Menú

Qué tiene que ver sentir el amor de Dios con acabar con la pobreza, dice la hermana Yee en una conferencia de la ONU

La líder de la Sociedad de Socorro participa en el panel ‘Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todas partes’ como parte de la Conferencia Académica Internacional de la ONU sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Poner fin a la pobreza comienza con reconocer el valor de uno como hijo de Dios y luego mirar hacia afuera, dijo la hermana Kristin M. Yee, segunda consejera de la presidencia general de la Sociedad de Socorro, durante un panel de discusión el jueves, 6 de octubre.

“Comienza con el estado de nuestros corazones y nuestra propia capacidad de amar y sentir a Dios en nuestras vidas y verlo en nuestras vidas. … Una vez que sentimos ese amor, podemos mirar hacia afuera y… sentir ese mismo amor [por los demás] y tener ese deseo de servirlos”, dijo ella.

La hermana Yee fue una de los tres participantes en un panel titulado “Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todas partes” como parte de la Conferencia Académica Internacional de las Naciones Unidas sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ambos en inglés), celebrada en la Universidad Utah Valley en Orem, Utah, del 5 - 7 de octubre. La conferencia se titula “Por qué es importante”.

Los otros participantes fueron Javier Cortés, director ejecutivo de Cope & UNCO, y Nandini Praveen, estudiante de la Facultad de Derecho del Gobierno Los Maharajas de Su Alteza en India. Lonny Ward, director de CHOICE Humanitarian, moderó la discusión.

La hermana Yee habló del compromiso de la Iglesia de servir a los necesitados. Este tema de la pobreza, dijo, “es de profunda importancia porque está en el corazón de las creencias y principios de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Creemos en servir a nuestro prójimo, amar a Dios y amar a Sus hijos”.

La pobreza: Un problema apremiante

Según un informe de las Naciones Unidas, el impacto de la pandemia de COVID-19 ha revertido el progreso constante de reducción de la pobreza en los últimos 25 años. El aumento de la inflación y la guerra en Ucrania han exasperado aún más este retroceso.

“Hay una urgencia para esto, ya que miramos a nuestros hermanos y hermanas en todo el mundo que se encuentran en circunstancias en las que nunca pensaron que estarían, o en las que no desean estar”, dijo la hermana Yee. “Tenemos la oportunidad y el privilegio de ayudarlos”.

La pobreza no es sólo un problema físico, dijo ella. “También es un espacio emocional y espiritual”.

Ella habló del esfuerzo de la organización de la Sociedad de Socorro para brindar alivio temporal y espiritual a los hijos de Dios en todo el mundo. También destacó cómo la Iglesia está trabajando para reducir el sufrimiento y la pobreza en colaboración con muchas organizaciones.

HISTORIA RELACIONADA
Cómo cuidar la tierra es un deber sagrado, explica el obispo Budge

En 2021 La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días:

  • Gastó USD$906 millones para ayudar a los necesitados en 188 países y territorios.
  • Ofrecí aproximadamente 6.8 millones de horas de servicio voluntario.
  • Ayudó a 1.7 millones de personas a través de 114 proyectos de agua potable y saneamiento.
  • Participó en siete campañas para acabar con enfermedades como la diabetes, la poliomielitis y el sarampión.
  • Distribuyó mil millones de dosis de vacunas.
  • Apoyó a más de 31 000 pequeñas explotaciones agrícolas familiares.
  • Produjo más de 100 millones de libras de alimentos.

Recientemente, la Iglesia donó USD$32 millones al Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas para ayudar a 1.6 millones de personas en nueve países, su donación individual más grande a una organización humanitaria. La Iglesia también ha estado trabajando para ayudar a los refugiados en Ucrania.

La hermana Kristin M. Yee, segunda consejera de la presidencia general de la Sociedad de Socorro, en el centro a la izquierda, participa en un panel titulado “Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todas partes” como parte de la Primera Conferencia Académica Internacional Anual sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible celebrada en la Universidad Utah Valley en Orem, Utah, del 5 al 7 de octubre. La conferencia se titula “Por qué es importante”. | Captura de pantalla de YouTube

¿Cómo está trabajando la Iglesia para abordar los problemas estructurales de la pobreza?

