Menú

BYU publica los hallazgos de su encuesta de diversidad y equidad diseñada para ‘erradicar’ el racismo en el campus

La Universidad Brigham Young formó su Comité de Raza, Equidad y Pertenencia el verano pasado como parte de un amplio esfuerzo para erradicar el racismo, curar heridas y construir puentes de entendimiento en la vasta comunidad del campus.

Ese esfuerzo, según el comité, “comienza con entender y vivir los dos grandes mandamientos que nos dio el Maestro Sanador, Jesucristo, amar a Dios con todo nuestro corazón y amar a nuestro prójimo como a nosotros mismos”. (Mateo 22: 35–39).

BYU publicó los principales resultados de su encuesta nacional sobre diversidad y equidad en el campus que incluyó datos de casi 20.000 encuestados.

“Como comité, nos sentimos afortunados y honrados de escuchar a personas de la comunidad de BYU contar sus experiencias de racismo. Su honestidad y valentía ayudarán a BYU a convertirse en un lugar de mayor pertenencia”, dijo Ryan Gabriel, profesor asistente de sociología y miembro del comité, en el comunicado de BYU.

“Fuimos testigos de una efusión de apoyo y vimos cuantos en BYU estaban trabajando activamente para mejorar el ambiente en el campus al cumplir con el llamado del presidente de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, Russell M. Nelson, para construir puentes de entendimiento. Fue inspirador”.

Los miembros del comité incluyen administradores escolares, profesores y un entrenador de equipo atlético.

La profesora de derecho de BYU y miembro del comité, Michalyn Steele, agregó que está “animada y esperanzada” por un cambio significativo para mejorar la experiencia de los afroamericanos, indígenas y otras personas de color en BYU.

“Me satisface el compromiso generalizado en la comunidad de BYU de liderar la realización de un futuro más inclusivo donde los diversos dones de cada individuo son bienvenidos”, dijo. “El trabajo del comité es un primer paso importante en la construcción de ese futuro juntos; es el trabajo de cada miembro de la familia de BYU ser parte del cambio positivo que se avecina”.

El comité proporcionó al presidente de BYU Kevin J. Worthen, un informe de 63 páginas y 26 recomendaciones, que están disponibles en race.byu.edu. 

La encuesta nacional sobre el ambiente en el campus del Consorcio de Intercambio de datos de Educación Superior puede encontrarse en data.byu.edu. Además de los resultados del consorcio, también en el mismo enlace, se puede encontrar más información sobre el éxito académico de los estudiantes, incluyendo las tasas de graduación.

Los hallazgos de la encuesta, señalados en el anuncio, enfatizan la necesidad de crear un sentido de inclusión para cada estudiante y empleado de BYU.

Los hallazgos claves de la encuesta incluyen:

  • En general, la mayoría de los estudiantes y empleados (80%) informaron estar satisfechos con el ambiente en general del campus de BYU, y el 9% informó que no estaban satisfechos.
  • Mientras que la mayoría de los estudiantes y empleados no blancos (71%) también expresaron satisfacción con el ambiente en el campus, la diferencia entre los dos grupos, así como el hecho de que el 13% de los estudiantes y empleados no blancos estaban insatisfechos con el ambiente en general, indica que se necesita trabajar más para que todos los estudiantes y empleados se sientan bienvenidos en la comunidad de BYU.
  • BYU cuenta con procedimientos oficiales de quejas por discriminación, sin embargo, solo el 37% de todos los estudiantes de pregrado dijeron que sabían a quién contactar si experimentaban u observaban un acto de discriminación o acoso.
  • La encuesta también encontró que el 16% de los encuestados dijeron que habían experimentado discriminación o acoso en el campus de BYU, en una residencia fuera del campus o en un programa o evento fuera del campus afiliado a BYU. Del 16%, la forma más común experimentada en el último año fueron los comentarios despectivos.
El presidente de la Universidad Brigham Young, Kevin J. Worthen, habla en un devocional en el campus
El presidente de la Universidad Brigham Young, Kevin J. Worthen, habla en un devocional en el campus el 12 de enero de 2021. | BYU Photo

Worthen dijo que el comité y su estudio inicial fueron impulsados por el llamado de los líderes de la Iglesia y la Asociación Nacional para el Avance de la Gente de Color para que las instituciones educativas revisen los procesos, las políticas y las actitudes organizacionales con respecto al racismo — y los eliminen.

