Los miembros del equipo de Church News se esfuerzan cada día para crear un registro de la Restauración. En el proceso, son testigos de cómo los miembros de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en todo el mundo se conectan entre sí a través de su creencia en el Salvador Jesucristo.
Este episodio del podcast de Church News presenta a la coordinadora de traducción al español de Church News, Nadia Gavarret, quien ha visto el gozo de la difusión del evangelio. Criada en Sudamérica y con fluidez en español, portugués e inglés, Gavarret aporta una perspectiva única y una experiencia global a Church News. Ella comparte las bendiciones universales de aceptar el evangelio de Jesucristo y el trayecto que la condujo a Church News.
Suscríbase al podcast de Church News en Apple Podcasts, Amazon, Google Podcasts, Stitcher, Spotify, bookshelf PLUS (todos en inglés) o en donde escuche sus podcasts.
Transcripción
Nadia Gavarret: Eso es algo que me encanta hacer todos los días. Leemos todos los artículos que escriben los reporteros en inglés y los traducimos al español para que todos puedan tenerlo. Y una de mis cosas favoritas de trabajar como traductora es que — cuando mi abuela vivía, siempre pensaba en ella porque no entendía el inglés. Y a ella le encantaba todo lo que pudiera tener en sus manos relacionado con la Iglesia. Y mi abuela siempre estaba en mi mente, y todas las personas que no pueden entender el inglés, pueden sentir el Espíritu. Porque creo que es muy diferente recibir el evangelio en tu propio idioma. Y me encanta porque cuando eso sucede, se está cumpliendo la profecía de que el evangelio va a ser esparcido en toda nación, tribu, lengua. Me encanta. Me encanta lo que hago.
1:01
Sarah Jane Weaver: Soy Sarah Jane Weaver, editora de Church News. Bienvenidos al podcast de Church News. Los llevaremos en un viaje de conexión mientras discutimos noticias y eventos de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Una de las mayores bendiciones de la labor de Church News, donde nos esforzamos cada día para crear un registro de la restauración de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, es presenciar y experimentar cómo los miembros de la Iglesia en todo el mundo se conectan entre sí a través de su creencia en el Salvador. Este episodio del podcast de Church News presenta a Nadia Gavarret, la coordinadora de traducción al español de Church News. Nacida en Sudamérica, Nadia aporta una perspectiva única y una experiencia global a Church News. Con fluidez en español, portugués e inglés, se une a este episodio para hablar sobre la Iglesia en Sudamérica, las bendiciones del evangelio de Jesucristo y el trayecto que la condujo a Church News. Nadia, bienvenida al podcast de Church News
2:02
Nadia Gavarret: Muchas gracias por recibirme, Sarah.
Sarah Jane Weaver
Bueno, es genial tenerte aquí. Espero que podamos empezar y nos cuentes un poco sobre ti.
2:08
Nadia Gavarret: Mi historia comienza con mis padres. Mi mamá se unió a la Iglesia cuando tenía 14 años. Era católica. Y su historia es bastante interesante, porque una amiga suya... conoció a los misioneros. Y los misioneros iban a ir a su casa. Entonces ella invitó a mi mamá y le dijo, “Oye, tú siempre sabes todas las respuestas a las preguntas. Así que ven y acompáñanos para que puedas responder algunas de ellas”. Entonces, los misioneros enseñaron la Palabra de Sabiduría en ese momento. Y después de esa reunión con los misioneros, mi mamá se fue a casa y les dijo a sus padres, “No más”. “No voy a tomar más café, solo leche para mí”. Fue interesante cómo la conversión comenzó a suceder muy rápidamente en su vida. Mi mamá siempre ha sido un faro de luz en mi vida. Entonces, después de que ella se bautizó, sus padres se bautizaron. Y, bueno, mis padres se conocieron desde que eran jóvenes, estaban en el mismo barrio. Y así, comenzaron a salir. Y luego se casaron. La historia de mi papá: él se bautizó cuando tenía 8 años, pero mi abuela, [encontró] la Iglesia, cuando mi papá tenía 6 años. Él se unió a la Iglesia cuando tenía 8 años. Mi abuelo nunca se bautizó. Pero él siempre fue un gran partidario de ir a la Iglesia y pagar el diezmo y todo eso. Así que, creo que eso siempre fue algo que inspiró a mi papá, aunque [su padre] quizás no quería comprometerse con la Iglesia. Siempre cumplió con sus responsabilidades y siempre los alentaba a ir a la Iglesia.
