Menú

El élder Bednar comparte 7 lecciones sobre ‘el bendito y feliz estado’ de la obediencia

Formando un corazón con sus manos, el élder David A. Bednar reconoce a los misioneros y a los nuevos líderes de misión al salir del devocional del 24 de junio de 2022 en el Centro de Capacitación Misional de Provo en Provo, Utah. Crédito: La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días
El élder David A. Bednar, del Cuórum de los Doce Apóstoles, habla en un devocional en el Centro de Capacitación Misional de Provo el 24 de junio de 2022, en Provo, Utah. Crédito: La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días
El élder David A. Bednar, del Cuórum de los Doce Apóstoles, habla en un devocional en el Centro de Capacitación Misional de Provo el 24 de junio de 2022, en Provo, Utah. Crédito: La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días
El élder David A. Bednar, del Cuórum de los Doce Apóstoles, habla en un devocional en el Centro de Capacitación Misional de Provo el 24 de junio de 2022, en Provo, Utah. Crédito: La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días
La hermana Susan Bednar habla en un devocional en el Centro de Capacitación Misional de Provo el 24 de junio de 2022, en Provo, Utah. Crédito: La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días
Los misioneros escuchan durante el devocional del 24 de junio de 2022 en el Centro de Capacitación Misional de Provo en Provo, Utah. Crédito: La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días
Los misioneros escuchan durante el devocional del 24 de junio de 2022 en el Centro de Capacitación Misional de Provo en Provo, Utah. Crédito: La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días
Un coro de misioneros canta en el devocional del 24 de junio de 2022 en el Centro de Capacitación Misional de Provo en Provo, Utah. Crédito: La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días
El élder David A. Bednar, del Cuórum de los Doce Apóstoles, habla en un devocional en el Centro de Capacitación Misional de Provo el 24 de junio de 2022, en Provo, Utah. Crédito: La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días
El élder David A. Bednar, del Cuórum de los Doce Apóstoles, habla en un devocional en el Centro de Capacitación Misional de Provo el 24 de junio de 2022, en Provo, Utah. Crédito: La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días
La hermana Susan Bednar habla en un devocional en el Centro de Capacitación Misional de Provo el 24 de junio de 2022, en Provo, Utah. Crédito: La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días
La hermana Susan Bednar habla en un devocional en el Centro de Capacitación Misional de Provo el 24 de junio de 2022, en Provo, Utah. Crédito: La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días
El élder David A. Bednar y la hermana Susan A. Bednar se sientan antes del devocional del 24 de junio de 2022 en el Centro Misional de Provo. Junto al élder Bednar se encuentran el presidente M. Russell Ballard, el presidente del CCM Benson L. Porter y la Crédito: La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días
Misioneros de tiempo completo y nuevos líderes de misión que asistieron al devocional del 24 de junio de 2022 en el Centro de Capacitación Misional de Provo se ponen de pie mientras los miembros del Cuórum de los Doce Apóstoles caminan hacia la tribuna. Crédito: La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

PROVO, Utah — El élder David A. Bednar, del Cuórum de los Doce Apóstoles, observó a los 650 jóvenes misioneros de tiempo completo de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días que asistieron al devocional del viernes, 24 de junio por la noche en el Centro de Capacitación Misional de Provo.

Habiendo cumplido 70 años a principios de mes, el élder Bednar estimó que era aproximadamente 50 años mayor que la mayoría de los jóvenes misioneros. Mencionó que hace 50 años él estaba comenzando el segundo año de su misión en el sur de Alemania.

Señaló que la diferencia de edad proporcionaba un contexto para su mensaje — las bendiciones y el gozo que se reciben cuando se obedecen los mandamientos de Dios.

