Menú

El presidente Oaks pregunta a BYU: ¿‘Cómo estamos viviendo a la altura del llamado’ del presidente Kimball de 1975 de ser ‘únicos’, ‘especiales’?

‘Atrévanse a ser diferentes’, el consejero de la Primera Presidencia desafía a los estudiantes y profesores en un devocional de BYU

PROVO, Utah — Mientras la Universidad Brigham Young celebraba su centenario en 1975, el presidente de la Iglesia, Spencer W. Kimball, pronunció su “Discurso del segundo siglo”, pidiendo a BYU y a sus estudiantes, ser únicos.

Con un asiento de primera fila para el discurso histórico, el presidente de BYU — entonces de unos 40 años y aproximadamente a la mitad de su liderazgo de nueve años — había estado trabajando para evitar las regulaciones federales extremas del Título IX. Él había testificado ante un subcomité del Congreso a principios de 1975, explicando cómo la universidad privada patrocinada por la Iglesia y su Código de Honor y compromiso con los principios del Evangelio diferían de la mayoría de las instituciones de educación superior.

Ese presidente de BYU todavía tiene “Presidente” como título hoy. El presidente Dallin H. Oaks, primer consejero de la Primera Presidencia, regresó el martes, 13 de septiembre, al mismo BYU Marriott Center casi medio siglo después para repasar el discurso del presidente Kimball. En comentarios titulados “Siguiendo adelante en el segundo siglo”, el presidente Oaks, de 90 años, hizo un llamado a los profesores y estudiantes de BYU para que sigan siendo únicos y se atrevan a ser diferentes.

Reconociendo que la mayoría de los estudiantes y profesores actuales nacieron después de 1975, los eventos de BYU de ese año pueden parecer “historia antigua, sí — pero una historia importante para recordar cuando las presiones mundanas actuales se centran en nuestras diferencias”.

El presidente Dallin H. Oaks, primer consejero de la Primera Presidencia y presidente del Cuórum de los Doce Apóstoles de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, habla durante su discurso devocional en el Marriott Center de la Universidad Brigham Young en Provo, el martes, 13 de septiembre de 2022. | Scott G Winterton, Deseret News

Repaso del ‘Discurso del segundo siglo’

El presidente Oaks dijo que el presidente Kimball destacó, en su discurso de hace 47 años (en inglés), la “doble herencia” de BYU, con preocupaciones y oportunidades tanto seculares como espirituales. El presidente Kimball dijo que la universidad no debe estar encadenada por “ideologías y conceptos mundanos” y no permitir que “se haga a la imagen del mundo”.

El presidente Kimball agregó: “Esperamos — no solo deseamos — que la Universidad Brigham Young se convierta en… una universidad única en todo el mundo”.Para que BYU asegure y magnifique su singularidad del segundo siglo, el presidente Kimball destacó tres áreas clave:

  1. No desertar ni diluir la verdad existente, “resistirse a las falsas modas educativas” y ceñirse a principios básicos y probados.
  2. Centrarse en la educación de pregrado, con énfasis en la calidad de la enseñanza y de las relaciones entre el profesorado y el alumno.
  3. Enfocarse en las relaciones personales e institucionales con Dios, “la dimensión adicional que el Señor puede proporcionar cuando estamos calificados para recibir y Él elige hablar”.

El presidente Kimball también destacó las relaciones de BYU con otras universidades. A veces, BYU y otras universidades están en armonía, dijo él. Pero en otros casos, BYU debe estar “dispuesto a romper con el establecimiento educativo, no de manera tonta o arrogante, sino con consideración y por una buena razón, para encontrar maneras religiosas de ayudar a la humanidad. La metodología, los conceptos y las percepciones del Evangelio pueden ayudarnos a hacer lo que el mundo no puede hacer en su propio marco de referencia”.

El presidente Dallin H. Oaks, primer consejero de la Primera Presidencia, cita al presidente Russell M. Nelson durante el discurso del devocional en el Marriott Center de la Universidad Brigham Young en Provo, el martes, 13 de septiembre de 2022. | Scott G Winterton, Deseret News

‘¿Cómo lo estamos haciendo?’

El presidente Oaks señaló que los líderes de la Iglesia no le han pedido a BYU que sea una universidad única solo para que sea diferente. “Nuestra singularidad siempre estará arraigada a nuestro seguimiento de la inspiración que buscamos con oración en nuestro trabajo personal y que recibimos de la administración de la universidad y de nuestros líderes proféticos”.

Dirigiendo su primera pregunta a la facultad y al liderazgo de BYU, él preguntó: “¿Cómo lo estamos haciendo después de casi medio siglo desde que un profeta habló de estos cambios fundamentales?”

Él citó al élder Jeffrey R. Holland, del Cuórum de los Doce Apóstoles, quien, en un discurso universitario hace un año, señaló que el presidente Kimball usó las palabras “único” y “especial” ocho veces cada una. “Me parece claro...”, agregó el élder Holland, “que BYU se convertirá en un ‘monte Everest educativo’ solo en la medida en que acojan su unicidad y su singularidad”.

