Menú

Los apóstoles comparten ejemplos y anécdotas de sus ‘pioneros’ personales

A pesar de las diferencias de idioma, cultura y nacionalidad, los pioneros que cruzaron las llanuras hasta el Valle del Lago Salado compartieron un testimonio del evangelio restaurado de Jesucristo. Exhibieron “fe en cada paso” mientras viajaban más de mil kilómetros a través de praderas, desiertos y cañones.

El presidente M. Russell Ballard, presidente en funciones del Cuórum de los Doce Apóstoles, ha hablado a menudo sobre su amor por los pioneros, la fe que los trajo al oeste y su deseo de que los Santos de los Últimos Días los recuerden.

“Tengo la profunda convicción de que, si perdemos nuestros vínculos con quienes nos han precedido, incluso nuestros antepasados pioneros y pioneras, perderemos un tesoro muy preciado”, dijo el entonces élder Ballard en la conferencia general de octubre de 2017. “He hablado sobre la ‘fe en cada paso’ en el pasado y lo seguiré haciendo en el futuro, porque sé que las próximas generaciones deben tener la misma clase de fe que los primeros santos tenían en el Señor Jesucristo y en Su evangelio restaurado”.

En honor al 175° aniversario desde que la primera compañía de pioneros llegó al Valle del Lago Salado en 1847, los miembros del Cuórum de los Doce Apóstoles comparten algunas de las historias de los pioneros de sus familias.

Presidente M. Russell Ballard

El presidente Joseph F. Smith es el sexto presidente de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. | La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

El presidente Joseph F. Smith no solo es el bisabuelo del presidente Ballard, sino también su héroe personal. El presidente Joseph F. Smith era el hijo menor de Hyrum Smith y sobrino del profeta José Smith. El presidente Smith fue el último presidente de la Iglesia que conoció a José Smith, pero es conocido por mucho más (en inglés).

A los 15 años de edad, después de haber quedado huérfano durante dos años, se fue para servir en una misión de la Iglesia en Hawái durante cuatro años. Desarrolló centros de visitantes, ayudó a liberar a la Iglesia de una deuda de bonos de USD$1 millón, introdujo la noche de hogar y contribuyó a la Iglesia de muchas otras maneras.

A los ojos del presidente Ballard, Joseph F. Smith fue un esposo, padre, misionero, constructor, testigo de la Restauración y visionario ejemplar.

En referencia a los bustos de Joseph F. Smith, Hyrum Smith y Joseph Smith que se encuentran en su oficina, el presidente Ballard dijo: “Al mirar los rostros de estos poderosos profetas, creo que los oigo decir: ‘¡Russell, ponte en marcha! Haz más; trabaja un poco más duro mientras aún tienes tiempo’”.

Élder Jeffrey R. Holland

John Benbow. | Base de datos biográficos de la historia de la Iglesia

El padre de Ellen Benbow, Thomas Benbow, murió cuando ella tenía solo 10 años, dejando al hermano de Thomas, John Benbow, y a su esposa, Jane, a cargo de la niña. El élder Holland es el tataranieto de Ellen y reconoce el inmenso impacto que su tatarabuelo adoptivo John tuvo dentro de su línea familiar y en la Iglesia en general.

El élder Wilford Woodruff bautizó a John Benbow y a su esposa el 6 de marzo de 1840 en Inglaterra. Este fue solo el comienzo de la participación de la pareja en la Iglesia; ellos financiaron la impresión del Libro de Mormón y los himnarios de la Iglesia en Inglaterra en ese tiempo, así como el viaje de al menos 40 miembros a Estados Unidos.

Después de mudarse a los Estados Unidos, John Benbow vivió frugalmente para ayudar a los miembros inmigrantes de la Iglesia, en contraste con su hogar y granja anteriores en Inglaterra. Él apoyó a la Legión de Nauvoo, la construcción de la Casa y el Templo de Nauvoo, prestó dinero a la Iglesia cuando estaba empobrecida y prometió todas sus posesiones como fianza cuando José Smith fue arrestado injustamente.

El élder Holland dijo: “Necesito vivir una vida tan ejemplar a su manera como lo fueron las vidas de esos antepasados ​​pioneros. Necesito vivir para que mis hijos o nietos o bisnietos quieran recordarme y contar historias de mi fe, tal como contamos estas historias de nuestras generaciones anteriores”.

