Historiadores, escritores y editores se reunieron en la Biblioteca de Historia de la Iglesia para celebrar el lanzamiento del cuarto y último tomo de “Santos: La historia de la Iglesia de Jesucristo en los últimos días” el martes, 29 de octubre.
“Santos, tomo IV: Resonando en todo oído”, está disponible en 14 idiomas y narra la historia de la Iglesia desde 1955 hasta 2020, un periodo marcado por un rápido crecimiento mundial en la membresía y la construcción de templos.
El élder Hugo E. Martínez, Setenta Autoridad General que sirve como director ejecutivo adjunto del Departamento de Historia de la Iglesia, habló en el evento, al igual que el historiador Matthew J. Grow (en inglés), director ejecutivo del Departamento de Historia de la Iglesia. A ellos se unieron Jed Woodworth, historiador gerente de “Santos”; Scott Hales, historiador y editor literario, y Lisa Olsen Tait, historiadora y editora general, junto con otras personas que trabajaron en el proyecto.
Ahora que la serie está completa, el élder Martínez dijo que estudiarla puede ayudar a los lectores a obtener una comprensión más profunda de los acontecimientos históricos y el crecimiento de la Iglesia. Las historias demuestran la fe de los miembros a lo largo de las generaciones a medida que siguen los pasos del Salvador y resaltan la importancia del Evangelio para superar los desafíos y el crecimiento espiritual.
“Es un tomo maravilloso y habla a la Iglesia en todo el mundo”, dijo. “Quienes lo lean encontrarán a nuestro Salvador, Jesucristo, en las historias y cómo Su evangelio impacta las vidas”.
“Santos” cuenta la historia de lo que hicieron los santos, por qué lo hicieron y lo que creyeron, dijo en un comunicado de prensa el élder Kyle S. McKay, un Setenta Autoridad General que sirve como historiador y registrador de la Iglesia.
“Leemos acerca de cómo siguieron los mandamientos del Señor, avanzando con fe y recurriendo a su Salvador”, dijo. “En el último tomo, vemos una revelación histórica y una expansión espectacular de la construcción de templos por toda la tierra, lo que brinda a los hijos de Dios mayores oportunidades de hacer y cumplir convenios que los fortalecerán contra la conmoción y la incertidumbre del mundo que los rodea”.
‘Santos’ Tomo IV

El nuevo tomo presenta historias reales sobre cómo la Iglesia y sus miembros utilizan nuevas tecnologías, oportunidades en la educación, cambios innovadores en la organización y el liderazgo de la Iglesia, así como la construcción generalizada de templos para difundir el Evangelio.
“Es muy conmovedor para mí”, dijo el élder Martínez sobre el tomo IV, en particular porque conoce a varias de las personas que aparecen. “El tomo IV está lleno de historias individuales, historias que promueven la fe, historias inspiradoras... Por lo tanto, nuestra invitación hoy es que tengan ‘Santos’ y estudien y encuentren lo que hemos encontrado allí: historias de personas que siguen a Jesucristo y lo encuentran. Encontraremos a nuestro Salvador, Jesucristo, en las páginas y la devoción y las vidas que se encuentran allí”.
Gran parte de la historia cubierta en el tomo IV incluye eventos que muchos lectores han experimentado y recuerdan. Los lectores aprenderán más sobre los comienzos de la correlación del sacerdocio y FamilySearch; las bendiciones del Fondo Perpetuo para la Educación; el establecimiento de estacas Santos de los Últimos Días en Sudamérica, Europa, África, Asia y el Pacífico; el programa de construcción de la Iglesia; la rápida construcción de templos en todo el mundo; y la revelación sobre el sacerdocio que pone fin a las restricciones raciales en el sacerdocio y en el templo.
“Uno de los aspectos más satisfactorios de ‘Santos’ es ver cómo personas de todos los ámbitos de la vida siguen eligiendo servir al Señor, a veces con un gasto personal considerable y con inconvenientes”, dijo James Perry, editor general del tomo. “Me resulta increíblemente inspirador ver la gran obra de proclamar el Evangelio que se lleva a cabo en Perú, Ghana, Hong Kong, Alemania y en todo el mundo”.
Cuando se abre el tomo IV en 1955, la Iglesia solo se había organizado en unos pocos países. Al final, la Iglesia se había extendido a 150 países, pero no todos los países con miembros de la Iglesia podían estar representados en el libro. Los editores dijeron que hicieron todo lo posible para incluir historias de países que pudieran representar regiones del mundo.
Grow dijo que quienes trabajaban en el proyecto tenían tres objetivos principales. Primero, la historia tenía que ser impecable, investigada meticulosamente y totalmente precisa. En segundo lugar, la serie tenía que ser fascinante, impulsada por una narrativa de Santos de los Últimos Días individuales que buscaban comprender la voluntad de Dios para sus propias vidas y hacer historia en el proceso. Y en tercer lugar, los tomos tenían que satisfacer las necesidades de todos los miembros en todo el mundo, en particular entre los jóvenes, los jóvenes adultos y aquellos relativamente nuevos en la Iglesia.
“Este tomo IV cuenta una historia cada vez más mundial”, dijo Grow. “Es la historia de la revelación continua que ayuda a la Iglesia a ofrecer las bendiciones completas del Evangelio, incluyendo los convenios del templo a millones de personas en todo el mundo. ... Nuestra más profunda esperanza es que los Santos de los Últimos Días de todo el mundo puedan verse a sí mismos en la historia y reflexionar sobre cómo pueden continuar el legado de fe y servir como lo ejemplifica nuestra historia”.
Una Santo de los Últimos Días que aparece en el tomo IV, Isabel Santana, de Sonora, México, asistió al evento con su esposo, Juan Antonio Machuca. Santana tenía 14 años en 1966 cuando se inscribió en el Centro Escolar Benemérito de las Américas de la Ciudad de México, una de las muchas escuelas preparatorias propiedad de la Iglesia en todo el mundo. Allí estudió varias materias y obtuvo educación religiosa a través del programa de seminario de la Iglesia. Fue un honor para ella ser mencionada en “Santos”.
“Para mí, fue un privilegio”, dijo en español. “Crecí en el Benemérito y en la Iglesia. Mis abuelos estuvieron entre los primeros miembros de nuestra zona. Así que esto fue una bendición, algo muy especial”.
Los visitantes de la Biblioteca de Historia de la Iglesia pueden ver artefactos históricos presentados en el tomo IV, incluyendo una foto de Santana de 1967.

