Menú

Pioneros en todo el mundo: Desde Río de Janeiro hasta las praderas de Dakota del Norte, la fe de la hermana Martins es sentida por todos

La hermana Rudá Tourinho de Assis Martins sonríe mientras asiste a una reunión de la Misión Brasil Fortaleza en Holladay, el jueves, 12 de mayo de 2022. Martins era la esposa del presidente de la misión en Brasil. Crédito: Jeffrey D. Allred, Deseret News
Sister Rudá Martins and Daniela Beraldo take a selfie while attending a Brazil Fortaleza Mission reunion in Holladay on Thursday, May 12, 2022. Martins was the mission presidents wife in Brazil. Crédito: Jeffrey D. Allred, Deseret News
La hermana Rudá Tourinho de Assis Martins se toma de la mano mientras asiste a una reunión de la Misión Brasil Fortaleza en Holladay, el jueves, 12 de mayo de 2022. Martins era la esposa del presidente de la misión en Brasil. Crédito: Jeffrey D. Allred, Deseret News
Sister Rudá Martins reacts to seeing former missionary Alan Gregory while attending a Brazil Fortaleza Mission reunion in Holladay on Thursday, May 12, 2022. Martins was the mission presidents wife in Brazil. Crédito: Jeffrey D. Allred, Deseret News
Un miembro del Barrio Watford City ayuda a la hermana Rudá Tourinho de Assis Martins, en Watford City, Dakota del Norte, el 1 de mayo de 2022. Crédito: Valerie Walton, Church News
Esta pintura del centro de reuniones Rio Meier en Río de Janeiro, Brasil, donde se bautizó la familia Martins, fue creada por la hermana Rudá Tourinho de Assis Martins. Crédito: Proporcionada por Marcus Helvecio Martins
Marisa Helena Knudson y la hermana Rudá Tourinho de Assis Martins salen de la oficina del obispo del Barrio Watford City, en Watford City, Dakota del Norte, el 1 de mayo de 2022. Crédito: Valerie Walton, Church News
La hermana Rudá Tourinho de Assis Martins y Keith Buck del Barrio Watford City en Watford City, Dakota del Norte, el 1 de mayo de 2022. Crédito: Valerie Walton, Church News
Shari Buck, la hermana Rudá Tourinho de Assis Martins, Keith Buck y Marisa Helena Knudson posan juntos para una foto en el vestíbulo del centro de reuniones del Barrio Watford City en Watford City, Dakota del Norte, el 1 de mayo de 2022. Crédito: Valerie Walton, Church News
Marisa Helena Knudson y la hermana Rudá Tourinho de Assis Martins salen de la oficina del obispo del Barrio Watford City, en Watford City, Dakota del Norte, el 1 de mayo de 2022. Crédito: Valerie Walton, Church News
La hermana Rudá Tourinho de Assis Martins y Marisa Helena Knudson están sentadas en la oficina del obispo del Barrio Watford City, en Watford City, Dakota del Norte, el 1 de mayo de 2022. Crédito: Valerie Walton, Church News
La hermana Rudá Tourinho de Assis Martins y Marisa Helena Knudsen están sentadas en la oficina del obispo del Barrio Watford City, en Watford City, Dakota del Norte, el 1 de mayo de 2022. Crédito: Valerie Walton, Church News
Marisa Helena Knudson, junto con otros miembros del Barrio Watford City, ayudan a la hermana Rudá Tourinho de Assis Martins a salir de la capilla, en Watford City, Dakota del Norte, el 1 de mayo de 2022. Crédito: Valerie Walton, Church News
Un miembro del Barrio Watford City ayuda a la hermana Rudá Tourinho de Assis Martins, en Watford City, Dakota del Norte, el 1 de mayo de 2022. Crédito: Valerie Walton, Church News
La hermana Rudá Tourinho de Assis Martins habla con un miembro del Barrio Watford City después de la reunión sacramental en Watford City, Dakota del Norte, el 1 de mayo de 2022. Crédito: Valerie Walton, Church News
Marisa Helena Knudson ayuda a su madre, la hermana Rudá Tourinho de Assis Martins, mientras asiste al Barrio Watford City en Watford City, Dakota del Norte, el 1 de mayo de 2022. Crédito: Valerie Walton, Church News
Marisa Helena Knudson, la hermana Rudá Tourinho de Assis Martins, la coordinadora de traducción de Church News Vanessa Fitzgibbon y un miembro del Barrio Watford City interactúan después de la reunión sacramental en Watford City, Dakota del Norte, el 1 de Crédito: Valerie Walton, Church News
Helvécio Martins y su esposa, Rudá Tourinho de Assis Martins, y su familia. Crédito: Cortesía de la Biblioteca de Historia de la Iglesia
El presidente Helvécio Martins y la hermana Rudá Tourinho de Assis Martins de la Misión Brasil Fortaleza en 1988. Él presidió esa misión desde 1987 hasta su llamamiento en 1990 como miembro del Segundo Cuórum de los Setenta de la Iglesia.
El élder Helvécio Martins y su esposa, la hermana Rudá Tourinho de Assis Martins, en 1990 cuando fue llamado al Segundo Cuórum de los Setenta. Crédito: Archivos de Church News
El élder James E. Faust y su esposa, la hermana Ruth Faust, a la izquierda, con Rudá Tourinho de Assis Martins, Helvécio Martins y su familia en la dedicación del Templo de São Paolo, Brasil, en noviembre de 1978. Crédito: Cortesía de la Biblioteca de Historia de la Iglesia
Raphael Martins, Aline, Sister Rudá Tourinho de Assis Martins, Marisa Helena Knudson y Marcus Helvécio Martins posan para una foto en la boda de un familiar. Crédito: Proporcionado por la famlia Martins
Raphael Martins, Aline, Sister Rudá Tourinho de Assis Martins, Marisa Helena Knudson y Marcus Helvécio Martins posan para una foto en la boda de un familiar. Crédito: Proporcionado por la famlia Martins
La hermana Rudá Tourinho de Assis Martins, al centro, posa para una foto con sus hijos Raphael Martins, a la izquierda, y Marcus Helvécio Martins en la boda de un familiar. Crédito: Proporcionado por la famlia Martins