3:49
Sarah Jane Weaver: Y tu padre es una autoridad general de la Iglesia. Cuéntanos, ¿quiénes son tus padres?
Nadia Gavarret: Mi papá es [el élder] Eduardo Gavarret, y mi mamá es Norma [Beatriz Gorgoroso Martirena] Gavarret. Mi papá fue llamado a ser [Setenta] Autoridad General en 2008.
4:02
Sarah Jane Weaver: Y gran parte de tu vida se ha definido por su trayecto y su compromiso con los convenios en la Iglesia porque ellos se mudaron para trabajar en la Iglesia, ¿correcto?
Nadia Gavarret: Sí. Mi papá solía trabajar como gerente general en una compañía farmacéutica. Así que nos mudamos por toda Sudamérica. Vivimos en Bolivia. Vivimos en Perú. Luego nos mudamos a Brasil. En todos los países, él siempre sirvió y tuvo experiencias de liderazgo. Y para mí, siempre fue tan asombroso ver su devoción por el Padre Celestial.
4:39
Sarah Jane Weaver: Entonces, ¿naciste en Paraguay y luego tienes este trayecto que te lleva por toda Sudamérica?
Nadia Gavarret: Sí.
Sarah Jane Weaver: ¿Cuáles fueron los lugares en los que viviste?
Nadia Gavarret: Nací en Paraguay, en Asunción. Luego nos mudamos a La Paz, Bolivia. Vivimos allí durante siete años y luego nos mudamos a Lima, Perú. Creo que fueron tres años los que estuvimos viviendo allí. Y luego me mudé a Brasil. Y estuvimos allí durante, creo, siete años.
Sarah Jane Weaver: Quiero hablar sobre esa mudanza a Brasil. Porque en esos tres primeros países hablabas español. Eras un poco más joven. Pero terminas en Brasil, siendo una adolescente, que no habla portugués.
5:04
Nadia Gavarret: Correcto. Sí. Tenía casi 12 años cuando nos mudamos a Brasil. Y fue un shock. Llegas a un país y no tienes idea de lo que están diciendo. Así que fue una lección de humildad, sin duda. Pero una cosa que recuerdo de aquellos años. Recuerdo el primer fin de semana que llegamos a Brasil, fuimos a la Iglesia. Y nos sentamos allí, no entendíamos nada. Pero, podías sentir el Espíritu. Podías sentir esa familiaridad que viene con las reuniones de la Iglesia, con los miembros de la Iglesia. Aunque no sabías lo que decían, simplemente te acogían y podías sentir que pertenecías. Lo cual me encanta porque me recuerda el discurso del élder D. Todd Christofferson sobre “La doctrina de pertenencia”. Y todos queremos pertenecer, y la Iglesia lo hace posible para todos nosotros.
6:05
Sarah Jane Weaver: Bueno, he visto lo que sucede en la Iglesia y las cosas que ocurren dentro de los entornos de la Iglesia trascender el lenguaje en múltiples ocasiones. Uno de mis momentos favoritos fue en la rededicación del templo de Tahití (ambos en inglés). Y en esa dedicación del templo, hubo un momento al final donde todos estaban cantando. Y algunos de los que estaban de visita desde Salt Lake [City] estaban cantando en inglés. Y luego estaban los Santos de los Últimos Días de Tahití que cantaban tanto en tahitiano como en francés. Y esos lenguajes se entrelazaron. Y hubo ese momento donde la Iglesia se sintió muy pequeña, muy unida, con muy pocas barreras. Ahora, sé que eso no sucede todo el tiempo. Una de las razones por las que te trajimos a Church News es porque queremos derribar las barreras que impiden que aquellos que no hablan inglés se conecten con nuestro contenido. Habla sobre lo que haces todos los días.
