Al concluir su participación los jóvenes y jóvenes adultos en “Nuestra búsqueda de conexiones”, una serie de desafíos para descubrir más sobre ellos mismos y sus familias durante RootsTech Connect — élder David A. Bednar del Cuórum de los Doce Apóstoles los invitó a considerar dos preguntas.
Primero, “¿Qué he aprendido?” Y segundo, “¿Qué haré con las cosas que he aprendido?”
“Les prometo que la inspiración los acompañará mientras reflexionan y revisan las notas que pudieran haber tomado e identifican lo que les llama la atención y lo que han aprendido”, dijo el élder Bednar durante el evento de cierre el sábado, 27 de febrero.
“Pero aún más importante, esta experiencia no pretende simplemente ayudarles a obtener conocimientos adicionales en su mente; debe reflejarse en su fe en el Salvador como un principio de acción”.
El élder Bednar invitó a los jóvenes y jóvenes adultos a tomar la iniciativa en el recogimiento de Israel — lo que el presidente Russell M. Nelson ha descrito como “lo más importante que está sucediendo en la tierra hoy”.
Los jóvenes expertos en tecnología de hoy en día “no están limitados por algunas de las tradiciones del pasado”, dijo el élder Bednar. Al levantarse y buscar inspiración, “influirán en la vida de más personas de las que puedan imaginar”.
La presidenta general de las Mujeres Jóvenes, Bonnie H. Cordon, y el presidente general de los Hombres Jóvenes, Steven J. Lund, participaron en una mesa redonda con siete participantes de todo el mundo. Un video montaje mostró a otros jóvenes y jóvenes adultos que completaron varios desafíos y publicaron en las redes sociales usando #QuestforConnection [Búsqueda de conexiones].
La presidenta Cordon dijo al panel que ella participó en el desafío “Sabores para el recuerdo” y encontró una vieja receta familiar de pandowdy de manzana — un pastel de manzana con especies en un plato hondo cubierto con una corteza dulce.
Mientras la preparaba, ella dijo que reflexionó sobre su ancestro Naomi, quien escribió la receta. Se preguntó cómo Naomi debía haber hecho el plato sin las comodidades que la presidenta Cordon tenía en su cocina.
“Me sorprendió la forma en que me sentí tan conectada con Naomi Larsen a través de este desafío cuando hice este pandowdy de manzana”, dijo la presidenta Cordon.
El presidente Lund actuó en el desafío de “Reanudar la conexión” al enviar a su madre una carta en su cumpleaños 89. En la carta, registró sus primeros recuerdos de su primer hogar en Santa Rosa, California.
Dijo que la carta condujo a una conversación telefónica en la que continuaron recordando cosas juntos. “Me sorprendió cómo eso nos unió. Mi mamá y yo somos muy unidos, pero esto es algo muy especial como para no tomar tiempo y hacerlo.
“Ahora he ampliado mi pequeña biografía personal de mis primeros recuerdos en mi primera casa con los recuerdos de ella, para crear una historia un poco más completa”.
Para el desafío “Inspiración artística”, un participante dijo que aprendió una canción con la guitarra que solía tocar su abuelo. Otro escribió una canción de cuna para una nueva sobrina y la grabó para su familia.
Después de una tormenta de nieve inesperada en su ciudad, una joven dijo que su idea para el desafío “No hay un lugar como el hogar” tomó un giro divertido. En lugar de hacer un proyecto de limpieza, ella y su amiga tomaron fotografías de sus lugares favoritos cercanos. “Fue una especie de fracaso, pero luego se convirtió en un éxito”, dijo.
“La obra de historia familiar no es solo cosas aburridas”, aprendió un joven. “No solo estamos ingresando nombres. Hay mucho más que podemos hacer. Y es mucho más divertido”.
Otro dijo: “Yo diría que la obra de historia familiar es contagiosa. Y creo que es parte de ese poder que viene con el Espíritu de Elías”.
Pensando en el desafío “Sabores para el recuerdo”, un joven dijo: “En cierto modo, siento que somos nuestras propias recetas”.
Al aprender sobre los atributos o rasgos de personalidad de los antepasados, uno podría ver que tienen “un poco de azúcar” de una familia y “un poco de huevos” de otra, dijo. Y aprender qué hace que la receta de uno sea única “realmente nos da un nuevo sentido de identidad”.
“Todos queremos pertenecer”, dijo la presidenta Cordon. “Todos queremos tener la sensación de que alguien se da cuenta o está al pendiente de nosotros. Y creo que es asombroso mientras hacemos nuestra historia familiar, nos enfrentamos a desafíos y, investigamos, nos damos cuenta de que somos amados — no solo por nuestra familia, sino también por nuestro Padre Celestial. …
“Para mí, la historia familiar aumenta mi comprensión de quién soy como una hija amada de padres celestiales”.
El presidente Lund agregó: “Se nos anima que trabajemos en la historia familiar por la bendición que puede ser y que el Señor desea que haya en nuestra vida”.
10 desafíos
La series de 10 desafíos en el evento de cierre están disponibles en RootsTech.org/OurQuest:
- “Sabores para el recuerdo”: Haga un platillo o intente hacer una receta de su familia.
- “Aventura en el cementerio”: Visite una lápida de un antepasado o ayude a limpiar un cementerio local.
- “Ningún lugar hay como el hogar”: Tome fotos para crear un recorrido virtual de su ciudad natal.
- “Su historia”: Entreviste a un miembro de su familia o grábese a usted mismo compartiendo una historia de su antepasado.
- “Reanudar la conexión”: Conéctese con un viejo amigo o miembro de la familia.
- “Panorama general”: Comparta una foto de su pasado o vuelva a crear una foto antigua.
- “Su historia”: escriba una historia de su vida en un diario o haga una breve semblanza de su vida.
- “Inspiración artística”: cree una obra de arte que le recuerde a su familia o escriba una canción.
- “Magnificar el pasado”: use sugerencias de registros en FamilySearch o indexe un lote de registros.
- “Nota personal” Escriba una carta o cree una cápsula del tiempo de cosas importantes para usted.
El contenido se puede utilizar para futuras actividades de los jóvenes, noches de hogar, actividades del barrio u otros fines.