Nota del editor: Este mes marca el 175º aniversario de la llegada de la compañía de vanguardia de pioneros al Valle del Lago Salado, en julio de 1847, después de que turbas expulsaran a los Santos de los Últimos Días del área de Nauvoo, Illinois, el año anterior. El Church News rinde homenaje este mes a los logros de los pioneros que cruzaron las llanuras hace 175 años y también a los pioneros Santos de los Últimos Días de diferentes épocas en todos los continentes. Hoy: La hermana Rudá Tourinho de Assis Martins de Brasil.

WATFORD CITY, Dakota del Norte — Un domingo de ayuno el año pasado en el barrio Watford City en Dakota del Norte, una mujer afrodescendiente de casi 80 años subió al podio con la ayuda de su hija. Y con su hija como traductora, en portugués e inglés, comenzó a dar su testimonio.

Shari Buck recordó haber sentido el poder del Espíritu llenando la capilla. “Capté algunas palabras de las que habló. Mencionó al élder [James E.] Faust y al presidente [Spencer W.] Kimball”. Escuchar su testimonio fue una “experiencia conmovedora”, dijo.

La experiencia la hizo preguntarse: “¿Quién es esta mujer?”

Marisa Helena Knudson y la hermana Rudá Tourinho de Assis Martins salen de la oficina del obispo del Barrio Watford City, en Watford City, Dakota del Norte, el 1 de mayo de 2022.
Marisa Helena Knudson y la hermana Rudá Tourinho de Assis Martins salen de la oficina del obispo del Barrio Watford City, en Watford City, Dakota del Norte, el 1 de mayo de 2022. | Crédito: Valerie Walton, Church News

Un nuevo llamamiento como miembro de la presidencia de la Sociedad de Socorro de la Estaca Glendive, Montana, significaba que Buck viajaba a menudo a otros barrios los domingos y es probable que se hubiera perdido este testimonio. Al preguntar en el barrio, al ver la foto de la mujer en un artículo de Church News re promocionado (en inglés) y luego al oficialmente convertirse en una de sus hermanas ministrantes, Buck pronto se dio cuenta de que esta mujer que dio un poderoso testimonio en portugués e inglés es uno de los más importantes pioneros brasileños de la Iglesia y cuya influencia se ha sentido en todo el mundo.