7:01
Nadia Gavarret: Me encanta traducir. Creo que eso ha sido algo que siempre he hecho desde que era adolescente. Aprendí inglés por mi cuenta cuando era adolescente. Así que soy autodidacta. Y la razón por la que lo hice es porque mi papá siempre conseguía algunos libros de la Iglesia. Y yo quería leerlos. Quería leer lo que decían los apóstoles. Lo que tenían para compartir. Pero nunca habían sido traducidos. Entonces, nunca podíamos encontrarlos en español. Así que, comencé a aprender inglés por mi cuenta, para poder leerlos. Era un poco extraño en el sentido de que en lugar de leer, no sé, libros de fantasía. Quería leer los libros del élder Jeffrey R. Holland. Eso es algo que me encantaba cuando era adolescente. Y luego, a medida que mi inglés comenzaba a mejorar, ayudaba a mi papá a traducir cosas, lo que tuviera, artículos para la Iglesia, o para conferencias de estaca y cosas así. Entonces, es algo que me encanta hacer: cuando mis padres servían como presidentes de misión, sucedió algo gracioso en una de las reuniones. El élder M. Russell Ballard estaba visitando la Misión Paraguay Asunción. Y por alguna razón, el intérprete no se presentó. Entonces, mi papá me ofreció como voluntaria para ayudar a traducir la reunión. Y fue la mejor experiencia de mi vida. Pero fue muy angustiante porque tenía 18 años y estaba hablando frente a todas estas personas, y mi inglés no era tan bueno. Pero él fue tan increíble. Creo que esa fue mi primera experiencia que sentí, que para traducir y compartir el evangelio, debes tener el Espíritu. Si no tienes el Espíritu, no funciona. El Espíritu tiene que estar ahí para tocar la vida de las personas. Y recuerdo al élder Ballard y fue tan amable. Puso su mano alrededor de mí. Me dijo, “Está bien, puedes hacerlo. Lo estás haciendo muy bien”. Tan amable. Tengo muy buenos recuerdos de esa época. Y esa fue como una de mis primeras experiencias con la traducción. Y creo que ese fue el momento en que dije: “Quiero hacer esto. Quiero ayudar a compartir el evangelio en todas partes”.
9:20
Sarah Jane Weaver: Y no puedo imaginar la presión de tener 18 años y ser un intérprete. Me puedo imaginar esta gran reunión de Santos de los Últimos Días que quieren escuchar las palabras del ahora presidente Ballard. Él habría sido miembro del Cuórum de los Doce Apóstoles en ese momento. Y allí está el élder Ballard y lo único que se interpone entre ellos que reciben el mensaje y el élder Ballard eres tú.
Nadia Gavarret: Sí, fue súper intenso. Así que es algo que me encanta hacer todos los días. Forma parte de mi trabajo diario. Leemos todos los artículos que escriben los reporteros en inglés. Y los traducimos al español para que todos puedan tenerlos. Y una de mis cosas favoritas trabajando como traductora, aunque ahora soy coordinadora, y con todos mis años de experiencia con la traducción es que, cuando mi abuela estaba viva, siempre pensaba en ella porque no entendía el inglés. Y le encantaba, era el tipo de persona que leía la revista Liahona de principio a fin. Y a ella le encantaba todo lo que pudiera tener en sus manos relacionado con la Iglesia. Y mi abuela siempre estaba en mi mente, y todas las personas que no pueden entender el inglés, pueden sentir el Espíritu. Porque creo que es muy diferente recibir el evangelio en tu propio idioma. Es tan diferente. A veces las personas simplemente lo quieren, por eso les encanta cuando el presidente [Russell M.] Nelson habla en español. Porque lo anhelan. Quieren escuchar las palabras del evangelio en su propio idioma. Y me encanta porque cuando eso sucede, se está cumpliendo la profecía que leemos en Alma. Que el evangelio va a ser esparcido en toda nación, tribu, lengua. Me encanta. Me encanta lo que hago.
