejó sin esperanza. Esta ayuda es un gran alivio”, dijo Nadia James.

Nadia regresó recientemente a Sudán del Sur del conflicto en Sudán y, gracias a @careorg con la ayuda de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, ella y su familia recibieron suministros de alimentos vitales.

Nadia ahora puede proporcionar alimentos a su familia durante los próximos tres meses.

La afluencia de repatriados y refugiados de Sudán del Sur al condado de Mayom, huyendo del conflicto en Sudán, creó necesidades humanitarias urgentes.

Juntos, estamos trabajando para proporcionar a Nadia y a otros 1300 hogares alimentos esenciales como maíz, sorgo y aceite de cocina.

Este apoyo tan necesario no solo alivia la presión sobre los hogares de acogida, sino que también infunde esperanza de un futuro mejor entre cientos de repatriados. Comparte tu apoyo a Nadia en los comentarios. ❤️

#humanitarios #manoayuda #refugiados


HISTORIA RELACIONADA
Se forma una nueva rama en Sudán del Sur después de que la Iglesia recupera su estatus legal

Mientras tanto, debido a los conflictos internos dentro de la nación africana occidental de Liberia en los últimos años, casi un millón de personas huyeron de Liberia a países vecinos como Ghana.

Ahora que las condiciones comienzan a mejorar, la gente está regresando a su país de origen. La Iglesia está ayudando a satisfacer sus necesidades a través de una donación a la Comisión de Repatriación y Reubicación de Refugiados de Liberia (en inglés) (LRRRC).

El 16 de septiembre, la Iglesia donó alimentos, medicamentos y otros artículos para el hogar para ayudar a los retornados liberianos en su proceso de reintegración. La intervención de la Iglesia llegó en un momento crítico, ya que el acceso a los medicamentos en particular era una de las principales preocupaciones de los retornados, informó la Sala de Prensa de la Iglesia en África (en inglés).

Patrick Worzie, director ejecutivo de la LRRRC, agradeció a la Iglesia en nombre del gobierno de Liberia.

“Poco es mucho cuando hay amor. Vemos el rostro de Dios en lo que están haciendo. Que Dios los bendiga abundantemente a ustedes y a las manos de esos donantes”, dijo.

Pilas de ropa de cama, alimentos, suministros y medicamentos de la Iglesia para refugiados en Monrovia, Liberia.
Donaciones de la Iglesia para la Comisión de Repatriación y Reasentamiento de Refugiados de Liberia fotografiadas en Monrovia, Liberia, el 16 de septiembre de 2024. | The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints

Worzie explicó que entre las miles de personas que el LRRRC había procesado, varios eran niños en edad escolar que ahora estaban recibiendo apoyo.

El obispo Emmanuel S. Tarpeh, obispo del Barrio Monrovia Central 2 en la Estaca Monrovia, Liberia, dijo que la única intención de la Iglesia era ayudar a cuidar a los necesitados.

“Todo lo que estamos haciendo es en beneficio de la humanidad, no buscamos nada a cambio”, dijo. “El Salvador no les dará nada a cambio, sino que todo lo que necesita es su corazón y que lo sigan y lo sirvan”.

HISTORIAS RELACIONADAS
La Iglesia dona USD$8.25 millones para ayudar a los refugiados en Sudán
Lo que los misioneros y los miembros de Liberia aprendieron del élder Christofferson
Las donaciones de la Iglesia ayudan a los sobrevivientes de la explosión de un camión cisterna en Liberia
BOLETÍN
Reciba los aspectos destacados de Church News gratis en su bandeja de entrada semanalmente. Escriba su dirección de correo electrónico a continuación.