En 1974, el Templo de Washington — como se llamaba entonces — abrió para el público y luego se dedicó como el decimosexto templo en funcionamiento de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.
Medio siglo después y después de una segunda casa abierta al público, el templo — ahora conocido como el Templo de Washington D.C., — está programado para ser dedicado el 14 de agosto después de extensas renovaciones. Al reanudar sus operaciones, el número de templos dedicados de la Iglesia se ha multiplicado por más de diez desde 1974, alcanzando un total de 173 templos, con 99 más en construcción o anunciados.
El entonces presidente de la Iglesia, Spencer W. Kimball, dijo el 19 de noviembre de 1974, el día en que dedicó el templo: “Esperamos que el Señor esté complacido y que Él entre aquí y haga de esto Su morada. La gente de esta área ha esperado mucho y con anhelo este templo. Han pasado 144 años desde que la Iglesia fue restaurada. Ahora tenemos un templo aquí, exquisitamente hermoso, agradablemente decorado, adecuadamente arreglado, para llevar adelante la obra del Señor”.
El siguiente es un vistazo a los esfuerzos y eventos que llevaron a la dedicación del Templo de Washington en 1974, y cómo esos eventos y otros han cambiado en comparación con eventos similares del templo en la actualidad. Por ejemplo, los eventos del templo de 1974 fueron “visitas públicas” (véase el No. 9) y una “ceremonia de finalización” (No. 19), no las casas abiertas y las ceremonias de la piedra angular de la actualidad. Y el templo tenía fijado un costo reportado (No. 8).
1. Imagen: El arquitecto de la Iglesia Emil B. Fetzer llamó al templo de Washington “un sutil reflejo del Templo de Salt Lake”.
2. Nombre: El templo fue anunciado, construido y dedicado como el templo de Washington, el decimosexto edificio sagrado en funcionamiento de la Iglesia. Hasta que la Iglesia pasó a un convencionalismo de nomenclatura más unificado (en inglés) en 1999, los templos se conocían por el nombre singular de una ciudad, estado o condado. Por lo tanto, el templo de Washington recibió el nombre de la capital de la nación. Seis años más tarde, el primer templo de la Iglesia en el estado de Washington fue llamado el templo de Seattle por el área metropolitana donde se construyó.
3. Comienzos: El presidente Hugh B. Brown, entonces primer consejero de la Primera Presidencia, presidió el 18 de enero de 1968 la primera palada y la dedicación del sitio para el nuevo templo en la zona boscosa de 23 hectáreas cerca de Kensington, Maryland. Sin embargo, no fue hasta el 28 de mayo de 1971, cuando el sitio fue despejado por primera vez para el inicio de la construcción.
4. Distrito del templo: El templo iba a servir a los 300 000 Santos de los Últimos Días que vivían en el área de los Estados Unidos al este del río Mississippi, al norte de Canadá y al sur a través del Caribe y América del Sur. En total, el distrito del templo incluía 110 estacas y distritos de misión.
5. Cinco estadísticas clave de la Iglesia en 1974, en números:
- 3 321 556 miembros en todo el mundo
- 7 554 congregaciones
- 630 estacas: 541 en EE. UU., 89 en otros países
- 108 misiones: 34 en los EE. UU., 74 en otros países
- Más de 17 500 misioneros de tiempo completo
6. Alturas y dimensiones: El Templo de Washington tenía la altura de un edificio comercial de 16 pisos y constaba de nueve niveles interiores, con sus 75 metros de largo y 41 metros de ancho para un templo de 15 000 m².
7. Siete características clave del templo y los terrenos:
- El exterior del templo se revistió con 16 072 m² de mármol blanco de Alabama, suficiente para cubrir tres campos de fútbol.
- Las seis torres de metal del templo presentaban oro líquido de 24 quilates, fundido en acero porcelanizado en relieve a 915°C.
- Con una altura de 5.4 metros, la estatua del ángel Moroni con cubierta de oro posa sobre una de las seis agujas colocadas a 88 metros sobre el suelo. Sigue siendo hoy el templo más alto de la Iglesia.
- Ubicado en el séptimo nivel, el salón de asambleas puede albergar a más de 1000 personas.
- Las ventanas del templo de Washington tenían vidrieras, vidrios facetados y mármol translúcido. Este último, tan delgado como de 1.59 cm permitía que el sol bañara el interior con una suave luz ambarina.
- El puente peatonal cerrado desde el anexo del templo hasta el templo propiamente dicho tenía 267.5 metros de largo y 9 m de ancho, con ventanas panorámicas vidriadas con vidrio laminado aislante y dorado reflectante.
- Los 10 033 m² de área de jardines incluyeron aceras para caminar, una fuente y una piscina reflectante.