11:07
Sarah Jane Weaver: Bueno, me alegra que hayas mencionado al presidente Russell M. Nelson, porque se embarcó en estas giras ministeriales mundiales después de convertirse en presidente de la Iglesia. Y cuando estaba en Sudamérica y en el Caribe, se ponía de pie y usaba un momento al traductor. Y luego despedía al traductor (en inglés). Y decía, en español, “¿Está bien si doy el resto de mi discurso en español?” Y podías sentir cómo cambiaba la energía en el salón. Porque un profeta había ido a esas personas en su país y les había hablado en su idioma. Había derribado las barreras entre ellos escuchando el consejo que el Señor tiene para ellos.
Nadia Gavarret: Sí, es algo así como dijiste, puedes sentir la energía. Y a la gente le encanta. Quieren escuchar el evangelio, quieren compartirlo y pueden sentir el Espíritu. Y pueden sentir que a él le importa. Y cuando podemos ver todos estos artículos, y ver todo lo bueno que está sucediendo en el mundo, a veces, la oscuridad que podemos ver en este momento en el mundo se atenúa. Porque la luz de la Iglesia que se esparce es más alta y más brillante.
12:21
Sarah Jane Weaver: Quiero hablar sobre la primera vez que supiste que la Iglesia es verdadera. Creciste en una familia de padres muy, muy fieles, miembros de la segunda generación de la Iglesia en Sudamérica. Y, sin embargo, tiene que haber un momento en el que dijiste: “Creo que esto es a lo que voy a comprometer mi vida”. Y me encanta el hecho de que fue un compromiso tan fuerte que luego buscaste las palabras de los líderes de la Iglesia en inglés.
Nadia Gavarret: Sí, recuerdo mi bautismo, como si hubiera sido ayer, como si el Espíritu fuera muy fuerte el día que me bauticé. Para ser tan joven, lo sentí. Sentí que era algo bueno. Y creo que al crecer, comienzas a mirar a tus padres, mis padres son mi mayor ejemplo, de servicio y bondad, y de vivir una vida semejante a la de Cristo. Pero luego empiezas a crecer y ves lo bueno que están haciendo los líderes de la Iglesia. Y ellos solo quieren ayudarnos a regresar con el Padre Celestial. Y creo que no fue solo una vez, que recibí esa confirmación de que la Iglesia es verdadera. Sino que ha sido a lo largo de toda mi vida. Así que, para mí, la Iglesia es el regalo más preciado en mi vida y amo el evangelio.
13:39
Sarah Jane Weaver: Quiero hablar un poco sobre el camino que recorriste y que te condujo hasta Church News. Porque es un camino donde el Señor te ha preparado para hacer el trabajo que estás haciendo ahora. Estudiaste lingüística en la Universidad Brigham Young y, finalmente, trabajaste para la Iglesia como traductora, donde estuviste expuesta a una gran cantidad de contenido sorprendente de la Iglesia. Háblanos sobre ese proceso de ser empleada de la Iglesia y traducir cosas que son importantes para las personas.