El Comité de Raza, Igualdad y Pertenencia, agregó Worthen, ha trabajado incansablemente para lograr ese objetivo.

“No siempre estuvieron de acuerdo con los temas que discutieron, pero en mi reunión con ellos quedó claro que han llegado a respetarse y amarse mutuamente a pesar de sus diferencias”, dijo en el comunicado de BYU.

“Además de las recomendaciones específicas que han producido, han proporcionado un ejemplo de cómo estas importantes conversaciones pueden transformar tanto a las instituciones como a las personas. La universidad será un mejor lugar en el futuro gracias a sus esfuerzos. Tenemos una deuda de gratitud con todos los miembros (del comité)”.

El informe del comité, junto con los hallazgos del intercambio de datos de educación superior, le han dado a la universidad una mayor y mejor comprensión de las experiencias de los negros, indígenas y personas de color en BYU, dijo Worthen.

“Con las recomendaciones del comité, ahora tenemos acciones específicas para abordar los problemas y preocupaciones que encontró el estudio. También tenemos un modelo de cómo el asesoramiento conjunto puede tener resultados notables”.

En su informe, el comité reconoce que su trabajo para identificar las fuentes y los efectos del racismo en BYU está en curso. El conocimiento, la pericia y la experiencia del comité serán útiles para el Consejo del Presidente, que tendrá importantes responsabilidades para abordar las conclusiones y recomendaciones, señaló el comunicado de prensa.

“Todas las recomendaciones son extremadamente útiles”, dijo Worthen. “Algunas de ellas, como hacer cambios curriculares a la educación general, religión y cursos electivos que educan a los estudiantes sobre raza, unidad y diversidad, así como establecer declaraciones a nivel universitario sobre raza y pertenencia, ya están en proceso”, dijo Worthen.

“Otras tomarán más tiempo; algunas requerirán consideración adicional. El informe completo del comité y las recomendaciones nos ayudarán a cuidar y retener mejor a nuestros estudiantes y empleados (afroamericanos, indígenas y de color). Hay un arduo trabajo por delante, pero el comité ha delineado algunos pasos importantes que debemos tomar y ha proporcionado un modelo de cómo se puede hacer”.

Aunque la mayoría de los estudiantes y empleados informaron estar satisfechos con el ambiente en general, la asistente del presidente de BYU para evaluación y planificación, Rosemary Thackeray, dijo que la encuesta sí ayuda a señalar dónde se pueden y se deben hacer mejoras.

“Estos hallazgos reiteran el consejo del presidente Worthen que nos dio este verano”, dijo Thackeray en el comunicado de prensa. “Nos animó a ‘unirnos, señalar la injusticia y amarnos de verdad unos a otros’.

“El trabajo de (el comité) y la encuesta sobre el ambiente del campus es parte del esfuerzo sostenido que el presidente nos pidió para mejorar las cosas en el campus para todos”.

En su declaración inicial el verano pasado, el comité describió sus planes para “mejorar la pertenencia en BYU” al:

  • “Escuchar a nuestra querida comunidad afroamericana de BYU para comprender cómo el racismo ha frustrado y sigue frustrando sus experiencias en BYU.
  • “Invitar la opinión de todos nuestros amados afroamericanos, indígenas y personas de color en BYU, así como de aquellos comprometidos con librar a BYU del racismo a través del establecimiento de la equidad racial y la pertenencia.
  • “Llevar a cabo una revisión cuantitativa y cualitativa exhaustiva de cómo los procesos, políticas, prácticas, procedimientos, operaciones y actitudes impactan a nuestras comunidades (afroamericanos, indígenas y de color) en BYU.
  • “Identificar los problemas que impactan negativamente la prosperidad de (esas) comunidades en BYU.
  • “Aprovechar la experiencia de los profesores y administradores individualmente dentro de BYU para comprender las formas sutiles y abiertas en las que el racismo puede afectar el pensamiento y las interacciones individuales, las unidades organizativas, los procesos, las políticas, las prácticas, los procedimientos y las operaciones.
  • “Crear, priorizar y presentar un conjunto integral de recomendaciones que ayudarán a BYU a avanzar en el entendimiento racial, mejorar la equidad y promover la inclusión, y que tendrán un impacto positivo significativo y duradero en la prosperidad de nuestros (afroamericanos, indígenas y personas de color) comunidades en BYU”.
BOLETÍN
Reciba los aspectos destacados de Church News gratis en su bandeja de entrada semanalmente. Escriba su dirección de correo electrónico a continuación.