En su discurso de la conferencia general de octubre pasado, el presidente Russell M. Nelson alentó a la Iglesia mundial a “pensar de manera celestial”.
Durante un devocional transmitido el martes, 16 de enero, el presidente de BYU-Pathway Worldwide, Brian K. Ashton, y su esposa, la hermana Melinda Ashton, reiteraron la invitación del profeta y alentaron a los estudiantes a aplicarla a la educación.
“Con respecto a la educación, cuando pensamos de manera celestial, elegimos estar siempre aprendiendo y recibir la mayor educación posible”, dijo el presidente Ashton.
La hermana Ashton comenzó su discurso el martes explicando que aquellos que piensan de manera celestial ponen a Jesucristo en primer lugar en sus vidas. “También adoptamos una perspectiva eterna, lo que significa que recordamos que nuestras elecciones en la tierra determinan dónde estaremos y con quién estaremos después de esta vida. … Afortunadamente, como señaló el presidente Nelson, las cosas que nos permiten ser felices después de esta vida son las mismas que nos harán felices aquí en la tierra”.
Aquellos que “piensan de manera celestial” también centran sus pensamientos en Jesucristo, añadió el presidente Ashton. “Pensamos en lo que haría el Salvador si estuviera en nuestra posición y luego nos esforzamos por actuar como Él actuaría. Confiamos más en Jesús. Recordamos su ejemplo perfecto y su sufrimiento por nosotros. Tomamos la Santa Cena con más reverencia y más intención”.
Las personas que “piensan de manera celestial” pagan el diezmo, obedecen la ley de castidad y se esfuerzan por arrepentirse diariamente, dijeron el presidente y la hermana Ashton.
Con respecto a pensar de manera celestial sobre la educación, el presidente Ashton dijo que demasiados estudiantes de BYU-Pathway interrumpen su educación antes de tiempo. Muchos consiguen un mejor trabajo después de completar Pathway Connect o de obtener un certificado, pero no continúan hasta terminar una carrera.
El presidente Ashton compartió el mandamiento del Señor de “buscad palabras de sabiduría de los mejores libros; buscad conocimiento, tanto por el estudio como por la fe” (Doctrina y Convenios 88:118) y la enseñanza del presidente Nelson de que “en la Iglesia, el obtener una educación y adquirir conocimiento es una responsabilidad religiosa. Educamos nuestras mentes para que un día podamos rendir servicio valioso a otra persona” (“Concéntrense en los valores”, Liahona, febrero de 2013).
La hermana Ashton añadió: “Queridos estudiantes, el mundo está cambiando rápidamente. Si quieren una carrera que perdure, obtengan su título y continúen aprendiendo”. Citó al presidente de la Iglesia, Gordon B. Hinckley, quien alentó a las personas a educar sus mentes y manos y a “aprovechar cada oportunidad educativa”.
Citando Doctrina y Convenios 130:18-19, la hermana Ashton señaló que aquellos que adquieran inteligencia y conocimiento en esta vida tendrán “ventaja en el mundo venidero”.
Con clases de siete semanas y la nueva carrera de tres años y 90 créditos facilitada a través de BYU-Pathway a partir de abril, “si toman dos clases por trimestre, pueden terminar su carrera en tres años”, señaló la hermana Ashton. “Si toman una clase por trimestre, pueden terminar en menos de cinco años. Es más, la carrera de tres años ha reducido el coste total de titulación en un 25%”.

Para concluir, el presidente Ashton habló de un estudiante de BYU-Pathway llamado Dumazedier Kabasele de la República Democrática del Congo. Después de su misión, Kabasele obtuvo el título de médico en su país. Luego realizó un posgrado en la India antes de conocer BYU–Pathway Worldwide.
Kabasele se convirtió en uno de los primeros estudiantes en inscribirse en BYU-Pathway en la República Democrática del Congo. Kabasele obtuvo un título de dos años y pronto completará su licenciatura en BYU–Idaho. Tras obtener un certificado en salud pública, fue contratado por los Centros para el Control de Enfermedades de Estados Unidos y ayuda a supervisar la respuesta a enfermedades altamente contagiosas en su país, como el Ébola, el COVID-19 y el Mpox.
“Dumazedier es un líder en su país, pero nada de esto habría sucedido si hubiera decidido acortar su educación”, dijo el presidente Ashton. “Cuanta más educación tengan, más podrán hacer una diferencia en su familia, la Iglesia, su comunidad y su nación”.