14:09
Nadia Gavarret: Fue increíble. Hicimos mucho contenido. Traducíamos la revista Liahona, la conferencia general, los manuales, “Santos”, el manual “En el púlpito”, todos los manuales que se utilizan para la enseñanza de la Iglesia. Para mí fue increíble, porque creo que fue una confirmación diferente del Espíritu y la obra que realiza. Fue entonces cuando supe que necesitaba comenzar cada traducción que hago con una oración. Necesito empezar con una oración porque, de lo contrario, no es lo mismo. Entonces, cuando tienes una compañía del Espíritu, cuando estás haciendo una traducción, el Espíritu simplemente va a fluir. Es interesante cómo sucede. A veces estás escribiendo, estás traduciendo y piensas que esa es la palabra que necesitas usar, pero el Espíritu te dice: “Usa esta”. Y a veces esa es la palabra, o una frase, [que] puede llegar a las personas de una manera diferente. Así que, para mí, es increíble, como miembros de la Iglesia, somos importantes, y podemos orar y tener Su compañía constantemente. Y si elegimos hacerlo, porque es una elección. Debemos elegir que queremos Su compañía y buscarla. Simplemente no sucede. Pero es una invitación para que la acción continúe. Entonces, a lo largo de mis años de hacer traducciones y ayudar con la coordinación o supervisión, uno de mis principales objetivos siempre fue ese. Empezar con una oración, empezar el día de trabajo con una oración. Y preguntar: “¿A quién puedo bendecir hoy? ¿Cómo puedo bendecir a alguien hoy?”. ¿Cómo puede el Espíritu guiarte para inspirar a alguien?, ya sea por comunicaciones, como un artículo o una traducción, [hay] muchas maneras de hacerlo.
15:57
Sarah Jane Weaver: Y me alegra que hayas mencionado que tradujiste tanto la conferencia general como Santos. Hemos hecho podcasts anteriores sobre “Santos” (en inglés). “Santos” es esta asombrosa colección de la historia narrativa de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. La versión que tradujiste fue la de los primeros años de Iglesia, cuando José Smith estaba restaurando el evangelio en la tierra. Y luego los santos se trasladaron de ciudad a ciudad, llegando finalmente a Nauvoo. Y, sin embargo, los próximos tomos de esa historia narrativa incluyen la internacionalización de la Iglesia, la expansión de la Iglesia. Para mí es hermoso que hayas tenido esta gran experiencia con el presidente Ballard porque su abuelo, Melvin J. Ballard, fue la persona que dedicó Sudamérica para la predicación del evangelio en 1924. Él estaba en Argentina y no estaba teniendo mucho éxito. Él ofreció una oración por todos esos países. Y luego, justo antes de irse, hizo una profecía. Él dijo que la obra en Sudamérica comenzaría como una pequeña semilla, como una bellota, pero que crecería hasta convertirse en un roble fuerte. Ahora has visto el roble. Cuando piensas en la obra en Sudamérica y cómo la Iglesia está bendiciendo la vida de nuestros miembros, ¿qué te viene a la mente?
17:21
Nadia Gavarret: Creo que cada vez que veo cómo crece la Iglesia y cuántos templos se construyen, es una confirmación más de que la Iglesia es verdadera. Porque todo lo que nos han enseñado, que hemos aprendido de las escrituras, de que el evangelio va a ser esparcido por todo el mundo. Está pasando. Y es emocionante ver cómo está sucediendo y lo rápido que está sucediendo, cómo la gente está ansiosa por saber, por volver a Jesucristo y seguirlo. Seguir a los profetas y prestar atención a Sus palabras y obedecer. Por lo tanto, para mí, es increíble el crecimiento que ha tenido. Me encanta.
18:03
Sarah Jane Weaver: ¿No es asombroso que, como parte de un símbolo del crecimiento de la Iglesia en Sudamérica y, de hecho, en todo el mundo, es la construcción de templos? Hemos tenido numerosas épocas en las que nos hemos involucrado en la construcción acelerada de templos. Una de ellas fue a principios de la década de 2000 con el presidente Gordon B Hinckley. Y en esa época, tanto Paraguay como Uruguay y muchos otros lugares de Sudamérica recibieron templos. ¿Qué significaron los templos para los santos de allí?