El élder David A. Bednar, del Cuórum de los Doce Apóstoles, habla en un devocional en el Centro de Capacitación Misional de Provo el 24 de junio de 2022, en Provo, Utah.
El élder David A. Bednar, del Cuórum de los Doce Apóstoles, habla en un devocional en el Centro de Capacitación Misional de Provo el 24 de junio de 2022, en Provo, Utah. | Crédito: La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

A lo largo de esos 50 años, ha observado, aconsejado y aprendido de tres grupos de personas — discípulos fieles de Cristo que han obedecido diligentemente Sus mandamientos, personas que no han obedecido los mandamientos e “hijos e hijas pródigos” que después de no guardar los mandamientos han regresado al “redil de Dios”.

“Teniendo en cuenta esos antecedentes, quiero compartir con ustedes varias lecciones clave que he aprendido sobre la ley de la obediencia”, dijo el élder Bednar. “Y espero poder alentarlos a pensar sobre esta verdad vital de diferentes maneras”.

Entre los asistentes al devocional también se encontraban miembros del Cuórum de los Doce Apóstoles, otras autoridades generales y oficiales generales asistentes, las 168 parejas que asistieron al Seminario para Nuevos Líderes de Misión 2022 y otros misioneros en capacitación en CCM de todo el mundo, que recibieron el devocional a través de transmisión.

Durante casi 40 minutos, el élder Bednar detalló siete lecciones importantes que aprendió sobre la ley de la obediencia durante los últimos 50 años:

1. La ley de la obediencia se comprende mejor dentro del contexto del plan de felicidad del Padre Celestial y el sacrificio expiatorio del Señor Jesucristo.

El élder Bednar leyó Abraham 3:24 — “Con esto los probaremos, para ver si harán todas las cosas que el Señor su Dios les mandare”, y agregó, “Los mandatos o mandamientos de Dios son las instrucciones, directivas, leyes y requisitos que Él da a Sus hijos para que puedan crecer y desarrollarse espiritualmente en la vida terrenal”.

2. La obediencia es el ejercicio del albedrío moral para aprender, comprender y vivir de acuerdo con los mandamientos de Dios.

“Adherirse a las verdades del evangelio y guardar los mandamientos no son limitaciones restrictivas que de alguna manera debemos sufrir durante la vida terrenal”, dijo el élder Bednar. “Más bien, los mandamientos del Padre Celestial son liberadores y vivificantes. La obediencia a las leyes eternas es la fuente última de la verdadera felicidad. El gozo duradero es el fruto precioso de la obediencia voluntaria”.

Lea más resúmenes de los discursos y vea las fotos del Seminario para Nuevos Líderes de Misión 2022 aquí

El élder David A. Bednar, del Cuórum de los Doce Apóstoles, habla en un devocional en el Centro de Capacitación Misional de Provo el 24 de junio de 2022, en Provo, Utah.
El élder David A. Bednar, del Cuórum de los Doce Apóstoles, habla en un devocional en el Centro de Capacitación Misional de Provo el 24 de junio de 2022, en Provo, Utah. | Crédito: La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

El pecado es el ejercicio del albedrío moral para desafiar y desobedecer deliberadamente las instrucciones y directivas del Padre Celestial, dijo, y también es pecado deliberadamente no actuar con rectitud a pesar de conocer la verdad.

“La desobediencia es rebelión contra Dios y sus propósitos y hace que nos alejemos de la influencia del Espíritu Santo”, dijo, subrayando que “el Espíritu Santo no nos deja; más bien, a través de la desobediencia nos alejamos de la influencia del Espíritu Santo”.

3. La obediencia está conectada con todas las verdades y principios del Evangelio y es fundamental para ellas.

“El poder del evangelio del Salvador para transformarnos y bendecirnos fluye al discernir y aplicar la interrelación de su doctrina, principios y prácticas”, dijo. “Solo si ‘reunimos todas las cosas en Cristo’ (Doctrina y Convenios 121:29), con un enfoque firme en Él, las verdades del evangelio pueden permitirnos sinérgicamente llegar a ser lo que Dios desea que seamos y perseverar con valentía hasta el fin.

“Durante los últimos 50 años, he aprendido que el poder espiritual y la belleza del evangelio restaurado de Jesucristo son evidentes en la conexión integral de la doctrina y los principios”.