8. Costo: Si bien la Iglesia ha discontinuado desde entonces la práctica de anunciar los costos de los proyectos de nuevos templos y otros edificios importantes, se informó que
el templo de Washington costó aproximadamente USD$15 millones, incluyendo los muebles. Aproximadamente dos tercios del costo fueron cubiertos por los diezmos y las ofrendas de los Santos de los Últimos Días en todo el mundo, mientras que el resto provino de las contribuciones de los miembros que vivían en el distrito del templo dentro de los EE. UU. y Canadá.
9. Hacerse “público”: en 1974, el evento al público se denominó “recorridos públicos”, “visualización pública” y “revisiones públicas”; la frase “puertas abiertas” no se usó en la cobertura de 1974 de Church News.
10. Primeras vistas públicas: incluso antes del inicio de las visitas VIP que preceden a la vista pública, unas 37 000 personas ya habían recorrido el templo en las vistas previas. Iban desde miembros del distrito del templo hasta aquellos que eran enseñados localmente por misioneros de tiempo completo y de estaca, e incluso por estudiantes universitarios de la costa este, antes de comenzar las clases del semestre de otoño.
11. Récord de asistencia: el evento de siete semanas atrajo a 758 328 visitantes, superando con creces el récord previo de 662 401 visitantes en 1956 antes de la dedicación del Templo de Los Ángeles, California. Unos 1 400 voluntarios ayudaron a la visualización pública.
12. Horarios extendidos: la visualización pública estaba inicialmente programada para realizarse del 17 de septiembre al 26 de octubre, de martes a sábado; sin embargo, debido a la demanda, el ofrecimiento de recorridos públicos se extendió posteriormente una semana más. Además, el 1 de octubre, el horario del evento se extendió en ambos extremos del día, pasando de las 9:00 h. a las 21:00 h. a las 7:00 h. a 22:30 h.
13. Demanda de boletos: En junio de 1974, una oficina de información del templo en Arlington, Virginia, tenía dos líneas telefónicas para recibir llamadas solicitando boletos. Incapaz de manejar la avalancha de llamadas después de los informes de los medios de comunicación sobre boletos gratuitos para recorrer el nuevo templo, se instalaron cinco líneas adicionales para ayudar desde la sala de recreación de la casa de un consejero de la presidencia de estaca local. Pero incluso eso no fue suficiente a pesar de agregar cinco líneas más y un nuevo número a la central de la casa y miembros locales que ayudaron a contestar los teléfonos.
14. VIP: Los visitantes importantes durante una semana especial de recorridos VIP incluyeron a la primera dama Betty Ford, esposa del presidente de los EE. UU. Gerald R. Ford, quien había asumido el cargo el mes anterior; el vicepresidente designado Nelson Rockefeller; el presidente del Tribunal Supremo de los Estados Unidos, Warren Burger, y otros jueces de la Corte Suprema; embajadores extranjeros; miembros del gabinete y funcionarios del sub gabinete de EE. UU.; más de 100 líderes del Congreso de EE. UU.; líderes gubernamentales estatales y locales; y líderes empresariales y educativos nacionales, estatales y locales.
15. Primer día, primera dama: “Esta es una experiencia realmente grandiosa para mí, y creo que el templo es uno de gran belleza y una gran adición a nuestro entorno aquí en Washington”, dijo Betty Ford, quien fue escoltada por el presidente Kimball y el presidente del templo de Washington, Edward E. Drury, para su visita el 11 de septiembre, el primer día de visitas VIP de una semana. “Es realmente una inspiración para todos nosotros. No sé cuándo he disfrutado tanto de algo. … Esto es algo que, en mi opinión, es una maravillosa creación de seis años”.
16. Oraciones de apertura: Junto con el inicio de las visitas VIP en el templo de Washington, el presidente Kimball ofreció la oración para convocar al Senado de los EE. UU., el 11 de septiembre, y el élder Gordon B. Hinckley, entonces del Cuórum de los Doce Apóstoles, la oración en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos al día siguiente.
17. Concierto de acompañamiento: Junto con el nuevo templo y sus vistas públicas, el Coro del Tabernáculo Mormón de 375 voces ofreció un concierto el 14 de septiembre en el Centro John F. Kennedy para las Artes Escénicas con capacidad para 3000 personas en la ciudad capital. Los Ford asistieron, con el presidente Kimball y su esposa, la hermana Camilla Kimball, uniéndose a ellos en el palco presidencial. El coro regresó la mañana siguiente para su transmisión semanal de “Música y palabras de inspiración”. Para dar cabida a los miembros locales que deseaban asistir a una presentación, se distribuyeron entradas para los ensayos del concierto y la transmisión del domingo por la mañana.
18. Invitados especiales: Se prestó especial atención al visitante número 750 000 — Brad Collins, de 8 años, de Annandale, Virginia, que acompañaba a sus padres. Se le dio una copia del Libro de Mormón y su familia recibió un trato VIP durante su visita. Y Church News informó que los dos últimos visitantes del evento fueron el Sr. y la Sra. Joseph W. O'Conner de Silver Spring, Maryland. “Fuimos motivados por una gran cantidad de curiosidad”, dijo Joseph O’Conner, y agregó: “Esperábamos encontrar el interior de una catedral. Pero la sencillez es belleza”.
