Menú

Recordando el martirio: 5 artículos sobre la muerte de José y Hyrum Smith, 178 años después

Una estatua de José y Hyrum Smith que se encuentra afuera de la cárcel de Carthage, donde los hermanos fueron asesinados el 27 de junio de 1844. Crédito: Jeffrey Allred, archivos de Deseret News
Retratos de José y Hyrum Smith. Crédito: La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días
President M. Russell Ballard, acting president of the Quorum of the Twelve Apostles of The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints poses for a photo in his office in Salt Lake City on Tuesday, March 13, 2018. Crédito: Ravell Call, Deseret News
La cárcel de Carthage. Crédito: Cortesía de la Biblioteca de Historia de la Iglesia
Los visitantes pueden mirar a través de la ventana donde José Smith fue asesinado a tiros y cayó por la ventana en la histórica cárcel de Carthage, en Carthage, Illinois. Crédito: Jeffrey D. Allred, Deseret News
Élder Quentin L.Cook, del Cuórum de los Doce Apóstoles de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, con su esposa, la hermana Mary G. Cook, recorren la histórica cárcel de Carthage, en Carthage, Illinois, el viernes 28 de mayo de 2021 . Crédito: Jeffrey D. Allred, Deseret News
Death masks of Hyrum and Joseph Smith are photographed at the Church History Museum in Salt Lake City on Thursday, June 13, 2019. Crédito: Laura Seitz, Deseret News
Una pintura del exterior de la Cárcel de Carthage muestra cómo se acerca el populacho. Crédito: Cortesía de la Biblioteca de Historia de la Iglesia
Joseph Smith, Jr. founded The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints in 1830. Portrait completed by Alvin Gittins in 1959. Museum of Church History and Art/Church of Jesus Christ of Latter-day Saints
Puerta de la cárcel de Carthage con orificio de bala. Crédito: Cortesía de la Biblioteca de Historia de la Iglesia
La escalera en el interior de la Cárcel de Carthage por donde el populacho subiría para atacar a José y a Hyrum Smith. Crédito: Cortesía de la Biblioteca de Historia de la Iglesia
ccGreaterLoveHathNoMan 004 Crédito: Casey Childs

José y Hyrum Smith fueron martirizados en Carthage, Illinois, hace 178 años hoy. Para recordar este acontecimiento que sucedió el 27 de junio de 1844, a continuación, le brindamos cinco artículos en los cuales encontrará reflexiones sobre la muerte del Profeta y su hermano.

1. Lo que el presidente Ballard espera que los Santos de los Últimos Días valoren acerca del martirio

El presidente M. Russell Ballard, presidente en funciones del Cuórum de los Doce Apóstoles de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, posa para una foto en su oficina en Salt Lake City el martes, 13 de marzo de 2018.
El presidente M. Russell Ballard, presidente en funciones del Cuórum de los Doce Apóstoles de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, posa para una foto en su oficina en Salt Lake City el martes, 13 de marzo de 2018. | Crédito: Ravell Call, Deseret News

El presidente M. Russell Ballard, sobrino tataranieto de José Smith y tataranieto de Hyrum Smith, compartió lo que él espera que las personas valoren sobre el martirio: “Siento que debemos sentir asombro, reverencia y profundo agradecimiento por su valor, su espiritualidad, su integridad y su amor por el Señor Jesucristo”.

Como visitante de la Cárcel de Carthage en 10 ocasiones, el presidente Ballard, presidente en funciones del Cuórum de los Doce Apóstoles, mencionó el espíritu que se puede sentir allí, al estar en el lugar y aprender sobre el martirio. Él invita a todos los miembros de la Iglesia a que aprendan sobre la obra de José y Hyrum Smith, así como sobre el amor, la dedicación y el sacrificio que estos hombres mostraron.