Lea más: Cómo la revelación de junio de 1978 cambió la vida de la familia Martins en Brasil

La hermana Rudá Tourinho de Assis Martins, esposa del difunto élder Helvécio Martins (en inglés) — la primera autoridad general de raza negra de la Iglesia — acababa de mudarse a las praderas y campos petroleros de Dakota del Norte para vivir con su hija Marisa Helena Knudson. Con ella trajo toda una vida de servicio fiel y un testimonio inquebrantable del evangelio restaurado de Jesucristo.

Antes de encontrar la Iglesia

Rudá Tourinho de Assis, de 90 años, nació el 1 de enero de 1932, hija de Francisco Neves de Assis y Margarida Tourinho de Assis en Río de Janeiro, Brasil.

“Recuerdo la casa donde vivíamos, la casa No. 7”, dijo ella. Compartió recuerdos de jugar con su vecina Cora, su madre dándole pan y comida a los hijos de la vecina, la cerca de zinc con agujeros al final de su patio trasero. “Tenía mucha curiosidad y me gustaba mirar por el pequeño agujero para ver qué había al otro lado. Sabía que había gallinas, perros, gatos”.

En 1953, la hermana Martins respondió a una oferta de trabajo del departamento de trabajo y se entrevistó en la oficina donde trabajaba Helvécio Martins.

El élder Helvécio Martins y su esposa, la hermana Rudá Tourinho de Assis Martins, en 1990 cuando fue llamado al Segundo Cuórum de los Setenta.
El élder Helvécio Martins y su esposa, la hermana Rudá Tourinho de Assis Martins, en 1990 cuando fue llamado al Segundo Cuórum de los Setenta. | Crédito: Archivos de Church News

En su autobiografía, auto titulada y publicada en 1994, el élder Martins escribió: “Cuando llegué a trabajar al día siguiente, Rudá Tourinho [de] Assis ya estaba allí, la mujer más hermosa que jamás había visto. La amé desde el momento en que la vi por primera vez e inmediatamente perdí el interés en la chica con la que estaba saliendo en ese tiempo”.

Los dos se llevaban bien como compañeros de trabajo, a menudo almorzaban o merendaban juntos, conociéndose el uno al otro. A pesar del interés inmediato del élder Martins, pasaría algún tiempo antes de que la hermana Martins estuviera lista para salir con él.

“Él me llevaba a la estación del tren”, dijo ella. “Era una persona que tenía muchas chicas interesadas en él; no podía esperar nada. Ni siquiera estaba pensando en eso. ¿Se imaginan si llegara a casa y les dijera a mi mamá y a mi papá que estoy saliendo?”.

Cuando los dos comenzaron a salir, pasó algún tiempo antes de que su padre se entusiasmara con el élder Martins, creyendo que no tenía futuro. Aunque fue admitido en la escuela secundaria más prestigiosa de la región, Belisário do Santos en Campo Grande, el joven Helvécio Martins había abandonado los estudios a los 11 años para trabajar a tiempo completo para mantener a su familia.

La autobiografía del élder Martins describió cómo la hermana Martins lo animó a regresar a la escuela secundaria y terminar su educación, y escribió: “Rudá estuvo a mi lado durante los siguientes años mientras yo trabajaba a tiempo completo durante el día y estudiaba por la noche”.

“Después de que [Helvécio] aprobó el examen para trabajar en Petrobrás, entonces mi padre estuvo bien porque él era una persona que tomó el examen y lo aprobó”, dijo la hermana Martins. “Obtuvo una licenciatura en contabilidad, así que mi padre vio… que tenía un futuro [por delante]”.


Helvécio Martins y Rudá Tourinho de Assis se casaron en la iglesia Santo Antônio dos Pobres en la calle Inválidos en el centro de Río de Janeiro el 8 de diciembre de 1956. Son padres de cuatro hijos: Marcus Helvécio, Marisa Helena, Raphael y Aline.

Durante los siguientes 15 años, su carrera como ejecutivo corporativo traería a la familia mucho éxito del mundo. Sin embargo, había un vacío que pedía ser llenado.