18:39
Nadia Gavarret: Los templos, son un faro de luz. Y son un faro de esperanza y paz. Y creo que una promesa del Padre Celestial de que vendrán días mejores. Puedes entrar al templo y olvidarte de los problemas del mundo, al menos por un rato, especialmente en el mundo en el que vivimos hoy en día, cuando vemos tanta conmoción. Creo que, como dice el presidente Nelson, debemos ir más a menudo a los templos. De hecho, estuve en la dedicación del templo en Paraguay en 2002 (en inglés). Estuvimos allí, lo cual fue gracioso, porque fue unos meses antes de que mis padres fueran llamados como presidentes de misión en Paraguay. Y fue increíble estar allí, estar en la dedicación. Se notaba la energía de la gente, la felicidad de tener un templo en su país. Porque a veces, para muchos de los miembros, tenían que viajar. El primer templo en Sudamérica fue el de Brasil, São Paulo (en inglés). Y mucha gente tenía que viajar para ir al templo. Mis padres, cuando se casaron, tuvieron que ahorrar durante un año para poder viajar. Se habían casado en Uruguay. Luego se mudaron a Paraguay. Entonces, mi hermano mayor había nacido. Luego fueron al templo, como un año después, fue en 1979 o 1980, no recuerdo exactamente. Pero fueron al templo de São Paulo para sellarse. Y es un sacrificio para muchos miembros. Fue un gran sacrificio. Y la gente lo hace con gozo porque querían ir al templo. Por eso, cuando veo que se están construyendo nuevos templos en toda Sudamérica, siento mucho gozo porque hace que el acceso a los convenios y al templo esté más cerca de ellos. Y puedan experimentar esas bendiciones que todos necesitan.
20:31
Sarah Jane Weaver: Y me encanta que tus padres comiencen su matrimonio en 1979, 1980, en esos primeros años, en que se acababa de dedicar el templo de São Paulo. El templo de São Paulo se dedicó en 1978. Y es este templo histórico el que sería un lugar de reunión para los Santos de los Últimos Días en todo el continente. Y mira lo que hizo por tus padres. Supongo que es mucho más fácil ir de Paraguay a São Paulo que intentar ir a Mesa, [Arizona] (en inglés), o Washington, D.C., o incluso a Salt Lake City.
Nadia Gavarret: Si, exacto. Vivo en Bountiful y tengo mi templo a cinco minutos. Para mí, esas son las bendiciones del evangelio. Hay un templo en Uruguay, hay un templo en Paraguay, hay varios templos en Brasil, en Perú, en Bolivia. Es asombroso ver que las bendiciones están llegando y se están esparciendo y que la gente puede disfrutarlo.
21:33
Sarah Jane Weaver: Cubrí la dedicación del templo de la Iglesia en Manaos, Brasil. Y Manaos es una ciudad aislada. Está rodeada de agua. Es principalmente accesible por barco o por avión. Y los miembros allí tienen este legado de sacrificio (ambos en inglés). Donde, a principios de la década de 1990, se subían a un barco y bajaban por el río Amazonas y luego tomaban un autobús para llegar al templo de São Paulo. Y, finalmente, habían crecido y la Iglesia era lo suficientemente estable como para poder sustentar un templo en su ciudad. Y se dedicó uno. Y después de la dedicación, había ido a la noche de hogar con una familia. Había un niño pequeño que tenía 8 o 9 años y estábamos conversando sobre la cuenca del río Amazonas y lo maravilloso que sería para ellos tener un templo allí. Y me preguntó si yo tenía templos en mi cuenca. Y dije: “Oh, sí, tengo el de Salt Lake y el de Bountiful y el de Jordan River. En este momento, podríamos nombrar templos que van desde Logan hasta St. George, a los que se podría acceder en varias horas dondequiera que vivieras en el Wasatch Front”. Y me interrumpió cuando comencé a nombrar todos estos templos, dijo: “Oh, hermana, ¿Cómo se sacrifica usted?” Entonces, es difícil para nosotros pensar en las bendiciones de los templos y luego en la capacidad de usar los templos y estar en el templo.
