A lo largo del ministerio del Salvador, Él sirvió, amó y mostró compasión por todos los que se encontraban en su camino.
Este último mes, los miembros de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Perú han estado sirviendo a otros en la comunidad en un esfuerzo por seguir el ejemplo del Salvador.
Los miembros lustraron los zapatos de las personas en la calle, organizaron una actividad para jóvenes que fortaleció los testimonios y organizaron un evento para bendecir a muchas personas con enfermedades de por vida.
Lea más a continuación
‘Lustramos los zapatos de nuestro prójimo’

Con toallitas y botellas de jabón en la mano, más de 30 miembros del Barrio La Libertad en la Estaca Carabayllo Lima Perú en Lima, Perú, lustraron los zapatos de aproximadamente 100 personas en las calles del distrito de Comas el 10 de enero, informó la Sala de Prensa de la Iglesia en Perú.
Similar al ejemplo demostrado por el Salvador en Juan 13 — cuando Cristo lavó los pies de los apóstoles — los miembros del Barrio La Libertad limpiaron los zapatos de todos los que estaban dispuestos a participar.
Su lema fue: “Así como Jesucristo lavó los pies de sus discípulos, nosotros lustramos los zapatos de nuestro prójimo”.
Los participantes de la actividad se sentaron en bancos del parque y pequeños taburetes, encorvados para alcanzar los zapatos de quienes participaran. Varios misioneros asistieron al evento y compartieron mensajes del Evangelio con los asistentes, y los miembros incluso llevaron refrigerios y carteles para captar la atención de los grupos de personas que pasaban por el lugar.

La actividad fue organizada y dirigida por Nilda de Nolasco Alcedo, presidenta de la Sociedad de Socorro del barrio, y el obispo Jesús Silvain del Barrio La Libertad, y también contó con el apoyo de otras organizaciones.
La idea del proyecto se inspiró en el ejemplo de Jesucristo. “En una clase sobre la caridad, nos inspiramos a seguir el ejemplo del Salvador. Esta actividad benefició a nuestros hijos, esposos y vecinos, convirtiéndola en una hermosa experiencia espiritual”, dijo Peggy Mina, una de las organizadoras del servicio.
Moisés Rojas, un miembro nuevo del barrio, imprimió camisetas que promovían el mensaje y el propósito de la actividad.
Esta iniciativa, además de fortalecer los lazos comunitarios, permitió a los miembros de la Iglesia encontrar alegría al servir a quienes los rodeaban. Como lo expresó una participante: “Cuando servimos a nuestros semejantes, servimos a Dios”.
‘El servicio desinteresado puede transformar vidas’

Los programas de la Iglesia para jóvenes tienen como objetivo ayudar a los jóvenes a desarrollarse social, intelectual, física y espiritualmente, como se enseña en Lucas 2:52. Los líderes de la Estaca Carabayllo Lima Perú reconocen la importancia de esas metas.
Por segundo año consecutivo, los líderes de la estaca han organizado un “programa de vacaciones” para jóvenes en Comas, Perú, según la Sala de Prensa de la Iglesia en Perú.

Este año, el 4 de enero, asistieron aproximadamente 130 jóvenes, tanto miembros como amigos de la Iglesia. El programa dirigido por voluntarios promovió el desarrollo a través de deportes, bellas artes y talleres de oratoria. Rafael Tunque, coordinador de actividades de la estaca, organizó el evento junto con Shirley Ñique y Eduard Sánchez de la estaca Carabayllo.
Las diversas actividades incluyeron: fútbol, voleibol, danza, baile moderna, baloncesto y oratoria.
“A través del voluntariado, demostramos que el servicio desinteresado puede transformar vidas, unir comunidades y crear oportunidades para todos”, dijo uno de los organizadores.
‘Fortalezcan su espíritu’

El Barrio Cercado de la Estaca Rímac, Lima, Perú, organizó una actividad de barrio y comunitaria en asociación con la Asociación de Espina Bífida e Hidrocefalia del Perú, conocida como ASESBIH Perú, el 7 de diciembre de 2024, informó la Sala de Prensa de la Iglesia en Perú.
La espina bífida, un defecto congénito de la médula espinal, y la hidrocefalia, una acumulación excesiva de líquido cefalorraquídeo en el cerebro, son dos enfermedades que afectan a muchos en el mundo. El evento, organizado por los líderes de la Iglesia, se centró en el fortalecimiento emocional, la formación y la integración social de los asistentes.
Durante el evento, los voluntarios lideraron actividades que ofrecieron información sobre prevención y atención integral y también brindaron momentos de recreación y socialización. Las familias participantes tuvieron acceso a charlas de apoyo psicológico y capacitación especializada.
“Nuestro trabajo no solo busca atender las necesidades físicas de los pacientes, sino también fortalecer su espíritu y brindarles herramientas para una vida plena”, dijo el Dr. Abelardo Cavero Garay, neurocirujano y presidente de la asociación.
En total, la actividad atendió a 90 asistentes, incluyendo miembros de la Iglesia, profesionales de la salud y voluntarios.
Andrea Salinas, directora económica de la asociación, expresó su agradecimiento a la Iglesia: “Contar con el apoyo de instituciones como la Iglesia de Jesucristo es fundamental para llevar adelante nuestra misión. Nos sentimos profundamente agradecidos por su disposición y solidaridad”.