Raphael Martins, Aline, Sister Rudá Tourinho de Assis Martins, Marisa Helena Knudson y Marcus Helvécio Martins posan para una foto en la boda de un familiar.
Raphael Martins, Aline, Sister Rudá Tourinho de Assis Martins, Marisa Helena Knudson y Marcus Helvécio Martins posan para una foto en la boda de un familiar. | Crédito: Proporcionado por la famlia Martins

Bautismo

Una noche de abril de 1972, el élder Martins acababa de llegar a casa después de un día frustrante en el trabajo y no quería que lo molestaran. El élder Thomas McIntire de California y el élder Steve Richards de Atlanta, Georgia — misioneros de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días estaban en el área buscando gente para enseñar.

“Entonces ellos tocaron nuestra puerta”, dijo la hermana Martins.

Estaba a punto de rechazarlos cuando su esposo escuchó que eran misioneros de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Después de haber buscado satisfacción espiritual en una variedad de denominaciones cristianas y de otro tipo, quería aprender más sobre esta iglesia.

La hermana Martins recordó: “No pude hacer muchas preguntas porque ellos no hablaban mucho portugués y yo no hablaba inglés. Entonces le dije a mi esposo: ‘Ve y practica tu inglés porque solo hablan inglés’. Él dijo: ‘¡Genial! Va a ser realmente bueno’. …

“Mi esposo dijo: ‘Hable sobre la Iglesia porque quiero saber más sobre ella. De hecho, estamos buscando algo para unirnos, pero necesito saber lo que la Iglesia tiene para ofrecernos’”.

Gran parte de la población de Brasil tiene herencia africana que puede ser difícil separar los dos. Y en 1972, la Iglesia no permitía que ningún afrodescendiente poseyera el sacerdocio ni recibiera las ordenanzas del templo. Además, se pensaba que la discriminación racial era un problema de América del Norte y algo que los Martin no habían enfrentado directamente en Brasil.

Desde su primer encuentro con los misioneros, el élder Martins planteó la pregunta de cómo la Iglesia trataba a las personas de color, y se les dijo que los hombres negros no podían recibir el sacerdocio. Los misioneros explicaron que era una política establecida por la Iglesia y que los miembros negros no estaban subordinados a los miembros blancos.

La hermana Martins dijo que su esposo les dijo a los misioneros que no quería que su hijo fuera discriminado y que quería que se sintiera cómodo. “Él no dijo que era él quien iba a ser discriminado”, dijo.

El domingo siguiente, la familia fue al centro de reuniones de la Iglesia local. “Mi esposo quería saber más, y para saber más tienes que ir”.

Esta pintura del centro de reuniones Rio Meier en Río de Janeiro, Brasil, donde se bautizó la familia Martins, fue creada por la hermana Rudá Tourinho de Assis Martins.
Esta pintura del centro de reuniones Rio Meier en Río de Janeiro, Brasil, donde se bautizó la familia Martins, fue creada por la hermana Rudá Tourinho de Assis Martins. | Crédito: Proporcionada por Marcus Helvecio Martins

La congregación se reunía en una casa de la calle Joaquim Méier que se estaba cayendo. “Me preguntaba, ‘¿Esto es una iglesia?’”, dijo ella. “Yo siempre pasaba por ahí y pensaba que era una casa vieja lista para ser demolida. Entramos, y había algunas personas que me conocían [y me dijeron], ¡Rudá, estás aquí, qué increíble!”

Marcus fue el primero en decidir que se bautizaría. “No sé ustedes, pero yo ya lo he decidido, voy a esta Iglesia”, ella recordó que él le dijo. “Él siempre era el que decía: ‘Voy a hacer esto’, y realmente lo hace. Él siempre fue así”.

El 2 de julio de 1972, el élder y la hermana Martins, junto con su hijo mayor, Marcus, se bautizaron como miembros de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, hace 50 años. Su hija, Marisa, que en ese entonces solo tenía 6 años, se bautizaría después.

Incluso hoy, la hermana Martins recuerda todo sobre ese día. Solo unas pocas personas asistieron a su bautismo ya que la Iglesia en el área era pequeña en ese tiempo. “Cuando terminó la reunión sacramental ese domingo, el presidente de la rama anunció: ‘Hoy vamos a tener un bautismo. Por favor, los que puedan, quédense para apoyarlos”, dijo él.