Élder Dieter F. Uchtdorf

Balcón del nuevo hogar de la familia del élder Dieter F. Uchtdorf en Alemania Occidental, 1954. Él aparece en la foto con sus padres y su hermana. A la derecha está una pionera alemana, miembro de la Iglesia, la hermana Walker, con su hija y su nieta. Facebook de Dieter F. Uchtdorf | Facebook de Dieter F. Uchtdorf

Hacia el final de la Segunda Guerra Mundial, la madre del élder Uchtdorf se llevó a sus hijos y huyó (en inglés) de Checoslovaquia para quedarse con sus padres en Alemania en el invierno de 1944. El élder Uchtdorf  recordó ese momento como uno de “miedo y hambre”, incluso cuando era un niño de 3 años edad.

Mientras la familia viajaba en uno de los últimos trenes de refugiados que se dirigían al oeste, su madre se bajó del tren en busca de comida para sus hijos, solo para perder el tren. Este se había reubicado dentro de la estación de tren en un área remota, pero sin saber esto, miró a su alrededor frenéticamente buscando el tren que cargaba a sus hijos, orando desesperadamente.

El élder Uchtdorf la describió como alguien que actuó en su fe y esperanza. Ella mantuvo a la familia mientras su esposo estaba ausente en la guerra. Sobre el incidente del tren, dijo: “Lo sé con certeza: su fe superó su miedo y su esperanza superó su desesperación”.

Después de llegar a Alemania, la familia comenzó a asistir a la Iglesia como resultado de una invitación amistosa que recibió la abuela del élder Uchtdorf, lo que llevó a una actividad regular en la Iglesia.

Élder David A. Bednar

Luke Syphus. | Base de datos biográficos de la historia de la Iglesia

El tatarabuelo del élder Bednar, Luke Syphus, y su esposa estaban viajando a Australia cuando conocieron a Joseph Ridges. Los Syphus se habían unido a la Iglesia antes de su matrimonio e introdujeron a Ridges a la Iglesia.

Ridges dijo: “No podría haber dicho lo que era un mormón, ya que la fama o no de los Santos de los Últimos Días no se había vuelto tan conocida como lo es hoy”. Fueron los “buenos hábitos y maneras amables” de los Syphus lo que animó a los Ridge a descubrir más sobre la Iglesia.

En Sydney, Australia, Joseph Ridges comenzó a construir un órgano, el primero que se construyó en el país. Cuando Luke Syphus le preguntó a Ridges si donaría el instrumento a la Iglesia, Ridges lo hizo y lo envió a Estados Unidos. Brigham Young quedó impresionado con el trabajo de Ridges y le pidió que construyera otro para el Tabernáculo de Salt Lake.

Élder Quentin L. Cook

Élder Heber C. Kimball. | : Base de datos biográfica de la historia de la Iglesia

El élder Cook tenía 6 años cuando su madre le entregó un libro que hablaba de la historia de su tatarabuelo Heber C. Kimball (en inglés). El legado de Heber C. Kimball fue un ejemplo para el élder Cook de la obra misional.

En 1837, el pánico se extendió por Gran Bretaña y Estados Unidos, causando tensión económica. A pesar de estas circunstancias, el profeta José Smith se sintió inspirado a llamar a Heber C. Kimball a Inglaterra, convirtiéndose en el primer presidente de misión de tiempo completo de la Iglesia.

“En el momento en que comprendí la voluntad de mi Padre Celestial, sentí la determinación de ir a toda costa, creyendo que Él me apoyaría con Su poder omnipotente”, dijo Heber C. Kimball. Aunque estaba abrumado por su nuevo llamamiento, estaba decidido a cumplir con lo que el Señor le pedía, permitiendo que su fe tomara el control.

Él dijo: “Aunque mi familia era muy querida para mí y tenía que dejarlos casi en indigentes, sentí que la causa de la verdad, el evangelio de Cristo, pesaba más que cualquier otra consideración”.

Élder D. Todd Christofferson

Helge V. Swenson. | : Base de datos biográfica de la historia de la Iglesia

Helge V. Swenson fue el abuelo materno del élder Christofferson. Su familia se unió a la Iglesia en Suecia a fines del siglo XIX y Helge, de 8 años, suplicó con éxito a sus padres que lo dejaran bautizar también.