En respuesta a una pregunta sobre cómo está trabajando la Iglesia para abordar los problemas estructurales de la pobreza, la hermana Yee citó tres ejemplos: las Industrias Deseret, el Programa de recuperación de adicciones y BYU-Pathway Worldwide. Una persona no necesita ser miembro de la Iglesia para participar en cualquiera de estos programas, agregó.

Las Industrias Deseret es más que una tienda de artículos de segunda mano y un centro de donaciones — su objetivo principal es servir como centro de capacitación laboral. “Ellos pueden tener una tutoría allí y poder tener un lugar donde alguien pueda ayudarlos a ver su potencial… y así conseguir un plan de empleo”, dijo la hermana Yee sobre quienes trabajan allí.

La Iglesia patrocina grupos de apoyo para la recuperación como parte del Programa de Recuperación de Adicciones para cualquier persona que esté luchando contra una adicción o un comportamiento compulsivo. “Hay alrededor de 2800 programas de recuperación que se reúnen por semana en 30 países en 17 idiomas diferentes. Y solo este último año, 304 405 personas fueron parte de esos programas”, dijo ella.

BYU-Pathway Worldwide está diseñado para ayudar a aquellos que no tienen acceso a la educación. “Esta es una oportunidad de educación para todos los hijos de Dios”, dijo la hermana Yee. “Hay 60 000 estudiantes en 180 países”.

¿Cómo ayuda la enseñanza de principios religiosos al programa de la pobreza?

“Saber quiénes somos cambia la forma en que pensamos sobre nosotros mismos y cuál es nuestro potencial”, dijo la hermana Yee.

Ella habló sobre su experiencia de crecer en Sacramento, California, y mudarse a un huerto en Burley, Idaho, donde aprendió el valor del trabajo arduo y su potencial como hija de Dios.

Citando al presidente Ezra Taft Benson (en inglés), ella dijo: “El Señor trabaja de adentro hacia afuera. El mundo trabaja de afuera hacia adentro. El mundo sacaría a la gente de los barrios marginados. Cristo sacaría los barrios marginados de la gente, y luego se sacarían ellos mismos de los barrios marginados. El mundo moldearía a los hombres cambiando su entorno. Cristo cambia a los hombres, que cambian su entorno. El mundo moldearía el comportamiento humano, pero Cristo puede cambiar la naturaleza humana.

“La hermana Yee continuó: “El potencial está aquí mismo en cada uno de nosotros, es poderoso. Si entendemos quiénes somos, podemos hacer ese cambio. Y

comprendiendo quién nos ama puede cambiar la forma en que hacemos las cosas y por qué las hacemos y motivarnos”.

En conclusión, la hermana Yee dijo: “Podemos hacer la diferencia no solo como comunidades religiosas, no solo como operaciones gubernamentales o como ONG [organizaciones no gubernamentales], sino como individuos, familias, comunidades dentro de su propio hogar, dentro de sus propios vecindarios. Ustedes conocen a personas que tienen necesidades tanto espirituales como temporales”.

Mientras trabajamos por el objetivo de ayudar a las personas que sufren de pobreza en todo el mundo, “no olvidemos a aquellos dentro de nuestra esfera de influencia, porque ahí es donde realmente comienza. …”, agregó la hermana Yee. “Hay un propósito para su colocación. Así que miren a su alrededor y miren cómo se ve eso. ¿Dónde pueden contribuir? ¿Dónde pueden dar amor? ¿Dónde pueden servir?

El obispo L. Todd Budge, segundo consejero del Obispado Presidente, habló en la sesión inaugural el 5 de octubre sobre cómo las personas, las familias y las comunidades comparten el deber sagrado de cuidar la tierra (en inglés).

‘Las consecuencias de nuestras acciones, para bien o para mal, se acumulan en el futuro y, a veces, solo se sienten generaciones después”, dijo el obispo Budge. “La corresponsabilidad requiere pies y manos trabajando en el presente con la mirada puesta en el futuro”.

BOLETÍN
Reciba los aspectos destacados de Church News gratis en su bandeja de entrada semanalmente. Escriba su dirección de correo electrónico a continuación.