23:01
Nadia Gavarret: Creo que es correcto. Y a veces pienso en eso: el sacrificio. Porque, cuando tienes un templo tan cerca, a veces lo damos por hecho. La mayoría de las veces lo hacemos. Y, para mí, ha sido una meta seguir lo que dijo el presidente Nelson e ir al templo tan a menudo como podamos. Y a veces tal vez el sacrificio no sea en horas o en kilómetros que fuiste al templo. Pero es dejar algo que no es tan importante por algo que importa más. Y creo que eso es lo que ha cambiado mi perspectiva. Trato de llevar a mi hijo a hacer bautismos vicarios por lo menos una vez al mes. Y es algo interesante programar citas para bautismos vicarios, porque siempre están llenos. Pero lo hacemos, y a veces tenemos que estar allí a las 6:00 h. Y probablemente para mi hijo eso es un sacrificio de su sueño. Así que hay otros tipos de sacrificios. Pero creo que cuando ponemos la meta y el esfuerzo de ir al templo, nuestra vida cambia. Y creo que nuestra perspectiva sobre la vida cambia y también cómo tratamos a los demás. Creo que nos volvemos más como Cristo, porque estamos llenos de esa bondad que proviene de ir al templo.
24:16
Sarah Jane Weaver: El presidente Nelson ha dicho que es más fácil edificar un templo — y está construyendo muchos templos—... que edificar a un pueblo que esté preparado para el templo. Y quiero hablar sobre lo que es realmente hermoso para mí sobre el templo porque cualquiera puede ir a cualquier templo en cualquier parte de la Iglesia y recibir esos convenios en su propio idioma. La traducción de la ceremonia del templo es una manifestación tan hermosa del amor de Dios por Sus hijos.
Nadia Gavarret: Sí, he experimentado ese amor y creo que la gente de todo el mundo lo experimenta porque es muy diferente. Es muy diferente recibir y hacer esos convenios en tu propio idioma. Y puedes sentir que el Padre Celestial se preocupa por todos nosotros. No importa si hablas chino o, no sé, español. Todo está traducido para nosotros porque Él quiere que, individualmente, aprendamos acerca de esos convenios, que hagamos esos convenios, que vayamos al templo, [y] que sintamos el Espíritu para recibir esas bendiciones. Eso está disponible para todos nosotros.
25:27
Sarah Jane Weaver: Y estoy muy agradecida de que estés haciendo que mayores bendiciones estén disponibles a través de tu traducción del contenido de Church News y otros contenidos importantes de los Santos de los Últimos Días para los Santos de los Últimos Días en todo el mundo. Tenemos una tradición en el podcast donde le pedimos a la gente que responda la misma pregunta. Y la pregunta es “¿Qué sabes ahora?” Y así, Nadia, al concluir hoy: ¿Qué sabes ahora, después de poner a disposición de otros, a través de la traducción, contenidos sobre líderes y miembros de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días?
Nadia Gavarret: Lo que sé es que el Padre Celestial está al tanto de todos nosotros, y gracias a Church News y las traducciones que estamos haciendo y lo que estamos compartiendo y la bondad que Él quiere esparcir por todo el mundo, Él nos conoce. Él está mostrando Su amor por todos nosotros a través de ello. Si escuchamos las palabras de los apóstoles, de los líderes de esta Iglesia, si vamos al templo, podemos sentir el amor del Padre Celestial por nosotros. El está ahí. Él siempre está ahí para nosotros.
26:40
Sarah Jane Weaver: Ha estado escuchando el podcast de Church News. Soy su presentadora, la editora de Church News, Sarah Jane Weaver. Espero que haya aprendido algo hoy sobre La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días al asomarse conmigo por la ventana de Church News. Recuerde suscribirse a este podcast. Y si disfrutó de los mensajes que compartimos hoy, asegúrese de compartir el podcast con otras personas. Gracias a nuestra invitada, a mi productora KellieAnn Halvorsen y a otros que hacen posible este podcast. Únase a nosotros cada semana para un nuevo episodio. Encuéntrenos en su canal de podcasts favorito o con otras noticias y actualizaciones sobre la Iglesia en TheChurchNews.com.