Mientras los organizadores pensaban en cómo sería RootsTech 2023 en línea y presencial, se preguntaban cómo crear una experiencia unificadora y optimista adecuada para todos los participantes.
Muchos han dicho que extrañaban la sensación natural de energía que se encuentra en un evento presencial. Ahora eso está regresando, pero ¿cómo se puede compartir esa energía también con una audiencia virtual?
Jen Allen, directora de eventos de FamilySearch, explica que una de las ideas surgió al ver el Super Bowl.
“¿Cómo podemos llevar esa sensación de reportero de campo a RootsTech?” dijo.
Por primera vez, RootsTech 2023 contará con 15 “presentadores”, que serán similares a los reporteros de campo y cada uno representará una parte diferente del mundo, hablará el idioma nativo, brindará a su audiencia un rostro familiar y una guía y proporcionará contenido más localizado durante el evento mundial en RootsTech.org.
Allen explicó que los buenos reporteros de campo en eventos deportivos se conectan con los espectadores en casa y los ayudan a sentirse más comprometidos a través de entrevistas y acceso a información privilegiada. Los organizadores confían en que el mismo concepto puede funcionar para RootsTech 2023.
“Estos presentadores son los que llevan a la audiencia a través de la experiencia, ayudándoles a saber qué esperar e incluso brindando un informe de lo que sucede detrás del escenario, tal como se ve en los grandes partidos”, dijo Allen. “Es esa idea de unir lo virtual y lo presencial”.
Los 15 presentadores estuvieron en Salt Lake City, del 17 al 18 de enero, para filmar segmentos, recibir capacitación y hacer otros preparativos para la reunión mundial de historia familiar, que está programada del 2 al 4 de marzo. Para inscribirse en línea o de manera presencial visite RootsTech.org.
Los presentadores también fueron anunciados durante una transmisión en vivo en las redes sociales el martes por la tarde.
“Lo que hemos aprendido es que las necesidades son diferentes en todo el mundo y los mensajes deben modificarse ligeramente para que resuenen en los corazones y las mentes de nuestra audiencia”, dijo Jonathan Wing, gerente creativo de RootsTech, en la transmisión en vivo. “Estamos muy emocionados de tener presentadores que adaptarán ese material a las diversas necesidades de nuestra audiencia en todo el mundo”.
Los 15 presentadores hablarán 11 idiomas: inglés (Estados Unidos, África, Pacífico, Medio Oriente), español (Europa y Latinoamérica), portugués (Europa y Latinoamérica), francés, alemán, italiano, coreano, japonés, árabe, mandarín y cantonés.
Jinah Jeong, originaria de Corea del Sur, pasó la tarde filmando segmentos en la Biblioteca de FamilySearch (en inglés). Para un segmento, se sentó frente a la pantalla de una computadora que mostraba un sitio web de FamilySearch en coreano, rodeada de cámaras y un micrófono. A la señal del productor, Jeong pronunció un mensaje para los futuros espectadores coreanos. Fue estresante y emocionante, admitió más tarde.
“Es un poco de ambas cosas”, dijo. “Pero sobre todo estoy muy emocionada de estar aquí y ser parte de este evento”.
Jeong tiene un profundo amor por la obra de historia familiar. Ha estado dibujando la historia de su familia, incluyendo la huida de su abuela de Corea del Norte cuando tenía 17 años, durante los últimos dos años. FamilySearch la entrevistó sobre la experiencia y la historia será uno de los segmentos destacados disponibles en coreano durante RootsTech 2023.
“Siempre es bueno saber más sobre tu familia. A medida que conoces más a tu familia, sientes ese fuerte vínculo entre ellos. Este es el testimonio que he sentido durante los últimos dos años al hacer este trabajo para mi abuela”, dijo mientras las lágrimas comenzaban a brotar. “Siento que estoy aquí por ella. Ha sido un milagro desde que salió de Corea del Norte. Hubo tantos momentos difíciles en su vida, pero nunca se rindió. Creo que por eso estoy aquí, y le estaré eternamente agradecida”.
Jan Hadzik, de Alemania, cree que “ser el reportero alemán en vivo en el evento” mejorará la experiencia para muchos espectadores que miran desde casa.
“No solo está en línea, sino que está en línea y localizado”, dijo. “Creo que esto ayudará a más y más personas en todo el mundo a conectarse y unirse con sus antepasados y familias”.
Melina Villanueva, de México, espera con ansias el evento y la oportunidad de unir especialmente las culturas latinoamericanas a través de la historia familiar.
“Es súper divertido”, dijo. “Quiero que la gente sepa que están incluidos en grandes eventos como estos. A veces pueden sentirse un poco excluidos. RootsTech involucra a cada uno de nosotros, sin importar dónde estemos”.
Robert Opiyo, de Kenia, se dirigirá a las audiencias en África. Él espera que esto sea solo el comienzo de cosas más emocionantes por venir para su gente.
“Siento que las audiencias africanas cuando descubren que tienen un presentador africano se sienten mejor representados”, dijo Opiyo. “Con suerte, a medida que surjan más conferencias, podamos ver mucho más contenido y muchas más representaciones también”.
Janice Freij presentará los mensajes para las personas que participan en Medio Oriente y el Norte de África. Ella es de Michigan y sus padres son de Palestina.
“Me encanta el hecho de que sea híbrido este año”, dijo. “Es tan emocionante que volverá a ser presencial, pero las personas aún tienen la opción de unirse virtualmente. Así tenemos un alcance mayor que nunca”.