Menú
EN LAS NOTICIAS
  • Registrarse
  • Iniciar sesión

Adolescente Santo de los Últimos Días lleva la antorcha olímpica en la Polinesia Francesa

El 13 de junio, la antorcha recorrió la isla de Tahití en la Polinesia Francesa en su camino hacia las ceremonias de apertura en París

Imihia Teumere, una joven Santo de los Últimos Días de Mahina, Tahití, llevó la antorcha olímpica de París 2024 a través de su comunidad el 13 de junio.

La joven de 16 años ganó una medalla de bronce en judo, un arte marcial japonés moderno sin armas, en los Juegos del Pacífico 2023.

La isla de Tahití en la Polinesia Francesa, un territorio de ultramar de Francia, fue una de las varias paradas de la antorcha olímpica en su camino hacia París para la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de 2024 el 26 de julio.

“Me sentí bendecida de ser seleccionada para llevar la antorcha olímpica de París 2024 en la Polinesia Francesa”, dijo Imihia a la Sala de Prensa de la Iglesia en el Pacífico (en inglés).

Imihia también dio gracias a su Padre Celestial por la fortaleza y la oportunidad de competir en su deporte.

Sixteen-year-old Imihia Teumere carries the Paris Olympic Torch through her community of Mahina, Tahiti, on June 13, 2024.
Imihia Teumere, de 16 años, lleva la antorcha olímpica de París a través de su comunidad de Mahina, Tahití, el 13 de junio de 2024. | The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints

A medida que la antorcha recorría Tahití, las congregaciones locales de Santos de los Últimos Días se ofrecieron como voluntarias para alojar a los portadores de la antorcha, al comité organizador olímpico, al personal acompañante y al destacamento de seguridad. El comité organizador terminó usando una capilla local de los Santos de los Últimos Días como su campamento base.

Noelline Parker, la directora de comunicación de la Iglesia en la Polinesia Francesa, dijo: “Todos estaban muy felices de interactuar entre sí en un espacio seguro”, y agregó: “Nuestros voluntarios estaban eufóricos de contribuir, aunque fuera de manera modesta, al éxito de este evento único”.

Francois D’Herbrecourt, del comité organizador, agradeció a la Iglesia y a sus miembros voluntarios. “Gracias por aceptar colaborar con nosotros para hacer posible este día excepcional. Gracias a los voluntarios por estar operativos y ayudarnos. Parece que ya saben qué hacer. Aprecié su discreción y dinamismo”, dijo.

Fue un privilegio dar la bienvenida a los portadores de la antorcha y a los organizadores de este “evento excepcional”, dijo Lowina Leifoo, presidenta de la Sociedad de Socorro del Barrio Punaruu y voluntaria del evento. “Salí de ese día con el corazón rebosante de gratitud y privilegio”, expresó.

La antorcha olímpica se encendió el 16 de abril en Olimpia, Grecia. Después de recorrer Grecia, navegó a través del Mar Mediterráneo hacia Francia, el país anfitrión de los Juegos este año. Después de pasar por varios territorios de ultramar de Francia —incluyendo la Guayana Francesa, la Polinesia Francesa, la isla de Reunión y Martinica— la antorcha recorrerá Francia hasta llegar a París. Para cuando la antorcha haya terminado su recorrido, los corredores la habrán llevado aproximadamente 4988 kilómetros.

Este año, la Polinesia Francesa será la sede de la competencia olímpica de surf.

HISTORIA RELACIONADA
Una mirada previa a los atletas Santos de los Últimos Días que participarán en los Juegos Olímpicos de París
BOLETÍN
Reciba los aspectos destacados de Church News gratis en su bandeja de entrada semanalmente. Escriba su dirección de correo electrónico a continuación.