4. No debemos enfocarnos en la obediencia como una ley aislada que se mantiene independiente y por sí misma.

Invitó a sus oyentes a nunca enfocarse en la ley de la obediencia como algo aislado e independiente de sí mismo. “Ayuden a las personas a las que enseñan a reconocer que la obediencia es una ley fundamental que aporta claridad y unidad a todas las demás verdades del evangelio”.

El élder David A. Bednar, del Cuórum de los Doce Apóstoles, habla en un devocional en el Centro de Capacitación Misional de Provo el 24 de junio de 2022, en Provo, Utah.
El élder David A. Bednar, del Cuórum de los Doce Apóstoles, habla en un devocional en el Centro de Capacitación Misional de Provo el 24 de junio de 2022, en Provo, Utah. | Crédito: La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

Las experiencias individuales y la comprensión de la ley de la obediencia cambian al obtener luz y conocimiento adicionales, con deseos y expectativas espirituales que maduran mientras se obedecen fielmente los mandamientos de Dios, dijo.

Por ejemplo, la obediencia para calificar y recibir bendiciones para uno mismo es buena, pero la obediencia como preparación para servir y bendecir a otros es mucho mejor— como lo es obedecer por amor al Señor, en lugar de obedecer por un sentido del deber.

Del mismo modo, cumplir con los requisitos de un mandamiento es bueno, mientras que aceptar y someterse a la voluntad y el tiempo del Señor es aún mejor — como lo es convertirse internamente en lo que los mandamientos pretenden ayudar a que uno llegue a ser, en lugar de simplemente realizar las acciones externas de obediencia.

“Por y a través del poder del Espíritu Santo”, dijo el élder Bednar, “finalmente podemos aprender a amar al obedecer y vivir los mandamientos de Dios. Ruego que escuchen y recuerden esta importante lección”.

5. La obediencia no es transaccional sino transformadora.

El élder Bednar definió la obediencia transaccional como un tipo de intercambio de causa y efecto, creyendo que la obediencia al mandamiento A da como resultado la bendición B. Pero esa comprensión primaria puede ser incompleta y equivocada.

“Si bien guardar los mandamientos obviamente es mejor que no guardarlos, hacerlo principalmente por razones egocéntricas e incluso egoístas no es el destino espiritual final por el que debemos esforzarnos”, dijo.

Si las bendiciones prometidas no son exactamente lo que se espera, cuando y como se espera, uno puede acusar a Dios tontamente por no cumplir Sus promesas.

Un propósito más elevado y santo para obedecer los mandamientos de Dios es la transformación espiritual, dijo.

“La obediencia transformadora requiere mucho más que el interés propio o un agudo sentido de la tradición familiar o el deber religioso; más bien, se deriva de nuestro amor por Dios”, dijo. “El Salvador dijo, ‘Si me amáis, guardad mis mandamientos’ (Juan 14:15)”.

6. La obediencia voluntaria y sincera produce la bendición de ‘mandamientos no pocos’ (Doctrina y Convenios 59:4)

De la frase de Doctrina y Convenios 59:4 “y con mandamientos no pocos”, el élder Bednar dijo, “Me parece fascinante que una de las mayores bendiciones relacionadas con guardar los mandamientos de Dios son los mandamientos adicionales”.

Un coro de misioneros canta en el devocional del 24 de junio de 2022 en el Centro de Capacitación Misional de Provo en Provo, Utah.
Un coro de misioneros canta en el devocional del 24 de junio de 2022 en el Centro de Capacitación Misional de Provo en Provo, Utah. | Crédito: La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

Si bien quienes consideran que los mandamientos son restrictivos y limitantes no los considerarán más como una bendición, “las personas que tienen ojos para ver y oídos para oír reconocerán fácilmente el beneficio espiritual consumado que proviene de la dirección adicional del cielo”, dijo.

“Los mandamientos muy individuales y personales ‘no pocos’ que recibimos con frecuencia tienden a enfocarse en las cosas buenas que podemos y debemos hacer para desarrollar y profundizar nuestro discipulado, en lugar de enfocarnos principalmente en las cosas malas que debemos evitar o superar. Estas instrucciones celestiales suelen ser proactivas y anticipatorias por naturaleza”.

