Un grupo de líderes religiosos de varias religiones y diferentes creencias se reunieron en La Paz, Bolivia, el viernes 20 de septiembre en una capilla de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.
El grupo formó parte del Diálogo Interreligioso Boliviano, que celebró el Día Internacional de la Paz y analizó el papel de la religión.
Líderes religiosos —entre ellos Santos de los Últimos Días, sijes, budistas zen, católicos y musulmanes— compartieron breves discursos promoviendo la paz, el respeto mutuo y el diálogo continuo.
El élder Carlos Velasco, Setenta de Área, dio la bienvenida al grupo en nombre de la Iglesia y habló sobre la paz desde la perspectiva cristiana.

El Diálogo Interreligioso Boliviano comenzó en 2023. El evento enfatiza que la paz es un valor central en todas las religiones y que reuniones como esta son esenciales para superar diferencias, según un comunicado de prensa en ChurchofJesusChrist.org (en inglés).
El evento incluyó la lectura de una declaración interreligiosa para el Día Internacional de la Paz, establecido anualmente el 21 de septiembre por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2001. La declaración destacó la importancia del diálogo interreligioso como pilar para construir una sociedad cohesiva y pacífica.

Funcionarios de las embajadas de Francia, Estados Unidos, Cuba y otros asistieron al evento junto con otros funcionarios gubernamentales locales y representantes nacionales, demostrando el poder de la fe como vehículo para promover la paz mundial.