El presidente Oaks también citó al presidente Russell M. Nelson explicando la diferencia entre sus responsabilidades como apóstol principal en la tierra y las de los educadores seculares que preparan a otros para su experiencia terrenal y el éxito en los trabajos de la vida. “Mi responsabilidad es educarlos y prepararlos también para su experiencia inmortal, es decir, cómo obtener la vida eterna”, dijo el presidente Nelson.

El presidente Oaks agregó: “La singularidad de la educación de nuestra Iglesia tiene el mismo propósito: educación para la eternidad, así como educación para nuestra experiencia terrenal. Seguimos adelante con ese objetivo”.

La hermana Kristen Oaks y el presidente Dallin H. Oaks, primer consejero de la Primera Presidencia, se sientan en el Marriott Center antes de ofrecer el discurso devocional en BYU en el Marriott Center en Provo, Utah, el martes, 13 de septiembre de 2022. | Scott G Winterton, Deseret News

El episodio del Título IX de BYU en los años 70

El presidente Oaks usó como ejemplo su participación cuando BYU fue cuestionada por otros educadores y reguladores gubernamentales en un asunto del Título IX. Una ley del Congreso de 1972 prohibió la discriminación por motivos de género “en cualquier programa educativo o actividad que reciba asistencia financiera federal”.

Preocupados que el control federal podría extenderse sobre todas las decisiones institucionales que especifican las diferencias entre hombres y mujeres, incluso posiblemente prohibir dormitorios separados para los dos géneros, BYU cuestionó la amplitud de las regulaciones propuestas.

El presidente Oaks testificó ante un subcomité del Congreso en 1975, expresando su apoyo a los objetivos generales de no discriminación del Título IX, pero protestando que las regulaciones propuestas podrían conducir a conflictos inadmisibles con la independencia de las universidades privadas y la libertad religiosa de las instituciones relacionadas con la Iglesia.

Las objeciones enfocadas de BYU pronto prevalecieron. El Departamento de Salud, Educación y Bienestar [HEW por sus siglas en inglés] reconoció que el Código de Honor de la universidad, basado en los principios de la Iglesia, prevé un trato imparcial de los sexos. HEW también otorgó a BYU una excepción de los requisitos del Título IX que estaban en conflicto con las creencias y prácticas de la Iglesia.

“¿Dónde estarían hoy BYU y otros colegios y universidades relacionadas con la Iglesia si BYU no se hubiera atrevido a resistir la propuesta del gobierno de 1974 de expandir significativamente su control sobre la educación superior privada?” preguntó el presidente Oaks.

Él agregó: “Aquellos que se apartan de la mayoría a menudo se les hace sentir como ignorantes en temas en los que todos los demás están más informados. Cuando la educación superior o el mundo en general piden a los profesores que se aparten de las normas del Evangelio, ¿nos ‘atrevemos a ser diferentes’?”

El presidente Dallin H. Oaks, primer consejero de la Primera Presidencia, cita al presidente de la Iglesia, Russell M. Nelson, durante el discurso del devocional en el Marriott Center de la Universidad Brigham Young en Provo, Utah, el martes, 13 de septiembre de 2022. | Scott G Winterton, Deseret News

‘Atrévanse a ser diferentes’

Luego, el presidente Oaks se dirigió a los “estudiantes del segundo siglo de esta universidad” y les preguntó dónde se encuentran con respecto a las diferencias que hacen que BYU sea única y si “se atreven a ser diferentes”, atribuyendo la frase al élder Clark G. Gilbert comisionado del Sistema Educativo de la Iglesia y su reciente artículo en Deseret Magazine sobre la preservación de la identidad religiosa en la educación superior.

“Más importante que lo que usted hace como estudiante”, dijo el presidente Oaks, “son las decisiones que toma en su vida personal, las prioridades que adopta consciente o inconscientemente. ¿Va hacia adelante contra la oposición del mundo?”

Usó las enseñanzas de Cristo para subrayar tal oposición: “dejad el mundo y salvad vuestras almas”  (Mateo 16:26), “id por el mundo, y no os preocupéis por el mundo” (Mateo 6:25) y “buscad el reino de Dios; y todas estas cosas os serán añadidas” (Lucas 12:31).

Y añadió la enseñanza contrastante del Salvador sobre el otro extremo: “Porque ¿qué aprovechará al hombre si gana todo el mundo, y pierde su alma?” (Marcos 8:36).

El presidente Oaks ofreció a sus oyentes en el devocional un consejo para considerar al tomar decisiones.

“Cuando nos atrevemos a ser diferentes, elegimos participar plenamente en la Iglesia restaurada”, dijo él. “Guardamos nuestros convenios. Tenemos el valor de seguir todas las enseñanzas de nuestro Señor Jesucristo. Defendemos personalmente a aquellos que están marginados”.