Lea más acerca de los sentimientos del presidente Ballard sobre el martirio   

2. Video: Desde la cárcel de Carthage, el élder Cook recuerda al profeta José Smith, el martirio y su testimonio del Salvador 

Élder Quentin L.Cook, del Cuórum de los Doce Apóstoles de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, con su esposa, la hermana Mary G. Cook, recorren la histórica cárcel de Carthage, en Carthage, Illinois, el viernes 28 de mayo de 2021 .
Élder Quentin L.Cook, del Cuórum de los Doce Apóstoles de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, con su esposa, la hermana Mary G. Cook, recorren la histórica cárcel de Carthage, en Carthage, Illinois, el viernes 28 de mayo de 2021 . | Crédito: Jeffrey D. Allred, Deseret News

Del mismo modo, el élder Quentin L. Cook del Cuórum de los Doce Apóstoles y su esposa, la hermana Mary Cook, compartieron sus testimonios sobre los dos hermanos. Ambos hablaron del sacrificio de los Smith y su voluntad de sacrificarse y dar sus vidas por el evangelio de Jesucristo.

El élder Cook testificó: “Mi fe y mi testimonio están en Jesucristo. Doy mi solemne testimonio que Jesucristo vive, que es la doctrina, los principios y las ordenanzas que Él nos dio lo que nos permitirá volver a vivir con el Padre y el Hijo”.

Vea el video

3. El élder LeGrand R. Curtis Jr., explica de qué manera José Smith ‘conocido por miles será’

Retrato de José Smith Jr. por el artista Alvin Gittins. Museum of Church History and Art/Church of Jesus Christ of Latter-day Saints
Retrato de José Smith Jr. por el artista Alvin Gittins. Museum of Church History and Art/Church of Jesus Christ of Latter-day Saints

El élder LeGrand R. Curtis Jr., un Setenta Autoridad General e historiador de la Iglesia, analizó la huella que dejó José Smith y su repercusión en las generaciones siguientes. Señaló que la gente ha llegado a conocer a José Smith de diferentes medios. Algunos de ellos son el estudio de Doctrina y Convenios y la Perla de Gran Precio; la lectura de la historia de José Smith en el Libro de Mormón, o la lectura y la oración sobre el libro en sí; visitando lugares históricos de la Iglesia; a través de la tecnología y de recientes publicaciones históricas. 

El élder Curtis dijo, “Cuando José fue asesinado por una violenta turba en 1844, el evangelio sempiterno [ya] había sido restaurado y marchaba hacia adelante en toda la Tierra”.

Lea más acerca de lo que compartió el élder Curtis

4. Cara a cara con la historia: Las máscaras mortuorias de José Smith y Hyrum Smith

Las máscaras mortuorias con pedestal de Hyrum y José Smith fotografiadas en el Museo de Historia de la Iglesia en Salt Lake City el jueves, 13 de junio de 2019.
Las máscaras mortuorias con pedestal de Hyrum y José Smith fotografiadas en el Museo de Historia de la Iglesia en Salt Lake City el jueves, 13 de junio de 2019. | Crédito: Laura Seitz, Deseret News

El artículo recorre el viaje que hicieron las máscaras mortuorias del Profeta y su hermano. Éstas se hicieron poco después de la muerte de los dos hermanos, con el propósito de conservarlas como un recuerdo de ellos, lo cual era una costumbre de la época cuando se trataba de personas importantes.

Las máscaras han demostrado tener un carácter sagrado. Se menciona que un académico, que no es miembro de la Iglesia, dijo, “¡Oh! Es como ver la verdadera cruz de Jesucristo”.

Después de haber pasado por muchas manos, las máscaras se encuentran ahora en el Museo de Historia de la Iglesia, para que los visitantes las vean y lo comprueben por sí mismos.

Lea acerca de las máscaras mortuorias que se encuentran en el Museo de Historia de la Iglesia

5. Una cronología de las 96 horas que rodearon el martirio de José Smith y Hyrum Smith

Pintura titulada “Greater Love Hath No Man” de Casey Childs.
Pintura titulada “Greater Love Hath No Man” de Casey Childs. | Crédito: Casey Childs

Church News colaboró con el Departamento de Historia de la Iglesia para crear una cronología que explica los acontecimientos que rodearon la muerte de José y Hyrum Smith.

Esta cronología señala los detalles y la información de la época o cercana al martirio de José y Hyrum Smith. Con fechas, nombres y lugares, estos hechos ayudan a entender un poco más la trascendencia del martirio.

Vea y lea la cronología de los acontecimientos

BOLETÍN
Reciba los aspectos destacados de Church News gratis en su bandeja de entrada semanalmente. Escriba su dirección de correo electrónico a continuación.