“No sabía que mi vida cambiaría tanto”, dijo la hermana Martins. “No tengo ninguna duda, teniendo al Señor a cargo, todo se vuelve mejor”.

Al unirse a la Iglesia, no se apegaron a las cosas del mundo, dijo la hermana Martins. “Queríamos ir a la Iglesia los domingos. Nos levantábamos, íbamos a la Iglesia, volvíamos y siempre almorzábamos. … En la noche siempre había… la reunión sacramental. Íbamos a la Iglesia para poder ser parte de la reunión sacramental, y todo era maravilloso”.

De sus familiares, solo la hermana del élder Martins, Ivette Martins, y su sobrino Antônio “Tony” Martins Rodrigues, hijo de otra hermana, se unieron a la Iglesia, la primera en 1984 y el segundo a principios de la década de 1990. Como hermano mayor, se respetó su decisión de unirse a la Iglesia. Pero los padres de la hermana Martins se distanciaron de ellos.

El templo y el sacerdocio

Se inició la construcción del Templo de São Paulo, Brasil, en marzo de 1976. Después de servir como director de relaciones públicas de la Región Brasil Norte de la Iglesia desde 1974, el élder Martins fue llamado a servir en el comité del templo después del anuncio del templo en 1975.

La primera vez que ella y su esposo visitaron el templo sin terminar, la hermana Martins recuerda que alguien les dijo: “Es una pena que no puedan entrar al templo”.

Helvécio Martins y su esposa, Rudá Tourinho de Assis Martins, y su familia.
Helvécio Martins y su esposa, Rudá Tourinho de Assis Martins, y su familia. | Crédito: Cortesía de la Biblioteca de Historia de la Iglesia

“Mi esposo dijo: ‘No sé. El que está en el cielo es el que va a decidir quién va a entrar al templo y quién no”, dijo ella.

En 1977, se llevó a cabo la ceremonia de la piedra angular del Templo de São Paulo, Brasil, presidida por el presidente Spencer W. Kimball.

En su autobiografía, el élder Martins registró el consejo que le dio el presidente Kimball ese día: “Hermano Martins, lo que es necesario para usted es la fidelidad. Permanezca fiel y disfrutará de todas las bendiciones del Evangelio”.

Ese día llegó antes de lo que habían imaginado.

El 8 de junio de 1978, la hermana Martins recibió la visita de una amiga que le dijo que la Iglesia “anunció que el sacerdocio iba a ser restaurado y que todos los hombres de la Iglesia, independientemente de su color, iban a recibir el sacerdocio”, dijo la hermana Martins. Cuando su esposo llegó a casa más tarde ese día, ella le dio la noticia.

La respuesta del élder Martins, según su esposa: “Ahora necesitamos trabajar, porque ellos necesitarán que trabajemos”.

Su hijo Marcus Martins estaba comprometido en ese momento y pospuso su boda de mayo a agosto. “Él tenía todo arreglado — casa, muebles, todo, y estaba cerca de donde vivíamos”, dijo la hermana Martins. “Pero él eligió ir a una misión primero”.

Poco después de que él y su padre recibieran el sacerdocio Aarónico y de Melquisedec, Marcus Martins se convertiría en uno de los primeros tres misioneros negros en la Iglesia — los otros dos serían Jacques Jonassaint de Haití y Mary Sturlaugson de los Estados Unidos. Marcus Martins ingresó al “nuevo e improvisado CCM” ubicado en una casa propiedad de la Iglesia en la calle Itapeva en el centro de São Paulo, el 8 de agosto de 1978, él escribió en un correo electrónico a Church News.

Unos meses más tarde, el templo de São Paulo fue dedicado el 30 de octubre de 1978. Los Martin y sus hijos “fueron sellados el primer día que se abrió el templo” para los santos brasileños, dijo la hermana Martins.

El élder James E. Faust y su esposa, la hermana Ruth Faust, a la izquierda, con Rudá Tourinho de Assis Martins, Helvécio Martins y su familia en la dedicación del Templo de São Paolo, Brasil, en noviembre de 1978.
El élder James E. Faust y su esposa, la hermana Ruth Faust, a la izquierda, con Rudá Tourinho de Assis Martins, Helvécio Martins y su familia en la dedicación del Templo de São Paolo, Brasil, en noviembre de 1978. | Crédito: Cortesía de la Biblioteca de Historia de la Iglesia

La edición del 11 de noviembre de 1978 de Church News mostró una foto de la familia Martins saliendo de la capilla junto al templo el 6 de noviembre, incluyendo a Marcus Martins, quien estaba sirviendo como misionero en la Misión Brasil São Paulo Norte en ese momento.