El padre de Helge, Swen, perdió su trabajo como maestro cuando la familia se unió a la Iglesia. Ellos se vieron obligados a emigrar a Utah unos pocos a la vez. Helge y su padre fueron los últimos, pero Swen fue llamado a una misión para permanecer en Suecia y traducir Doctrina y Convenios. A los 11 años, Helge tuvo que hacer el viaje solo con la ayuda de otra familia inmigrante que no conocía.

Una vez en Utah, la mayoría de los niños de Swenson tuvieron que vivir separados con otras familias y trabajar para el alojamiento y la comida. Helge extrañaba estar con su madre, pero tuvo la suerte de estar con una familia que lo ayudó a establecerse firmemente en la senda de los convenios.

Helge se convirtió en Inspector Agrícola del Condado de Utah, cargo que ocupó durante 40 años. Él se convirtió en un amado patriarca en la Estaca Timpanogos, Utah, con su esposa, Adena Warnick, como su escriba. A pesar de las privaciones y penurias de su vida, o quizás debido a ellas, Helge se convirtió en un hombre conocido por su dulzura y amor.

Élder Neil L. Andersen

James Morgan Keller. | : Base de datos biográfica de la historia de la Iglesia

El élder Andersen expresó una inmensa gratitud al reflexionar sobre los antepasados ​​de él y su esposa, la hermana Kathy Andersen, y sus viajes para unirse a la Iglesia.

El tatarabuelo del élder Andersen, James Morgan Keller, se unió a la Iglesia en 1852 en Dinamarca y más tarde viajó a Salt Lake City, donde llegó en 1854. Él permaneció fiel durante toda su vida y finalmente regresó a Dinamarca para servir en una misión.

Daniel Henry Arline, el bisabuelo de la hermana Andersen, nació en 1841 en los Estados Unidos, en el estado de Georgia. Con el tiempo, él y su familia se unieron a la Iglesia en Florida. Él hizo el viaje a Utah en 1902 con 13 hijos para sellarse en el templo y luego regresó a Florida, donde permaneció fiel durante toda su vida.

El élder Andersen dijo que reconoce la devoción y la fidelidad de estos Santos de los Últimos Días — a pesar de los muchos desafíos que enfrentaron a lo largo de la vida — y está agradecido de conocer sus historias.

Élder Ronald A. Rasband

Sarah Elizabeth Moulton. | : Base de datos biográfica de la historia de la Iglesia

La historia (en inglés) de la bisabuela del élder Rasband cuenta que ella se casó con su rescatador. Sarah Elizabeth Moulton era joven y vivía en Inglaterra cuando sus padres se unieron a la Iglesia mediante el bautismo. Después de años de ahorrar dinero en un frasco de frutas, la familia finalmente reunió lo suficiente para viajar a Estados Unidos en 1856, con la ayuda del Fondo Perpetuo para la Emigración.

Como parte de la compañía de carros de mano Willie Handcart Company, la familia de 10 miembros soportó un suministro limitado de alimentos y condiciones climáticas extremas junto con los demás mientras realizaban el viaje al Valle del Lago Salado.

Un equipo de rescate fue enviado por el presidente Brigham Young para ayudar a la compañía, llegando a ellos el 21 de octubre de 1856; los pioneros llegaron a su destino menos de un mes después. Entre estos rescatadores estaba John Bennett Hawkins, el bisabuelo del élder Rasband, quien finalmente se casó con Sarah Moulton.

El élder Rasband expresó su gratitud por los pioneros de todo el mundo. Él dijo: “¿Qué los motivó? ¿Qué los empujó hacia adelante? La respuesta es, un testimonio del Señor Jesucristo”.

Élder Gary E. Stevenson

William Holmes Walker. | Proporcionado por Gary E. Stevenson

El cuarto bisabuelo del élder Stevenson, William Holmes Walker, proporcionó un ejemplo desinteresado de sacrificarse por la obra del Señor. William recibió un llamamiento misional en agosto de 1852 para servir en la Ciudad del Cabo, Sudáfrica. Él era un esposo y padre dedicado y dejó atrás a su familia cuando partió para servir.

Su asignación no fue fácil y requirió tiempo de viaje para llegar a su misión de casi siete meses con su servicio misional abarcando casi 5 años. Poco después de llegar a Ciudad del Cabo, el élder Walker y sus compañeros, en lo alto de una montaña prominente cercana, organizaron la primera rama de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en el continente africano.