19. Piedra angular “ceremonial”: En los primeros días de la Iglesia y hasta el siglo XIX, los líderes marcaban simbólicamente la ubicación de un templo colocando cuatro piedras grandes en cada esquina, mientras que hoy en día, la ceremonia de la piedra angular se ha convertido en parte de la dedicación de un templo. Sin embargo, la piedra angular del templo de Washington se destacó al marcar la conclusión de la construcción. Durante la “ceremonia de finalización” del 9 de septiembre, el presidente Kimball; el presidente Marion G. Romney, segundo consejero de la Primera Presidencia; y el élder Hinckley aplicaron mortero a la piedra angular.
20. Cápsula del tiempo: como parte de la ceremonia de finalización, se colocó una cápsula del tiempo en la piedra angular del templo. Entre los 30 artículos, los contenidos incluían:
- Una copia del nombramiento presidencial de Brigham Young como primer gobernador territorial de Utah, firmado en 1850 por el presidente estadounidense Millard Fillmore.
- Una bandera estadounidense y una copia de la Constitución de los Estados Unidos.
- Los libros canónicos —la Biblia, el Libro de Mormón, Doctrina y Convenios— y revistas y libros selectos de la Iglesia.
- Copias de los periódicos actuales de Washington y una edición del 7 de septiembre del Deseret News de Salt Lake City.
- Fotos de las autoridades generales de la Iglesia y líderes locales.
- Una réplica de la estatua de Brigham Young que se encuentra en la Rotonda del Capitolio de EE. UU. Muestras de boletos utilizados para las vistas públicas y sesiones de dedicación y fotografías de la construcción del templo.
21. Conozca a la prensa: El presidente Kimball, el presidente Romney, el élder Hinckley y Fetzer se presentaron en una conferencia de prensa realizada después de la ceremonia de finalización. Se llevó a cabo dentro del templo, en realidad, en el puente que conduce al templo propiamente dicho, y más de 100 reporteros y fotógrafos participaron en la conferencia de prensa más grande de la Iglesia hasta la fecha, en términos de medios y amplitud de cobertura. Los líderes ofrecieron breves comentarios preparados y luego respondieron preguntas.
22. Limpieza y preparación: Entre las vistas públicas y la dedicación, los miembros de las cuatro estacas locales ayudaron a limpiar y preparar el templo de Washington para su dedicación. Dos turnos diarios involucraban a unas 200 mujeres, con los hombres trabajando por las noches.
23. Dedicación del templo, por los números:
- 2 — número de las 45 autoridades generales de la Iglesia en ese momento que no asistieron (élder Alma Sonne, Ayudante de los Doce, y élder Milton R. Hunter, del Primer Cuórum de los Setenta). Cada una de las demás autoridades generales presentes habló durante una sesión dedicatoria.
- 4 — días de sesiones dedicatorias, de martes a viernes, del 19 al 22 de noviembre.
- 10 — sesiones dedicatorias en total, cada una presidida por el presidente Kimball. Las sesiones se realizaron a las 9:00 h., 1:00 h., y 16:30 h. los dos primeros días y de 9:30 h. y 13:00 h. los dos últimos días.
- 10 — diferentes coros, uno para cada sesión, representando diferentes partes del distrito del templo.
- 4300 — miembros sentados para cada sesión. Cerca de 2000 estaban sentados en el salón de asambleas solemnes en el séptimo piso del templo.
24. Cobertura de Church News: Dedicando 13 páginas de su edición de 16 páginas del 23 de noviembre de 1974 a la dedicación del Templo de Washington y temas relacionados, Church News enumeró a todos los discursantes de las sesiones — compuestos por las autoridades generales que asistieron, así como arquitectos y líderes locales de la Iglesia. La cobertura también incluyó citas y temas de los mensajes de las sesiones y una entrevista con el presidente y directora de obreras del templo, el presidente Drury y la hermana Louise F. Drury. Los medios de comunicación de la Iglesia hoy en día no cubren los mensajes de las sesiones dedicatorias ni entrevistan a los líderes del templo en funciones.
25. Cobertura de prensa y televisión: cuando se dedicó, el templo de Washington apareció en 1374 artículos publicados en 931 periódicos, incluyendo al menos cinco artículos en cada uno de los 50 estados, excepto Hawái (tres), así como informes publicados en Europa y América del Sur y realizados en servicios de cable internacional. Además, se mostró un documental televisado de 30 minutos sobre el templo en 35 estaciones de televisión, incluso en Salt Lake City; Seattle, Washington; Baltimore, Maryland; Los Ángeles, California; Boston, Massachusetts; Houston, Texas; Cleveland Ohio; Nueva Orleans, Louisiana; Topeka, Kansas; y Anchorage, Alaska.