“Es imposible para mí describir mis sentimientos”, dijo el élder Martins después de asistir a una sesión dedicatoria, según el artículo (“La dedicación del templo trae bendiciones a muchos miembros”). “Esta es la realización de un gran sueño. Es un espíritu especial. El sentimiento es mucho mayor de lo que era antes de que se dedicara el templo”.

Sirviendo en la Iglesia

Casi inmediatamente después del bautismo, el Señor puso a trabajar a los Martins. El élder Martins fue llamado a prestar servicio como maestro de la Escuela Dominical y la hermana Martins como consejera de la presidencia de la Primaria. Cuando su distrito se convirtió en la primera estaca en Río de Janeiro en 1972, el élder Martins fue llamado a la presidencia de la Escuela Dominical de estaca y la hermana Martins a la presidencia de la Primaria de estaca.

“La nueva estaca era enorme”, describió el élder Martins en su autobiografía. “Sus límites extensos plantearon un enorme desafío geográfico para nosotros como líderes de estaca que intentábamos visitar varios barrios y capacitar a líderes. … Debido a que la Primaria en esos días se realizaba en un día de semana, la presidencia de la Primaria de estaca viajaba entre semana. A menudo nosotros, los esposos, estábamos esperando en la terminal de autobuses después de las 11:00 de la noche o más tarde, esperando que nuestras esposas regresaran de sus visitas. Sin embargo, nadie se quejó de las distancias que recorrimos, ni siquiera la presidencia de la Primaria, que a menudo se quedaba fuera hasta muy tarde. Estábamos felices de hacer el trabajo”.

En 1987, el élder y la hermana Martins fueron llamados a servir como presidente y compañera en la Misión Brasil Fortaleza.

El presidente Helvécio Martins y la hermana Rudá Tourinho de Assis Martins de la Misión Brasil Fortaleza en 1988. Él presidió esa misión desde 1987 hasta su llamamiento en 1990 como miembro del Segundo Cuórum de los Setenta de la Iglesia.
El presidente Helvécio Martins y la hermana Rudá Tourinho de Assis Martins de la Misión Brasil Fortaleza en 1988. Él presidió esa misión desde 1987 hasta su llamamiento en 1990 como miembro del Segundo Cuórum de los Setenta de la Iglesia.

El élder Martins escribió que una de las partes más gratificantes de servir como presidente de misión fue trabajar junto a su esposa. “Rudá y yo viajamos juntos durante horas en autobús, automóvil y avión, yendo y viniendo por regiones áridas de la región nororiental de Brasil para encontrarnos con los misioneros. Nos acercamos mucho más durante esos tres años y aprendimos muchas cosas importantes juntos: como, cómo comunicarnos mejor con el Señor, eliminar las cosas mundanas de nuestras vidas para ser más espirituales y aprender de personas de todos los niveles sociales, económicos e intelectuales de la sociedad”.

Disfrutaron convertirse en “padres” de 434 hombres y mujeres jóvenes de Brasil, Estados Unidos y otras naciones.

Durante su servicio misional a principios de 1990, el élder Martins recibió una llamada telefónica diciéndole a él y a su esposa que fueran a hablar con el presidente Thomas S. Monson, en ese entonces segundo consejero de la Primera Presidencia bajo el presidente Ezra Taft Benson.

En el aeropuerto, un hombre con un abrigo hasta los tobillos los recibió en Salt Lake City. Los Martin no habían traído ropa para el clima frío. Él les dijo que los llevaría a la oficina del presidente Monson.

“Me pregunté: ‘¿La oficina del presidente Monson?’”, dijo la hermana Martins. “Miré a mi esposo y le dije: ‘¿Qué has hecho mal?’

“Él dijo: ‘Bueno, que yo sepa, no he hecho nada. ¿Y tú?’

“Le dije: ‘Eso ya lo sé, yo no hice nada. Mi trabajo es sobre historia familiar, enviar nombres [al templo] para ser bautizados, y eso es todo. Nada más’.

