Un poco más de 100 años después de que los misioneros llegaran por primera vez al Valle del Río Grande en el sur de Texas, La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días abrirá su nueva casa del Señor en el área con visitas formales al Templo de McAllen, Texas (en inglés), a partir del lunes, 21 de agosto.
Representantes de los medios de comunicación locales fueron invitados a asistir a una conferencia de prensa por la mañana y para recorrer el interior del nuevo templo, seguido por el primero de varios días de visitas especiales para invitados locales cívicos, educativos, comerciales y líderes religiosos.

Entre los líderes de la Iglesia que dieron la bienvenida a los invitados del lunes se encontraban tres Setentas Autoridades Generales: el élder José L. Alonso, quien también es consejero de la presidencia del Área Norteamérica Sudoeste de la Iglesia, junto con el élder Michael A. Dunn y el élder Adeyinka A. Ojediran.
Durante las actividades del día para los medios de comunicación del lunes, la Iglesia publicó fotografías del interior y el exterior del templo de McAllen en ChurchofJesusChrist.org (en inglés).

La historia del templo
El presidente Russell M. Nelson anunció un templo para McAllen, Texas, el 5 de octubre de 2019, una de las ocho nuevas ubicaciones de templos que mencionó durante la sesión de mujeres de la conferencia general de octubre de 2019.
El sitio del templo — en la esquina noroeste de McAllen de Col. Rowe Boulevard y Trenton Road (en inglés), en el extremo sur del estado y a una docena de kilómetros de la frontera entre Texas y México — se anunció dos meses después, el 11 de diciembre de 2019, con la representación artística publicada (en inglés) el 28 de agosto de 2020.
La construcción del templo siguió a la palada inicial del 21 de noviembre de 2020 (en inglés), con el élder Art Rascon, Setenta de Área, presidiendo y ofreciendo una oración dedicando el sitio y el proceso de construcción.
Las restricciones de COVID-19, que afectaron a la mayoría de las paladas iniciales de 21 templos de la Iglesia ese año, redujeron al mínimo la asistencia a la ceremonia de McAllen. Sin embargo, los miembros de la Iglesia de todo el distrito del templo, que incluye las comunidades de McAllen, Corpus Christi y Laredo, Texas, así como los estados de Tamaulipas y Nuevo León, en el noreste de México, pudieron seguir la ceremonia virtualmente.

Después del día para los medios de comunicación del lunes y los recorridos para invitados especiales que duran hasta el jueves, la casa abierta del templo comienza el viernes y termina el sábado, 9 de septiembre, excepto los domingos.
El élder Dieter F. Uchtdorf, del Cuórum de los Doce Apóstoles, dedicará la casa del Señor el domingo, 8 de octubre en dos sesiones, a las 10:00 h y a las 13:30 h, hora local. Las sesiones dedicatorias se transmitirán a todas las unidades en el distrito del templo de McAllen.

El templo será la casa del Señor N° 183 dedicada de la Iglesia, y el Templo de Feather River, California (en inglés), se dedicará más tarde esa misma mañana.
La historia de la Iglesia en el sur de Texas
Los misioneros llegaron por primera vez a Texas en 1843. En 1898, unos 300 miembros de la Iglesia se establecieron en un terreno comprado por la Iglesia en el noreste de Texas. El asentamiento se convirtió en la colonia de Kelsey.

Los primeros misioneros que ingresaron al Valle del Río Grande vinieron de la Misión Mexicana a principios de la década de 1920 para enseñar a las personas de habla hispana. Se estableció una rama en español el 11 de septiembre de 1921 en Brownsville, cuyos miembros construyeron una capilla dos años después.
Los misioneros de la Misión de los Estados Centrales llegaron al sur de Texas poco después, establecieron una Escuela Dominical de habla inglesa en Brownsville en 1925 y luego la Rama Valle Río Grande en 1927. La unidad ha estado funcionando continuamente desde entonces y ahora es el Barrio Harlingen 1.