7. La inteligencia, definida como la aplicación de lo que sabemos para la justicia, se obtiene a través de la obediencia.

El élder Bednar señaló que en Doctrina y Convenios 93:36, uno de los significados de “inteligencia” es la aplicación del conocimiento para propósitos justos.

Y citando Doctrina y Convenios 130:18-19, señaló el orden instructivo en el que se mencionan “conocimiento” e “inteligencia”, así como la secuencia paralela donde el conocimiento se asocia con la diligencia y la inteligencia se vincula con la obediencia.

“La inteligencia es obedecer fielmente los mandamientos de Dios y aplicar los principios del evangelio del Salvador en nuestra vida. La obediencia es el medio por el cual puedes aprender en la vida terrenal las cosas que verdaderamente importan más en la eternidad”.

Los misioneros escuchan durante el devocional del 24 de junio de 2022 en el Centro de Capacitación Misional de Provo en Provo, Utah.
Los misioneros escuchan durante el devocional del 24 de junio de 2022 en el Centro de Capacitación Misional de Provo en Provo, Utah. | Crédito: La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

Invitación, bendición y testimonio

“Uno de los deseos más profundos de mi corazón es que cada uno de ustedes aprenda sus propias lecciones personales acerca de la ley de la obediencia y reciba el gozo perdurable que solo llega a quienes aman a Dios y guardan Sus mandamientos”, dijo el élder Bednar.

Invocó una bendición apostólica sobre sus oyentes, “para que descubran, entiendan y aprecien ‘el bendito y feliz estado’ (Mosíah 2:41) de aquellos que guardan los mandamientos de Dios.

“Doy testimonio con gozo de que el Padre Celestial es el autor del plan de felicidad, y Jesucristo es Su Unigénito y Su Hijo Amado. Y testifico que, mediante la expiación de Cristo, todo el género humano puede salvarse mediante la obediencia a las leyes y ordenanzas del evangelio”.

‘Recuerden’

Antes de su mensaje, el élder Bednar invitó a hablar a su esposa, la hermana Susan Bednar, a quien presentó como personificación de la virtud. Habló de escuchar a un converso preguntándose y preocupándose por el misionero que le enseñó y bautizó a él y a su familia, que desde entonces se había alejado de la Iglesia. Ella sugirió que el misionero retornado inactivo no había recordado momentos espirituales importantes y los avances en su vida.

La hermana Susan Bednar habla en un devocional en el Centro de Capacitación Misional de Provo el 24 de junio de 2022, en Provo, Utah.
La hermana Susan Bednar habla en un devocional en el Centro de Capacitación Misional de Provo el 24 de junio de 2022, en Provo, Utah. | Crédito: La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

“Realmente creo que permanecer en el sendero de los convenios tiene algo que ver con recordar. ¿Será que el misionero que se apartó no se tomó el tiempo todos los días para recordar al Señor haciendo las cosas sencillas que son de gran beneficio para nosotros?”, preguntó, y luego enlistó esfuerzos que incluyen estudiar las Escrituras, orar, asistir al templo, participar de la Santa Cena y honrar los convenios.

“¿Cuántos de ustedes recuerdan cuando entregaron sus papeles misionales?” preguntó la hermana Bednar. “¿Cuántos de ustedes recuerdan la noche en que abrieron su llamamiento? ¿Cuántos de ustedes recuerdan el día en que recibieron su investidura y fueron ‘investidos con poder de lo alto’? ¿Y cuántos de ustedes recordarán esta experiencia del CCM esta noche? …

“Por favor, recuerden, recuerden quiénes son, recuerden lo que representan, recuerden que tienen un testimonio del evangelio de Jesucristo”.

BOLETÍN
Reciba los aspectos destacados de Church News gratis en su bandeja de entrada semanalmente. Escriba su dirección de correo electrónico a continuación.