Él criticó a aquellos que toman lo que ellos llaman “unas vacaciones del servicio en la Iglesia”.

“Si sienten la tentación de tomar esas vacaciones, deben recordar que esto pronto lleva a olvidar las verdades del Evangelio, como el primer mandamiento de amar a Dios, y también lleva a olvidar los convenios del Evangelio. No arriesguen eso.

La persistencia en la actividad y el servicio en la Iglesia conducen a una mayor influencia y ejemplo para el bien de la familia y los demás.

El presidente Dallin H. Oaks, primer consejero de la Primera Presidencia, cita a su esposa, la hermana Kristen Oaks, mientras ofrece el discurso del devocional en el Marriott Center de la Universidad Brigham Young en Provo, Utah, el martes, 13 de septiembre de 2022. | Scott G Winterton, Deseret News

Él contó una historia sobre el cuñado de su esposa, la hermana Kristen Oaks, quien en una escuela secundaria de Utah hace unos 50 años notó que un niño era diferente en su forma de vestir y comportamiento y, a veces, en palabras y acciones. Fácilmente ridiculizado, el niño se convirtió en el blanco frecuente de menosprecio y palizas por parte de un gran intimidador.

El último día de clases, el intimidador vio al niño jugando ajedrez consigo mismo y se apresuró a derribar el juego, haciendo volar las piezas de ajedrez por todas partes. Decidiendo que él había visto suficiente, el cuñado del presidente Oaks se acercó, recogió los pedazos dispersos y se los devolvió al niño, y muchos otros lo siguieron, uniéndose para proteger a la víctima, dijo él.

Tres décadas después, el cuñado vio a un ejecutivo bien vestido abordar un avión — era el niño del que se habían burlado. Cuando los dos se reconocieron, el ejecutivo le dijo al cuñado, “Gracias por ser un amigo”.

En un discurso reciente, la hermana Oaks relató la anécdota y pidió a sus oyentes hacer una diferencia en la vida de los demás — prestando atención, poniéndose de pie, dando testimonio o siguiendo las indicaciones para hacer una visita o una llamada telefónica. “Les prometo que, si se ponen de pie y prestan servicio”, dijo ella, “tocarán vidas de una manera eterna que no pueden comprender ahora”.

Los miembros de la audiencia se ríen mientras ven un video humorístico presentado por el presidente Dallin H. Oaks durante su discurso devocional en el Marriott Center de la Universidad Brigham Young en Provo, Utah, el martes, 13 de septiembre de 2022. | Scott G Winterton, Deseret News

‘Sean diferentes del mundo’

El presidente Oaks citó el desafío del presidente Nelson del devocional mundial para jóvenes en junio de 2018 de “destacarse, ser diferente del mundo”.

El profeta continuó: “Ustedes y yo sabemos que deben ser una luz para el mundo. Por lo tanto, el Señor necesita que luzcan, suenen, actúen y se vistan como un verdadero discípulo de Jesucristo. Sí, ustedes están viviendo en el mundo, pero tienen estándares muy diferentes del mundo para ayudarse a evitar la mancha del mundo. …

“Y si a veces los llaman ‘raro’, usen esa distinción como una insignia de honor y alégrense de que su luz brille intensamente en este mundo cada vez más oscuro. ... ¡Establezcan un estándar para el resto del mundo! ¡Acepten ser diferentes!”

El presidente Oaks recordó a sus oyentes el orden de los primeros dos grandes mandamientos. “El amor al prójimo, por importante que sea, no se antepone al amor a Dios y a la obediencia a Sus mandamientos. Si verdaderamente amamos a Dios y lo servimos como Él nos ha enseñado, amaremos a nuestro prójimo como Dios lo ama y como Él quiere que lo amemos y lo sirvamos”.

El amor incomprensible de Dios por Sus hijos no exime a uno de la responsabilidad cuando se quebrantan Sus mandamientos, y Cristo en la vida terrenal demostró que Él era siempre amoroso, pero invariablemente directo en Sus mandamientos y expectativas. Los Santos de los Últimos Días deben seguir al Salvador sin verse comprometidos por los valores y el comportamiento mundanos, dijo el presidente Oaks.

“Guardar las normas del Evangelio no los hace de segunda clase ni condena su ejemplo a la oscuridad. Todos conocemos personas cuyo desempeño mejora en calidad y visibilidad al ser diferentes a la multitud”.

Un coro canta antes de que el presidente Dallin H. Oaks hable en el discurso devocional en el Marriott Center de la Universidad Brigham Young en Provo, Utah, el martes, 13 de septiembre de 2022. | Scott G Winterton, Deseret News
BOLETÍN
Reciba los aspectos destacados de Church News gratis en su bandeja de entrada semanalmente. Escriba su dirección de correo electrónico a continuación.