La primera unidad de la Iglesia de McAllen fue la Rama Álamo, creada en 1951, con miembros que se reunían en un salón recreativo local. Recaudando dinero para su propio edificio, los miembros locales compraron y remodelaron un centro de convalecencia local para convertirlo en un lugar de reunión y lo dedicaron en 1957.
A principios de la década de 1960, los líderes locales de la Iglesia compraron una propiedad para un centro de reuniones y luego comenzaron la construcción de una nueva capilla. El arquitecto del proyecto ideó un muro de rocas para fomentar la unidad, con miembros recolectando y contribuyendo con rocas para el muro. Antiguos miembros locales y misioneros que habían servido en el área enviaron piedras, con contribuciones provenientes de 15 estados, incluyendo Hawái.

Cuando el proyecto estuvo listo para verter el concreto, los camiones de cemento llegaron inesperadamente un día antes y los hombres Santos de los Últimos Días que ayudaban con el proyecto ya se habían ido a sus trabajos regulares. Las hermanas de la Sociedad de Socorro locales se unieron para subir al andamio y dirigir el vertido de concreto en moldes para la torre del edificio.
En 1975, el élder Bruce R. McConkie, del Cuórum de los Doce Apóstoles, organizó la Estaca McAllen, Texas.

Durante muchas décadas, los Santos de los Últimos Días del sur de Texas que participaban en las ordenanzas y la adoración del templo tenían que conducir 27 horas hasta el Templo de Mesa, Arizona. A partir de 1984, el tiempo de viaje al templo se redujo con la llegada de templos en el Estado de la Estrella Solitaria — 10 horas al Templo de Dallas, Texas (dedicado en 1984), 10 horas al Templo de Houston, Texas (2000) y solo seis horas a el Templo de San Antonio, Texas (todos en inglés) en 2005.
En la actualidad, Texas alberga a más de 378 000 Santos de los Últimos Días que comprenden 78 estacas y casi 750 congregaciones. Una vez dedicado, el templo de McAllen será la quinta casa dedicada del Señor en Texas, uniéndose a los templos de Dallas, Houston, Lubbock (en inglés) (dedicado en 2002) y San Antonio. Se han anunciado templos para otras tres ciudades de Texas: Austin, Fort Worth (en inglés) y Prosper.
Las características del templo
El Templo de McAllen, Texas, de un solo piso y 2591 m², se encuentra en un sitio de 4.29 hectáreas, con un nuevo centro de reuniones construido en la propiedad.
La estructura de armazón de acero está envuelta en un exterior prefabricado. La parte superior de la cúpula del templo alcanza una altura de 29 m sobre el suelo, con la aguja de 3 m que le da al edificio su altura de 32 m. El exterior está inspirado en la arquitectura colonial española de la zona.

En el interior, los diseños presentan flores de cítricos, que representan los cultivos de cítricos que se cultivan en McAllen y sus alrededores. Junto a las flores hay patrones de cuatrifolios, volutas y cintas que se encuentran en el interior.
Los azules a través del edificio representan tanto al bluebonnet, la flor del estado de Texas, como al cercano Golfo de México. Los dorados y verdes complementarios son una representación de los otros elementos coloridos del paisaje de Texas.

El piso incluye alfombras doradas en las áreas generales y las salas de instrucción, alfombras de lana de pared a pared en el salón celestial y las salas de sellamiento y alfombras azules, verdes y doradas en el resto del edificio. Los mármoles Crema Marfil, Simena, Cenia M. y Yellow River fueron extraídos y fabricados en España.
Los vitrales del interior se usan en las puertas del salón celestial, las salas de sellamiento y de confirmaciones, así como en las puertas y el área de observación del bautisterio.
Los diseños de flores de cítricos y cuatrifolios se encuentran en la carpintería, mientras que las puertas están hechas de caoba y llevan los herrajes de bronce.

Templo de McAllen, Texas
Ubicación: 300 W. Trenton Road, McAllen, Texas, 78504
Anunciado: 5 de octubre de 2019 por el presidente Russell M. Nelson
Palada inicial: 21 de noviembre de 2020, por el élder Art Rascon, Setenta de Área
Casa abierta: del 25 de agosto al 9 de septiembre, excepto los domingos
Dedicación: 8 de octubre de 2023, por el élder Dieter F. Uchtdorf, del Cuórum de los Doce Apóstoles
Tamaño de la propiedad: 4.29 hectáreas
Tamaño del edificio: 2591 m²
Altura del edificio: 32 m, incluida la aguja

Vea más fotos