“Y él me dijo, ‘Está bien, vamos a ver qué pasa’”.

El presidente Monson, sonriente y amable, les preguntó sobre su viaje. Pronto, se dirigió al élder Martins y le dijo que lo iban a llamar como miembro del Segundo Cuórum de los Setenta. Incapaz de hablar inglés, la hermana Martins esperó a que su esposo le explicara en portugués lo que estaba pasando.

“Escuché y le dije: ‘Creo que acabamos de llegar al lugar correcto. Vas a [lugares] e iré contigo. Tendrás que llevarme. Tomarás mi mano y me llevarás, porque no hablo inglés. No sé nada sobre el idioma’”, dijo ella.

El élder Martins respondió: “No te preocupes, el Señor abrirá tu mente”.

Durante la conferencia general de abril de 1990, el élder Martins fue sostenido como Setenta Autoridad General, lo que lo convirtió en la primera autoridad general de raza negra de la Iglesia. Como miembro del segundo cuórum, sirvió durante cinco años, desde abril de 1990 hasta octubre de 1995, y fue miembro de la presidencia del Área Brasil.

Después de su relevo, los Martins regresaron a Brasil. El élder Martins asistió a la facultad de derecho y se graduó a la edad de 74 años en enero de 2005. Incluso pronunció el discurso de graduación sobre cómo la ley debe proteger los intereses de la familia tradicional. Unos meses después, el 14 de mayo de 2005, murió de problemas cardíacos en São Paulo (en inglés).

Testimonio

Buck, ahora una de las muchas hermanas ministrantes no oficiales de la hermana Martins en el barrio Watford, puede testificar del poder del testimonio que escuchó por primera vez ese domingo de ayuno en 2021, y continúa escuchando y sintiendo a medida que se desarrolla su amistad.

“Tenemos personas dentro de nuestros barrios o ramas que tienen increíbles historias y testimonios y testigos de Cristo de los que tal vez nunca lleguemos a escuchar”, dijo Buck. “Estaba tan contenta de haber estado allí ese día y haberla escuchado. Simplemente resonó conmigo y tenía que saber más. Tenía que saber quién era y cómo llegó a Dakota del Norte y la fuerza que tiene. Cada vez que estoy con ella, siento ese fuerte amor y poder de ella”

Shari Buck, la hermana Rudá Tourinho de Assis Martins, Keith Buck y Marisa Helena Knudson posan juntos para una foto en el vestíbulo del centro de reuniones del Barrio Watford City en Watford City, Dakota del Norte, el 1 de mayo de 2022.
Shari Buck, la hermana Rudá Tourinho de Assis Martins, Keith Buck y Marisa Helena Knudson posan juntos para una foto en el vestíbulo del centro de reuniones del Barrio Watford City en Watford City, Dakota del Norte, el 1 de mayo de 2022. | Crédito: Valerie Walton, Church News

“Mi testimonio es lo más valioso que tengo”, dijo la hermana Martins.

En su vida ha aprendido que uno necesita tener fe. “Lo primero que debe tener una persona es fe en el Señor y orar al Señor con fervor”, dijo ella. “Porque no es suficiente decir, ‘Oh Señor, me gustaría esto y aquello’. Debemos decirle al Señor por lo que estamos pasando y [escuchar] lo que Él nos dice que hagamos”.

Hasta el día de hoy, la hermana Martins mantiene una estrecha relación con el Señor. “Yo hablo con Él. Y Él me responde a través de mis sueños”, dijo ella. Cierro los ojos y digo: ‘Señor, no sé lo que tengo que hacer. Tengo esto y aquello. ¿Qué debo hacer? ¿Qué debo decirle a mi hija? ¿A mi hijo?’. Le pregunto al Señor, y el Señor me responde porque tengo fe en Él. Sé que el Señor no me dejará caer en un hoyo y dejarme allí. Él hará mucho por mí. Él siempre lo hace.

Corrección: Una versión anterior de esta historia menciona un año incorrecto para la organización de la primera estaca en Río de Janeiro, Brasil. Se organizó en 1972.

BOLETÍN
Reciba los aspectos destacados de Church News gratis en su bandeja de entrada semanalmente. Escriba su dirección de correo electrónico a continuación.