Menú
EN LAS NOTICIAS
  • Registrarse
  • Iniciar sesión

Los misioneros retornados continúan con el ímpetu y construyen la autosuficiencia en Ecuador

Los talleres se enfocan en la educación, el empleo y el emprendimiento

GUAYAQUIL, Ecuador — Tan pronto como los jóvenes misioneros de Ecuador regresan de su servicio de tiempo completo, van directamente a un taller de dos días organizado por La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.

Las clases del taller cubren habilidades para ayudar a los misioneros a integrarse exitosamente en la vida después de sus misiones.

El Programa de Inmersión a la Autosuficiencia se centra en tres áreas en particular:

  • Educación, a través de orientación vocacional, acceso a recursos educativos asequibles y preparación para exámenes de admisión a programas educativos como BYU–Pathway Worldwide.
  • Empleo, a través del aprendizaje de marketing personal, elaboración de currículums, habilidades para entrevistas de trabajo y cómo traducir las habilidades misionales al mundo empresarial.
  • Emprendimiento, a través de facilitar el desarrollo de proyectos empresariales a través de iniciativas como “Business in a Box” y la Academia para la Creación de Empresas.

Lanzado en junio en Ecuador, el programa ha tenido éxito al ayudar a los misioneros a mantener su ímpetu después de regresar a casa.

Missionaries sit on chairs around long tables in a classroom in Ecuador.
Los misioneros que terminan su servicio de tiempo completo asisten a un Programa de Inmersión a la Autosuficiencia de dos días en Guayaquil, Ecuador, del 11 al 12 de junio de 2024. | The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints

Dillan Torres, de la Estaca El Cisne Guayaquil, Ecuador, sirvió en la Misión Bolivia Cochabamba antes de que se dividiera en julio. Dijo que el programa le ayudó a pensar más seriamente en su futuro cuando fuera relevado del servicio misional de tiempo completo.

“Antes de regresar, tenía un plan, pero aquí se presentan muchas oportunidades con una visión más clara de lo que debo hacer”, afirmó. “Ahora puedo ver más claramente los pasos que debo seguir para ser una mejor persona. Gracias a la misión y al PIA, he fortalecido mis planes y he encontrado más claramente lo que el Señor quiere de mí en esta etapa de mi vida”.

Los talleres se llevan a cabo cada pocas semanas a medida que los misioneros regresan a casa. Este programa no sólo se está llevando a cabo en Ecuador, sino también en Colombia luego del exitoso lanzamiento en Perú, Bolivia y Venezuela. (Venezuela se encuentra ahora en el Área Caribe de la Iglesia, mientras que los demás países están en el Área Sudamérica Noroeste).

Representantes de los Servicios de Bienestar y Autosuficiencia de la Iglesia, empresarios y representantes de empresas de Ecuador asistieron a los primeros talleres en junio y trabajaron con los 15 misioneros retornados que participaron.

Los misioneros tuvieron entrevistas, desarrollaron habilidades, aprendieron cómo mejorar sus habilidades y descubrieron sus talentos. Varios recibieron ofertas de trabajo al final del taller, y desde ese primer taller, más misioneros están mejor preparados para su regreso a casa y están desarrollando todo su potencial.

Fiba Simarrón Añampa de Chachi de la Estaca Esmeraldas, Ecuador, sirvió en la misión Colombia Bogotá Sur y aprendió inglés, pero quería mejorar cuando regresara a casa. “Gracias al PIA, vuelvo con una propuesta y metas claras para mi vida como misionera retornada”.

The skyline of Guayaquil, Ecuador, with the temple in the middle.
El horizonte de Guayaquil, Ecuador, con el Templo de Guayaquil, Ecuador el sábado, 31 de agosto de 2024. | Leslie Nilsson, The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints

Marina Valencia, de la Estaca Babahoyo, Ecuador, sirvió en las misiones Ecuador Quito Norte y Colombia Bogotá Sur y asistió al programa cuando concluyó su misión de tiempo completo.

“El PIA ha sido algo maravilloso porque me ha ayudado a ver desde otra perspectiva cómo todo lo que aprendimos fluye en mi vida. Creo que más que una oportunidad, es un privilegio saber cómo las bendiciones que el Señor promete se materializan”, dijo.

HISTORIAS RELACIONADAS
Miembros y misioneros Santos de los Últimos Días se reúnen para servir a las víctimas de las inundaciones en Ecuador
Lea acerca de los nuevos líderes del Templo de Guayaquil, Ecuador que recientemente fueron llamados a servir
BOLETÍN
Reciba los aspectos destacados de Church News gratis en su bandeja de entrada semanalmente. Escriba su dirección de correo electrónico a continuación.