El élder Stevenson reflexionó sobre sobre personas tan dedicadas. Él dijo: “Le debemos mucho a las generaciones de misioneros que nos han precedido, sobre cuyos hombros nos apoyamos”.

Élder Dale G. Renlund

El élder Åke Renlund, a la izquierda, y su compañero, el élder Dale J. Haws. | Proporcionado por Dale G. Renlund

Åke Renlund, el padre del élder Renlund, fue uno de los primeros finlandeses nativos en servir como misionero en Finlandia después de que se organizara la misión oficial en 1947, ya que la mayoría de los misioneros en ese tiempo eran de los Estados Unidos. Asignado como un élder itinerante por las comunidades suecas de Finlandia, sirvió en una misión a corto plazo y lo hizo con gran esfuerzo.

En febrero de 1950, el presidente de la misión finlandesa, Henry A. Matis, escribió sobre el élder Åke Renlund que estaba “haciendo un buen trabajo” y que él y su compañero estaban “teniendo un tiempo exitoso”.

Tras el relevo del élder Åke Renlund el 25 de marzo de 1950, el presidente Matis le escribió en una carta: “Usted ha representado a la Iglesia de una manera satisfactoria ante nuestro Padre Celestial”.

Élder Gerrit W. Gong

El élder Gerrit W. Gong con sus padres, Walter y Jean Gong. | La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

El élder Gong dijo de sus padres: “La primera generación de conversos a la Iglesia, la herencia de fe en Jesucristo de Walter y Jean bendice a las generaciones familiares en ambos lados del velo. Inmigrantes de segunda generación, Walter y Jean también son nuestros pioneros en el servicio educativo, profesional y comunitario”.

Según el élder Gong, Walter y Jean Gong ilustraron cómo se pueden unir las culturas, incluyendo las enseñanzas del Evangelio, las prácticas chinas y los valores de los inmigrantes. Jean Gong, que ahora tiene 96 años, dijo que unirse a la Iglesia hizo una gran diferencia en ella, su esposo y su familia.

En honor al cumpleaños número 100 de Walter Gong, los miembros de la familia se reunieron este mes en el puente Golden Gate y viajaron a Merced, California, donde él nació. El élder Gong reflexionó sobre la vida de Walter y Jean Gong mientras ellos manejaban su pequeño negocio de lavandería a mano, tomando las cosas día a día haciendo sus mejores esfuerzos.

El élder Gong dijo: “Hoy, aplaudimos el espíritu pionero de nuestros antepasados, mirando menos hacia atrás y más mirando hacia adelante — como lo hicieron ellos — hacia el futuro con fe, optimismo, determinación, sacrificio y gratitud”.

Élder Ulisses Soares

Ulisses Soares “creció en la Iglesia siguiendo la luz” de sus padres, Apparecido y Mercedes Soares, a la izquierda. Mientras Ulisses confiaba en el Señor a pesar de la oposición, aprendió de niño a aferrarse al Salvador y Su evangelio. | La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

Los pioneros modernos están siempre presentes, el élder Soares ha sido testigo (en inglés). Sus padres se unieron a la Iglesia cuando él era un niño. “Eran buenas personas, pero cuando se les dio a conocer el Evangelio, tenían algunos hábitos mundanos”, dijo él.

Lo que realmente los ayudó a sentirse amados y bienvenidos en esta nueva comunidad, a pesar de estas diferencias, fue la atención y la amistad de algunas otras familias en su pequeña rama que se aseguraron de acercarse a ellos en hermandad.

El élder Soares valora la diversidad y anima a todos a acoger y aprender de las diferencias en los demás, volviéndose más amorosos, comprensivos y más como el Salvador. Él explica que sus padres se criaron en una cierta cultura y manera de pensar. Todos deben respetar a los demás, sin importar las diferencias.

Él dijo: “Nunca debemos hacer ninguna discriminación por la manera en que alguien se viste o por la forma en que piensa. Todos somos hijos de Dios. Venimos de la misma raíz espiritual”.

BOLETÍN
Reciba los aspectos destacados de Church News gratis en su bandeja de entrada semanalmente. Escriba su dirección de correo electrónico a continuación.