‘Tenemos una historia asombrosa’
Al producir “Santos”, Grow dijo que la Iglesia ha hecho todo lo posible por contar historias precisas desde el punto de vista de las personas con la creencia de que los Santos de los Últimos Días pueden inspirarse en las luchas reales y auténticas de las personas del pasado.
“La gente no quiere una historia que solo cuente lo bueno. Quiere saber sobre las luchas y el desorden del pasado. Hemos tratado de contar esas historias con precisión. ... Cuando enfrentamos un problema difícil en la historia, tratamos de abordarlo, hablar de él, explicarlo lo mejor que sabemos a partir de los registros que tenemos”, dijo.
“Como Santos de los Últimos Días, no debemos tener miedo de nuestro pasado. Tenemos una historia asombrosa. Es una historia llena de fe. Es una historia llena de personas devotas que hacen todo lo posible por seguir el evangelio de Jesucristo, y es una historia llena de personas, por lo que a veces también hay desorden y confusión, pero nuestra historia puede resistir el escrutinio”.
¿Dónde está disponible el tomo IV de ‘Santos’?
Se puede comprar una copia impresa de “Santos, Tomo IV” en la tienda en línea de la Iglesia y en puntos de venta.
La versión digital está disponible de forma gratuita en el sitio web de la Iglesia (en inglés) y en la sección Historia de la Iglesia de la aplicación Biblioteca del Evangelio.
El tomo IV está disponible digitalmente en español, portugués, francés, coreano, japonés, chino, cebuano, tagalo, samoano, tongano, italiano, alemán y ruso. Las ediciones impresas en estos idiomas estarán disponibles en los próximos cuatro meses.
Una opción para escuchar los tomos de “Santos” está disponible en Biblioteca del Evangelio en inglés, español, francés y portugués.
La serie ‘Santos’

La Iglesia publicó “Santos, tomo I: El estandarte de la verdad, 1815-1846″ en septiembre de 2018 (en inglés), y “Santos, tomo II: Ninguna mano impía, 1846-1893″ se publicó en febrero de 2020. Los dos primeros volúmenes de “Santos” se centran en los primeros tiempos de la Restauración, cuando los Santos de los Últimos Días se reunieron para construir templos en Kirtland, Ohio; Nauvoo, Illinois; y Utah.
“Santos, tomo III: Valerosa, noble e independiente, 1893-1955″ se publicó en abril de 2022. El tomo III comparte historias de santos de todo el mundo que experimentaron la emoción de los cambios modernos y enfrentaron los desafíos de la guerra, una pandemia y las dificultades económicas.
La serie de cuatro tomos “Santos” es la tercera historia oficial de varios tomos producida por la Iglesia. José Smith encargó y supervisó la redacción de la primera historia de la Iglesia en la década de 1830, que se publicó a partir de 1842. La segunda historia fue publicada en 1930 por el historiador asistente de la Iglesia, B. H. Roberts, antes de que la membresía de la Iglesia alcanzara el millón.
“Solo hemos hecho esto tres veces en la historia de la Iglesia”, dijo Grow. “Es emocionante tener esta serie terminada unos años antes del bicentenario de la Iglesia”.
La serie ha vendido casi 1.2 millones de tomos impresos y ha llegado a otros 1.5 millones de lectores en línea y 500 000 oyentes de audiolibros. Más de mil revisores, traductores, editores, historiadores y escritores han contribuido a la obra durante la última década y media.
Si bien no hay planes actuales para un quinto tomo de Santos, los historiadores esperan expandir la marca Santos y el estilo narrativo a través de otros proyectos de historia de la Iglesia.
Profundizando
Para los lectores que desean profundizar en la historia de la Iglesia, la Iglesia ha publicado docenas de nuevos temas de la historia de la Iglesia en la Biblioteca del Evangelio, que brindan información adicional sobre una variedad de temas.
La Iglesia también está lanzando una cuarta temporada del podcast “Santos” (en inglés), que cuenta más sobre las personas y los eventos de los libros. Las temporadas anteriores del podcast han llegado a cientos de miles de oyentes.
Grow espera que los lectores encuentren historias con las que puedan identificarse, así como esperanza y fe en Jesucristo.
“Esperamos que encuentren motivos para la esperanza. Esperamos que encuentren historias que fortalezcan su fe en Jesucristo”, dijo. “También esperamos que comprendan la naturaleza mundial de la Iglesia. Queremos que aprendan de las historias de personas de Brasil, Panamá y África. Queremos que sientan una identidad compartida con los Santos de los Últimos Días en todas partes”.